Casos Reglamento Del Aprendiz Guia 3

CASOS REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA 1. John es un aprendiz de primer trimestre de la Tg. en Telecomunicaciones, siempre q

Views 570 Downloads 7 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASOS REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA 1. John es un aprendiz de primer trimestre de la Tg. en Telecomunicaciones, siempre quiso obtener un cupo en la Institución y ahora que lo tiene desea saber a qué tiene derecho como aprendiz Sena. ¿Cuáles son estos Derechos?  A recibir recibir inducción completa del SENA, del proceso formativo y del compromiso como aprendiz SENA  A la formación profesional acorde con el programa en el cual está matriculado, y al crecimiento y desarrollo armónico de las dimensiones humas según lo contemplado en la misión del SENA.  A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje (infraestructura, equipos, herramientas, recursos: didácticos, técnicos, tecnológicos, bibliográficos) disponible para la formación profesional.  A disfrutar de los programas institucionales de bienestar del aprendiz que apoyan su desarrollo durante el proceso formativo, en la formación titulada: presencial o bimodal  A participar en las actividades curriculares y extracurriculares de formación propagadas por el SENA.  A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la comunidad educativa.

 A recibir orientación académica y de comportamiento que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social, sin detrimento de la divergencia política, ideológica y de credo por parte de quienes tienen la responsabilidad de dirección, de formación y de apoyo a la formación.  A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido proceso y el derecho de defensa  A contar con planes de mejoramiento, cuando en el seguimiento al proceso formativo o se evidencie el logro de los resultados de aprendizaje propuestos o se incumpla o infrinja los compromisos adquiridos en la matricula.  A estar protegido contra riesgos o accidentes durante el tiempo del programa de formación y en las actividades que sean realizadas en el centro de formación.  A disponer de los elementos de seguridad propios del programa de formación profesional con el fin de protegerse contra la fuente, el medio y su persona.  A ser informado de los avances en el proceso formativo o notificado a través de los conductos regulares y en forma oportuna de las medidas formativas para su mejoramiento.

2. Daniel es un instructor de Electrónica del Centro y le asignaron un grupo de primer trimestre. En la primera sesión de formación Daniel está organizando una actividad sobre los Deberes del aprendiz Sena. ¿Qué aspectos tendrá que mencionar a sus aprendices? ¿Cuáles son los Deberes del aprendiz Sena?  Deberes del aprendiz del SENA.  Cumplir con las actividades de su proceso de formación.  Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.  Verificar y actualizar sus datos del sistema.  Participar en actividades complementarias o de profundización.  Informar, solicitar y registrar cualquier novedad a través de la coordinación académica.  Proteger y velar por los recursos naturales y culturales del país.  Acatar el manual de convivencia.  Participar de forma responsable en actividades programadas.  Hacer uso adecuado de los ambientes de formación.  Asistencia a reuniones programadas por el centro de formación durante la etapa práctica.

 Respetar los derechos de autor de los documentos que utilice.  Conocer y asumir las políticas y lineamientos establecidos dentro de la institución SENA.  Portar en algún lugar visible el carnet de aprendiz del SENA.  Utilizar la indumentaria adecuada y de forma decorosa en cualquier lugar que lo amerite.  Cuidar las instalaciones y recursos dispuestos por la institución SENA o entidades asociadas.  Pensar y obrar siempre teniendo como base los principios y los valores para la sana convivencia.  Utilizar espacios de comunicación de forma apropiada respetando a los miembros de la comunicación educativa.  Informar al instructor, directivo o coordinador de cualquier irregularidad que comprometa la institución o a quienes lo conforman.  Respetar a toda la comunidad educativa.  Respetar los bienes y elementos ajenos.  Obrar según el principio de respeto de los derechos.  Mantener siempre una presentación personal aseada y pulcra.  Honrar y respetar símbolos patrios y e institucionales.

 Evitar expresiones grotescas dentro de la comunidad educativa.  Seguir la normativa colombiana en lo que a delitos informáticos se refiere.  Denunciar planes o actos inmorales desde y hacia cualquier miembro de la comunidad educativa.  Suscribir el acta de compromiso como aprendiz SENA.  Verificar que el contrato físico de la empresa esté acorde con el contrato virtual del aprendiz.

3. Debido al incidente que se generó con ellos en un corredor del Centro, la coordinadora académica asignó a un grupo de aprendices una actividad consistente en presentar a su propio grupo las Prohibiciones consideradas en el Reglamento, ellos saben que no se puede ingerir alcohol ni consumir drogas, pero aparte de eso no recuerdan claramente las demás prohibiciones mencionadas en el Reglamento. ¿Cuáles son estas Prohibiciones?  Plagio de propiedad intelectual.  Incumplir con actividades y compromisos sin justa causa  Realizar fraude en cualquier proceso de formación

 Facilitar información o documentación falsa  Fumar en áreas no permitidas, venta, porte e ingesta de licor o sustancias psicoactivas dentro de las instalaciones educativas.  Utilizar nombre, instalaciones o aulas virtuales del SENA para actividades lucrativas que no estén contemplados en algún proyecto aprobado.  Hurto, estafa o abuso a cualquier integrante de la comunidad educativa.  Contribuir con el desorden y/o desaseo.  Destrucción o daño de propiedad de la institución u otras entidades.  Vandalismo.  Deteriorar la imagen institucional a través de comentarios o actos malintencionados.  Utilizar las herramientas de aprendizaje para difundir información ajena o confidencial de la institución.  Comportarse y obrar contrario a la normatividad SENA.  Incumplir con las normas de convivencia.  Suplantar entidad durante el proceso de formación.  Proporcionar o incurrir actos inmorales o violentos.

 Ingresar o salir de la institución por lugares diferentes a los asignados.  Alterar y obstaculizar el desarrollo normal de las actividades de aprendizaje.  Propiciar juegos de azar, rifas u otros.  Ingreso o porte de artefactos y objetos que puedan ser utilizados para atentar contra la vida o integridad de una persona. 4. Diana es una aprendiz de la Tg. en mantenimiento electrónico y desea saber qué alternativas tiene para el desarrollo de su etapa práctica, pues una amiga suya le dijo que no siempre era fácil conseguir patrocinio. ¿Qué alternativas tiene un aprendiz Sena para efectuar su etapa práctica?  Desempeño en una empresa a través del Contrato de Aprendizaje en las diferentes empresas obligadas, o con cuotas voluntarias, incluido el SENA.  Desempeño a través de vinculación laboral o contractual en actividades relacionadas con el programa de formación.  Participación en un proyecto productivo, o en SENA – Empresa, o en SENA proveedor SENA o en Producción de Centros, cuando se definen los proyectos en el marco de un programa de formación.

 Servicio Militar. Los aprendices técnicos y tecnólogos que terminen la etapa lectiva y no cuenten con contrato de aprendizaje o no tengan definido su proyecto productivo.  De asesoría a Mi pymes, aplica especialmente, no exclusivamente, para los aprendices que son beneficiarios de apoyos de sostenimiento, de cualquier programa de formación, para el apoyo en los temas de comercio electrónico, logística y gestión de talento humano.  De apoyo a una unidad productiva familiar, donde el aprendiz pueda aplicar en las actividades que desarrolla las competencias adquiridas durante su proceso de formación.  De apoyo a una institución estatal nacional, territorial, o a una ONG, o a una entidad sin ánimo de lucro, para el desempeño de actividades prácticas asociadas a su programa de formación o el desarrollo de un proyecto productivo en un ambiente de  formación facilitado por esta institución  Monitorias: De acuerdo con la reglamentación establecida en la institución, el desarrollo de monitorias por parte de los aprendices SENA en las especialidades que son afines tecnológicamente a su programa de formación, sea en un Centro de Formación del SENA, en otra institución educativa o en un Tecno parque o en una Tecno academia.

5. Según el capítulo 6, Art. 16 del Reglamento del aprendiz Sena, un aprendiz puede efectuar dentro de su formación una serie de trámites tales como traslado, aplazamiento, reintegro y retiro voluntario. ¿Cuáles son las condiciones para cada uno de ellos? ¿Cómo debe gestionarse un trámite en el Centro?  Traslado: las condiciones para un traslado es que el aprendiz vaya a trasladarse a una misma modalidad de formación o de la misma red tecnológica. Que el aprendiz haya realizado como mínimo el primer trimestre de la formación. Que tenga los juicios evaluativos correspondientes aprobados y registrados en el sistema. Que no tenga sanciones académicas o disciplinarias. Que haya disponibilidad de cupos. Que este a paz y salvo con el centro de formación y por último que exista una ficha de formación en la que se pueda incorporar el aprendiz.  Aplazamiento: un aplazamiento se aplica para los programas cuya duración sea mayor a 4 meses. No tener articulación con programas de media ya que la formación debe ejecutarse en los niveles académicos escolares, y los aprendices en programas de ampliación de cobertura no pueden realizar aplazamiento ya que la formación debe

ejecutarse de acuerdo a lo contemplado en el convenio.  Reintegro: realizar un documento con una solicitud por medio del aprendiz para que autorice su reintegro al proceso de formación. Dicha solicitud debe radicarse de conformidad con lo establecido en este reglamento, anexando imagen que evidencie el registro de la solicitud en el sistema de gestión académica.  Retiro voluntario: en programas de formación titulada dentro de los tres 3 meses siguientes, contados a partir del registro de la novedad en el Sistema de Gestión Académica. A un aprendiz se le permitirán hasta dos 2 retiros voluntarios. Para el tercer retiro voluntario y subsiguiente de un programa de formación la sanción impuesta será de seis 6 meses calendario, independiente de la causa. Todos los casos de algún trámite deben ser dirigidos a la coordinación administrativa donde se realizará la gestión del trámite de acuerdo a lo establecido en el reglamento del aprendiz allí se gestiona y se da respuesta la aprendiz e información sobre los pasos a seguir para realizar dichos tramites.

6. José Manuel es un aprendiz del área eléctrica y ha inasistido a su formación durante la última semana por encontrarse con varicela, sin embargo, ha enviado casi todas sus evidencias, sólo tiene una pendiente. ¿Cómo podría calificarse su incumplimiento? ¿Qué creen que sucederá con su caso?  El incumplimiento de José Manuel se puede clasificar como leve por el grado de participación del aprendiz ya que es la única evidencia que le falta por entregar. Podría tener un plan de mejoramiento realizando su ejecución en las fechas establecidas, además de entregar la evidencia que le hace falta. 7. Pedro es un aprendiz de Técnico en mantenimiento de computadores y durante el último mes sólo se ha presentado durante cuatro días a su formación por diferentes motivos: tuvo gripe, sus padres estaban peleados, llevó en dos ocasiones a su hermanita al jardín, le salió un trabajo de fin de semana fuera de Bogotá, entre otros; es de anotar que su instructor no tiene claro que sucede con él, y no volvió a recibir evidencias de aprendizaje de parte suya. ¿Cómo podría calificarse su incumplimiento? ¿Qué creen que sucederá con su caso?  El incumplimiento del aprendiz se clasifica como grave ya que no se le informa a el instructor el caso por el cual no puede

presentarse a la formación y tampoco da un motivo veraz para no enviar las evidencias. En este caso podrían tomarse las medidas formativas académicas que consisten en realizar al estudiante un llamado de atención verbal por parte del instructor con el fin de prevenir que el aprendiz abandone el proceso de formación y en cuanto a recuperar los logros o resultados de aprendizaje se le puede asignar un plan de mejoramiento. 8. Claudia obtuvo evaluaciones para los resultados de aprendizaje del último trimestre que cursó, con los que no está satisfecha. ¿Qué debe hacer? ¿Cuáles son los pasos a seguir?  Claudia como está en desacuerdo con sus resultados, puede tener derecho una revisión y puede realizar los siguientes pasos.  Presentar una solicitud escrita de revisión ante el tutor que le emitió la evaluación dentro de dos días hábiles siguientes a la publicación o entrega de la misma, argumentando su desacuerdo.  La solicitud debe ser contestada por el tutor dentro de dos días hábiles siguientes a la fecha de presentación.  Si la solicitud no es contestada dentro del término anterior o si está en desacuerdo con la respuesta el aprendiz puede dirigir una carta al coordinador académico dentro de

dos días hábiles siguientes, la asignación de un segundo evaluador que revisara la evaluación. 9. Sus compañeros le dijeron a Diego que lo habían “desertado” y él está muy preocupado, pero María le dice que no se preocupe, que en su caso no se cumple ninguna de las condiciones para una Deserción en el Sena. Mencionen dichas condiciones.  Cuando el aprendiz injustificadamente no se presenta a las actividades de su programa de formación durante un mes continúo.  Cuando al terminar el periodo de aplazamiento aprobado por el SENA el aprendiz no reingresa al programa de formación.  Cuando transcurridos dos años contados a partir de la fecha de terminación de la etapa lectiva del programa, el aprendiz no ha presentado la evidencia de la realización de la etapa práctica. 10. Martha es una aprendiz en Inducción y debe averiguar sobre los tipos de faltas, así como las medidas formativas y sanciones que pueden imponerse por dichas faltas. ¿Qué podrían decirle al respecto?  Faltas  Las faltas se dividen en dos: académicas y disciplinarias.

 Las faltas académicas: están relacionadas con el compromiso del aprendiz, que no permiten el desarrollo de actividades de competencia que le permitan su desempeño y gestionar procesos de aprendizaje.  Las faltas disciplinarias: son aquellas que van directamente relacionadas con el comportamiento del aprendiz. Ocurren cuando se hacen prohibiciones de carácter disciplinario como por ejemplo incumplir un deber de carácter disciplinario.  Las faltas se clasifican en:  Leves.  Graves.  Gravísimas.  Medidas formativas  Son aquellas medidas que se le aplican al aprendiz SENA matriculado en cualquier tipo de formación. Son medidas formativas:  Llamado de atención verbal: Se hace por hechos de menor grado y se hace con el fin de prevenir la vulnerabilidad de los deberes.  Plan de mejoramiento académico: Es una medida adoptada para definir acciones de formación, concertadas entre el aprendiz y el instructor o coordinador académico.  Plan de mejoramiento disciplinario: Es una medida adoptada para definir acciones de carácter comportamental actitudinal o social

 







para propiciar en el aprendiz cambios de su conducta. Sanciones Son medidas adoptadas por el SENA ante una falta académica o disciplinaria. Estas pueden ser: Llamado de atención escrito: Impuesta por el servidor público ante una falta académica o disciplinaria del aprendiz. Condicionamiento de la matricula: Acto académico que se le impone al aprendiz por una falta académica o disciplinaria. Cancelación de la matricula: Sera impuesta por el subdirector una vez se haya cometido una falta.

11. Carlos fue citado a comité de evaluación y seguimiento porque fue evaluado con D para una competencia durante el trimestre anterior. ¿Con quiénes estará en este comité, quiénes lo conforman y Cuál es la función del Comité?  Un instructor o tutor del programa de formación  Un funcionario de apoyo al bienestar de los aprendices, actuara como secretario  El representante de los aprendices.  El coordinador misional del centro.  El coordinador académico  El aprendiz líder del programa

La función del comité se realiza para saber por qué el aprendiz no logro aprobar los resultados de aprendizaje durante el trimestre y que acciones tomar frente a las respuestas del aprendiz logrando agotar las opciones que nos da el reglamento para llegar a una solución y tomar una decisión final frente a lo sucedido. 12. Nicolás escuchó hace algún tiempo algo sobre el recurso de reposición, y ahora que su registro de matrícula ha sido condicionado, desea indagar más sobre el tema. ¿Qué debe saber Nicolás sobre el asunto?  El recurso de reposición debe ser resuelto durante los quince días hábiles siguientes a la fecha que haya sido interpuesto.  Debe ser presentado al subdirector del centro dentro de cinco días hábiles siguientes a la fecha de notificación personal.  Se busca que este resuelva el caso y no lo agrave así que debe ser notificado por el aprendiz 13. Pablo es aprendiz de la Tecnología en Mantenimiento de equipo biomédico, fue personero de su colegio durante el bachillerato le interesan mucho las actividades relacionadas con ello, por eso, está muy interesado en postularse para Representante de aprendices del Centro.

¿Qué características deber reunir Pablo para poder postularse?  Características de un representante: Liderazgo, Actitud crítica, Innovador, Buen rendimiento. Pablo debe cumplir con el tiempo mínimo de formación, tener propuesta viables en beneficio del centro de formación, no haber sido representante de los aprendices en oportunidades anteriores, responsabilidad en el desempeño, promover y apoyar las iniciativas de los aprendices entre otros.