Cerebros Brillantes

Cerebros Brillantes: Marc es un niño de siete años como ningún otro, mientras sus amigos se alistan con sus pijamas para

Views 106 Downloads 0 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cerebros Brillantes: Marc es un niño de siete años como ningún otro, mientras sus amigos se alistan con sus pijamas para dormir él se viste para un concierto de música clásica pero no para verlo, él viene para tocar; Su madre expresa: “damas y caballeros la casa se reserva cinco minutos iniciaremos a las ocho y cinco” Marc puede tocar más de cuarenta piezas de música clásica de memoria “me gustan especialmente las difíciles y las que mi profesor me dice que no, mi profesor me dice que no porque contienen muchas octavas”. ¿Qué es lo que hace tan especiales a los niños superdotados?: ¿Trabajan más duro que los demás?, o ¿a caso nacieron con cerebros brillantes? Cerebros Brillantes, Los Súper Dotados: Leche, té, es un día tenso para Marc y su madre Cloe, ve y usa el baño, de otra forma perderás concentración, ellos van a la orquesta filarmónica de los Ángeles para una audición, después de las gimnastera le dirás que tocaste con cinco orquestas profesionales diferentes el año pasado, me escuchas Marc, si, me escuchas, no, Marc fue invitado para tocar con un director de fama mundial, y que también puedes interpretar el nocturno de Chopan no se lo pidas porque puede enviarte a casa me escuchas, el maestro vio llegar e irse a muchos talentos, hacer que este hombre escuche a alguien durante diez minutos es un extraño privilegio para cualquiera mucho más para un niño pequeño, pienso que nos fascinamos con los chicos que hacen cosas a la edad incorrecta y es lo que hacen los niños dotados, por esa razón nos asombran, parecen adultos en cuerpos de niños y nosotros queremos saber como es eso posible. (Prof. Ellen Winner, Developmental Psychologist). Ellen Winner pasó los últimos quince años estudiando a los niños superdotados y hoy vino a visitar a Marc, tus dedos son muy rápidos, ¿Qué te gustaría ser cuando crezcas? A caso no es obvio quiero ser psiquiatra, no, es una broma, músico es enserio. Me gustaría saber como descubrió tu mamá que eras tan musical, Una vez Marc asistió a una fiesta y escucho la melodía María tenia un corderito y toco la tonada en el piano, en serio, ¿Qué edad tenia? Dos años, cuando la cantaban salto hasta el piano y toco la melodía completa, pues su madre nunca le enseño a tocar el piano, ¿y lo hizo bien?, si, eres travieso. Historias como la de Marc parecen desafiar la lógica, pero la ciencia esta comenzando arrojar luces sobre el enigma de los talentos dados por Dios. Otra Historia es la de Laus quien comenzó a tocar cuando tenia siete años, el pudo seguir una carrera musical pero en vez de ello decidió convertirse en Neuro-científico, él escaneo los cerebros de decenas de músicos profesionales para averiguar como producen el poder cerebral que exige la música. Difícilmente existe otra habilidad, otra actividad que involucre tanto terreno cerebral, la pregunta correcta para formular sería ¿Cuales partes del cerebro no están activas cuando se ejecuta un instrumento musical?, La música es una multitarea muy seria, dado que los músicos leen notas, sienten los tonos, mueven sus dedos y escuchan lo que están tocando al mismo tiempo, G. descubrió que los cerebros de los músicos parecen construidos para ese trabajo, muchas áreas son más grandes de lo normal una de ellas es el cerebelo este ocupa solo el 10% del volumen del cerebro, pero hay más células nerviosas confinadas en este pequeño espacio de las que hay en todo el resto del cerebro, este pequeño órgano trabaja más duro y más rápido que ninguna otra parte del cerebro mientras orquesta los movimientos de miles de fibras musculares en el cuerpo, un pianista habilidoso puede tocar hasta treinta y seis notas por segundo con una exquisita sincronización, entonces un cerebelo más grande podría hacerlo incluso mejor, otra área que es más grande en los músicos es el cuerpo calloso, una franja de tejido que conecta los dos hemisferios, es un órgano con una misión critica para un pianista el cual necesita sincronizar rápidamente los movimientos de los dos lados del cuerpo de la mano izquierda y derecha, cada lado es controlado por la mitad del cerebro de manera que los dos hemisferios deben trabajar en armonía, un cuerpo calloso más grande contiene más fibras nerviosas de manera que más señales pueden viajar de una lado a otro e incrementar la velocidad de la comunicación. ¿Pero porque los cerebros de los músicos son diferentes? ¿Nacen o se hacen? G. hizo equipo con la Prof. Ellen Winner para investigar si el cerebro le da forma a la música o si la música le da forma al cerebro. Se creía que los adultos con talentos tenían un cerebro diferente, su estudio será el primero en someter a prueba la pregunta de si podemos hallar las bases cerebrales del talento anterior al entrenamiento. Ellen Winner y G. estudian a cincuenta niños desde el momento en que comenzaron a aprender a tocar un instrumento música, cada año ellos ponen a los niños

tras sus pasos prueban sus destrezas y su inteligencia y luego escanean sus cerebros, después de un solo año de estar tocando Ellen Winner y G. pueden ver que los cerebros de los niños están comenzando a cambiar las áreas responsables de la audición y el análisis musical son más activas que aquellas de los niños que no tocan instrumentos musicales, para G. esto no es ninguna sorpresa, dado que el cerebro posee una habilidad notable para adaptarse y todo aquel que ha nacido en un ambiente apropiado con la crianza adecuada potencialmente podría crecer para ser un músico excelente, pero Ellen Winner piensa que solo la practica no lo es todo, apostaría a que los niños que tiene el mayor potencial para la música comienzan con un cerebro que es estructuralmente diferente, ellos están confrontando la pregunta que asombra a los científicos desde hace mucho tiempo y que todavía es todo un enigma, ¿es la naturaleza o la crianza que hace a los genios?. En 1970 en los suburbios de los Ángeles una aterradora historia salió a la luz esta cambiaria nuestra comprensión sobre como se desarrolla el cerebro de un niño, una trabajadora social descubrió una niña de trece años de edad que todavía estaba en pañales y que lloriqueaba como un animal, difícilmente podía caminar, apenas podía mantener el equilibrio. Jinny como se le llamo a la niña sufrió el más horrible de los castigos, después de encontrarla supimos por entrevistas con su madre y de algunos dibujos que ella hizo que fue mantenida aislada en un cuarto en la parte posterior de una casa, en ese cuarto había un sanitario al cual aseguraron sin ropa alguna simplemente la dejaron ahí sentada desnuda, día y noche, ella estuvo en ese cuarto durante doce años y medio, el padre de Jinny era mentalmente inestable y decidió ocultar a su hija del resto del mundo. Los medios de comunicación insistían en obtener respuestas del señor Willy (el padre de Jinny). Una de las preguntas que le realizaron fue la siguiente: ¿señor Willy porque mantuvo a su hija confinada en un cuarto? A lo cual respondió: “No, no tengo comentarios”, posteriormente su abogado respondió, “no, no tenemos tiempo para discutir los cargos”, Los padres de Jinny fuero acusados de cometer abuso deliberado, quince minutos antes de que el fuera sometido a juicio se disparo en la cabeza, pero el daño ya estaba hecho para Jinny, ella paso su niñez en casi total aislamiento, su cerebro fue privado de un ambiente de crianza y la dejaron para que creciera sola, el efecto fue devastador dado que Jinny tenia la edad mental de una bebe de dieciocho meses de nacida, no podía hablar, pero para la ciencia ella ofreció una oportunidad única, una ocasión para separar los efectos de la naturaleza y de la crianza sobre el cerebro de un niño, la gran pregunta era: ¿podría Jinny aprender?. Sucy Cortiz era una joven lingüista cuando obtuvo el trabajo de cuidar de Jinny cinco días a la semana, Sucy expresa que era difícil estar con ella, ella no sabia muy bien como comer, así que salivaba y escupía mucho de manera que Sucy llegaba a casa empapada en su saliva. Habían cosas que eran muy difíciles y desagradables, pero sin embargo ella era absolutamente cautivadora, la forma en que movía sus manos, la forma en que movía su cuerpo, su rostro, sus ojos eran increíblemente expresivos y que parecían contener al mundo dentro de ellos. Sucy pronto descubrió que Jinny era altamente inteligente y extremadamente curiosa con respecto al mundo, Sucy realmente tenia esperanzas porque ella era sencillamente insaciable, ella quería saber el nombre de cada cosa, asumía que todo tenia su propia etiqueta, que cada tonalidad de color tenia su propia etiqueta de esa forma ella quería saber el nombre de cada cosa que había en el mundo, ella continuo desarrollando un extenso vocabulario, lamentablemente Sucy no pudo seguir más cerca, pero sabia que ella podía ligar las palabras: “comprar salsa de manzana o comprar más salsa de manzana en el almacén lo que significaba “comprar más salsa de manzana en el almacén”, pero los pequeños fragmentos y piezas de español que toman esas palabras y las convierten en una oración gramatical nunca surgieron, todas las partículas interrogantes como: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Por qué?, ¿Cuándo?, nunca las uso los pronombres como: él, ella, esto, ellos, simplemente no estaban en su vocabulario; y a pesar de los años que Sucy estuvo con ella, donde aprecio el desarrollo en otras áreas ella no aprendió la gramática. Jinny nunca aprendió las reglas fundamentales del lenguaje su cerebro perdió una etapa critica de su desarrollo, en lo primero años de vida el trabajo primordial del cerebro es asegurarse de que todas las células cerebrales estén conectadas correctamente de manera sorprendente no solo es elaborar conexiones si no también cortarlas. Un niño de tres años tiene dos veces más conexiones entre las células cerebrales que un adulto están mezcladas y son caóticas, para que trabajen apropiadamente el cerebro tiene que decidir cuales conexiones debe mantener y cuales debe suprimir hay que comprobar tres millones de conexiones de manera que el cerebro recurre a una regla brutal pero efectiva “o se usan o se pierden”. Ya que los padres de Jinny escasamente hablaron con ella las partes del cerebro responsable de la gramática no recibieron estimulo y fueron deshabilitadas para siempre. La historia de Jinny no tuvo un final feliz ella paso por toda una cadena de hogares de adopción abusaron de ella en uno de esos lugares y dejo de

hablar, ahora vive en un centro de cuidados en California la experiencia de Jinny fue extrema, pero su historia le enseño a la ciencia que una vez que una etapa del desarrollo critico del cerebro termina no hay vuelta atrás. Un cerebro en crecimiento es a la vez vulnerable y extremadamente maleable. Por ejemplo la madre de Marc exploto esta cualidad para enseñarle uno de los lenguajes más complejos que hay en el mundo, durante los tres año las madre se encargo de hablarle exclusivamente en Hindones no sabia hablar ingles u otro idioma hasta que comenzó a ir a la escuela cuando tenia tres años, ahora le esta enseñando poco a poco en Mandarín, por eso la Madre piensa que tomo la decisión correcta en enseñarle cantones dado que es el idioma más difícil de aprender. El estimulo es esencial para un cerebro en crecimiento para cuando un bebe nace ya experimento doce semanas de escucha con frecuencia el primero recuerdo de un niño es una melodía. Cuando Cloe la mamá de Marc era una niña en realidad quería tocar el piano pero sus padres siguieron la tradición china y concentraron toda la educación musical en su hermano mayor, así que cuando Cloe tuvo a Marc ella lo sumergió en un mundo de música para brindarle lo que a ella le negaran, durante su embarazo tocaba la misma melodía una y otra vez con la esperanza que cuando el naciera pudiera tararearme la quinta de Beethoven, “es una broma” pero cuando el comenzó a hablar tarareaba las misma sinfonías que ella lo había puesto a escuchar cuando estaba embarazada, Cloe en realidad no perdió el tiempo con respecto a la educación de Marc pero con el tiempo ¿tiene sentido comenzar tan temprano?. A finales de los años sesenta Estados Unidos era un país divido había mucha tensión durante el largo y caluroso verano de 1967 los guetos de varias ciudades estallaron en una ola de violencia muchos Afroamericanos que se sentían excluidos de la sociedad porque se les negaba el acceso al sueño americano, los políticos trataron de controlar la marea invirtiendo dinero en programas escolares y sociales pero eso no funciono los niños desaventajados todavía eran dejados atrás. Un grupo de psicólogos de Carolina Del Norte tuvieron una idea que ayudaría a resolver el problema, querían llegar a niños más jóvenes de lo que se hizo antes, tenían mucho optimismo a comienzos de los años setenta pudiéramos hacer una diferencia de la vida de los niños y que la educación temprana era crucial. El quipo salió en busca de los vecindarios más deprimidos y seleccionaron cuidadosamente a ciento once bebe recién nacidos para realizar un experimento sin precedentes los llamaron “proyecto abecedario” Key era una adolecente de dieciséis años que quedo en la miseria cuando quedo embarazada, no sabia nada sobre como tener un bebe, sin ninguna intervención Michael el hijo de Key estaría atrasado en relación con sus compañeros más privilegiados cuando asistió a la escuela. Tan poco te quedas atrás en la escuela y empiezan a etiquetarte como alguien lento, como alguien que no puede lograrlo te empiezan a tratar en forma diferente y disminuyen las expectativas que tiene de ti y mientras eso sucede puedes ver niños que comienzan a perder la luz de sus miradas (Prof. Craig Ramey, Developmental Scientist) Marc a lo largo de sus siete años ha aprendido y desarrollado habilidades en un nivel mucho mas elevado, la prioridad de su madre ha sido educarlo iniciado desde el embarazo, estimulándolo con música de Beethoven o tarareándole melodías, que por increíble que parezca, Marc las tarareo cuando estaba aprendiendo a hablar; su madre se dio a la labor de enseñarle como primer idioma el cantones e inicio a hablar el ingles hasta que ingreso a la escuela. El ejemplo de Marc demuestra que el cerebro en crecimiento es muy maleable y la estimulación es básica. Aportando a esta idea el documental muestra un experimento con bebes desaventajados en vecindarios pobres, niños a los cuales a lo largo de varios años fueron sometidos a diferentes pruebas (inteligencia, estimulación, etc,) a pesar de que en los primeros años los niños no mostraron mayor avance, a partir de los tres años se vieron avances trascendentales en las investigación y mostro que la estimulación antes de los tres años de vida de un niño es indispensable y es mayor la posibilidad de un desarrollo eficaz en sus habilidades. Este experimento demostró que los niños estaban aprendiendo mas rápido, hablando con mayor fluidez y obtenían un resultado mayor en las pruebas de CI (el CI no era una prioridad en el experimento, pero demostró ser la forma mas viable para medir los avances en los niños), mostrando resultados en las posteriores pruebas de seguimiento que se les realizaron a los niños en los posteriores años, quienes obtuvieron mejores calificaciones, mejor adaptación y obtuvieron mejores trabajos. Es Importante destacar que una de las bases de este experimento son los aportes de Piaget. Meishay (niño parte del experimento) acepta que de no haber sido por la estimulación temprana que recibió su vida no hubiera sido la misma,

Meishay consiguió resultados sobresalientes en la escuela y logro destacarse en la universidad deportes, consiguiendo una beca universitaria y obtenido un muy buen trabajo.

y los

El documental señala que las etiquetas y la falta de apoyo en los centros educativos disminuye las expectativas que tienen los niños de si mismos y que para el cerebro no existe la expresión demasiado temprano y resaltan la importancia del desarrollo del cerebro en los niños músicos como Marc. Así mismo muestran como un científico de Londres contacto a más de 3,00 gemelos con el fin de realizar un experimento comparativo sobre si la genética es importante para un cerebro brillante. Dado que los gemelos se crían en el mismo ambiente lo descarta de la ecuación; El estudio de la genética en gemelos idénticos y no idénticos demostró que cada uno tiene una Apropiación particular afianzada con la crianza, El cerebro “escoge” a medida que crece y aplicado al los músicos, deportistas etc., el cerebro selecciona, crea y modifican ambiente para afianzar el desarrollo y que las pequeñas diferencias tempranas pueden convertirse en grandes diferencia a medida que los niños crecen y sea abren paso en el mudo Ellen Winner, plantea en el documental dos razones por las cuales los niños brillantes no pueden “hacerse”: •

No se puede tomar a un niño común y convertirlo en prodigio

• Estos niños prodigio a una edad muy temprana hacían cosas extraordinarias antes de tener algún entrenamiento Y afirma que los niños dotados no solo nacen con aptitudes sino también con una voluntad férrea para alcanzar el éxito, y afirma que los niños dotados se manejan así mismo introduciendo el termino “Ira por el dominio”, y como dice las psicóloga Ellen Winner, el termino “ira” no se refiere a enojo, sino a la necesidad de control que tiene los niños en sus habilidades y lo enfoca al caso de Marc, su madre asegura que cuando tiene una melodía en la cabeza llega al extremo de; Mark asegura que le gustan las piezas difíciles y en especial a las que su maestro le dice que no. Demostrando lo que plantea la psicóloga la “necesidad de control sobre sus habilidades” y esto no aplica solamente a la habilidad musical como tal, sino al desarrollo de sus otras habilidades como las matemáticas, estudia un programa de matemáticas correspondiente a niños de 14 años y esta mas aventajado que sus compañeros. La pasión de Mark por la música es notable y el mismo Mark menciona en el documental que “disfruta cada nota y cada tonada en el piano”, llegado a practicar hasta ocho horas diarias por voluntad propia. A esto lo denominan “estado alterado de la mente y se da cuando los niños dotados hacen lo que aman y se enfocan en mejor sus habilidades. Aseguran además que la motivación esta indudablemente ligada a este fenómeno y cuando los musucos tocan disfrutan inmensamente y a esto se le llama un “ciclo virtuoso de aprendizaje acelerado”. Criar a un niño dotado no es fácil, la madre de Marc dedica buena parte de su tiempo a su educación, mencionado que su nivel cognoscitivo comparado con los chicos de su edad es diferente y se siente frustrado al hablar con otro niños, ya que estos no tienen idea de lo que Marc esta hablado. Los niños dotados se aíslan debido a que no pueden hacer amistades con niños su edad y corren el riesgo de ser etiquetados Miras a Marc y se piensa que eso esta muy bien para su edad, el es un chico maravilloso, no es difícil de llevar, no es retraído, es una persona sociable, es brillante, y lo sabe pero el no se define por eso, también sabe que es un niño. A el le gusta exprimir cada minuto del día para aprovecharlo en el piano. A medida que Marc crece tendrá que afrontar diferentes expectativas. Piensan que es maravilloso que uno niño de seis años toque el piano de manera tan hermosa, pero cuando el tenga dieciocho años a nadie le interesara si él toca técnicamente hermoso, solo les importara si ese adolescente toca de forma nueva, creativa, tendrá que pasar de ser un prodigio a ser un creador; Mozart hizo esa transición paso de ser un niño prodigio a ser un genio creativo, es una razón preocupante en cuanto hacer a un niño famoso, dado que ellos requieren la fama para poder continuar, cualquier niño quisiera tener esa fama para continuar, pero es poco probable, para todo prodigio que tienen éxito hay mucho otros que no lo logran, la pubertad es una gran barrera para los niños dotados y no son solo las hormonas lo que causa el problema, en la pubertad el cerebro inicia otro recorte de conexiones se trata de nuevo de si no se usa se pierde y la parte que madura por último es un área del

cerebro que un adolescente realmente necesita La corteza pre-frontal base del juicio y del autocontrol esta área queda normalmente normalizada a la edad de veinte años, con la biología y la psicología conspirando en su contra ¿Cuáles son la oportunidades que tiene Marc para convertirse en un gran músico? Las posibilidades son extraordinarias para un niño con la imaginación y el corazón de un niño dado que ellos habitan en un mundo donde existe más la imaginación, el juego y la fantasía. Aunque es muy notable su inteligencia y motivación.