Ceremonias de Yoko Osha Eleggua

CEREMONIAS DE YOKO OSHA ELEGGUA Ceremonia del monte Nota: Esta ceremonia se hace el día antes del santo, o sea el día de

Views 87 Downloads 6 File size 15KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CEREMONIAS DE YOKO OSHA ELEGGUA Ceremonia del monte Nota: Esta ceremonia se hace el día antes del santo, o sea el día del río. Elementos que se utilizan Ekute okán, osardia okán, cujes de rasca barriga, bogbo oti, ekú, eyá, awadó, oyin, cuatro pedazos de coco, un coco entero, un irofá, luz brillante, hojas de guayaba, un arique de yagua, una botella de omiero, caramelos y galleticas, dos paños rojos. Procedimiento La Oyurbona procede a esconder a Elegba en el área donde se va a hacer la ceremonia. El oluwo acompañado de neófito entra seguido de la comitiva acompañante en el monte y echa ekú, eyá y awadó para pagarle el derecho a Osain por entrar en su dominio y a Eshu Afrá, el Eshu que vive en el lugar. El oluwo procede a hacerle la llamada a Elegba con el siguiente suyere: Iba Orisha, Iba Loreo Elegba Moyugbao Iba Orisha, Iba Loreo Mientras se canta el neófito busca su Elegba y los santeros presentes le van azotando con los cujes de rasca barriga o mar pacífico hasta que el neófito encuentre su Elegba, momento este en que se recogen los cujes y se parten y se sitúan alrededor de Elegba. El oluwo procede a darle obí omí tuto a Elegba y después de terminar se procede a cantar el siguiente suyere: Eshu Elewara E Eshu O Elewara Elegba Moforibale Elegba Ago Acto seguido se procede a matarle los animales a Elegba. Ceremonia para matar la jutía Con el omiero preparado con espanta-muerto y quita-maldición se lavará la jutía con un paño rojo y con otro paño rojo se lavarán la cara lo Oluwos que matarán la jutía. Se le dará por el hocico con el irofá antes de matarla diciendo cuando se le da: aberikunlo. Y se le canta el siguiente suyere: Eshu Barako Ago Moyuba Eshu Barako Ago Moyuba Omode Koni Kosi Eshu Bara Ago Ago Moyubara Elegba Eshulona Se le dará en el hocico a la jutía con el coco seco y se dice: Madeo. Y cantando el siguiente

suyere: Eshu Elewara e Eshu Elewara e Elegbara Moforibale Elegbara Ago Entonces con el cuchillo en la mano se hace este rezo: Alakun Fumi Laye Modupue Yeye Mi Olorun Baba Olorun Ateto owó Osa Lonio Oyu Mori Wire Abufemi Yankao Fefete Kute okún Iku Y se mete el cuchillo y se canta el siguiente suyere: Ago Elegba Bukenke Ago Elegba Bukenke Ishonsho Awe Ishonsho Awe Odara Kolori Eyo Babasemi Ishonsho Awe Obara Yiki Y se le sigue cantando como la matanza normal. Después de matada la jutía se limpiará a todos los presentes con la osiardié y se le dará a Elegba. Nota: A la jutía y al pollón no se les arranca la cabeza. Cuando se le está dando la sangre a Elegba se le dará también a los cujes partidos y a la tierra. Todo esto cantándole a Elegba. Cuando termina la matanza se le dará obí omí tuto a Elegba, si acaso diera Okana, es casi seguro que lo que necesita es más cantos a Elegba. A continuación se procede a bañar al neófito en el río y hacer las ceremonias pertinentes en ese lugar. Un oluwo abre la jutía y el pollón, todo lo de adentro de ambos animales se pondrá encima de una piedra grande y se deja allí para que las tiñosas hagan su parte. Allí mismo pero a un lado, el mismo oluwo, can el carbón y el keroseno y las hojas de guayaba encienden una hoguera y ahúman los dos animales. Después de la ceremonia del río se arrodilla al neófito delante de donde están ahumando los animales, para que éste aspire el humo que desprende la hoguera. Después se procede a amarrar al neófito con un arique de yagua por el pie izquierdo y por la: otra punta se amarrará a Elegba y se procede a sacar al neófito del monte, regando bogbo oti, oyin y omí y cantándole a Elegba. En la casa se procede a darle un pollón a Eshu de la parte de afuera, si es posible llamando a Eshu

Ayan Kole Kolo, para que no interrumpa en nada lo que se está haciendo; este pollo se deja en el contén de la casa con ekú, eyá, awadó, oyin y otí. Nota: Si en el lugar no existen las condiciones adecuadas, se trata de hacer las cosas lo más posible a la verdad. Ceremonia en la Casa de Santo Se coge tierra de las cuatro esquinas y de la puerta de la casa y se sitúan en jícaras enumeradas, A esas tierras se le agrega ekú, eyá, awadó, (oyin, otí, maíz crudo y cuantas cosas se le quiera echar según las costumbres del oficiante y se pone todo en la puerta de la casa y se le da coco a todas y se procede a darle a cada una de esas jícaras un pollo, a los cuales no se les arranca las cabezas. Después se envuelven los contenidos de cada jícara de forma individual y se devuelven a sus respectivas esquinas y a la puerta. A continuación se le da coco al pilón y se le da sangre de un pollo, al cual no se le arranca la cabeza. Nota: Como habrán podido observar, el pollo que se da en la manigua, unido a los que se dan en la jícaras con tierras de las cuatro esquinas y la puerta y el pilón hacen un total de siete, a los cuales se le sacan las viseras y se asan con plumas lo mejor posible y son los que van colgados en el trono los siete días del santo. Al terminar el santo se botan para la manigua a partir de ese momento todo el ceremonial se hará como indica la madrina o quien lleve la dirección del santo, pues la ceremonia del monte es potestativo del oluwo, siempre y cuando se realice en la forma establecida.