Citation preview

Especialidad: Cataratas EN067

Desarrollado por: GM. José Antonio Mendoza 1. ¿Cómo se forman los saltos? Un salto de agua es la caída abrupta de cualquier afluente sobre un lecho de tierra. Cuando el salto es grande, se dice que estamos frente a una catarata. Estas constituyen rápidos de ríos muy caudalosos. Sin embargo, existen saltos de magnitudes gigantescas que han sido llamados cascadas. Estas se emplean frecuentemente como fuentes hidroeléctricas. Los saltos se forman de distintas maneras. Una de ellas se produce cuando una capa rocosa resistente que yace sobre el lecho de un río recibe erosiones frecuentes. Estas gradualmente acaban por socavar y desgajar la cubierta de piedra. De este modo, se formaron cataratas tan famosas en el mundo como las Cataratas del Niágara, en América del Norte, y las Cataratas de Victoria, en África. En las regiones montañosas los saltos de agua se forman donde los glaciares han abierto valles colgantes erosionados por arroyos. La corriente de estos afluentes descarga sus aguas en la arteria principal a través de rápidos o cascadas. Este tipo de valle también se desarrolla cuando un río aumenta su cauce más rápido que sus subafluentes. Tales saltos se consideran de los más grandes del mundo; entre ellos se encuentran las cataratas del Parque Nacional Yosemite, en Norteamérica. Otros saltos se originan cuando se abre una falla en una cordillera o parte de ella, por donde la corriente de agua desciende en picada. La erosión incesante de los bordes del lecho rocoso desplaza el salto a contracorriente. Por lo general, este tipo de cascada disminuye su tamaño y tiende a convertirse en un rápido y luego a desaparecer. Otras cataratas muy famosas en el mundo entero son: las Cataratas de Iguazú, en Sudamérica; el Salto del Ángel, en Venezuela; Tugela, en Sudáfrica; Cataratas del Rey Jorge VI, en Guyana, y Wollomombi, en Australia. https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2011/07/12/como-se-forma-unsalto-de-agua 2. Definir los siguientes tipos de saltos y dar un ejemplo de cada uno: a) Catarata, Se utiliza el nombre de catarata para designar a aquellos accidentes geográficos caracterizados por la abrupta caída o salto de una masa de agua en un determinado territorio. Esta abrupta caída

tiene por consecuencia la permanente formación de una especie de abundante lluvia de agua que cae desde una altura más importante hacia otra inferior. Normalmente, las cataratas pueden variar en numerosos elementos tales como la altura de la caída, la intensidad del agua, la cantidad de agua que cae, la sucesión de varias caídas o no, etc. Sin duda alguna, las cataratas son consideradas uno de los fenómenos naturales más bellos y atrapantes de que la naturaleza le ofrece al ser humano. ... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/geografia/catarata.php b) Cascada, Con origen en el vocablo italiano cascata (traducido al español como “caída”), el concepto de cascada hace referencia a las caídas de agua que se producen a una determinada altura como consecuencia de un notorio desnivel en el cauce. Cuando las cascadas poseen grandes dimensiones se las define como cataratas. c) Chorrera, Sitio por donde cae un chorro pequeño de agua o de otro líquido.

3. Escoger diez saltos, incluyendo dos cerca del área o estado en el que vives, y enumerar las siguientes informaciones sobre ellos: a) Nombre b) Altura total c) Tipo de salto d) Nombre del curso del agua e) Ubicación ARCO IRIS, LAS CATARATAS “ESCONDIDAS” DE BOLIVIA En este parque, ubicado al norte del departamento Santa Cruz -a 700 km de Santa Cruz de la Sierra- y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1991, está la catarata Arco Iris, con una caída ininterrumpida de 88 metros (más alta que las Cataratas del Iguazú, de 80 metros), allí donde el río Paucerna se desploma desde lo alto de la meseta Caparuch. Por su espectacularidad, es el lugar más visitado del parque, en el que también está la catarata Federico Ahlfeld, de 45 metros. Ambas son especialmente atractivas durante la época de lluvias, entre noviembre y mayo. Precisamente para llegar al mirador de la catarata Arco Iris hay que partir del campamento Ahlfeld y caminar unas tres horas por un sendero en medio de una selva exuberante.

https://www.clarin.com/america-del-sur/bolivia-cataratas-arco-iris-parquenoel-kempff-mercado_0_HyjU0pODQl.html

TRES CASCADAS COROICO Coroico es el primer municipio declarado como Turístico en el país, entre de sus principales atractivos son las famosas cascadas, ubicadas a dos horas de caminata o media hora en el taxi que parte desde la plaza principal de Coroico. Son tres caídas de agua sobre la carretera hacia Coripata, la primera es pequeña y de libre acceso, por el momento permanece sin construcciones o alteraciones hechas por las comunidades se la puede fotografiar y disfrutar sin restricciones. Primera caída de agua en Coroico Luego de caminar aproximadamente 5 minutos entre la frondosa naturaleza de los Yungas, llegara a esta impresionante caída de agua, su altura alcanza los 100 metros, al igual que la segunda se construyo una piscina artificial (desde el 2005) el cual alcanza 1.20 metros de profundidad.

La segunda es más grande, sin embargo la comunidad propietaria (San Jacinto) ha construido una pequeña represa que retiene el agua, que cae a casi 50 metros, en una piscina artificial al aire un libre, a un lado se encuentra una vivienda de dos pisos donde está la boletería que cobra el ingreso es 3 bs, esta caída de agua esta a simple vista sobre el camino.

La última es la más espectacular pero no se la puede ver a menos que se ingrese por los sederos señalizados, pero antes debe pagar una entrada de 3 bs. Se denomina “Cascada La Jalancha”.

El Rincón del Tigre Taipi Playa: Aventura entre las cascadas La cascada más alta supera los 80 metros. Otras dos se elevan hasta 50 metros, cada una y, en su caída, el agua cristalina crea inmensas piscinas naturales entre las rocas. La belleza de estas cascadas sólo se compara con la calidez de su entorno selvático. Y éste es sólo uno de los atractivos del pueblo Taipi Playa, “la joya de Caranavi”. A 800 metros sobre el nivel del mar y con una temperatura promedio de 30 grados, la localidad se levanta entre los ríos Negro y el Taipi Playa, a media hora de viaje de la capital de Nor Yungas. Los habitantes de Taipi Playa, que tradicionalmente se dedican al cultivo de frutos cítricos y café, han decidido mostrar la belleza de su tierra al mundo. Por iniciativa propia, los comunarios construyeron cabañas para un pequeño complejo turístico. Los visitantes que allí llegan no sólo disfrutan de las famosas cascadas, sino también de un paisaje que conjunciona vistas de la cordillera de los Andes con las de la selva. Se suman los paseos en la selva virgen que permiten observar a exóticos animales en su hábitat, a las puertas de la Amazonia

paceña. http://amazoniabolivia.com/amazonia_bo.php?id_contenido=330&opcion=de talle_des OTRAS CASCADAS DE BOLIVIA COIMATA: Es uno de los atractivos turísticos del valle tarijeño, son imponentes cerros con caída de aguas cristalinas ,que terminan en una pileta natural, rodeado de un paisaje fascinante y energizante. Las Siete Cascadas (Chuquisaca) Garganta del Diablo Sucre El Quijarro Caranavi

4. Completa dos de las siguientes actividades: a) Visitar un salto y escribir un párrafo contando sobre tu experiencia. b) Escoger un salto de tu interés, que no haya sido escogido en el requisito 3, y narrar hechos e informaciones interesantes sobre el salto. c) Ver un video sobre un salto. d) Hacer un álbum de recortes sobre saltos. Incluir imágenes de los saltos e informaciones importantes sobre cada uno. e) Crear un juego de crucigramas o búsqueda de palabras sobre diez saltos. 5. El agua se menciona en cada uno de los siguientes versículos. Describir lo que sucedió en cada uno de ellos y decir qué simboliza el agua. a) Juan 9:11 b) Juan 13:15 c) Mateo 3:16