Caso Unidad 2

CASO UNIDAD 2 Pregunta 1. En qué consistió básicamente la Ley de convertibilidad que sanciono el Gobierno de Carlos Saul

Views 193 Downloads 5 File size 42KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO UNIDAD 2 Pregunta 1. En qué consistió básicamente la Ley de convertibilidad que sanciono el Gobierno de Carlos Saul Menem en 1991? Con que propósito se creó esa ley? La ley de convertibilidad consistía en el establecimiento de una relación entre el dólar y el peso argentino de uno a uno, es decir1 dólar por 1 peso. El propósito por el cual se creo fue para poder controlar la hiperinflación que en ese momento existía en Argentina y que llego a ser del 3000%. Se buscaba que la inflación disminuyera como consecuencia de la limitación en el crecimiento de la base monetaria, lo cual después de un tiempo se consiguió y se mejoró la economía del país. Pregunta 2. Porque te parece que esa Ley de convertibilidad limito el incremento de la base monetaria? Esta ley limito el crecimiento de la base monetaria porque el país perdió la capacidad de controlar su política monetaria, el Banco central se vio obligado a mantener las reservas por el equivalente del dinero circulante para garantizar que la ley funcionara. Esto abrió la posibilidad de las importaciones y al mismo tiempo se permitió la privatización de empresas y esto unido a la apertura económica hizo que el crecimiento monetario disminuyera con el fin de bajar la circulación de moneda, es decir la inflación. Pregunta 3. Explica porque cayo rápidamente la tasa de inflación, al crearse la ley de convertibilidad y limitarse el crecimiento de la base monetaria La tasa de inflación cayo rápidamente porque con la ley la circulación del dinero en el país ya no dependía tanto de las actividades internas sino del ingreso y egreso de divisas las cuales no se podían controlar fácilmente por la política monetaria. Cuando la relación del dólar frente al peso argentino se igualo 1 a 1, esto implicaba que cuando la demanda de dólares era mayor que la oferta, el Banco central debía vender dólares para mantener ese equilibrio 1 a 1 y los pesos que se recibían por la venta eran destruidos, de esa forma la inflación empezó a bajar. Pregunta 4. Porque si un país elige para su moneda, una tasa de conversión fija referenciada a otra moneda extranjera, pierde su habilidad para controlar su política monetaria? Porque debe mantenerse ese equilibrio 1 a 1 por sobre todas las cosas y para eso el banco central debe controlar la venta de dólares. Por este motivo el gobierno debe mantener la ley y no crear políticas o medidas adicionales para variar ese equilibrio. Esto se hace con el fin de tener un ajuste en la economía del país que en ese momento tenía una hiperinflación y se debía respetar la ley con el fin de disminuir la inflación. Pregunta 5. A que se debió que una devaluación del real brasileño en 1999, provocara una disminución de las exportaciones argentinas?

Esto es debido a que las economías de los países están muy relacionadas unas con otras en especial cuando se presenta comercio constante entre ellas. En este caso, gran parte de la economía argentina dependía de las exportaciones hacia Brasil, las cuales alcanzaban el 30%. Por este motivo se dice que Argentina dependía mucho de lo que Brasil le comprara. Entonces, Si Brasil entra en crisis y su moneda se devalúa no va a poder comprar lo que le compraba a Argentina y eso afecta la economía de este último país. Pregunta 6. En qué consiste una corrida bancaria? Porque en este caso, evitar dicha corrida bancaria era el objetivo primordial del decreto 1570/2001, llamado “corralito”? La corrida bancaria es también llamada pánico bancario y consiste en el retiro masivo de los depósitos bancarios llevada a cabo por una gran cantidad de clientes de un Banco, principalmente porque creen que el Banco puede ser insolvente. La situación se vuelve repetitiva y esto crea un pánico en los demás clientes que piensan que la situación es tan grave y también deciden sacar sus depósitos. El propósito del “el corralito” era frenar la corrida bancaria, porque en ese momento se creó un pánico financiero y la gente pensaba que el peso se seguía devaluando frente al dólar, por lo que convertían sus pesos en dólares, los dejaban en cuentas en el extranjeros y poco a poco los retiraban. El propósito del decreto era evitar que la gente sacara mucho dinero de los bancos, porque esta situación podía hacer entra en recesión al banco y aumentar el pánico haciendo que muchos más clientes retiraran sus dinero. Era necesario ponerle un freno y esta fue la manera de hacerlo. Pregunta 7. En qué te parece que puede haber afectado la devaluación (abandono de la tasa de conversión fija frente al dólar) del peso argentino a los ahorristas o titulares de depósitos en entidades bancarias? La devaluación del peso argentino afectaba a quienes tenía sus ahorros en pesos porque el peso argentino había perdido su valor frente al dólar, es decir ya no valía nada y por tanto sus ahorros ya no valían lo mismo que antes. Por esto se crea el pánico financiero y muchas personas empiezan a cambiar sus pesos a dólares que valían mucho más para recuperar algo de sus ahorros.