CELULAS GIGANTES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA - UNPRG CÉLULAS GIGANTES Dr. Alfredo Chiclayo Alumno: Cristian Alonso Vásquez Oblitas CEL

Views 79 Downloads 0 File size 403KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA - UNPRG

CÉLULAS GIGANTES Dr. Alfredo Chiclayo Alumno: Cristian Alonso Vásquez Oblitas

CELULAS GIGANTES CÉLULA GIGANTE DE CUERPO EXTRAÑO: células

multinucleadas

(macrófagos fusionados)

características

de

la inflamación granulomatosa que se forma alrededor del material exógeno en la piel. en apariencia, son similares a las células gigantes de langhans (células de langhans gigantes) pero las células gigantes de cuerpo extraño tienen mayor abundancia de cromatina y sus núcleos están dispersos en un patrón irregular en el citoplasma. CÉLULAS GIGANTES DE LANGHANS: Las células gigantes de Langhans son de gran tamaño, formadas por la fusión de células epitelioides (macrófagos activados) que contienen varios núcleos dispuestos en la periferia con una forma de herradura. Se los encuentra en los granulomas. Aunque anteriormente se las relacionaba directamente con la tuberculosis, en la actualidad se sabe que está presente en cualquier enfermedad granulomatosa, independientemente de su etiología. CELULA GIGANTE DE TOUTON Esta asociado con frecuencia a trastornos de lípidos tales como xantogranuloma juvenil, se parece a la célula gigante de langhans con la adición de un borde de citoplasma espumoso (grasa – positivo). CELULA GIGANTE DE UN ÉPULIS El granuloma reparativo periférico de células gigantes (GRPCG) o épulis de células gigantes, es una lesión que sobresale en la encía, como reacción a factores

irritativos

y

que

se

caracteriza

por

presentar

en

su

cuadro

histológico células gigantes o multinucleadas. CELULA GIGANTE DE UN NODULO DE ASCHOFF El nódulo de Aschoff, en su fase del nodulillo celular, es específico de la enfermedad reumática y se presenta en el corazón: en el endocardio y más

frecuentemente en el miocardio, aquí, entre los fascículos musculares o en el tejido conectivo perivascular. El nódulo de Aschoff presenta tres fases evolutivas: el infiltrado precoz, el nodulillo celular, el cicatrizal. El infiltrado precoz consiste en imbibición serosa y degeneración fibrinoide del tejido conectivo con escasa infiltración celular, no característica. Se forma en las primeras 4 semanas del brote reumático CELULA DE REED – STEMBERG Las células

de

Reed-Sternberg son células gigantes

malignas

encontradas

en biopsias de ganglios linfáticos de personas con un tipo de linfoma conocido como

la enfermedad

de

Hodgkin.

Se

originan

de linfocitos

B.

Reciben

el epónimo por Dorothy Reed Mendenhall (1874-1964) y Carl Sternberg(18721935), quienes describieron las características microscópicas definitivas de esta enfermedad.