Cementera CEMEX.docx

Cementera CEMEX  Materia Prima Las materias primas para la producción del cemento son calizas y margas calcáreas que s

Views 55 Downloads 1 File size 89KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cementera CEMEX 

Materia Prima Las materias primas para la producción del cemento son calizas y margas calcáreas que se encuentran en las minas cercanas a la fábrica de San Rafael del Sur.



Extracción de Materias Primas Se realiza la extracción a cielo abierto. En las minas se utiliza método de explosivos para las rocas más duras y con bulldozers se extrae el material más suave. Todo el material es transportado a la planta por camiones volquetes.



Trituración En la planta se inicia el proceso de transformación con la trituración (reducción de tamaño) de las calizas y margas. Para ello se utilizan trituradores de martillo que por impacto producen la reducción de tamaño de las materias primas. Luego el material se deposita en el almacén de triturado.



Molienda de Pasta La planta San Rafael es de proceso húmedo, lo que significa que se agrega agua durante la molienda para facilitar la homogenización y transporte de las materias primas al horno. Las calizas y margas trituradas son reclamadas del almacén y se transportan por bandas hacia los molinos tubulares de bolas donde se dosifican. Aquí se agrega agua para continuar reduciendo el tamaño de las calizas y margas hasta conseguir una pasta con partículas finas.



Homogenización La pasta producida en los molinos es transportada hacia las balsas (pilas de concreto) para su debida homogenización, la cual se realiza por un sistema mecánico y neumático. En las balsas se efectúan las correcciones necesarias para obtener los estándares establecidos en la calidad de la pasta antes de ingresarla a los hornos.



Clinkerización

La pasta homogenizada de la balsa es la que se alimenta a los hornos para su debida cocción. La pasta es alimentada por un extremo del horno y por el otro se alimenta el combustible para la quema. La planta utiliza como combustible Bunker y coque, aunque actualmente se están usando también aceites usados y cascarilla de arroz. El material avanza contracorriente a los gases generados para poder iniciar el secado de la pasta. La siguiente fase es la calcinación a 1450 C para dar paso a la formación del clínker. Este es el principal componente del cemento, y es el que aporta las propiedades de resistencia física, químicas y de coloración. 

Molienda Final La molienda final se realiza en los molinos tubulares de bolas en los cuales se mezclan el clínker, yeso y la adición de puzolana (toba). Aquí se logra alcanzar la reducción de tamaño de las partículas y el resultado es el producto final, el cemento gris.



Envase El cemento producido por los molinos de bolas es transportado por roscas sin fin y elevadores de canjilones hacia los silos de concreto. Posteriormente, se extrae de los silos para llevar el cemento a las máquinas ensacadoras para su empacado en bolsas de papel kraft, la cual contiene todas las características para mantener la calidad del cemento.

Proceso de producción de la harina de maíz nixtamalizado Maseca de GRUMA. Preparación del grano de maíz 

Es transportado directamente a plantas donde será transformado en harina de maíz



Se realizan análisis de calidad para que el producto final cumpla con las normas establecidas por los gobiernos donde se opera



Se almacena en silos con temperatura y humedad controlada para evitar el desarrollo de microorganismos y mantenerlo en óptimas condiciones



Antes de comenzar el proceso de transformación, se separan las impurezas y el grano de maíz quebrado

Preparación de nixtamal 

El grano de maíz seleccionado es mezclado con cal y puesto en grandes contenedores con agua donde se monitorean los porcentajes de cal y calidad del agua



El grano de maíz se nixtamaliza a través de la inyección de vapor para reducir el tiempo de cocción



El nixtamal se enjuaga y el agua resultante se separa para someterse a un proceso de tratamiento



Se deja reposar



Posteriormente pasa por un molino y el producto resultante es deshidratado a 200 °C para convertirlo en harina de maíz nixtamalizado



La harina se enfría por movimiento, se agregan vitaminas y minerales y es transportada al área de empaque



Se toman muestras para análisis de calidad



Se empaca el producto en diferentes presentaciones para ser almacenado