Catequesis prebautismal

CATEQUESIS PREBAUTISMAL Página 1 REAL PARROQUIA DE SAN MIGUEL Y SAN SEBASTIÁN. VALENCIA «Nicodemo… en verdad, en verd

Views 207 Downloads 73 File size 190KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CATEQUESIS PREBAUTISMAL

Página 1

REAL PARROQUIA DE SAN MIGUEL Y SAN SEBASTIÁN. VALENCIA

«Nicodemo… en verdad, en verdad te digo: el que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios. Lo nacido de la carne, es carne; lo nacido del Espíritu, es espíritu. No te asombres de que te haya dicho: Tenéis que nacer de lo alto.” Jn. 3,5-7

No es infrecuente hoy día oír cómo se cuestiona el bautismo de los niños. Este cuestionamiento no plantea un problema especialmente nuevo en la larga historia de la Iglesia, porque mucho antes de nosotros, ya desde los primeros siglos, ha sido abordado por algunos y sometido a profundas reflexiones. Y las conclusiones a que llegaron en favor del bautismo de los niños han contribuido no poco a perpetuar hasta nuestros días la práctica de hacerlo.

1.- Problema pastoral y doctrina Que actualmente el bautismo plantea legítimamente un problema pastoral resulta incuestionable. Es absolutamente normal hoy día, en efecto, el que numerosos niños bautizados no reciban ulteriormente ninguna enseñanza seria acerca de la fe. Como bien sabemos y creemos, el bautismo es, en sí mismo, un comienzo orientado hacia un futuro, el cual debe consistir en una vida animada por la fe, salvo, naturalmente, en caso de muerte prematura. Por eso, si se tiene la certeza de que el recién nacido, una vez alcanzada la edad consciente, no va a recibir jamás instrucción o catequización alguna ¿qué significaría para la Iglesia la administración de este sacramento, por el que ella se compromete a tomar a su cargo al neófito para proporcionarle los medios de desarrollar dicha fe? Ahora bien, hay que distinguir perfectamente entre la certeza de una futura enseñanza del bautizado y la certeza de su perseverancia en la fe; en el primer caso, pueden hacerse conjeturas razonables; en el segundo, nos hallamos ante el misterio, siempre personal, de la cooperación de un hombre a la gracia de la perseverancia; y la experiencia cotidiana nos enseña que, en un mismo contexto vital y con una misma instrucción, no todos perseveran del mismo modo. Por tanto, dejemos este plano y movámonos tan solo en el plano doctrinal. Pero antes hagamos un poco de historia.

CATEQUESIS PREBAUTISMAL

Página 2

2.- El siglo II Vamos a dejar de lado, de momento, el caso de la Iglesia contemporánea de los Apóstoles, tal como la describe el Nuevo Testamento, para preguntarnos si en el siglo II se bautizaba a los niños. No hay razón alguna para dudar de ello, porque podemos constatar, por ejemplo, cómo, hacia el año 167, san Policarpo afirma llevar «sirviendo a Cristo desde hace 86 años»; o cómo san Justino, a mediados de siglo, habla de cristianos que «se hicieron discípulos de Cristo desde su más tierna infancia». Y ya antes, a comienzos de aquel siglo, Plinio el Joven, encargado de aplicar los edictos de persecución, habla de cristianos «de todas las edades».

REAL PARROQUIA DE SAN MIGUEL Y SAN SEBASTIÁN. VALENCIA

No hay nada que permita afirmar ni negar que la costumbre haya sido la misma en todas las regiones, ni siquiera que haya sido costumbre general en una región concreta. No abundan precisamente los documentos que puedan informarnos a este respecto.

3.- El primer oponente conocido A caballo entre los siglos II y III nos encontramos con el primero de quien tenemos noticia que se opone al bautismo de los niños: Tertuliano, un cristiano de África del Norte. Tertuliano no niega la significación o la licitud de tales bautismos, sino su oportunidad. ¿Por qué cree él que dichos bautismos no son convenientes? No porque constituyan una innovación (aunque. de haber sido así, éste sería el mejor argumento), ni porque el bautismo exija haber alcanzado el uso de la razón (él mismo se muestra favorable al bautismo de los niños en caso de «urgencia»), sino por motivos que tal vez nos desconcierten un tanto: en primer lugar, dice él, los padrinos pueden morir antes de poder ocuparse eficazmente de sus ahijados; pero, sobre todo, porque el niño bautizado, al crecer, puede manifestar mala disposición y verse arrastrado a graves faltas (debemos tener en cuenta que es una época en la que el sacramento de la reconciliación dista mucho de haber alcanzado la extensión que tiene en nuestros días). Por eso concluye Tertuliano que es mejor no bautizar a los niños, sino esperar "hasta que estén casados o sean más fuertes para practicar la continencia." con este género de perspectiva nos hallamos muy lejos de las objeciones que se ponen hoy al bautismo de los niños… Tertuliano es, en aquella época, el único exponente conocido de semejante reticencia, y no tuvo muchos seguidores. De hecho, a mediados del siglo III, y sin salir de África, vemos cómo uno de los concilios de Cartago rechaza la idea de esperar al octavo día para bautizar a los recién nacidos so pretexto de adoptar el mismo plazo que adoptan los judíos para la circuncisión; ello es un retraso inútil, dice aquel concilio, y más vale bautizarlos nada más nacer. Unos decenios antes nos encontramos en Italia con el testimonio de Hipólito, el cual afirma que conviene que los bautismos que se administran el día de Pascua comiencen por "los más pequeños, por los que aún no pueden hablar". Ya en la primera mitad del mismo siglo III, y esta vez en Egipto y en Siria, Orígenes habla del bautismo de los niños como de algo habitual, y trata de precisar su significación sin manifestar la menor reticencia con respecto a esta costumbre. Y podemos observar, por último, que en Italia y en la Galia poseemos testimonios arqueológicos de la misma época en los que aparecen inscripciones funerarias que califican de «creyentes» o de «discípulos de Cristo» a niños fallecidos a la edad de uno o dos años.

CATEQUESIS PREBAUTISMAL

Página 3

4.- No hay estadística posible Estos testimonios, procedentes todos ellos de la cuenca mediterránea, dan la impresión de que se trata de una costumbre tranquilamente practicada, como si se tuviera conciencia de que el bautismo de los niños se remontaba a la época apostólica. En ninguna parte parece verse en ello una innovación. Es verdad que los documentos que han llegado a nosotros no permiten tener una visión exhaustiva de la situación en todas las Iglesias.

REAL PARROQUIA DE SAN MIGUEL Y SAN SEBASTIÁN. VALENCIA

Pero, por otra parte, haría falta mucha audacia para afirmar que en los siglos II y III eran los bautismos de adultos los que prevalecían y que los bautismos de niños eran relativamente menos abundantes. Por supuesto que, a pesar de las persecuciones, se producían entonces muchas más conversiones, con los consiguientes bautismos de adultos; pero también es cierto que debían de ser numerosos los niños que nacían en hogares cristianos. Es indudable, además, que no todos los neófitos eran célibes en el momento de su bautismo, lo cual nos autoriza a preguntar qué pasaba entonces con los hijos que posiblemente tenían. Es perfectamente normal el que los documentos eclesiásticos de la época que han llegado a nosotros hablen, sobre todo, de los bautismos de adultos, porque el catecumenado de adultos, debido al número de éstos, ocupaba un importante lugar en la actividad normal del clero de entonces. Y en cuanto a los rituales de la época, es cierto que parecen no referirse más que al bautismo de adultos; pero la convicción que entonces se tenía de la unicidad del bautismo ¿nos lleva a pensar en dos modalidades de ceremonias? Parece infinitamente más normal que, en la medida de lo posible, se aplicara a los niños el ritual del bautismo de adultos, y no lo contrario.

5.- La singular época del siglo IV Tal fue, por tanto -en la medida en que podemos conocerla-, la costumbre de la Iglesia durante la época de las persecuciones. Pero ¿qué ocurre cuando llegan épocas más pacíficas, a comienzos del siglo IV? Es el momento en que la Iglesia tiende a convertirse en "Iglesia del Estado" y los bautismos se multiplican. Ahora bien, por entonces se asiste a una paradójica y bastante inesperada corriente: fuera de los casos de urgencia, el retraso del bautismo parece haber sido lo normal en todo el siglo IV. Así, por ejemplo, y tomando el caso de los Padres de la Iglesia (aun los nacidos en familias cristianas), vemos que san Basilio no fue bautizado hasta los 27 años; san Ambrosio, al menos hasta los 34 (¡después de haber sido elevado al episcopado!); san Juan Crisóstomo, hasta después de cumplidos los 20, al igual que san Jerónimo; san Paulino de Nola, a los 37; san Agustín, a los 32; san Gregorio Nacianceno, a los 30 (¡y eso que su padre era obispo!); etc. Y ello por no hablar de Constantino, que se empeñó obstinadamente en demorar su bautismo hasta que estuvo en el lecho de muerte. ¿A qué se debía este retraso? ¿Por qué se tenían aquellos catecumenados que no acababan nunca? Una vez más, como en el caso de Tertuliano, el motivo no tiene mucho que ver con las actuales objeciones que se formulan contra el bautismo de los niños: aquel retraso era debido al deseo de tener más probabilidades de morir en la «inocencia bautismal», de morir «en blanco», como se solía decir… Pero a partir del siglo V desaparece de pronto, y para muchos siglos, esta tendencia a retrasar el bautismo. La influencia de la predicación y las exhortaciones de aquellos mismos Padres de la Iglesia que habían sido tardíamente bautizados no es ajena a esta desaparición: ellos no animaban. sino todo lo contrario, a que se les imitara en este punto.

CATEQUESIS PREBAUTISMAL

Página 4

6.- La Reforma protestante Hay que esperar al nacimiento del Protestantismo en el siglo XVI -¡algo más de un milenio más tarde!- para asistir de nuevo al mismo fenómeno de la práctica de retrasar el bautismo.

REAL PARROQUIA DE SAN MIGUEL Y SAN SEBASTIÁN. VALENCIA

Efectivamente, ciertos Reformadores se opusieron al bautismo de los niños, lo cual es comprensible si se tiene en cuenta la habitual concepción de los sacramentos en el Protestantismo: si, en realidad, un sacramento no produce ninguna transformación interior, sino que tan sólo sirve para despertar la fe en el corazón del que lo recibe, tenemos que el niño no es susceptible de tal "despertar". Y si el bautismo es un simple gesto que notifica su salvación al que es bautizado, es evidente que en el caso del recién nacido, incapaz de hacerse cargo de tal notificación, el bautismo resulta inútil. Sin embargo, Lutero y Calvino mantendrán la costumbre del bautismo de los niños. En el caso de Lutero, porque esta práctica expresa mejor la absoluta gratuidad de la salvación y la soberana independencia de la gracia divina respecto de todo comportamiento humano; en el caso de Calvino, porque el bautismo de los niños es como un signo y un testimonio del hecho de que son herederos de la bendición prometida por Dios a la posteridad de sus fieles, por lo que tales niños, una vez llegados al uso de la razón, reconocerán la verdad de su bautismo y sacarán de ello buen provecho. Por el contrario, ciertos grupos protestantes, como los anabaptistas y los baptistas, se opondrán a que se imparta el bautismo mientras no se haya alcanzado la edad de una relativa madurez.

7.-¿Y la Iglesia oriental? Hasta aquí, muy a grandes líneas, la historia del problema del bautismo de los niños. Pero no deberíamos olvidar a la Iglesia oriental e imaginar que sólo lo que ocurre en occidente es importante para el asunto que nos ocupa. La antiquísima costumbre de la Iglesia oriental, todavía hoy en vigor, es impartir al recién nacido no sólo el bautismo, como ocurre en la Iglesia Latina, sino también la confirmación y la eucaristía. Es importante saber esto, para no adoptar a la ligera una postura sobre el bautismo que haga aún mayor la distancia entre oriente y occidente. En una época de ecumenismo, y habida cuenta del hecho de que el «único bautismo» constituye precisamente el fundamento de dicho ecumenismo, es muy conveniente saber lo que ocurre entre aquellos otros hermanos nuestros, que también han reflexionado mucho sobre el asunto a lo largo de su dilatada historia.

8.- ¿Y la Iglesia apostólica? Retrocedamos en el tiempo y observemos qué es lo que se hacía en la Iglesia apostólica. Si se nos preguntara si en los documentos de dicha iglesia aparece alguna mención acerca del bautismo de los niños, ¿qué podemos responder? Es cierto que el Nuevo Testamento -y en este caso los Hechos de los Apóstoles- no refiere con cierto detalle sino bautismos de adultos. También se hace mención de bautismos de «grupos»; pero ¿había niños en tales grupos? Cuando se habla del bautismo de toda una familia -"él y toda su casa", "él y todos los suyos"-, es muy lógico pensar que sí, que había niños: en el lenguaje corriente, con la palabra «casa» se designaba al padre de familia, a la madre y a los hijos de cualquier edad; y la palabra incluía además a toda la parentela y la

CATEQUESIS PREBAUTISMAL

Página 5

servidumbre que vivían bajo el mismo techo. El problema, por tanto, consiste en saber si esas «casas» bautizadas incluían niños pequeños. Lo cual es sumamente verosímil, aunque es perfectamente posible lo contrario, y como el Nuevo Testamento no ofrece al respecto ninguna precisión, siempre será posible discutir interminablemente sobre el asunto. Pero a quien, valiéndose de esta imprecisión, pretendiera afirmar la ausencia de bautismos de niños en la Iglesia apostólica, se le podría replicar que el Nuevo Testamento habla aún menos de bautismos de adultos nacidos de padres ya cristianos. Y sin embargo, el período que abarca el Nuevo Testamento es lo bastante dilatado como para que pudieran haber tenido lugar tales bautismos. ¿Habrá, por consiguiente, que negar también la existencia de este tipo de bautismo arguyendo que el Nuevo Testamento no lo menciona?

REAL PARROQUIA DE SAN MIGUEL Y SAN SEBASTIÁN. VALENCIA

Y lo que acabamos de decir no es una simple ocurrencia. ¿No dice acaso san Pablo: "El marido no creyente queda santificado por su mujer creyente, y la mujer no creyente queda santificada por el marido creyente. Si no fuera así, vuestros hijos serían impuros, mas ahora son santos" (I Cor 7,14). Las palabras "santificado" y "santo" tienen un sentido muy preciso, y sólo se emplean, normalmente, para referirse a auténticos cristianos; por eso este texto ha puesto siempre en aprietos a los comentaristas. Algunos se preguntan si no querrá indicar que en la primera generación cristiana ni siquiera se planteaba la posibilidad de bautizar a los hijos nacidos de padres ya bautizados (exactamente igual que, con ocasión de un bautismo de prosélitos, los judíos, junto con los padres, bautizaban a los hijos, aun los más pequeños, nacidos con anterioridad a dicho bautismo, mientras que ya no bautizaban a los que nacían después del bautismo de sus padres). Sólo tras haber constatado que la segunda venida de Cristo, no era necesariamente inminente, se habría comenzado a bautizar a los hijos, pequeños o adultos, nacidos de padres cristianos. Pero otros comentaristas piensan que esta tesis tropieza con grandes dificultades: aunque los hijos nacidos de padres cristianos fueran considerados como «santos». ello no significa automáticamente que no tuvieran que recibir el bautismo; de hecho el bautismo sustituye a la circuncisión, y ésta se practicaba en todo hijo varón nacido de padres judíos... Como se ve, también aquí la controversia podría ser interminable.

9.- No abandonar el plano doctrinal Recordemos que, en historia. no se puede establecer una tesis acerca del silencio de los documentos que han llegado a nosotros. Dejemos, pues, la práctica de la Iglesia primitiva. porque, aunque tuviéramos la certeza de que dicha Iglesia bautizaba a los niños, ¿bastaría la simple materialidad de un hecho ubicado en un contexto histórico distinto del nuestro para fundamentar una práctica actualmente generalizada? Por supuesto que no. El único método verdaderamente satisfactorio para resolver la cuestión que aquí nos ocupa consiste en ver si, en ausencia de una norma inequívoca emanada de Cristo o de los Apóstoles, el bautismo de los niños es o no es conforme a la enseñanza neotestamentaria sobre el bautismo en general. Según dicha enseñanza, la finalidad del bautismo es introducir al bautizado en el Pueblo mesiánico. Y este asunto es urgente, porque el retorno del Señor es inminente. En tales condiciones, preguntémonos, ante todo, si es concebible que se exigiera a los padres separarse de sus hijos pequeños, dejarlos, por así decirlo, «en Egipto, la tierra de servidumbre», del otro lado del «Mar Rojo». ¿No dice Pedro la mañana de Pentecostés: "La Promesa es para vosotros y para vuestros hijos"? (Hch 2,39) ¿No tendría el bautismo, pues, ninguna ra-

CATEQUESIS PREBAUTISMAL

Página 6

zón de ser, tratándose de recién nacidos? Para responder a esta pregunta, lo primero que hay que hacer es comprender debidamente que el gesto que realiza Cristo en un bautismo constituye un todo. Es posible que tal o cual consecuencia de dicho gesto no se produzca instantáneamente, debido al estado puramente pasivo del niño: pero ¿no quedaría justificado el bautismo con que se produjera una sola de tales consecuencias?

10.- Jesús y los niños

REAL PARROQUIA DE SAN MIGUEL Y SAN SEBASTIÁN. VALENCIA

Recordemos, en primer lugar, que, durante su vida mortal, Jesús se interesó directamente por los niños, incluso por «los niños pequeños» (Lc.18,15): "Dejad que se me acerquen los niños y no se lo impidáis". Son muchos los autores que piensan que, si los evangelistas consideraron conveniente mencionar y poner de relieve esta actitud de Jesús, es porque pensaban en el bautismo de los niños; y hacen notar que esa idea de "impedirlo" aparece en otros textos del Nuevo Testamento precisamente a propósito del bautismo (Hch. 8,36; 10,47: 11,17). Sea como sea, si el bautismo es realmente un gesto del Resucitado, no se ve por qué va a dejar de interesarse éste por esos pequeños que "llevan ante él" (Mt.19,13) y por qué no va a introducirlos en su Reino, si vemos que, para asombro de los adultos, los admitía en su presencia. La Iglesia, preocupada por no poner obstáculos a los gestos de Cristo, gestos de amor de los que ella no es sino instrumento a través de los sacramentos, no se siente absolutamente libre para distribuirlos a su capricho, sobre todo cuando se trata de un sacramento tan fundamental como el bautismo. Por eso la pregunta que se hace la Iglesia ante un miembro de la humanidad no bautizado no es tanto: «¿Hay que bautizarlo?», cuanto: «¿Qué es lo que impide verdaderamente bautizarlo?». Y para responder a esta pregunta. reflexiona sobre los fines del bautismo.

11.- Capacidades bautismales del niño El bautismo confiere la remisión de los pecados. Ahora bien, lo cierto es que el recién nacido no ha cometido pecado alguno. Por eso es por lo que, en lo que se refiere al pecado, el bautismo no hace sino dar al niño la posibilidad de recurrir en el futuro al sacramento de la Reconciliación, del mismo modo que le abre el acceso al resto de los sacramentos. Por lo que se refiere a la obligada solidaridad con la vieja sociedad humana, pecadora desde sus orígenes, el niño resulta tan desbordado como el adulto: las generaciones pasadas no han pedido ni a uno ni a otro su parecer para comprometerlos en una situación que ellos no han creado. ¿Por qué va a ser menester, entonces, que Cristo tenga necesidad de su consentimiento para liberarlos de dicha situación estableciendo entre él y ellos una solidaridad purificadora? Es en un mismo y único movimiento como el bautismo confiere la remisión de los pecados y el don del Espíritu. Y la efusión del Espíritu es en sí misma indisociable de la entrada en la Iglesia: no es posible querer una cosa sin la otra. ¿Es incapaz el niño de recibir el Espíritu Santo? Preguntar tal cosa es tanto como preguntar si el niño es incapaz de ser amado por Dios. Dice Pablo que "el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado" (Rm. 5,5). Y en su relato de Pentecostés dice Lucas: "Quedaron todos llenos del Espíritu Santo” (Hch. 2,4); y la misma palabra emplea en su evangelio al decir que Juan Bautista quedó "lleno" del Espíritu Santo desde el seno de su madre (Lc. 1,15). ¿Por qué iba a ser el Pueblo de Dios el único pueblo carente de niños? ¿Por qué iban a ser únicamente los adultos los "llamados" siendo así que en el Evangelio vemos a Jesús "llamar" igualmente a los niños? (Mt.18,2).

CATEQUESIS PREBAUTISMAL

Página 7

12.- Bautismo y libertad del niño En el ámbito de las realidades profanas, un niño puede, sin que se le pregunte su parecer, acceder a una herencia, por ejemplo; y puede también ser adoptado o cambiar de nacionalidad. Todo ello es legalmente posible en la ciudad terrestre, y nadie se rasga por ello las vestiduras ni denuncia que se esté violando con ello la libertad humana, porque, a fin de cuentas, ¿no va a tener ese niño, más adelante, la posibilidad de renunciar a tal herencia y de adoptar otra nacionalidad?

REAL PARROQUIA DE SAN MIGUEL Y SAN SEBASTIÁN. VALENCIA

Por supuesto que, en el caso del bautismo, los efectos se producen a un nivel mucho más íntimo que en esos otros casos; pero también es verdad que lo sobrenatural no es tan ajeno a lo natural como para que las comparaciones mencionadas pierdan todo su valor. Llegado a la edad adulta el niño al que se bautiza hoy podrá optar por no ratificar su bautismo, sin que ello suponga la amenaza de una multa o de una pena de reclusión. Si decide hacerlo, los creyentes pensaremos que ha cometido un gran error, pero ninguna autoridad en este mundo podrá hacerle creer por la fuerza. Su libertad, pues, no ha sido dañada; a lo más, podrá decir que se le ha «condicionado» desde su más tierna infancia; pero ¿no es ésa la suerte de todo niño que nace en el seno de una familia o donde sea? ¿Y cómo nacer, si no se nace "en alguna parte"? El niño queda «marcado» por el bautismo únicamente en el sentido de que no es posible abolir el pasado ni, menos aún, reprimir el amor y silenciar la llamada de Aquel que "nos ha elegido en Jesucristo antes de la creación del mundo" (Ef. 1,4).

13.- ¿Promesa bautismal? No es fácil hallar, apelando a la libertad, objeciones sólidas de carácter teórico al bautismo de los niños. Nuestro tiempo ya no es el de hace siglos, cuando el Estado amenazaba con diversas penas a quienes no cumplían con sus deberes de bautizados. ¿Pueden invocarse las «promesas del bautismo»? Ya hemos hablado de la naturaleza de tales «promesas» y de la inconveniencia de tomar esta expresión en un sentido jurídico. El bautizado que renuncia verdaderamente a lo que, por su parte, era una adhesión a Jesucristo en su Iglesia, no es, propiamente hablando, ningún «perjuro». También esta infamante palabra es excesivamente jurídica. No; el que hace tal cosa es, simplemente, un «apóstata», que es el calificativo tradicional, ciertamente agravado por toda la carga de reprobación que se ha acumulado sobre él a lo largo de tantos siglos de «cristiandad», pero que en sí mismo, y en su origen, significa simple y llanamente: «el que se ha marchado». En el fondo, se trata de una palabra más discreta, más caritativa y menos infamante que la de «perjuro». Y es de observar que para emplearla, para estar seguro de que un bautizado la ha abandonado de verdad, la Iglesia tenderá a esperar hasta cerciorarse de que tal bautizado se ha marchado positivamente «a otra parte»… Tal vez abusamos en exceso, a propósito del bautismo, de las palabras «promesas» o «renovación de las promesas». Pero, si no queremos renunciar absolutamente a ellas, deberíamos al menos equilibrarlas teniendo siempre presente que la perseverancia en la fe es una gracia que debemos pedir sin cesar. A quienes se oponen al bautismo de los niños por causa de estas «promesas» bautismales frecuentemente entendidas en un sentido demasiado voluntarista y jurídico, podría preguntárseles cuál es, según ellos, la edad apropiada. Si se trata de «prometer para siempre», no en el sentido que el amor da a está fórmula cuando la emplea, sino en el sentido en que la entienden los contratos, entonces se comprende la tendencia a retrasar la edad para contraer semejante compromiso.

CATEQUESIS PREBAUTISMAL

Página 8

Pero ¿a qué edad hay que suponer que se posee una lucidez y una madurez capaces de garantizar el futuro? ¿A la edad del «uso de la razón»? ¿En la adolescencia? ¿Más tarde aún? ¿Cuándo? De hecho, la edad no constituye una garantía, como puede constatarse a diario en el ámbito del matrimonio, del sacerdocio o de los votos «perpetuos»; y, sin embargo, todos estos compromisos no son contraídos por recién nacidos precisamente… Si el niño, llegado a la edad adulta, no persevera, es asunto que tiene que ver, a la vez, con su cooperación a la gracia de la perseverancia y con la manera en que la comunidad de los creyentes se ha comportado con él, teniendo siempre en cuenta las circunstancias concretas de cada caso.

14.- ¿Qué criterios de fidelidad?

REAL PARROQUIA DE SAN MIGUEL Y SAN SEBASTIÁN. VALENCIA

Habría que precisar también los verdaderos criterios que permiten afirmar de alguien que ciertamente ya no está adherido a Jesucristo en la Iglesia, lo cual constituía la esencia de su bautismo. No se puede, a este respecto, equiparar la distinción entre practicantes y no practicantes y la distinción entre fieles y apostatas. Sería menester precisar donde empieza y dónde acaba esa famosa «práctica religiosa», tan del gusto de los amantes de las estadísticas religiosas... Por otra parte, hay que mirar también si el rechazo de tal o cual formulación o comportamiento no proviene tal vez de la negación de lo que esa formulación o ese comportamiento expresan, sino de un malentendido acerca de lo que quieren expresar. Y hay que tener en cuenta, además, que el bautismo marca el comienzo precisamente de un «combate espiritual», y que dicho combate puede conllevar retrocesos y hasta verdaderos desastres que no constituyen, sin más, «apostasías». Lo menos que puede decirse es que los criterios de «fidelidad» al bautismo no son en absoluto simples…

15.- La fe del recién nacido En definitiva, el problema más serio que se plantea respecto del bautismo de los niños es el de su fe en el momento mismo de dicho bautismo. Si el bautismo tiene que ver con la salvación y si, por otra parte, la fe es necesaria para tal salvación, ¿cómo puede ser considerado «creyente» un niño, un recién nacido? Puede apelarse aquí a la fe de los padres o a la fe de la Iglesia; y es preciso reconocer que hay en este modo de enfocarlo algo muy profundamente verdadero. Sin embargo, no se ve muy bien cómo puede alguien tener la fe «por persona interpuesta». No puede negarse que, en los evangelios, Cristo realiza a veces curaciones y resurrecciones sin necesidad de pedir la fe al enfermo ni, por supuesto, al muerto, sino a alguien de su entorno; es el caso de la resurrección de Lázaro o de la hija de Jairo, o de la curación del epiléptico o del criado del centurión. Pero ¿cómo puede la fe de su entorno introducir en la comunidad de los creyentes al niño bautizado, siendo así que, por el momento, éste es incapaz de hacer un acto de fe, como también es incapaz de hacer un acto de esperanza o de caridad? Es verdad que la fe de Jairo interviene en la resurrección de su hija, pero el Evangelio no habla de la fe de ésta tras el milagro, como no ha hablado de ella antes del mismo…

CATEQUESIS PREBAUTISMAL

Página 9

16.- FE/ACTOS: Para intentar resolver este problema, tal vez convenga distinguir entre la fe y los actos de fe. Evidentemente, el recién nacido es incapaz de profesar su fe; pero no hay que olvidar que el acto de fe es el término de un proceso que prepara al hombre para realizar dicho acto. Antes de expresarse en actos, la fe, la esperanza y la caridad son disposiciones interiores, «virtudes»; y éstas -contrariamente a sus actos, que son, necesariamente, más o menos transitorios- tienen una «permanencia». Pongamos una comparación: un hombre inteligente no deja de serlo mientras duerme, aunque durante el sueño no realice acto alguno de inteligencia. El recién nacido tiene ya en sí el germen de la inteligencia y la voluntad que habrá de manifestar cuando crezca. Pues bien, mediante el bautismo el recién nacido adquiere un germen o inicio de fe, de esperanza y de caridad. ¿Cómo es esto?

REAL PARROQUIA DE SAN MIGUEL Y SAN SEBASTIÁN. VALENCIA

17.- El primer fundamento de la fe :FE/GRATUIDAD: Conviene recordar aquí que las mencionadas «virtudes» (etimológicamente =«fuerzas») son dones de Dios a los que el hombre no podría acceder por sí solo. La atracción por la creencia, el inicio de la fe y su crecimiento no son algo puramente natural, sino que forman parte de la nueva creación que Dios realiza en aquel a quien llama; son, pues, un don gratuito de Dios y de la inspiración del Espíritu, los cuales elevan a ese alto nivel las capacidades de nuestra inteligencia y la inclinación de nuestra voluntad, que serían incapaces de alcanzarlo por sus solas fuerzas. La gracia del bautismo supone para el recién nacido la gracia del inicio de la fe; Dios comienza a intervenir en él, para conducirlo más tarde a realizar actos de esperanza y de caridad y a profesar su fe. Dios interviene ya en las facultades, todavía como adormecidas, del pequeño bautizado, en orden a ir haciéndolas progresivamente capaces de realizar tales actos. Mediante esta acción divina queda ya inaugurada en su insondable profundidad la respuesta de la fe de ese niño a la llamada de Dios. Y una vez puesto este fundamento, la mencionada respuesta irá madurando al hilo de los años, a medida que vaya desarrollándose su cooperación a dicha gracia. Esta forma de verlo puede resultar desconcertante para quien no esté suficientemente alerta contra el continuo resurgir de la vieja herejía pelagiana, que reduce el papel de la gracia a la mera función de instruir al hombre acerca del objetivo que debe perseguir y de recompensar sus esfuerzos por alcanzarlo, olvidando que, en cada una de las etapas de la vida según el Espíritu, la acción divina precede siempre a nuestro propio obrar, sin destruir por ello la libertad de nuestra cooperación a la gracia. Dios no es una especie de «superhombre» con el que coopera nuestra libertad; cooperar con Dios es cooperar con el autor de nuestra libertad… «Nadie puede decir: "¡Jesús es Señor!" sino por influjo del Espíritu Santo». Habremos de reconocer, por tanto, que, en el bautismo, incluso el recién nacido recibe las «fuerzas» de la fe, la esperanza y la caridad, porque recibe en lo más íntimo de sí al Espíritu, esa «Fuerza de lo alto» que más tarde habrá de permitirle traducir esas «virtudes» en actos.

18.- Dificultades pastorales Lo dicho anteriormente no pretende suprimir los problemas pastorales relativos al bautismo de los niños.

CATEQUESIS PREBAUTISMAL

Página 10

Indudablemente, nada hay más normal, en sí, que bautizar a los hijos nacidos de un matrimonio cristiano, porque el dinamismo de éste empuja en tal dirección. Y no se ve por qué el hecho de nacer de padres bautizados no puede ser la señal de una elección y una llamada de Dios en orden al bautismo. Porque el ser llamado constituye un hecho tan independiente de nuestra voluntad como nuestro propio nacimiento: nadie escoge ser llamado ni la manera de serlo.

REAL PARROQUIA DE SAN MIGUEL Y SAN SEBASTIÁN. VALENCIA

La verdadera dificultad radica en que el bautismo no se reduce a la simple transmisión de una llamada, sino que además es ya una respuesta; y podría entonces objetarse que, en el caso del bautismo de un niño, éste no coopera a dicha respuesta haciendo intervenir su supuesta libertad para elegir. De ahí la posible impresión de que semejante bautismo se asemeja a una especie de abuso de autoridad que impone la pertenencia a la Iglesia, en lugar de ser una adhesión personalmente elegida. Y a fin de cuentas, ¿no tendería ello a reducir a la Iglesia a ser una sociedad parecida a aquellas de las que formamos parte por una especie de «determinismo», como pueden ser, por ejemplo, la sociedad familiar o la sociedad nacional?

19.- La Iglesia, ¿asociación de voluntarios? Pero, si se reflexiona debidamente, el hecho de retrasar el bautismo hasta la edad adulta no resuelve del todo esta dificultad. En primer lugar, hay que tener en cuenta que tal retraso no libraría a la Iglesia del peligro de que su rango quedara reducido al de esas asociaciones en las que uno se inscribe voluntariamente. Y esta reducción no deja de ser, en definitiva, tan lamentable como la anterior. Y sobre todo, es preciso ponderar lo siguiente: la llamada de Dios en Jesucristo no es una llamada entre otras muchas del mismo género, y la opción que dicha llamada propone al hombre no es la de que se decida por el cristianismo, de entre las numerosas doctrinas que solicitan su adhesión y que se hallarían al mismo nivel que el cristianismo. No. Cuando Dios llama al bautismo, está llamando al hombre a una Vida que le desborda por completo; y no le llamaría verdaderamente si al mismo tiempo no le otorgara la capacidad de discernir esa llamada trascendente y de responder a ella de modo afirmativo. El don de esta capacidad es tan gratuito como la propia llamada. Ahora bien, dicha capacidad ya constituye en sí misma una transformación interior, una innovación que orienta exclusivamente en el sentido de una respuesta afirmativa a la llamada de Dios, el cual no otorga ningún tipo de capacidad añadida para responderle negativamente y rechazar su llamada. En efecto, si el hombre responde «sí», se deberá a un don interior de Dios con el que el hombre colabora; si, por el contrario, responde «no», su negativa provendrá exclusivamente del propio hombre. De manera que el «sí» y el «no» no son en este caso de la misma especie; y aunque la libertad de elegir se da realmente en el adulto que se presenta voluntariamente al bautismo, no se trata de una libertad más de elegir, sino de una elección que, en sí misma y a lo largo de su proceso, es única en su genero. Pero no es menos cierto que, tanto para el adulto como para el niño, Ia respuesta, precisamente por ser única en su género, no puede reducirse a una simple conformidad exterior con una tradición de tipo sociológico, ni puede consistir en una mera pertenencia a las estructuras externas de una sociedad de tantas, con su teoría, sus leyes y su administración. Este tipo de sociedades es innumerable, mientras que, por el contrario, no hay más que una Iglesia de Dios. Lo que estamos afirmando en torno a la verdadera naturaleza de la Iglesia tal vez amenaza más a quien, por así decirlo, «casi» ha nacido en la Iglesia que a quien se bautiza sien-

CATEQUESIS PREBAUTISMAL

Página 11

do ya adulto. Pero tampoco este último se halla libre de la tentación, porque, aunque es verdad que no va a considerar a la Iglesia como una sociedad a la que se pertenece en virtud de una especie de determinismo, ¿no puede, acaso, considerarla como una simple asociación de voluntarios, lo cual sería sumamente grave?

20.- INSTRUMENTO:MEDIACION:

REAL PARROQUIA DE SAN MIGUEL Y SAN SEBASTIÁN. VALENCIA

La Iglesia es, a la vez, el instrumento de la llamada de Dios y el lugar donde se responde a dicha llamada. Y es por esto último por lo que la Iglesia enseña la manera de responder como es debido; enseñanza constituida, en parte, por la visión que ella da de sí misma. En estas circunstancias, es perfectamente normal que uno de sus problemas pastorales consista en intentar no dar una imagen de sí misma que la asemeje externamente a una sociedad de tantas y del mismo género. Pero es evidente que este problema desborda, con mucho, el de la pastoral del bautismo de los niños, que no es más que un aspecto de aquél y cuya solución no va a resolver por sí sola el problema en su conjunto.

CATEQUESIS 1.– EL BAUTISMO PRIMER SACRAMENTO DE LA FE Objetivos: 1.

Conocer y valorar el bautismo de los niños para que profundizando en su significado nos comprometamos a cuidar, desarrollar y educar la fe que van a recibir.

2.

Tomar conciencia de que el Sacramento del Bautismo está íntimamente relacionado con el sacramento de la Confirmación y el de la Eucaristía formando juntos el camino de la iniciación cristiana para saber comprometernos al proceso de maduración en la fe.

3.

Descubrir en el Bautismo como sacramento de la fe para provocar un deseo de renovar nuestra vida de bautizados y seguidores de Jesús.

PAUTAS: (En las catequesis, se presupone lo expuesto anteriormente.) Diálogo 1.¿ Por qué quieren bautizar a sus hijos o ahijados desde pequeños? Reflexión •

En los comienzos de la Iglesia. con el anuncio del Evangelio de parte de los apóstoles, la practica más común era el bautismo de los adultos (CIC 1247).

REAL PARROQUIA DE SAN MIGUEL Y SAN SEBASTIÁN. VALENCIA

CATEQUESIS PREBAUTISMAL

Página 12



Sin embargo, el Nuevo Testamento habla varias veces del bautismo de toda una “casa", es decir, de toda la familia junto con su servidumbre (Hch 16, 15.33-34; 18, 8; 1 Cor 1, 16). En este bautismo se incluía seguramente a los niños de la familia. Los primeros testimonios expresos y claros del bautismo de los niños se remontan al siglo II. El bautismo de los niños es, pues, una práctica antiquísima en la Iglesia (CIC 1252).



Nuestro ser de cristiano, constituido por el bautismo, es una gracia inmerecida, con la que Dios se adelanta a nuestros actos y envuelve nuestra vida desde el principio ( I Jn 4, 10-19; Tim. 3, 3-6); una gracia que nosotros a causa del pecado original, necesitamos desde el primer momento de nuestra vida. “Por tanto, la Iglesia y los padres privarían al niño de la gracia inestimable de ser hijo de Dios si no Ie administraran el Bautismo poco después de su nacimiento" (CIC 1 250).



“Los padres cristianos deben reconocer que esta practica corresponde también a su misión de alimentar la vida que Dios les ha confiado" (CIC 1251).



En el Sacramento del Bautismo, al recibir la fe que es un don de Dios, iniciamos un camino, un proceso de crecimiento, que ha de desarrollarse desde la niñez, en la adolescencia, juventud y vida adulta hasta llegar a ser un cristiano maduro en la fe con la ayuda de nuestros padres, padrinos, familiares y de toda la comunidad cristiana (ver CIC 1255).

Diálogo 2.¿Cuáles son las principales etapas de la vida ? ¿ Qué características tiene cada etapa? Reflexión •

La persona pasa por distintas etapas a lo largo de su vida: (infancia, adolescencia, juventud, etc)



Este proceso de la vida natural se va dando paso a paso y nos exige: tiempo, paciencia, reflexión y ayuda de muchas personas. No se puede improvisar, ni lo podemos realizar de un día para otro.



Asimismo, desde los inicios de la vida de la Iglesia, para llegar a ser cristiano también se sigue un proceso, un camino y una iniciación que consta de varias etapas: el anuncio gozoso del Evangelio; la acogida del Evangelio que nos lleva a la conversión; la profesión de fe; el Bautismo, puerta de entrada a los demás sacramentos; la efusión del Espíritu Santo en la Confirmación; y la participación en el sacramento de la Eucaristía (CIC 1229).



Los sacramentos corresponden a todas las etapas y a todos los momentos importantes de la vida del cristiano. En ellos encontramos una cierta semejanza entre las etapas de la vida natural y las etapas de la vida espiritual (CIC 1210).



“Mediante los sacramentos de la iniciación cristiana, el Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía, se ponen los fundamentos de toda vida cristiana" (CIC 1212).



El sacramento del Bautismo marca el inicio de toda vida sacramental (CIC 1213). En el Bautismo nacemos a una vida nueva (Jn 3, 5), somos purificados del pecado (Hch 2, 38), adquirimos en Cristo la condición de hijos de Dios (Rom 8, 15-16; Gál 4, 5-7), templos del Espíritu Santo (Hch 2, 38) y miembros vivos de la Iglesia (1 Co 12, 13).



Por el sacramento de la Confirmación los bautizados van avanzando por el camino de la iniciación cristiana, quedan enriquecidos con el don del Espíritu Santo y los une más estrechamente a la Iglesia, los fortalece e impulsa con mayor fuerza a que, de palabra y obra, sean testigos de Cristo y propaguen y defiendan la fe (CIC 1316; CDC 879).



La Eucaristía es el tercer sacramento de la iniciación cristiana, y su culmen (CIC 1322).



El sacramento de la Eucaristía es el memorial del sacrificio de Cristo en la cruz y el banquete sagrado de la comunión en el cuerpo y en la sangre del Señor. La celebración del banquete Eucarístico está totalmente orientada hacia la unión íntima de los fieles con Cristo. Es el pan que nutre nuestra fe y nos abre a los demás preocupándonos por su bien, estimulándonos a la fraternidad.

CATEQUESIS PREBAUTISMAL

Página 13



"La participación en la naturaleza divina, que los hombres reciben como don mediante la gracia de Cristo, tiene cierta analogía con el origen, el crecimiento y el sustento de la vida natural. En efecto, los fieles renacidos en el Bautismo se fortalecen con el sacramento de la Confirmación y finalmente, son alimentados en la Eucaristía con el manjar de la vida eterna, y, así por medio de estos sacramentos de la iniciación cristiana, reciben cada vez con más abundancia los tesoros de la vida divina y avanzan hacia la perfección de la caridad" (CIC 1212).



Los sacramentos del Bautismo y de la Confirmación (junto con el del Orden Sacerdotal) confieren, además de la gracia, un carácter sacramental o "sello" espiritual indeleble y que permanece para siempre en el cristiano como disposición positiva para la gracia, como promesa y garantía de la protección divina y como vocación al culto divino y al servicio de la Iglesia. Por eso estos sacramentos se reciben una sola vez en la vida (CIC 11 21; 1272-1274; Ef 4,30)



De esta manera podemos comprender la íntima relación que existe entre el Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía, y el por qué se les llama sacramentos de iniciación cristiana.

REAL PARROQUIA DE SAN MIGUEL Y SAN SEBASTIÁN. VALENCIA

Diálogo 3.¿Qué sentimientos han vivido más fuertemente al tener en sus brazos a su hijo recién nacido? ¿Qué trámites han realizado con motivo del nacimiento de esta criatura? ¿Por qué han acudido a solicitar que su hijo sea bautizado?

Reflexión •

Después de la venida del Espíritu Santo, el día de Pentecostés, Pedro predicaba a Jesucristo resucitado como Señor y Mesías; los presentes "al oír esto, se afligieron profundamente. Dijeron, pues, a Pedro y a los demás apóstoles: Hermanos, ¿qué debemos hacer? Pedro les contestó: Convertíos y haceos bautizar cada uno en el Nombre de Jesucristo, para que los pecados os sean perdonados. Y Dios os dará el Espíritu Santo" (Hch 2, 37-38).



En la Iglesia, el sacramento del Bautismo ha sido siempre la puerta de entrada y el fundamento de toda vida cristiana (CDC 849).



"El Bautismo es el sacramento de la fe (Mc 16, 16). Pero la fe tiene necesidad de la comunidad de creyentes. Sólo en la fe de la Iglesia puede creer cada uno de los fieles. La fe que se requiere para el Bautismo no es una fe perfecta y madura, sino un comienzo que está llamado a desarrollarse" (CIC 1253).



“En todos los bautizados, niños o adultos, la fe debe crecer después del Bautismo" (CIC 1254).



“Para que la gracia bautismal pueda desarrollarse es importante la ayuda de los padres. Ese es también el papel del padrino o de la madrina, que deben ser creyentes sólidos, capaces y dispuestos a ayudar al nuevo bautizado, niño o adulto, en su camino de la vida cristiana" (CIC 1255).



“La fe es un don gratuito que Dios hace al hombre" (CIC 161; ver 153).



Podemos describirla en tres momentos:



1.- Es conocer a Cristo y seguirle. En el Evangelio vemos a los apóstoles y los creyentes como personas cautivadas por Jesús, que lo dejan todo para seguirle (Mt 4, 1 8-22). Al encontrarse con él y aceptarlo, aceptan su mensaje porque se dan cuenta de que él dice la verdad y no los engaña. •

2.- Adoptar su estilo de vida para siempre. Cuando de verdad una persona nos convence, empieza a influir en nuestra manera de actuar, lo tenemos como modelo. Aceptar a Cristo es aceptar su manera de ser, ver como él vio, actuar como él actuó, preferir lo que él prefirió, tener como él a Dios por Padre... (Ef 5, 1-2). San Pablo nos muestra en su vida cómo entendió que creer es adoptar la vida de quien se cree. Optar por Cristo se hace por toda la vida, para siempre, no sólo por un período de la vida: la niñez, la juventud o unos meses mientras nos preparamos para un sacramento.

CATEQUESIS PREBAUTISMAL

Página 14



3.- Vivir en el grupo de los que creen en él. Los creyentes desde los primeros tiempos formaron comunidad. La fe se vive en la nueva relación de hermanos, como hijos de Dios (He 2, 41-47). El grupo de creyentes se hace luz para otros por su fe.



Bautizar a un hijo es ponerle en contacto, mediante la fe y el bautismo, con Dios nuestro Padre. Es el camino para el encuentro con Dios, comunicarnos con El y vivir en su compañía.

CATEQUESIS 2.– EL BAUTISMO, incorporación a la Iglesia. Compromisos y Exigencias.

REAL PARROQUIA DE SAN MIGUEL Y SAN SEBASTIÁN. VALENCIA

Objetivos: 1.

Descubrir que por el sacramento del bautismo nos incorporamos a la Iglesia, Cuerpo de Cristo para que encontremos y desarrollemos la forma personal de participación activa en la vida de la Iglesia.

2.

Concientizar a los padres, padrinos y comunidad en general de los compromisos y exigencias que con el Bautismo adquieren para responder cristianamente a ellos.

Diálogo 1.¿De quién depende la vida futura del niño? ¿Qué pasa con los niños que carecen de una vida familiar? ¿Qué diferencia hay cuando se tiene una familia que lo quiere y cuando se carece de ella? Reflexión.•

Así como las personas al nacer, para crecer y desarrollarse necesitan vivir en una familia, en una sociedad, así también el cristiano, que en el sacramento del Bautismo recibe una vida nueva, necesita acogerse, incorporarse vitalmente al Pueblo de Dios, la Iglesia, para Vivir plenamente la vida que ha recibido.



"El Bautismo hace de nosotros miembros del Cuerpo de Cristo. “Por tanto... somos miembros los unos del los otros” (Ef. 4, 25). El Bautismo incorpora a la Iglesia (CIC 1267). Dicha incorporación al Cuerpo de Cristo encuentra su expresión concreta en la pertenencia y participación en una comunidad cristiana, nuestra parroquia. Por esta razón, el Bautismo debe tener lugar en la parroquia donde vivimos y dentro del marco de la celebración del domingo (CDC 856; 857.2; II SDG 14).



Con la incorporación a la Iglesia, toda la comunidad cristiana es responsable de la fe del nuevo bautizado. Sin dejar de ser especial la responsabilidad de los padres y padrinos (CIC 1255).



Por el sacramento del Bautismo todos somos hermanos. Esta unión fundamental de todos los bautizados, por encima de los "límites naturales o humanos de las naciones, las culturas, las razas y los sexos“ porque “en un solo Espíritu hemos sido todos bautizados, para no formar más que un cuerpo” (1 Cor. 12, l 3) (CIC 1 267), debe manifestarse concretamente en la ayuda mutua y en el intercambio de dones materiales y espirituales (Hch 2, 44-45).

Diálogo 2.¿Cuándo se puede decir que los padres son responsables de la fe que el niño recibe en el Bautismo?

CATEQUESIS PREBAUTISMAL

Página 15

REAL PARROQUIA DE SAN MIGUEL Y SAN SEBASTIÁN. VALENCIA

¿Qué diferencias hay del trato entre padrinos y ahijados de antes y de ahora? ¿Qué compromisos contrae el padrino con el ahijado y con los padres? ¿Qué le corresponde al resto de la comunidad eclesial? •

Ser bautizado es injertamos en el espíritu de criaturas nuevas en Cristo y dentro de un mundo y comunidad concretos. No nacemos del agua y del Espíritu para nosotros mismos nada más sino que tenemos una dimensión y trascendencia comunitaria.



"El Bautismo es el sacramento de la fe. Pero la fe tiene necesidad de una comunidad de creyentes. Sólo en la fe de la Iglesia puede crecer cada uno de los fieles. La fe que se requiere para el Bautismo no es una fe perfecta y madura sino un comienzo que está llamado a desarrollarse" (CIC 1 253). "En todos los bautizados la fe debe crecer después del Bautismo" (CIC 1254).



"Para que la gracia bautismal pueda desarrollarse es importante la ayuda de los padres" (CIC 1255). Ellos son los primeros y principales responsables de "formar a sus hijos en la fe y en la práctica de la vida cristiana. mediante la palabra y el ejemplo" (CDC 774.2), y es tarea de ambos "alimentar la vida que Dios les ha confiado" (DC 1 25 1), en este sentido se podría decir que la celebración del Bautismo tiene una dimensión marcadamente familiar y es que la familia es la comunidad privilegiada para la transmisión y la educación de la fe (CT 62 ).



Los padres deben facilitar el "despertar religioso" de sus hijos, iniciarlos en la oración personal y comunitaria, educarlos en la conciencia moral, acompañarlos en el desarrollo del sentido del amor humano, del trabajo, de la convivencia y del compromiso en el mundo, dentro de una perspectiva cristiana. Los padres más que transmitir contenidos, introducen a sus hijos, y en especial a los más pequeños, en un ambiente de vida propio de una familia cristiana.



Lamentablemente, en nuestro ambiente, muchos padres de familia piden el Bautismo para sus hijos sólo por tradición, porque se acostumbra, pero no por una decisión de seguir a Jesucristo en sus vidas.



"En la medida de lo posible. a quien va a recibir el Bautismo se le ha de dar un padrino, cuya función es juntamente con los padres, presentar al niño que va a recibir el bautismo y procurar que después lleve una vida cristiana congruente con el bautismo y cumpla fielmente las obligaciones inherentes al mismo" (CDC 872).



El padrino o madrina comparten responsablemente con los padres todos los compromisos y exigencias que del Bautismo surgen (CDC 774.2). Especialmente son invitados a preocuparse, junto con los padres por la educación cristiana de su ahijado. Pueden verse obligados, en ciertos casos, a reemplazar a los padres en esta tarea. Ocupan un lugar importante en el espíritu y ambiente familiar. Su presencia testimonia el lugar que ha de ocupar en la celebración del sacramento del Bautismo por encima de los padres, la comunidad cristiana de la que el nuevo bautizado entra oficialmente a formar parte y que va más allá de la propia familia. "Deben ser creyentes sólidos, capaces y prestos a ayudar al nuevo bautizado en su camino de la vida cristiana. Su tarea es una verdadera función eclesial." (CIC 1255).



Tristemente los padrinos o madrinas han perdido mucho del sentido de ser representantes de la comunidad cristiana que garantizan, junto con los padres, la educación e iniciación progresiva del nuevo bautizado en la vivencia de la fe dentro de la comunidad eclesial.



De ahí que la Iglesia pide ciertas cualidades o características para que alguien pueda ser elegido como padrino o madrina. Cualidades que se pueden sintetizar así: Ser elegido por los padres del niño o quienes, faltando éstos, ocupan su lugar (CDC 874.1). Deben tener la suficiente madurez para cumplir esta responsabilidad (CDC 874.2). Ser católico y haber recibido los tres sacramentos de iniciación cristiana: Bautismo, Confir mación y Eucaristía (CDC 874.3). No estar impedido por el derecho canónico para cumplir con esta obligación (CDC 874.4). No ser el padre o la madre de quien se bautiza (CDC 874.5).



Es probable que entre algunas personas se tenga la duda siguiente: Alguien que pertenece a una iglesia separada, ¿puede ser padrino? Aunque seguramente en nuestro ambiente no se

CATEQUESIS PREBAUTISMAL

Página 16

REAL PARROQUIA DE SAN MIGUEL Y SAN SEBASTIÁN. VALENCIA

presente esta situación con regularidad, conviene al catequista tener a la mano la respuesta. La Iglesia dice que: "El bautizado que pertenece a una comunidad eclesial no católica sólo puede ser admitido junto con un padrino católico, y exclusivamente en calidad de testigo del bautismo" (CDC 874.5,2). •

La comunidad tiene mucha importancia en la celebración del Bautismo y en los compromisos que de él se derivan. La fe que recibimos en el Bautismo "tiene necesidad de la comunidad de creyentes. Sólo en la fe de la Iglesia puede creer cada uno de los fieles" (CIC 1253). Esto nos está diciendo que la fe no es algo individual, sino que se bautiza en la fe de la comunidad. Asimismo, "toda la comunidad eclesial participa de la responsabilidad de desarrollar y guardar la gracia recibida en el Bautismo" (CIC 1255).



Los sacramentos de iniciación cristiana, entre ellos el Bautismo, "normalmente se celebrarán en la propia parroquia y con la participación de la propia comunidad" (disposición sinodal n. 14.)



Los que han recibido el Bautismo se sienten unidos por la nueva fe y buscan primeramente la vida de comunidad. Los primeros cristianos realizaban el designio de Dios sobre la manera de vivir la fe dentro de la experiencia de vida en comunidad de la siguiente manera: "Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles" (Hch 2, 42). "Acudían asiduamente... a la convivencia" (ch 2, 42), por la que los creyentes como hermanos viven cercanos y se ayudan mutuamente en sus necesidades (Hch 2, 44-45), con atención especial a los pobres (Hch 4, 34-35). "Acudían asiduamente... a la fracción del pan" (Hch 2, 42) con alegría, sencillez y mucho entusiasmo (Hch 2, 46) "Acudían asiduamente... a las oraciones" (Hch 2, 42) dando gracias a Dios que los ha salvado, prolongando así la Eucaristía, gozando la simpatía de un pueblo que los tomaba en serio (Hch 2, 47).



A muchas de nuestras comunidades cristianas les falta vida por haber olvidado estos puntos que son la base de todo nuestro ser cristiano.



La vivencia fiel de nuestro Bautismo nos exige vivir la fe en una comunidad concreta, nuestra parroquia, y es tarea de todos renovarla para que llegue a ser realmente el lugar donde se vive y se ve la comunión entre los creyentes: en la escucha y conocimiento del mensaje cristiano, en la oración, en la celebración de la Eucaristía, en la convivencia y apoyo mutuo.