Castellano Andino

Castellano andino: víctima de la opresión Las transformaciones de la dictadura1 de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) pro

Views 116 Downloads 0 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Castellano andino: víctima de la opresión Las transformaciones de la dictadura1 de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) provocaron enormes variaciones demográficas dentro de Lima. Grandes masas de grupos andinos llegaron a la capital como consecuencia de las modificaciones en la estructura económica y política del Perú. La existencia de conflictos sociales surgió de forma repentina. De esta manera, la discriminación hacia los inmigrantes empezó a extenderse en distintos ámbitos, uno de los cuales fue el lingüístico. La presencia de esta forma de marginación se caracterizó por la extrema exclusión hacia la nueva forma de variación lingüística creada por las masas migratorias: el castellano andino. El contenido que se desarrollará en las próximas líneas está relacionado con el tema: las diversificaciones lingüísticas del castellano en el Perú durante la segunda mitad del siglo XX. De la misma forma, se ha de responder la pregunta de investigación: ¿Por qué se consideró, con mayor fuerza, al castellano andino como una variedad menos prestigiosa dentro de la sociedad limeña

luego de las reformas de Juan Velasco

Alvarado (1975-2000)? La interrogación es considerada como una pregunta de investigación debido a las diversas controversias que genera su debate, ya que numerosas teorías surgen en torno a este tema. Para el desarrollo analítico del problema presentado, se ha decidido contar con fuentes bibliográficas de los siguientes autores: Graciela Álvarez2, Paula Córdova Gastiaburu3, Sara Bolaño4 y Rocío Caravedo5. La amplia trayectoria laboral de cada uno de los escritores y su amplio conocimiento sobre el tema respalda la confiabilidad del presente documento.

1

Dictadura es una forma de gobierno en el cual el poder se concentra en la figura de un solo individuo y se caracteriza por la ausencia de una división de poderes. (Cfr. Wikipedia 2009) 2 Bachiller en Letras y Ciencias Humanas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha dedicado al análisis y crítica de la sociolingüística. Posee un gran interés por el castellano andino. Ha sido invitada a conferencias internacionales en Estados Unidos por temas lingüísticos. (Cfr. Álvarez 1990 3-5) 3 Doctora en Ciencias del Lenguaje por la Universidad René Descartes. Bachiller en Letras y Ciencias Humanas con mención en Lingüística y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha logrado especializarse en el análisis del diálogo en contexto pedagógico.(Cfr. Córdova 2007: 207) 4 Realizó estudios de maestría y bachillerato en Lingüística en la Universidad Autónoma de México. Ha ejercido la docencia de nivel universitario en temas de sociolingüística desde hace diez años. Ha colaborado en diversos estudios del léxico de la norma culta mexicana. (Cfr. Bolaño 1985: 4-7) 5 Doctora en Filología Hispánica. Miembro correspondiente de la Academia Peruana de la Lengua. Pertenece a la Comisión Ejecutiva del Proyecto de la Norma Culta de las Ciudades Hispanohablantes. Posee experiencia como docente de comprensión y producción de lenguaje.(Cfr. Caravedo 1990: 3, Portal UPC)

1

Para iniciar el desarrollo de esta investigación, se describirá uno de los más importantes factores de discriminación lingüística: el histórico-social. Es necesario recalcar la inmensa marginación y establecimiento de jerarquías entre determinadas lenguas a partir de la época colonial. La llegada de los españoles significó la inserción de una ideología de supremacía fomentada por los foráneos en tierras incaicas contra la raza indígena. Este sentido de supremacía se aplicó en todos los ámbitos, incluso, en el lingüístico6 como se demuestra a continuación: “(…) El acceder al castellano era, para los grupos indígenas, acceder a espacios de poder (…) Por otro lado, acceder a lenguas vernáculas tenía como fin, para los españoles, afirmar un dominio colonial, vinculado con la necesidad de captar nuevas almas para el cristianismo y de controlar la producción en la Colonia.” (Córdova 2007: 174) En la cita anterior, Paula Córdova ilustra la discriminación lingüística instalada dentro de la sociedad colonial y, curiosamente, hace mención a la intervención de la Iglesia en temas lingüísticos con la finalidad de insertar una ideología asimilacionista e integrar nuevos adeptos en la religión cristiana Sara Bolaño revela que no solo las circunstancias históricas del Perú presentan una jerarquía lingüística impuesta; sino que ella realiza una generalización importante y afirma que las situaciones discriminatorias lingüísticas se producen con mayor frecuencia en todo territorio colonizado por algún país europeo, en el que la lengua del conquistador se impone como idioma de prestigio.7 Por otro lado, Rocío Caravedo considera un tema social importante como factor primordial en la discriminación lingüística: los grandes movimientos migratorios indígenas que arribaron en Lima luego de las reformas del gobierno de Velasco Alvarado, los cuales produjeron una mayor interacción entre las distintas culturas.8 Es en esta situación, en la que surge una protección al prestigio del castellano y se realiza una fuerte marginación hacia las lenguas andinas por temor a que nuevos vocablos provenientes de lenguas indígenas se inserten en la variedad lingüística limeña

y

ocasionen transformaciones en esta última.

6

Cfr. Córdova 2007: 173 Cfr. Bolaño 1985: 98 8 Cfr. Caravedo 1990: 24-25 7

2

Otro factor interesante de la discriminación lingüística hacia el castellano andino es el planteado por Paula Córdova. La investigadora hace mención a la existencia de un fenómeno social: la diglosia. Esta situación, según Córdova, se define como aquella circunstancia en la que se produce un determinado reparto de funciones entre variedades lingüísticas distintas, es decir, la variedad “privilegiada” es utilizada para asuntos de interés político, académico o en actos públicos; mientras que la variedad “inferior” es útil para temas folclóricos o caseros9. Las consecuencias de la diglosia son las que provocan la marginación y detrimento de distintas lenguas como se aprecia a continuación: “Las [consecuencias] positivas, por un lado, promueven un mayor uso de la variedad prestigiosa, lo que refuerza a su vez, la diferenciación de funciones. Las negativas generan la vergüenza idiomática (…) lo que contribuye con el deterioro (…) de la lengua” (Córdova 2007: 157) La cita mencionada revela claramente que las consecuencias diglósicas conllevan a una seria afección a la lengua inferior e, incluso, a la misma cultura. La diferenciación de funciones incrementa aún más la brecha social. Asimismo, la vergüenza idiomática genera una fuerte represión hacia un determinado grupo humano, lo que conlleva a la adquisición de un comportamiento subversivo en contra de la imposición del grupo social “privilegiado”. Rocío Caravedo coincide con lo expresado por Paula Córdova; sin embargo, Caravedo agrega un nuevo concepto para este comportamiento establecido entre las distintas variedades lingüísticas: la interacción simbólica. La investigadora expresa que, al igual que Córdova, la variedad lingüística de cierto grupo humano es el resultado del establecimiento de fuerzas sociales arraigadas en la comunidad. No obstante, Rocío Caravedo afirma que la elección de una forma determinada de habla de una sociedad no es más que la toma de disposiciones que revelan su escala de valores, lo cual demuestra que los grupos indígenas contribuyen a la discriminación lingüística de forma indirecta, ya que subyugan su identidad social a la imitación de la variedad lingüística “privilegiada”.10 Por otro lado, Sara Bolaño propone la idea del concepto de lealtad lingüística. La investigadora en mención expresa que los hablantes de variedades lingüísticas 9

Cfr. Córdova 2007: 149 Cfr. Caravedo 1990: 30-31

10

3

marginadas ven a su lengua como una expresión de lealtad al grupo humano al que pertenecen: “Los problemas que se producen a partir del contacto entre lenguas (…) puede desembocar en una reacción muy natural y de todos conocida, el fenómeno de la lealtad lingüística, como recurso psicológico para la conservación de la identidad del grupo. (…) Es precisamente la lengua (sic) el motivo, o cuando menos el pretexto, de revueltas, atentados (…) entre grupos minoritarios, cuya identidad étnica se centra en la lengua y en la exigencia de que ésta sea reconocida (…)” (Bolaño 1985: 77) El segmento mostrado revela una actitud lingüística de los hablantes cuando se produce un contacto entre lenguas. Asimismo, se muestra que los grupos humanos marginados no subyugan el valor de la identidad y solidaridad a temas económicos y/o políticos. Asimismo, se denota el uso conveniente que se le da a la lengua para ocasionar disturbios u obtener ciertos beneficios. El temor de que se pierda la variedad lingüística debido a una desunión dentro de un determinado grupo humano es un factor que contribuye aún más con el surgimiento de lazos de solidaridad en una sociedad. Otro tema causante de la aludida marginación lingüística hacia el castellano andino es el que propone Graciela Álvarez. La investigadora en mención pone en evidencia el excesivo poder influyente que posee una determinada lengua: “Dicho prestigio [el lingüístico] tiene su raíz en las estructuras de poder imperantes en el medio social. El grupo dominante desde el punto de vista económico, político y social impone también su forma de usar el código lingüístico con un valor simbólico que está vinculado a sentimientos de corrección y estatus.” (Álvarez 1990: 51) La cita anterior muestra que el poder que goza una variedad depende de la fuerza política que tiene el conjunto de hablantes que la utiliza. Es, quizás, la enorme influencia que posee un determinado grupo social que hace que su variedad sea considerada como un modelo a seguir por el resto de la población. Sara Bolaño coincide con lo expresado por Álvarez. La estudiosa afirma que la fuerza lingüística está vinculada estrechamente con las estructuras de poder dominantes en el medio social. El grupo dominante desde el punto de vista económico, político y social impone también su forma de usar el código lingüístico. De esta forma, se comienza a estigmatizar a todas aquellas variedades provenientes de los estratos sociales bajos. Sin embargo, Bolaño no cree que el uso de las variedades estándares asegure una mayor aceptación dentro de la sociedad, sino es el poder político en sí lo que cerciora la 4

aprobación.

11

Por ejemplo, la variedad de los jóvenes de clase alta no se considera

como la estándar, pero al tener este grupo gran influencia social y económica es estimado como modelo dentro de la comunidad limeña. Paula Córdova formula esta problemática en un sentido más amplio: las sociedades no solo asumen que existen lenguas mejor preparadas que otras, sino que también juzgan a los individuos por su lengua materna12, es decir, el habla se constituye como aquel agente que permite establecer las virtudes y los defectos de las personas y se convierte en un parámetro que indica cuál es la posición social que el individuo debe tener. Finalmente, el último factor de discriminación, según Córdova, son las ineficaces políticas lingüísticas. Paula Córdova afirma que el Estado peruano no han creado un marco favorable para la coexistencia de las lenguas, por el contrario, ha propiciado el detrimento y discriminación de éstas, especialmente, del quechua. Asimismo, la situación sociolingüística del país no ha sido adecuadamente integrada a las políticas sociales y educativas del Estado. Como consecuencia de este actuar estatal, se genera la idea de que los hablantes de lenguas andinas son sujetos incapacitados mentalmente13 El tema de indiferencia estatal es también tocado por Graciela Álvarez. Como menciona la mencionada investigadora, las leyes y decretos a favor de las políticas lingüísticas no son respetados a cabalidad: “Los diversos gobiernos de una u otra manera han planteado leyes y decretos a favor de la capacitación bilingüe del indígena, pero estos intentos reivindicatorios han quedado en el papel y tan solo como recursos demagógicos, mas sin políticas concretas ni estructurales.” (Álvarez 1990: 152) Como lo afirma la cita anterior, el gobierno peruano ha promulgado leyes a favor de la difusión de políticas lingüísticas en pro de las variedades andinas; sin embargo, la probable visión del indígena como un “otro” contaminante dentro de la sociedad ha prevalecido, a tal punto de no respetar y no considerar la igualdad irrevocable de la lengua y de la cultura. De la misma forma, Sara Bolaño alega que las políticas lingüísticas no desarrollan sus funciones primordiales, por el contrario generan ambientes desfavorables para la convivencia armoniosa de lenguas distintas. Bolaño formula que la problemática en torno 11

Cfr. Bolaño 1985: 98-99 Cfr. Córdova 2007: 153 13 Cfr. Córdova 2007: 180 12

5

a las políticas lingüísticas tiene su origen en el hecho de que las distintas instituciones y gobiernos de turno priorizan el cuidado de su reputación y no aseguran el verdadero abastecimiento de las necesidades importantes de los pueblos o el cumplimiento de sus derechos lingüísticos.14 En síntesis, los factores primordiales que originaron la discriminación lingüística hacia la comunidad andina dentro de la sociedad limeña luego de las reformas de Juan Velasco Alvarado (1975-2000) son: i) Los factores histórico- sociales, los cuales demuestran que la marginación a la variedad andina se originó en tiempos de la colonia española y que la discriminación ha trascendido hasta ahora por nuevos fenómenos sociales como las migraciones. ii) La presencia de la diglosia, la cual remarca aún más la marginación lingüística al realizar un reparto de funciones sociales entre las variedades lingüísticas. iii) El inmenso poder político de la lengua, el cual determina el estatus de una determinada sociedad y atribuye características a los individuos que la conforman según su posición dentro de los estratos sociales. iv) El mismo gobierno peruano, el cual no ha realizado políticas lingüísticas correctas, por el contrario, ha fomentado un ambiente idóneo para la discriminación en este ámbito. Según lo investigado, se sugiere a manera de hipótesis como otro factor determinante en la marginación lingüística a la Real Academia de la Lengua Española (RAE), la cual, al realizar sus publicaciones e investigaciones en torno a la selección de ciertas palabras fomenta, de cierta forma, al mantenimiento de las diferencias lingüísticas, ya que pocos son los grupos humanos que tienen acceso al conocimiento de las renovaciones lingüísticas aplicadas por la RAE. De esta forma, se jerarquiza y se valora a todos aquellos que sigan con las modificaciones impuestas; mientras que los que no las siguen no logran ingresar a los estratos sociales elevados. Finalmente, producto de la ardua investigación establecida en las anteriores páginas, surgen dos nuevas preguntas de investigación: ¿De qué manera la discriminación hacia el castellano andino influenció en la reestructuración de la identidad indígena luego de la devastadora etapa del terrorismo (1980-2000)? y ¿De qué manera ha influenciado el proceso de globalización a la marginación lingüística del castellano andino en Lima durante los primeros años del siglo XXI (2000-2009)?

14

Cfr. Bolaño 1985: 95-96

6

Bibliografía

ALVAREZ, Graciela y otros (1990) Una aproximación al estudio de la sociolingüística. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima. BOLAÑO, Sara (1985) Introducción a la teoría y práctica de la sociolingüística. Madrid: Editorial Trillas. CARAVEDO, Rocío (1990) Sociolingüística del español de Lima. Lima: Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. CORDOVA GASTIABURU, Paula (ed.) (2007) ¿Cambio o muerte de las lenguas? Reflexiones sobre la diversidad lingüística, social y cultural del Perú. 2ª ed. Lima: Fondo Editorial UPC. PORTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS (UPC) (2009) (http://wwwc.upc.edu.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=4&JER=244) Sitio web oficial de la UPC; contiene información sobre aspectos laborales de Rocío Caravedo. (consulta: 01 de octubre del 2009). SISTEMA DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNMSM) (2009) (http://sisbib.unmsm.edu.pe/Exposiciones/Literatura/ Autores/Bib_Escobar.htm) Sitio web oficial de la Biblioteca de la UNMSM; contiene información sobre la biografía de un autor consultado (consulta: 10 de setiembre del 2009). WIKIPEDIA (2009) (http://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura) Enciclopedia virtual de libre acceso; contiene información sobre la definición de dictadura (consulta: 26 de setiembre del 2009).

7