Categorias GramaTicaLes

ESPAÑOL Y RAZONAMIENTO VERBAL Claudio Franciso Reyes Montero CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS Categorías g

Views 251 Downloads 10 File size 238KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESPAÑOL Y RAZONAMIENTO VERBAL Claudio Franciso Reyes Montero

CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS Categorías gramaticales: Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por clases. Estas clases son: sustantivos o nombres, pronombres, adjetivos, adverbios, verbos, preposiciones, conjunciones y artículos. I. El sustantivo Sustantivo o nombre: Es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad. Esto es, los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, ideas, etc. Clases de sustantivos: 1. 2. 3. 4.

contable (coche) / incontable (leche) propio (Juan) / común (pan) simple (puerta) / compuesto (lavacoches) concreto (almacén) / abstracto (belleza)

Sustantivar: se trata de convertir cualquier categoría gramatical en un sustantivo: cantar (verbo) / cante (sustantivo). II. El pronombre Pronombre: Es la palabra que sustituye a otros términos que designan personas o cosas en un momento determinado. Ejemplo: quiero a Laura / la quiero. Clases de pronombres: 1. Personales: yo, tú, él , nosotros, vosotros, ellos: me, te, se, nos, os, lo, mi, ti, si, le, lo, la... 2. Demostrativos: este, ese, aquel, estos, esos, aquellos... 3. Indefinidos: nada, todo, algo, nadie, alguien, alguno, bastantes, varios, cualquier, cualquiera, cualesquiera... 4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo... 5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos... 6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... 7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo... Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté.

III. El adjetivo Adjetivo: Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo / esa casa está lejos. Grados del adjetivo: 1. positivo: Este es un postre dulce. 2. comparativo: este postre es más dulce que aquel. 3. superlativo: este es un postre muy dulce / dulcísimo. Clases de adjetivos: 1. especificativos: aquellos que indican una cualidad propia del sustantivo. Ej.; el coche rojo 2. explicativos: aquellos que redundan en una cualidad del nombre. Ej.: la nieve blanca Clases de adjetivos determinativos: 1. demostrativos:(este, ese, aquel) 2. posesivos (mi, tu, su, nuestra, vuestra, sus) 3. indefinidos (algún, ningún, otro, varios, cierto, bastante, demasiado, cualquier, todo, cada, etc.) 4. numerales (dos, segundo, etc.) 5. interrogativos (qué, cuántos, etc.) 6. exclamativos (qué, cuántos, etc. (Algunas de estas palabras eran pronombres si iban solos, pero con un nombre son adjetivos) IV. El verbo Verbo: Parte de la oración que se conjuga y expresa acción y estado. Nominalizar: Se denomina al procedimiento que consiste en pasar cualquier categoría gramatical a sustantivo. Esto es, los verbos se nominalizan así: oscurecer: oscuro. Los tiempos verbales se dan en tres Modos: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo. Los Tiempos son: 1. Simples: Presente, Pretérito imperfecto, Pretérito perfecto simple, Futuro imperfecto, Condicional...

2. Compuestos: Pretérito perfecto compuesto, Pretérito anterior, Futuro perfecto, Pretérito pluscuamperfecto, Condicional perfecto. Formas no personales: Las formas no personales no presentan desinencia de número y persona. Son el infinitivo: cantar; el gerundio: cantando; y el participio: cantado. V. El adverbio Adverbio: es una parte invariable de la oración que puede modificar, matizar o determinar a un verbo o a otro adverbio. Clases de adverbios. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

lugar: lejos, cerca, aquí, allí, allá, acá… modo: así, bien, mal, etc. tiempo: ayer, mañana, nunca, hoy, jamás, siempre, a veces. duda: quizás, tal vez, acaso. cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado. afirmación: sí, también. negación: no, tampoco.

VI. La preposición y la conjunción La preposición es una categoría gramatical invariable, que no tiene significado propio y que sirve para relacionar términos. Clases de preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. La conjunción es una categoría gramatical invariable -parecida a la preposición-, que se utiliza para unir palabras y oraciones Clases de conjunciones: 1. Copulativas: y, e, ni. 2. Disyuntivas: o, u. 3. Adversativas: pero, mas, sino. 4. Concesiva: aunque. 5. Causales: porque, pues, 6. Condicionales: si. 7. Comparativa: tan, tanto, que, como. 8. Consecutivas: tanto, que, luego. 9. Concesivas: aunque. 10. Finales: para. 11. Completiva: que, si.

2. ORTOGRAFÍA La ortografía es la rama de la gramática que se ocupa de la escritura correcta. Por convencionales que resulten las reglas que rigen la ortografía, es obligación de todos los que practicamos nuestra lengua conocer dichas reglas con la finalidad de utilizarla con la mayor corrección. El castellano es un idioma cuasifonético en su escritura. Un texto perfectamente acentuado puede ser leído sin ambigüedad por cualquier persona, sea o no de habla hispana ACENTOS: PROSÓDICO Y ORTOGRÁFICO. . Se denomina acento prosódico (o simplemente acento) a la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónica). Una palabra puede ser tónica, si alguna de las sílabas que la componen presenta este acento, o átona, si ninguna de sus sílabas sobresale de las demás. Cualquier palabra pronunciada sola, fuera de contexto, es tónica. Solo en el contexto del discurso es posible determinar si una palabra es átona. Las palabras átonas son escasas en número, pero muy importantes por el uso extensivo que se hace de ellas. Entre ellas podemos citar las siguientes:         

los artículos determinados: el, la, lo, los, las... las formas apocopadas de los adjetivos posesivos: mi, tu, su... los pronombres personales que realizan la función de complemento sin preposición: me, nos, te, os, le, la, lo, los, las, les, se. los relativos: que, cuanto, quien, cuyo. los adverbios relativos con funciones no interrogativas o exclamativas: donde, cuanto... el adverbio tan. las conjunciones: y, o, que, si, pues, aunque... casi todas las preposiciones: de, con, a... la partícula cual cuando equivale a como (Como un ciclón = Cual ciclón).

Las únicas palabras que poseen dos acentos prosódicos son los adverbios de modo formados mediante la adición del sufijo -mente a un adjetivo. El primer acento es el del adjetivo; el segundo es el correspondiente al sufijo. Se llama tilde o acento ortográfico a una rayita oblicua (') que baja de derecha a izquierda del que lee o escribe, y que se pone, en los casos adecuados, sobre alguna de las vocales de la sílaba tónica de la palabra.

Clasificación de las palabras según su acento Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba.  con-ver-sar  pas-tor  o-ra-ción  com-pe-tir  va-lor  Or-le-ans

Las palabras graves o llanas son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba.  pro-tes-tan-te  li-bro  di-fí-cil  ra-bi-no  bí-ceps  án-gel Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba.  prés-ta-mo  hi-pó-cri-ta  ag-nós-ti-co  cré-di-to  lle-gá-ba-mos Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Se trata de dos tipos de palabras: 



adverbios de modo terminados en -mente (palabras con dos acentos): o di-fí-cil-men-te o e-vi-den-te-men-te o fá-cil-men-te o ob-via-men-te formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos con una forma verbal: o có-me-te-lo o trá-e-me-la

REGLAS BASICAS DE ACENTUACIÓN

Los monosílabos (sean átonos o no) no llevan tilde. Se exceptúan aquellos monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en el monosílabo tónico. Esta tilde se denomina tilde diacrítica. Su colocación (no sólo en los monosílabos) se describe en el apartado correspondiente. Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas.     

tam-bién ja-más lec-ción se-gún a-de-más

Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s solas, nunca se acentúan.      

vir-tud na-cio-nal re-loj a-co-me-ter Or-le-ans fe-liz

Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas.  me-dios  lla-na  re-ve-la  mo-do  sub-jun-ti-vo Las palabras llanas que terminan en otras letras siempre se acentúan (a estos efectos no se considera la letra x representada por los fonemas /k/ + /s/, sino como tal, y por tanto, las palabras llanas terminadas en x llevan tilde).       

di-fí-cil cár-cel au-to-mó-vil bí-ceps Gon-zá-lez i-nú-til án-trax

Todas las palabras esdrújulas se acentúan.

    

ás-pe-ra es-drú-jula ca-tó-li-co pro-pó-si-to éx-ta-sis

Los monosílabos (sean átonos o no) no llevan tilde. Se exceptúan aquellos monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en el monosílabo tónico. Esta tilde se denomina tilde diacrítica. Su colocación (no sólo en los monosílabos) se describe en el apartado correspondiente. Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas.     

tam-bién ja-más lec-ción se-gún a-de-más

Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s solas, nunca se acentúan.      

vir-tud na-cio-nal re-loj a-co-me-ter Or-le-ans fe-liz

Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas.  me-dios  lla-na  re-ve-la  mo-do  sub-jun-ti-vo Las palabras llanas que terminan en otras letras siempre se acentúan (a estos efectos no se considera la letra x representada por los fonemas /k/ + /s/, sino como tal, y por tanto, las palabras llanas terminadas en x llevan tilde).   

di-fí-cil cár-cel au-to-mó-vil

   

bí-ceps Gon-zá-lez i-nú-til án-trax

Todas las palabras esdrújulas se acentúan.  ás-pe-ra  es-drú-jula  ca-tó-li-co  pro-pó-si-to  éx-ta-sis TILDE DIACRITICA La tilde diacrítica se coloca sobre ciertas palabras para distinguir entre diversos significados del vocablo, según que sean tónicos o átonos. La tilde se coloca sobre la palabra tónica aunque según las reglas generales no corresponda colocar tilde. Hay varias categorías: a. monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos: o más (adverbio de cantidad): Quiero más comida. o mas (conjunción adversativa con el significado de pero): Le pagan, mas no es suficiente.

o o

tú (pronombre personal): Es preciso que vengas tú. tu (adjetivo posesivo): Dale tu cartera.

o o

él (pronombre personal): ¿Estuviste con él?. el (artículo): El vino está bueno

o o o

mí (pronombre personal): Todo esto es para mí. mi (adjetivo posesivo): Trae mi calendario. mi (nombre común): Concierto para oboe en mi bemol mayor.

o o o

sí (adverbio de afirmación): Él sí quería. sí (pronombre reflexivo): Lo atrajo hacia sí. si (conjunción condicional): Vendrá si quiero.

o o

si (conjunción de interrogativas directa): Pregúntale si quiere venir. si (nombre común): Concierto para piano y orquesta en si bemol.

o

dé (del verbo dar; cuando se le une algún pronombre, también se acentúa): Déme ese dinero. de (preposición).

o

o o

sé (de los verbos ser o saber): Yo no sé nada, Sé un poco más educado. se (pronombre personal y reflexivo).

té (nombre común): Póngame un té. te (pronombre personal): Te voy a dar. b. para evitar confusiones, lo que se conoce como anfibología (en caso de que no existiese confusión, podemos prescindir de la tilde): o aún (adverbio temporal o de modo con el significado de todavía): ¿Aún no ha llegado?. o aun (resto de casos): Ni aun él pudo hacerlo. o o

o o

sólo (adverbio equivalente a solamente): Sólo me quieres para eso. solo (adjetivo con el significado de sin compañía): No estés sólo.

Determinantes y pronombres demostrativos: o

o o

los pronombres éste, ésta, ése, ésa, aquél y aquélla, así como sus plurales, llevan tilde para diferenciarlos de los determinantes equivalentes. los determinantes este, esta, ese, esa, aquel y aquella y sus plurales no llevan tilde nunca. esto, eso y aquello no llevan tilde nunca, puesto que son siempre pronombres.

Hay que tener en cuenta que nunca llevan tilde los pronombres demostrativos que actúan como antecedentes de un pronombre relativo sin coma interpuesta entre ambos: Esos que trajiste no con adecuados.

c. en interrogaciones, admiraciones o expresiones de carácter dubitativo (también en oraciones que presenten un matiz interrogativo o dubitativo, aunque no existan signos de puntuación o admiración), también se acentúan: o cómo: ¡Cómo que no!, Me pregunto cómo habrá venido. o cuál: Esa es la habitación en la cual estuvieron, ¿Cuál es el tuyo?. o quién: ¿Quién lo ha dicho? o qué: Pídele lo que te debe, No sé qué hacer. o dónde: ¡Dónde fuiste a pedir dinero!. o cuándo: Hazlo cuando tengas tiempo, ¿Cuándo vienes?. o cuánto, cuán: No te imaginas cuán ridículo estás, ¿Cuantas cosas has traído?.

por qué (partícula interrogativa): ¿Por qué no vienes?. Por que (grupo átono formado por la preposición por más pronombre relativo o conjunción subordinante que). En el primer caso siempre es posible intercalar un artículo determinado: ¿Cuál es la razón por (la) que te fuiste?. La segunda aparece cuando el verbo antecedente rige la preposición por: Se decidió por que viniera Pepe. o porque (conjunción subordinante causal [átona]). Iré porque me lo pides, Porque te quiero a ti... o porqué (nombre): Este es el porqué de su decisión. d. el hecho de que tales palabras vayan en una oración interrogativa o exclamativa no significa que tengan sentido exclamativo o interrogativo. Si no lo tienen, no deben llevar tilde: o ¿Eres tú quien lo ha hecho? (la pregunta se refiere a tú) o ¡Vendrás cuando te lo diga! o o

DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS. Un diptongo es el conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba, una de las cuales será siempre una vocal cerrada (i o u). Por tanto, cuando observemos que las dos vocales que aparecen juntas dentro de una misma sílaba son abiertas (a, e u o), podemos afirmar que no hay diptongo. Por ejemplo, existirá diptongo en palabras como a-vión, Jai-me, cuer-po, viu-do..., pero no en hé-roe, a-ho-ra... Existen tres tipos de diptongos:  

diptongos crecientes, formados por una vocal cerrada más una vocal abierta: ia, ie, io, ua, ue, uo. diptongos decrecientes, formados a su vez por una vocal abierta más una vocal cerrada: ai, ei, oi, au, eu, ou. Cuando se encuentran al final de la



palabra, los diptongos ai, ei y oi se escriben ay, ay y oy, respectivamente. diptongos formados por dos vocales cerradas, como iu, ui (este último se escribe uy cuando se encuentra a final de palabra [salvo en el caso de benjuí y algún otro más raro]). A efectos de acentuación, tal como estudiaremos posteriormente, los grupos formados por iu o ui se consideran siempre diptongos.

Un triptongo aparece cuando no son dos, sino tres, las vocales que aparecen dentro de una misma sílaba. La vocal situada en el centro es siempre abierta, en tanto que las de los extremos son cerradas. Existen siete posibles triptongos:       

uai (escrito uay cuando este triptongo se halla a final de palabra): a-ve-riguáis, U-ru-guay... uei (escrito uey cuando se encuentra a final de palabra): a-ve-rigüéis, Ca-ma-güey... iai: i-ni-ciáis... iei: i-ni-ciéis... iau: miau... ioi: hioi-des... uau: guau...

La presencia de una h intercalada no invalida la existencia de un posible diptongo o triptongo. Cuando dos vocales se encuentran en contacto dentro de una palabra, pero no forman parte de la misma sílaba, se dice que existe un hiato. Existen tres clases de hiatos: 

hiato producido por el encuentro por dos vocales abiertas. Siempre que se encuentran dos vocales abiertas, se produce un hiato: re-hén, al-dea, le-ón...



hiato producido por el encuentro de una vocal cerrada tónica, situada delante o detrás de una vocal abierta átona: ba-hí-a, o-í-do, fan-ta-sí-a...



hiato producido por el encuentro de una vocal cerrada átona con abierta tónica (gui-ón, tru-hán...). Es el caso menos frecuente. Se trata siempre de palabras agudas terminadas en vocal o en n.

Como ya se ha comentado, el encuentro entre dos vocales cerradas, a efectos de acentuación, se considera como diptongo. Colocación de la tilde

Diptongos La acentuación de los diptongos sigue las reglas generales. Por lo tanto, si el acento de la palabra recae sobre una sílaba con diptongo, y a esta le corresponde una tilde según las reglas generales, esta tilde se coloca sobre la vocal abierta (a, e u o). Veamos algún ejemplo: co-rréis, hués-ped... Cuando son dos vocales cerradas las que están en contacto (ui o iu), a efectos de acentuación, se considera que se trata de un diptongo. Del mismo modo que para el resto de los diptongos, si a dicho diptongo le corresponde una tilde, esta se coloca en el segundo elemento: ben-juí, cuí-da-te, je-suí-ti-co, des-truí, pero je-sui-ta, des-truir... Existen excepciones a esta última regla. Las formas verbales huí, huís, huía, huían y huías (y sus equivalentes del verbo fluir) se acentúan. Los onomásticos y patronímicos de origen catalán terminados en -iu o -ius, con acento prosódico en la i se escriben sin tilde: Montoliu... Se escriben también sin tilde los vocablos agudos terminados en au, eu y ou. Se trata por lo general de patronímicos de origen catalán: Aribau, Salou, Bernabeu... La y precedida de vocal al final de una palabra se considera como una consonante a efectos de acentuación, por lo que todas las palabras agudas terminadas en los diptongos ay, ey y oy se escriben sin tilde (guirigay, virrey...). No así sus plurales que constituyen palabras agudas terminadas en s. Los agudos terminados en uy (generalmente topónimos como Bernuy) siguen la misma norma y no se acentúan (sí lo hace benjuí). Triptongos En los triptongos se sigue la regla general de los diptongos. Se coloca la tilde en la vocal abierta del triptongo: a-ve-ri-guáis, li-cuéis... En los triptongos agudos terminados en -uay y -uey se siguen las mismas normas citadas en los diptongos respecto a la y final y, por tanto, no se acentúan palabras como buey, Uruguay... Hiatos Si el hiato consiste en la unión de dos vocales abiertas, la tilde se coloca según las reglas generales: le-ón, co-á-gu-lo. Si una de las vocales es cerrada, y el posible diptongo se ha deshecho debido a que sobre ella se carga la fuerza de pronunciación de la palabra, la tilde se coloca sobre esta vocal cerrada, independientemente de que le correspondiera según las reglas generales: ca-í-da, son-re-ír, re-ú-no, ba-ra-hún-da...

Cuando la vocal tónica es la abierta, se coloca sobre ella la tilde, toda vez que se trata siempre de palabras agudas terminadas en vocal o en n: lié, Sión, truhán... Tilde y palabras compuestas. a. si la palabra compuesta procede de la unión de dos palabras simples, sólo lleva tilde la última componente si a la palabra compuesta le corresponde llevarla: contrapié, decimoséptimo,cortafríos, radiocomunicación... (pierde su tilde siempre la primera componente de la misma aunque la llevara cuando era simple: asimismo, decimoséptimo, tiovivo...). b. si las palabras se unen mediante guión (conservando la primera invariante la terminación masculina singular), cada vocablo conserva su tilde si ya la tenía previamente: físico-químico,anglo-soviético... c. en el caso de los adverbios de modo formados mediante la adición del sufijo -mente (que tienen en realidad dos acentos), se mantiene la tilde del adjetivo que origina el adverbio si ya la tenía: ágil-mente, rápidamente... d. cuando a una forma verbal que ya tenía tilde se le añaden uno o varios pronombres, la tilde se mantiene: dé-me, movió-se... e. si al reunir una forma verbal que no tiene tilde con uno o varios pronombres resulta una palabra esdrújula o sobreesdrújula, debemos ponerla: vámonos (de vamos), dáselo (de da),entrégaselo (de entrega) ...

USO DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN USO DEL PUNTO 1. El punto señala la pausa con que se da fin al enunciado. Después del punto siempre se escribe mayúscula. 2. Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. 3. El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después del punto y seguido se sigue escribiendo en el mismo renglón. Si el punto está al final de renglón, se empieza en el siguiente sin dejar sangría. 4. El punto y aparte separa dos párrafos distintos. Después de punto y aparte se escribe en una línea distinta. La primera línea debe dejar una sangría, o espacio interior. 5. El punto final es el que cierra un texto. 6. Por regla general, el punto se utiliza también después de las abreviaturas. Sr., Ej., etc. No obstante existen numerosas excepciones; por ejemplo, los símbolos de los elementos químicos y de las unidades de peso y de medida, se escriben sin punto: kg, Na; tampoco llevan este signo los puntos cardinales N (Norte), S (Sur), etcétera.

7. Cuando se combine el punto con los paréntesis o las comillas, se coloca el punto siempre detrás de estos signos. Ejemplo: Ya escribimos estas palabras martianas: "Honrar, honra." 8. No se escribe punto al final de títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte, etc., cuando aparezcan aislados. USO DE LA COMA La coma indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. Se emplea para: 1. Aislar el vocativo del resto de la oración. Ejemplo: Amigo, pronto todo va estará bien. 2. Separar los miembros de una enumeración, menos los que están precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u. Ejemplo: Trajo libros, libretas, cuadernos y toda clase de tarjetas. 3. Separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, excepto si van precedidos por las conjunciones y, e, ni, o, u. Sin embargo, se coloca una coma delante de la conjunción cuando la secuencia que encabeza expresa un contenido distinto al elemento o elementos anteriores. Ejemplos: Estudió la vida de José Martí, su producción literaria y sus escritos políticos. Pintaron las paredes de la habitación, cambiaron la disposición de los muebles, y quedaron encantados. 4. Señalar que se ha omitido el verbo porque ha sido anteriormente mencionado o porque se sobrentiende. Ejemplo: Ella prefiere el piano; él, la guitarra. 5. Separar los términos invertidos del nombre completo de una persona o los de un sintagma que integran una lista (bibliografía, índice...). Ejemplo: Bello, Andrés: Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. 6. Los enunciados que aclaran o amplían lo dicho en una oración, se escriben entre comas. Se encuentran en ese caso: las aposiciones explicativas, las proposiciones adjetivas explicativas, cualquier comentario, explicación o precisión de algo dicho, la mención de un autor u obra citados. Ejemplos: Juan, su compañero de escuela, lo ayudará. Los buenos libros, que alimentan la mente y el corazón, son compañía para toda la vida. Nos explicó, después de muchos rodeos, su decisión. 7. Es usual colocar una coma antes de una conjunción o locución conjuntiva que une las proposiciones de una oración compuesta, como en los casos siguientes: a) En las oraciones coordinadas adversativas introducidas por conjunciones como pero, mas, aunque, sino. Ejemplo: Puedes registrar en mis papeles, pero mantenlos como estaban. b) Delante de las oraciones consecutivas introducidas por con que, así que, de manera que... Ejemplo: Dijiste que lo habías entendido todo, con que prepárate para responder las preguntas. c) Delante de oraciones causales lógicas y explicativas. Ejemplo: Están en la casa, pues tienen la luz encendida.

8. Se colocan comas al emplear frases como esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por consiguiente, por tanto, en cambio, en primer lugar. También formas adverbiales como generalmente, posiblemente, efectivamente, finalmente, en definitiva, por regla general, quizás. Ejemplo: Por consiguiente, hay que lograr que estudies lo suficiente. 9. Si estas expresiones van al inicio de la oración, se separan del resto por una coma. Pero si van en medio de la oración, se escriben entre comas. Ejemplo: Esas dos palabras son sinónimas, es decir, significan lo mismo. 10. También se colocan comas en el encabezamiento de las cartas, entre el lugar y la fecha. Ejemplo: Culiacán Sinaloa, 28 de enero de 2002 USO DEL PUNTO Y COMA. El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto. El punto y coma se utiliza: 1. Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas en su redacción. Ejemplo: Trajo libros, todos llenos de bellas ilustraciones; libretas, algunas realmente voluminosas. 2. Para separar oraciones yuxtapuestas, si son muy largas o llevan comas en su redacción. Ejemplo: Los visitantes llegaron muy alegres y dispuestos de la exposición; algunos ya quieren regresar. 3. En ocasiones, puede emplearse punto y seguido en lugar de punto y coma. La elección puede depender del vínculo de sentido entre las oraciones. Si este vínculo es débil, se prefiere el punto y seguido: si es más sólido, es preferible el punto y coma. También es correcto, en estos casos, emplear dos puntos. 4. Suele colocarse punto y coma, en vez de coma, delante de conjunciones o locuciones conjuntivas como pero, mas y aunque, así como sin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin, etc., cuando los períodos son muy largos o llevan coma en su redacción. Si la longitud es extremadamente larga, es preferible usar el punto y seguido. Ejemplo: Los ejercicios eran largos y complicados; sin embargo, todos los respondieron sin dificultad. USO DE LOS DOS PUNTOS. Los dos puntos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. Se emplean: 1. Después de anunciar una enumeración. Ejemplo: Visitaremos las siguientes provincias: Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos y Holguín. 2. Para cerrar una enumeración, antes del anafórico que los sustituye. Ejemplo: Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación. 3. Antes de una cita textual. Ejemplo: De José Martí es la siguiente frase: "Patria es Humanidad." 4. Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. Ejemplo:

Querido amigo: He recibido con gusto tu carta... 5. Para significar la conexión de sentido entre oraciones relacionadas entre sí, sin necesidad de utilizar nexo gramatical; estas relaciones pueden ser: a) Causa-efecto. Ejemplo: Sus padres están muy enfermos: no puede dejarlos solos. b) Conclusión o resumen de la oración anterior. Ejemplo: Antes del paso del ciclón los vecinos aseguraron las viviendas: no hubo accidentes. c) Verificación o explicación de la oración anterior, que suele tener un sentido más general. Ejemplo: La redacción de una carta no ofrece dificultades: incluye un encabezamiento, un cuerpo o parte central y una despedida. 6. También se emplean los dos puntos para separar la ejemplificación del resto de la oración. Ejemplo: Puedes investigar los cosos especiales de acentuación: el acento diacrítico, por ejemplo. 7. En textos jurídicos y administrativos, se colocan dos puntos después del verbo, escrito con todas sus letras mayúsculas, que presenta el objetivo fundamental del documento. La primera palabra del texto que sigue a este verbo se escribe siempre con letra inicial mayúscula, y el texto forma un párrafo diferente. USO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS. Los puntos suspensivos (...) suponen una interrupción de la oración o un final impreciso. Se emplean puntos suspensivos: 1. Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra etcétera. Ejemplo: Lee lo que más te guste: cuentos, novelas, ensayos... 2. Cuando se quiere expresar que antes de lo que va a seguir ha habido un momento de duda, temor o vacilación. Ejemplo: Tal vez ... no sé ... Tengo que pensarlo más. 3. En ocasiones, la interrupción del enunciado sirve para sorprender al lector con lo inesperado de la salida. Ejemplo: Su respuesta no me asombró... Me dejó sin habla. 4. Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso. Ejemplo: Yo se lo contaría pero... 5. Cuando se reproduce una cita textual, sentencia o refrán, omitiendo una parte. Ejemplo: Hay un viejo refrán que dice: A Dios rogando... 6. Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (...) o corchetes [...] cuando al transcribir literalmente un texto se omite una parte de él. Ejemplo: La palma real (…) mereció su inclusión en nuestro escudo nacional por su grácil belleza, su esbeltez, su abundancia y su cubanía. (Se eliminó el término latino Roystonea regia). Tras los puntos suspensivos no se escribe nunca punto. Sin embargo, sí pueden colocarse otros signos de puntuación, como la coma, el punto y coma y los dos puntos. Los signos de interrogación o exclamación se escriben delante o detrás de los puntos suspensivos, dependiendo de que el enunciado que encierran esté

completo o incompleto. Estos signos se escribirán sin dejar un espacio entre ellos, sino a continuación uno del otro.

USO DE LOS SIGNOS DE EXCLAMASIÓN E INTERROGACIÓN Se emplean para delimitar enunciados interrogativos o exclamativos directos, e interjecciones. Las normas para la utilización de estos signos son: 1. Se emplearán dos: uno para indicar la apertura (¿¡) y otro para indicar el cierre (?!); estos signos se colocarán al principio y al final del enunciado interrogativo y exclamativo respectivamente. Ejemplos: ¿Qué hora es? ¡Cuánto avanzamos! 2. Después de los signos que indican cierre de interrogación o exclamación no se escribe punto. 3. Los vocativos y las oraciones subordinadas cuando ocupan el primer lugar en el enunciado, se escriben fuera de la pregunta o de la exclamación. Sin embargo, si están colocados al final, se consideran dentro de ellas. Ejemplos: Carlos, ¿has avanzado en tus estudios? ¿Has avanzado en tus estudios?, Carlos. 4. Cuando se escriben varias preguntas o exclamaciones seguidas y estas son breves, se puede optar por considerarlas oraciones independientes, con sus correspondientes signos de apertura y cierre, y con mayúscula al comienzo de cada una de ellas. 5. No obstante, también es posible considerar el conjunto de las preguntas o exclamaciones como un enunciado único. En este caso hay que separarlas por comas o por puntos y comas, y solo en la primera se escribirá la palabra inicial con mayúscula. Ejemplos: ¿Ya regresó? ¿Saldrá temprano? ¿Ya regresó?, ¿saldrá temprano?, ¿podrás decirle que quiero verlo?

RELACIONES SEMÁNTICAS. La semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado o contenido de los signos lingüísticos: las palabras. La gramática tradicional enfoca este mismo objeto de estudio bajo el nombre de analogía (relación de semejanza entre cosas distintas). Así atendiendo a su significado o semánticamente hablando, analizaremos a continuación los siguientes grupos de palabras o signos lingüísticos, los cuales se clasifican en: a) Sinónimos b) Antónimos

c) Homónimos d) Parónimos e) Homófonos Concepto de Homónimo Homónimo es un adjetivo que permite hacer referencia a dos o más personas o cosas que llevan un mismo nombre. El término proviene del latín homonymus, que a su vez tiene su origen en un vocablo griego. Por ejemplo: “El equipo argentino River Plate deberá enfrentarse a su homónimo de Uruguay”. Esta frase refiere a un hipotético enfrentamiento entre el Club Atlético River Plate de Argentina, que tiene su sede en Buenos Aires, y el Club Atlético River Plate de Uruguay, con base en Montevideo. Ambos clubes son homónimos ya que comparten el mismo nombre. Los homónimos son palabras que se escriben igual pero significan cosas diferentes. “Don” es una de ellas. Puede utilizarse en oraciones como “Don Carlos me regaló diez pesos” o “Miguel no tiene el don de la humildad”. Los homónimos homófonos, en cambio, son palabras que coinciden desde el punto de vista fonológico y que pueden ser homógrafas o no: “María tuvo un accidente y no podrá venir a trabajar”, “María se golpeó con un tubo y no podrá venir a trabajar”. Definición de Antónimo Antonimia o antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos de "alegría" son "tristeza", "depresión", antónimos de "grande" son "pequeño" o "chico" etc. Existen tres clases de antónimos: • Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual, hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplo: blanco y negro (hay "gris"), frío y caliente (hay "templado", "gélido", "helado", "tibio",...). • Complementarios: El significado de una elimina el de la otra. Ejemplo: vivo y muerto (no se puede estar vivo y muerto a la vez). • Recíprocos: El significado de una implica el de la otra. No se puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla, si uno no compra el otro no vende, pero no puedes comprar algo si no te lo vende alguien). Concepto de Parónimo:

Parónimos: son palabras muy parecidas en su pronunciación y escritura pero muy diferentes en su significado. Ejemplos: efecto y afecto, coger y coser; absorber y absolver. Para los que no hablan claro puede dar origen a confusiones y enredos. Dado que puedes decir una cosa y que te entiendan otra. Esto nos sucede cuando aprendemos idiomas y nos confundimos mucho con la pronunciación de palabras "parónimas". O cuando escuchamos a los ingleses que utilizan una palabra "parónima" en lugar de la correcta. Son Homónimos u homógrafos si la escritura es idéntica pero el significado distinto. Ejemplo: Vela para alumbrar y vela de un barco. Los sinónimos Se refiere a palabras cuyo significado es igual o semejante, de aquí que su utilización en el lenguaje hablado o escrito le de amplitud y riqueza a nuestra expresión. Los homófonos Son palabras cuyo significado es distinto. Aunque se escriben de modo diferente, se pronuncian igual. LÓGICA TEXTUAL Coherencia Es la propiedad que da cuenta de la relación interna de los significados que propone un texto escrito, para otorgarle unidad y sentido global. La coherencia de un texto se logra a través de la correcta organización y distribución de la información sobre un determinado tema, haciendo posible su comprensión. Cohesión Es la propiedad que establece los mecanismos de relaciones léxicas y gramaticales entre palabras, los procedimientos que ligan palabras, frases y oraciones, es decir, la cohesión está constituida por el conjunto de todos aquellos procedimientos lingüísticos que indican relaciones entre los elementos de un texto (anáforas, elipsis, relaciones semánticas, conectores, etc.). En otras palabras, el texto posee elementos que encadenan sus oraciones, los cuales las conectan entre sí haciendo posible su comprensión.

COMPRENSIÓN LECTORA.

Para poder entender lo que leemos, es necesario que como lectores detectemos el mensaje que el autor del texto trata de comunicarnos, así pues los mensajes pueden ser de dos tipos: Mensaje explícito: Es cuando el mensaje esta claro y totalmente explicado, que no esconde nada entre líneas, es un mensaje directo que no necesita demasiada explicación. Ejemplo: "Si vas a la fiesta, tendrás que regresar a la casa, antes de las diez de la noche." Mensaje Implícito: Es un mensaje que ya sea a propósito o por casualidad o por estar mal expresado, esconde otro significado, otra explicación, es un mensaje indirecto, a veces confuso, que necesita un análisis de mayor profundidad para entenderlo o encontrar una verdadera interpretación. Ejemplo: "En esta casa se cierra la puerta a las diez de la noche en punto” INTENCIÓN DEL TEXTO Los textos se clasifican según su intención comunicativa en: 1. EXPOSITIVO Expone, explica conceptos, temas, ideas, procesos, Lenguaje denotativo, neutral.

directo,

Estos a su vez pueden ser Informativos ( avisos, cartas, publicidad, memorándums) o pueden ser explicativos ( instructivos, manuales, recetas) 2. NARRATIVO Narra hechos reales y/o ficticios. Lenguaje figurado, connotativo. (historieta, mito, leyenda, relato, poesía) 3. ARGUMENTATIVO Plantea un punto de vista crítico. Su finalidad es persuadir o convencer al lector de que lo que se sustenta es válido. Lo justifica con argumentos. (informes, discursos, ponencias, artículos) 4. TÉCNICO Y CIENTÍFICO Expone temas, ideas, procesos, teorías de diferentes disciplinas, del conocimiento y la tecnología. Lenguaje denotativo, objetivo. 5. ICÓNICO Informa o plantea opiniones críticas a través de imágenes y textos escritos. Lenguaje visual.

Razonamiento Verbal

Es importante que como estudiante de ultimo año de bachillerato y como futuro estudiante universitario se tenga un excelente dominio del idioma español, dicha competencia debe de ser adquirida desde la educación básica y será evaluada para el ingreso a la educación superior. Existen diversos tipos de ejercicios de razonamiento verbal, en este manual se explicaran los más utilizados como reactivos en EXANI-II. Analogías: La analogía se define como un raciocinio mediante el cual se establece semejanza de relaciones, de manera que un ejercicio de analogía consiste en una comparación. Y en este proceso de comparación, se trata de establecer cuál de las opciones propuestas presenta una relación similar a la planteada en la premisa o "par básico". El objetivo es, identificar aquel par en el que se reproduce una relación similar a la premisa. 1. CALIENTE : FRÍO :: A) viejo : nuevo B) alegre : triste C) valle : cordillera D) extenso : angosto E) turgente : convexo Solución: Entre los términos CALIENTE y FRÍO existe relación de antonimia, de la misma manera que entre las palabras ALEGRE y TRISTE. También es notorio que las palabras de la premisa hacen referencia a estados físicos de la naturaleza; de manera similar, en las palabras de la respuesta se hace alusión a estados anímicos de la persona. Rpta. (B) 2. ESCLAVO : LIBERTAD :: A) alcohólico : virtud B) subordinado : justicia C) ignorante : inteligencia D) alienado : conciencia E) alelado : atención Solución: El ESCLAVO está privado de LIBERTAD, por lo que no puede actuar voluntariamente; así también el ALIENADO, es el sujeto que está privado de CONCIENCIA social, lo que no le permite razonar libremente en función a su realidad. En los dos casos, observamos limitación a la actividad personal. Rpta. (E)

3. ESTUDIO : CONOCIMIENTO :: A) perseverancia: logro

B) triunfo : perfección C) éxito : regocijo D) inteligencia : imaginación E) práctica : experiencia Solución: Entre ESTUDIO y CONOCIMIENTO existe un vínculo de proporción directa. Así, cuanto mayor estudio realice una persona obtendrá mayor conocimiento. De modo semejante, a mayor PRÁCTICA realizada se obtiene mayor EXPERIENCIA. En los dos casos existe la idea de un proceso constante en la vida, que implica conseguir riqueza intelectual. Rpta. (E) Temas: Sinonimia – Antonimia – Parte a Todo – Conjunto a Elemento – Intensidad – Característica – Sujeto a Instrumento – Función – Causa a Efecto – Asociados por El Lugar – Evolución – Especie a Género – Materia Prima a Producto Elaborado – Asociados por el uso – Simbolismo – Profesional a objeto de estudio – Contigüidad Ejercicios de Oraciones Incompletas Oraciones Incompletas: Estos ejercicios pueden ser comparados con un "juego de rompecabezas verbal". Siendo su propósito básico restaurar el sentido original de una determinada construcción gramatical. 1. Llovía por las tardes. A veces el ............... se tupía y azotaba las casas con .............. A) granizo - silencio B) viento - abundancia C) aguacero - furia D) árbol - sus ramas E) ventarrón - ruido Solución: En este raso, se describe las tardes de lluvia en que el agua se precipita en forma violenta sobre las casas. Entonces, ¿qué es aquello que al tupirse golpea o azota con fuerza a las casas? Las gotas de la lluvia intensa, es decir, el aguacero que se precipita con furia. Rpta. (C) 2. Primero fue un poeta que escribió relatos ..............., luego un novelista que escribía obras de ............... A) mínimos - resumen B) extensos - poesía C) breves - teatro D) cortos - prosa E) amplios - literatura Solución: Se habla de un escritor cuya profesión tuvo dos etapas distintas pero con características similares. Primero, siendo poeta, escribía relatos; es decir, debiendo escribir en verso, escribía en prosa; después, siendo novelista, se

entiende que escribió algo distinto a la novela. Entonces, ¿qué tipo de relatos pudo haber escrito un poeta? Relatos que mínimamente tengan algo en común con la poesía; es decir, relatos breves. Luego, ¿qué habría escrito en su época de novelista? Algún tipo de obra que se parezca a la novela, es decir, obras de teatro. Rpta. (C) 3. Algunos buscan defectos al prójimo con tanto ............... como si les hubiesen ofrecido una ............... para hallarlos. A) ahínco - virtud B) menosprecio - fortuna C) afán - recompensa D) tesón - felicitación E) desagrado - sanción Solución: Si existen algunas personas que buscan los defectos a su prójimo, de tal manera que pareciera que les hubieran ofrecido algo valioso para poder hallarlos, entonces lo harán con mucho ahínco, afán o tesón. Y si lo hacen de esta manera, ¿qué parece ser lo que les ofrecieron? ¿una virtud, una recompensa o una felicitación? Obviamente, una recompensa. Rpta. (C) 4. El obrero contempla ............... como se aniquilan sus ............... con el inmenso mar de papeles y pesadilla de trámites. A) maravillado - facultades B) estupefacto - derechos C) entusiasmado - desdichas D) asombrado - obligaciones E) satisfecho - libertades Solución: "Un inmenso mar de papeles y pesadilla de trámites" se entiende como un gran aparato burocrático formado por centenares de oficinas. Por consiguiente si este gran aparato empieza a aniquilar lo que le pertenece al obrero, ¿cómo contemplará este trabajador dicho aparato? Espantado, atónito, estupefacto. Ahora, ¿qué es aquello que pertenece al obrero y se puede aniquilar con ese inmenso mar de trámites impuesto por la burocracia? Los derechos de los obreros. Rpta. (B) Las oraciones incompletas plantean una amplia gama de situaciones sobre múltiples materias o circunstancias, sin embargo, este tipo de ejercicios no pretende evaluar conocimientos específicos (sobre Historia, Geografía, Literatura, etc.), sino que su finalidad manifiesta es calibrar la capacidad que posee el evaluado, para restaurar el sentido de un sistema gramatical incompleto.

Ejercicios de Eliminación de Oraciones

Eliminación de Oraciones: Las normas del apropiado lenguaje escrito prescriben que se deben obviar o eliminar las palabras u oraciones que nada aporten a la correcta comprensión de un determinado texto. Toda comunicación debe ser lo más concisa y clara posible, evitando ambigüedades, incoherencias u oraciones que reiteren innecesariamente una idea. Los ejercicios de ORACIONES ELIMINADAS son, bajo esas perspectivas, excelentes pruebas para evaluar la capacidad de discernimiento, la jerarquización de datos y la economía lingüística. Ejercicio 1 (I) Los genocidios perpetrados por los nazis no tenían por qué ser justificados, según ellos. (II) Los consideraban una acción beneficiosa para la especie humana. (III) Era necesario eliminar los componentes malos de la sociedad: judíos, gitanos, etc. (IV) Más importante era la destrucción de los judíos que la victoria militar. (V) Este crimen es uno de los más espantosos cometidos contra la humanidad. a) III b)II c)I d)IV e)V Solución: El texto versa de manera fundamental acerca del carácter beneficioso que según los nazis tenían los genocidios para la humanidad. Por lo tanto, se señala que los nazis justificaban sus genocidios por ser beneficiosos para la especie humana; según ellos, era necesario eliminar los malos componentes, como lo eran los judíos por eso fue más importante su destrucción que la victoria militar. Más, la quita oración se disocia del tema explicado, ya que únicamente es una consideración histórica sobre la crueldad de la matanza judía. Rpta. (e) Ejercicio 2 (I) El cigarro es dañino por el tabaco enrollado que pitamos. (II) Para dejar de fumar es necesario que la gente comprenda por qué fuma. (III) La gente debe darse cuenta que fuma por falta de confianza. (IV) La sensación de soledad o la angustia también aparecen como causantes de este vicio. (V) Inmadurez, extremado nerviosismo son otras causas más.

a) I b)II

c)III d)IV e)V Solución: Las ideas vertidas nos quieren explicar las causas del hábito de fumar y la importancia de superarlo. Entonces, leemos primero como introducción que es necesario que la gente comprenda por qué fuma, y las causas pueden ser: la falta de confianza, la sensación de angustia, o la inmadurez y el extremado nerviosismo. Notamos que la primera oración se disocia del tema al plantear que el cigarro es dañino porque contiene tabaco.Rpta. (a) Ejercicio 3 (I) Un buen libro sintetiza teoría y práctica. (II) Pero no sintetiza sólo a forma de mescolanza arbitraria. (III) Sino que busca cimentar principios básicos de una ciencia, elevar la abstracción científica. (IV) Luego, trabaja e impulsa el razonamiento y la habilidad del científico aprendiz. (V) por ello, teoría y praxis unidos, dan importancia a la buena bibliografía. a) II b)III c)V d)I e)IV Solución: El tema principal del ejercicio es el carácter teórico-práctico del buen libro para elevar la abstracción científica. Es así que un buen libro no contiene información mezclada arbitrariamente, sino que se sustenta sobre la base de principios que orientarán de mejor manera al investigador. En consecuencia, advertimos que la quinta oración no aporta información, porque repite una idea ya sobreentendida a partir de la primera, por tanto, redunda. Rpta. (c) Temas: Redundancia (simple, compuesta, implícita) - Impertinencia (Directa, Por contradicción) Ejercicios de Compresión Lectora La compresión de Lectura: como ejercicio de Razonamiento Verbal es una prueba que consiste en responder interrogantes sobre el contenido de textos seleccionados de diversa naturaleza y complejidad. Una prueba de Compresión de Lectura evalúa la comprensión de un texto, tanto en su contenido global como en sus afirmaciones específicas, así como para sintetizarlo en un concepto breve y elaborar a partirde él conclusiones lógicas y objetivas.

El siguiente texto es un fragmento del primer capítulo del libro Laberinto de la Soledad de Octavio Paz, Léase con atención y al terminar realice las actividades señaladas. I EL PACHUCO Y OTROS EXTREMOS A TODOS, en algún momento, se nos ha revelado nuestra existencia como algo particular, intransferible y precioso. Casi siempre esta revelación se sitúa en la adolescencia. El descubrimiento de nosotros mismos se manifiesta como un sabernos solos; entre el mundo y nosotros se abre una impalpable, transparente muralla: la de nuestra conciencia. Es cierto que apenas nacemos nos sentimos solos; pero niños y adultos pueden trascender su soledad y olvidarse de sí mismos a través de juego o trabajo. En cambio, el adolescente, vacilante entre la infancia y la juventud, queda suspenso un instante ante la infinita riqueza del mundo. El adolescente se asombra de ser. Y al pasmo sucede la reflexión: inclinado sobre el río de su conciencia se pregunta si ese rostro que aflora lentamente del fondo, deformado por el agua, es el suyo. La singularidad de ser —pura sensación en el niño— se transforma en problema y pregunta, en conciencia interrogante. A los pueblos en trance de crecimiento les ocurre algo parecido. Su ser se manifiesta como interrogación: ¿qué somos y cómo realizaremos eso que somos? Muchas veces las respuestas que damos a estas preguntas son desmentidas por la historia, acaso porque eso que llaman el "genio de los pueblos" sólo es un complejo de reacciones ante un estímulo dado; frente a circunstancias diver-sas, las respuestas pueden variar y con ellas el carácter nacional, que se pretendía inmutable. A pesar de la naturaleza casi siempre ilusoria de los ensayos de psicología nacional, me parece reveladora la insistencia con que en ciertos períodos los pueblos se vuelven sobre sí mismos y se interrogan. Despertar a la historia significa adquirir conciencia de nuestra singularidad, momento de reposo reflexivo antes de entregarnos al hacer. "Cuando soñamos que soñamos está próximo el despertar", dice Novalis. No importa, pues, que las respuestas que demos a nuestras preguntas sean luego corregidas por el tiempo; también el adolescente ignora las futuras transformaciones de ese rostro que ve en el agua: indescifrable a primera vista, como una piedra sagrada cubierta de incisio-nes y signos, la máscara del viejo es la historia de unas facciones amorfas, que un día emergieron confusas, extraídas en vilo por una mirada absorta. Por virtud de esa mirada las facciones se hicieron rostro y, más tarde, máscara, significación, historia. La preocupación por el sentido de las singularidades de mi país, que comparto con muchos, me parecía hace tiempo superflua y peligrosa. En lugar de interrogarnos a nosotros mismos, ¿no sería mejor crear, obrar sobre una realidad que no se entrega al que la contempla, sino al que es capaz de sumergirse en ella? Lo que nos puede distinguir del resto de los pueblos no es la siempre dudosa originalidad de nuestro carácter —fruto, quizá, de las circunstancias siempre cambiantes—, sino la de nuestras creaciones. Pensaba que una obra de arte o una acción concreta definen más al mexicano —no solamente en tanto que lo expresan, sino en cuanto, al expresarlo, lo recrean— que la más penetrante de las descripciones. Mi pregunta, como las de los otros, se me aparecía así como un pretexto de mi miedo a enfrentarme con la realidad; y todas las especulaciones sobre el pretendido carácter de los mexicanos, hábiles subterfugios de nuestra impotencia creadora. Creía, como Samuel Ramos, que el sentimiento de inferioridad influye en nuestra predilección por el análisis y que la escasez de nuestras creaciones se explica no tanto por un crecimiento de las fa-cultades críticas a expensas de las creadoras, como por una instintiva desconfianza acerca de nuestras capacidades. Pero así como el adolescente no puede olvidarse de sí mismo —pues apenas lo consigue deja de serlo— nosotros no podemos sustraernos a la necesidad de interrogarnos y contemplarnos. No quiero decir que el

mexicano sea por naturaleza crítico, sino que atraviesa una etapa reflexiva. Es natural que después de la fase explosiva de la Revolución, el mexicano se recoja en sí mismo y, por un momento, se contemple. Las preguntas que todos nos hacemos ahora probablemente resulten incomprensibles dentro de cincuenta años. Nuevas circunstancias tal vez produzcan reacciones nuevas. Actividades. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Determine el tipo de texto. Determine el mensaje implícito Analice el contexto histórico del texto Subraye las palabras que desconozca del texto Busque el significado de las palabras. Elabore un pequeño ensayo con sus conclusiones sobre el texto.

A continuación se presenta el primer capítulo del libro La metafísica de Aristóteles, léase con atención, y desarrolle las actividades que se le indiquen. Todos los hombres desean por naturaleza saber. Así lo indica el amor a los sentidos; pues, al margen de su utilidad, son amados a causa de sí mismos, y el que más de todos, el de la vista. En efecto, no sólo para obrar, sino también cuando no pensamos hacer nada, preferimos la vista, por decirlo así, a todos los otros. Y la causa en que, de los sentidos, éste es el que nos hace conocer más, y nos muestra muchas diferencias. Por naturaleza, los animales nacen dotados de sensación; pero ésta no engendra en algunos la memoria, mientras que en otros sí. Y por uso de éstos son más prudentes y más aptos para aprender que los que no pueden recordar; son prudentes sin aprender los incapaces de oír los sonidos (como la abeja y otros animales semejantes, si los hay); aprenden, en cambio, los que, además de memoria, tienen este sentido. Los demás animales viven con imágenes y recuerdos, y participan poco de la experiencia. Pero el género humano dispone del arte y del razonamiento. Y del recuerdo nace para los hombres la experiencia, pues muchos recuerdos de la misma cosa llegan a constituir una experiencia. Y la experiencia parece, en cierto modo, semejante a la ciencia y al arte, pero la ciencia y el arte llegan a los hombres a través de la experiencia. Pues la experiencia hizo el arte como dice Polo, y la inexperiencia el azar. Nace el arte cuando de muchas observaciones experimentales surge una noción universal sobre los casos semejantes. Pues tener la noción de que a Calias, afectado por tal enfermedad, le fue bien tal remedio, y lo mismo a Sócrates y a otros muchos considerados individualmente, ves propio de la experiencia; pero saber que fue provechoso a todos los individuos de tal constitución, agrupados en una misma clase y afectados por tal enfermedad, por ejemplo a los flemáticos, a los biliosos o a los calenturientos, corresponde al arte. Pues bien, para la vida práctica, la experiencia no parece ser en nada inferior al arte, sino que incluso tienen más éxito los expertos que los que, sin experiencia, poseen el conocimiento de las cosas singulares, y el arte, de la universales; y todas las acciones y generaciones se refieren a lo singular. No es al hombre, efectivamente, a quien sana el médico, a no ser accidentalmente, sino a Calias o a Sócrates, o a otro de los así llamados, que, además, es hombre. Por consiguiente, si alguien tiene, sin la experiencia, el conocimiento teórico, y sabe lo universal pero ignora su contenido singular, errará muchas veces en la curación, pues es lo singular lo que puede ser curado. Creemos, sin embargo, que el saber y el entender pertenecen más al arte que a la experiencia, y consideramos más sabios a los conocedores del arte que a los expertos, pensando que la sabiduría corresponde en todos al saber. Y esto, porque unos saben la causa, y los otros no. Pues los expertos saben el qué, pero no el porqué. Aquellos, en cambio, conocen el porqué y la causa. Por eso a los jefes de obras los consideramos en cada caso más valiosos, y pensamos que entienden más y son más sabios que los simples operarios, porque saben las causas de lo que se está

haciendo; éstos, en cambio, como algunos seres inanimados, hacen sí, pero hacen sin saber lo que hacen, del mismo modo que quema el fuego. Los seres inanimados hacen estas operaciones por cierto impulso natural, y los operarios, por costumbre. Así, pues, no consideramos a los jefes de obras más sabios por su habilidad práctica, sino por su dominio de la teoría y su conocimiento de las causas. En definitiva, lo que distingue al sabio del ignorante es el poder enseñar, y por esto consideramos que el arte es más ciencia que la experiencia, pues aquellos pueden y éstos no pueden enseñar. Además, de las sensaciones, no consideramos que ninguna sea sabiduría, aunque éstas son las cogniciones más autorizadas de los objetos singulares; pero no dicen el porqué de nada; por ejemplo, por qué es caliente el fuego, sino tan sólo que es caliente. Es, pues, natural que quien en los primeros tiempos inventó un arte cualquiera, separado de las sensaciones comunes, fuese admirado por los hombres, no sólo por la utilidad de alguno de los inventos, sino como sabio y diferente de los otros, y que, al inventarse muchas artes, orientadas unas a las necesidades de la vida y otras a lo que la adorna, siempre fuesen considerados más sabios los inventores de éstas que los de aquéllas, porque sus ciencias no buscaban la utilidad. De aquí que, constituidas ya todas estas artes, fueran descubiertas las ciencias que no se ordenan al placer ni a lo necesario; y lo fueron primero donde primero tuvieron cagar los hombres. Por eso las artes matemáticas nacieron en Egipto, pues allí disfrutaba de ocio la casta sacerdotal. Hemos dicho en la Ética cual es la diferencia entre el arte, la ciencia y los demás conocimientos del mismo género. Lo que ahora queremos decir es esto: que la llamada Sabiduría versa, en opinión de todos, sobre las primeras causas y sobre los principios. De suerte que, según dijimos antes, el experto nos parece más sabio que los que tienen una sensación cualquiera, y el poseedor de un arte, más sabio que los expertos, y el jefe de una obra, más que un simple operario, y los conocimientos teóricos, más que los prácticos. Resulta, pues, evidente que la Sabiduría es una ciencia sobre ciertos principios y causas.

Actividades. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Subraye los verbos en este texto Subraye los adjetivos Subraye los preposiciones Analice el contexto histórico del texto Haga un listado de las palabras que desconozca del texto. Elabore un pequeño ensayo sobre sus conclusiones.