Centro De Estudios Tecnologicos Del Mar #29

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL MAR #29 “ PROYECTO “ MAQUETA DE ENGRANE PLANO. INTEGRANTES:     MARIO ISAIAS

Views 46 Downloads 0 File size 315KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL MAR #29

“ PROYECTO “ MAQUETA DE ENGRANE PLANO.

INTEGRANTES:    

MARIO ISAIAS HERNANDEZ PEREZ LUIS ALFREDO SEGURA ESTRADA JAIME ARTURO MENDEZ GUTIERREZ GABRIEL antonio MEJIA RODRIGUE

PROFESOR: ING. GERARDO JIMENEZ JIMENEZ SEMESTRE: 6TO GRUPO: “A” AREA: MECANICA NAVAL

CIUDAD DEL CARMEN CAMPECHE A: 11 de marzo de 2013

Introduccion Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los

engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona' y la menor 'piñón'. Un engranaje sirve para transmitirmovimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocida como engranaje motor y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina engranaje conducido.1 Si el sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se denomina 'tren. La principal ventaja que tienen las transmisiones por engranaje respecto de la transmisión por poleas es que no patinan como las poleas, con lo que se obtiene exactitud en la relación de transmisión

Tipos de engranajes La principal clasificación de los engranajes se efectúa según la disposición de sus ejes de rotación y según los tipos de dentado. Según estos criterios existen los siguientes tipos de engranajes:

Ejes paralelos 

Cilíndricos de dientes rectos



Cilíndricos de dientes helicoidales



Doble helicoidales

Ejes perpendiculares 

Helicoidales cruzados



Cónicos de dientes rectos



Cónicos de dientes helicoidales



Cónicos hipoides



De rueda y tornillo sin fin

Por aplicaciones especiales se pueden citar 

Planetarios



Interiores



De cremallera

Por la forma de transmitir el movimiento se pueden citar 

Transmisión simple



Transmisión con engranaje loco



Transmisión compuesta. Tren de engranajes

Transmisión mediante cadena o polea dentada 

Mecanismo piñón cadena



Polea dentada

Eficiencia de los reductores de velocidad En el caso de Winsmith oscila entre el 80% y el 90%, en los helicoidales de Brook Hansen y Stöber entre un 95% y un 98%, y en los planetarios alrededor del 98% o (98^(# de etapas)

Deterioro y fallo de los engranajes Las dos principales fuentes de fallo en un diente de engrane son por fricción y flexión, (llamados también pitting y bending en inglés), esto es debido a que las fuerzas lógicas durante la transferencia de la fuerza por el diente/engranaje, la fricción de diente contra diente y la fuerza que deben de resistir los dientes, (el que transfiere y el que recibe), como lo podemos apreciar en la gráfica del desplazamiento del punto de engrane.

Debido a la fricción sobre las superficie de los dientes, esta área se despasivisa, una de las cuales se vuelve anódica, mientras la otra se vuelve catódica, conduciendo esta zona a una corrosión galvánica localizada. La corrosión penetra la masa del metal, con iones de difusión limitados. Este mecanismo de corrosión por fricción es probablemente la misma que la corrosión por grietas crevice corrosion Para minimizar el deterioro de la fricción es necesario seleccionar el lubricante adecuado, tomando en cuenta no solo la potencia de la aplicación, así como la temperatura, ciclo de trabajo, etc. La flexión solo puede minimizarse seleccionando los materiales adecuados y/o seleccionando mas material para el diente / engranaje, en otras palabras, seleccionando un engranaje mas grande. Como todo elemento técnico el primer fallo que puede tener un engranaje es que no haya sido calculado con los parámetros dimensionales y de resistencia adecuada, con lo cual no es capaz de

soportar el esfuerzo al que está sometido y se deteriora o rompe con rapidez.

Engranajes Rectos

Son engranajes cilíndricos de dientes rectos y van colíndales con el propio eje de larueda dentada. Se utilizan en transmisiones de ejes paralelos formando así lo que seconoce con el nombre de trenes de engranajes. Este hecho hace que sean unos delos más utilizados, pues no en vano se pueden encontrar en cualquier tipo demáquina: relojes, juguetes, máquinas herramientas, etc.En un engranaje sencillo, el eje impulsado gira en sentido opuesto al eje impulsor. Sise desea que ambos

ejes giren en el mismo sentido se introduce una rueda dentadadenominada 'rueda loca' entre el engranaje impulsor omotor y el impulsado. Encualquier sistema de engranajes, la velocidad del eje impulsado depende del númerode dientes de cada engranaje Helicoidales Más silenciosos que los rectos. Se emplean siempre que setrata de velocidades elevadas. Necesitan cojinetes de empuje paracontrarrestar la presión axial que originan . Engranes cónicos Los engranajes cónicos, así llamados por su forma, tienen dientes rectos y se empleanpara transmitir movimiento giratorio entre ejes no paralelosSe utilizan para transmitir movimiento entre ejes perpendiculares, aunque también sefabrican formando ángulos diferentes a 90 grados.Se trata de ruedas dentadas en forma de troncos de cono, con dientes tallados en unade sus superficies laterales. Dichos dientes pueden ser rectos o curvos (hipoides),siendo estos últimos muy utilizados en sistemas de transmisión para automóviles.Se fabrican a partir de un trozo de cono, formando los dientes por fresado de susuperficie exterior. Los dientes pueden ser rectos, helicoidales o curvos. Esta familiade engranajes soluciona la transmisión entre ejes que se cortan y que se cruzan. Losengranajes cónicos tienen sus dientes cortados sobre la superficie de un tronco decono. Cónico-rectos. - Efectúan la transmisión de movimiento de ejes que se cortan enun mismo plano, generalmente en ángulo recto, por medio de superficies cónicasdentadas. Los dientes convergen en el punto de intersección de los ejes.

Engranajes Helicoidales Los dientes de estos engranajes no son paralelos al eje de la rueda dentada, sino quese enroscan entornoal eje en forma de hélice. Estos engranajes son apropiados paragrandes cargas porque los dientes engranan formando un ángulo agudo, en lugar de90º como en un engranaje recto.. A veces se denominan de forma incorrectaengranajes en espiral los engranajes helicoidales empleados para transmitir rotaciónentre ejes no paralelos. Ventajas del uso de engranajes Presentan uncomportamientomás silencioso que el de los dientes rectosusándolos entre ejes paralelos. Poseen una mayor relación de contacto debido al efecto de traslape de los dientes. Pueden transmitir mayores cargas a mayores velocidades debido al embonadogradual que poseen. Desventajas de engranajes helicoidales

La principal desventaja de utilizar este tipo de engranaje, es lafuerzaaxialqueeste produce, para contrarrestar esta reacción se tiene que colocar una chumaceraque soporte axialmente y transversalmente al árbol.

MATERIAL PARA LA MAQUETA.       

CARTON PEGAMENTO PINTURA ACRILICA PALILLOS REGLA BROCHA COMPAS

METODOLOGIA

1- TOMAMOS LA REGLA Y DE IGUAL MANERA EL COMPAS LO ABRIMOS A 10CM PARA TRAZAR LA PRIMERA CIRCUNFERENCIA 2- ABRIMOS EL COMPAS A 5CM Y TRAZAMOS Y TENEMOS 2 CIRCULOS DE CARTON 3- TOMAMOS UNA SUPERFICIE PLANA DEL CARTON Y RETIRAMOS SU PARTE FRONTAL O SUPERIOR DEL CARTON PARA OBTENER EL DENTADO DEL CARTON 4- CORTAMOS PARA NUESTRA PRIMERA CINCUNFERENCIA DE 10CM DE RADIO CORTAMOS 20CM DE DENTADO DEL CARTON PARA CUBRIR NUESTRA PRIMERA CIRCUNFERENCIA DE IGUAL MENERA LO HICIMOS CN EL DE 5CM 5- CORTAMOS 10CM X 5CM DE CARTON PARA LA BASE DEL ENGRANE COLOCAMOS LOS DOS ENGRANES EN LA BASE FIJANDOLOS SOBRE UNOS PALILLOS QUE SERIAN SU EJE SINCRONIZANDO LOS ENGRANES 6- TOMAMOS EL CARTON Y CORTAMOS A 15CM DE DENTADO DE CARTON UTILIZANDOLO COMO BANDA DE ENGRANAJES 7- PINTAMOS LOS ENGRANES Y ¡¡ LISTO !!!!!!!!