Caso practico DD125 LINDEY ANGELICA GOMEZ

Caso Práctico Clínica Meca Lindey Angélica Gómez Suárez Octubre 2019 Universidad Iberoamericana FUNIBER. DD125- Costos

Views 474 Downloads 21 File size 691KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Caso Práctico Clínica Meca

Lindey Angélica Gómez Suárez Octubre 2019

Universidad Iberoamericana FUNIBER. DD125- Costos Totales de Calidad

Tabla de Contenido

Introducción..............................................................................................................................................3 1. Informe a la dirección de la clínica sobre los componentes del coste total de la calidad conforme al modelo PEF (prevención-evaluación- fallos)……………………………………….4 2. Calcule los índices de costes tomando como base el volumen de ingresos y presentando la información por categorías de costes…………………………………………….5 3. Elabore el gráfico de Pareto por categorías de coste…………………………………………8

Referencia Bibliografíca........................................................................................................ 10

3

Introducción

En este trabajo se abarcaran temas contables administrativos que han surgido con una variedad de cambios debido a la nueva ola tecnológica por la que el mundo está pasando; el mundo 4.0 se ha implementado tanto en la vida cotidiana como en las empresas, obligando a las empresas a ser más competitiva, buscando estrategias que permitan manejar de la manera más optimizadora los procesos para ser competentes en busca de una buena calidad, teniendo en cuenta que todos estos procesos conllevan a una serie de costos por su implementación, es allí donde el papel del administrador o gerente debe estar concientizado de que se debe invertir para obtener unos beneficios de calidad, y para ello en este trabajo se clasificaran una serie de costos mediante las tablas de medición de cada etapa de producción, para que de esta manera la gerencia logre identificar los costes de manera clara y sencilla y pueda tomar las decisiones pertinentes para la mejora de la empresa.

4

Desarrollo de la Actividad:

1. Informe a la dirección de la clínica sobre los componentes del coste total de la calidad conforme al modelo PEF (prevención-evaluación- fallos)



Costos de Prevención: Son aquellos costos en que se incurre para impedir la producción de artículos defectuosos o la prestación de servicios por debajo de los estándares, inclusive de análisis de ingeniería para mejorar el diseño del producto en busca de una mejor fabricació n, mejoras en los procesos de producción, mayor calidad de los materiales que se utilizan y programas para capacitar al personal.



Costos de Evaluación: costos por identificar los productos o servicios defectuosos, inclus ive la inspección y prueba.



Costos de Falla interna: costos de componentes defectuosos y productos o servicios fina les que se desechan o corrigen; también son los costos de los retrasos que ocasionan los productos o servicios con defectos.



Costos de Falla externa: costos ocasionados por la entrega a los clientes de productos o servicios que tienen defectos, como reparaciones en el campo, devoluciones y gastos de garantía.

5

2. Calcule los índices de costes tomando como base el volumen de ingresos y presentando la información por categorías de costes

Detalle A

Horas trabajadas por año por persona

B

Costo de personal total por año

C

Total Empleados

D=A*C

Total horas trabajadas por año TODOS EMPLEADOS

E=B/D

Valor hora (COSTO TOTAL PERSONAL X AÑO /TOTAL HORASLABORADAS)

Valor 1,600 8,640,000 180 288,000 30

6

TIPO COSTE

CONCEPTO

HRS

VR HORA

VALOR

%

Fallos internos

Fallos en compras

300

30

9,000

0.04%

Fallos internos

Revisión y análisis de servicios

658

30

19,740

0.09%

Fallos internos

Subsanar errores

14,000

30

420,000

2.00%

Fallos internos

Realización de pruebas analíticas

1,500

30

45,000

0.21%

Fallos internos

Materiales empleados

12,000

0.06%

Fallos internos

Perdidas material

330,000

1.57%

Fallos externos

Quejas pacientes

16,500

0.08%

Fallos internos

Cancelación de servicios

22,800

0.11%

Fallos externos

Costos judiciales

6,000

0.03%

Fallos externos

Indemnización

25,000

0.12%

Prevención

Selección de proveedores

10,000

0.05%

Prevención

Formación en calidad

9,600

0.05%

Prevención

Gestión en calidad

192,000

0.91%

Prevención

Mto. preventivo

48,000

0.23%

Prevención

Materiales mantenimiento

5,000

0.02%

Fallos internos

Reparaciones de máq. Y equipos

24,000

0.11%

Evaluación

Inspección revisión evaluar mater

300,000

1.43%

Evaluación

Materiales actividades evaluación

4,000

0.02%

Evaluación

Amortización equipos

18,000

0.09%

Evaluación

Calibraciones equipos

12,000

0.06%

1,528,640

7.28%

Total costes

550

1,600

10,000

30

30

30

7

Totales por tipos de costes Prevención

264,600 1.26%

Evaluación

334,000 1.59%

Fallos internos

882,540 4.20%

Fallos externos

47,500 0.23%

Total costes

1,528,640 7.28%

8

3. Elabore el gráfico de Pareto por categorías de coste DIAGRAMA DE PARETO Causa

Valor

%

% acumulado

Subsanar errores

420,000 2.00%

2.00%

Perdidas material

330,000 1.57%

3.57%

Inspección revisión evaluar mater

300,000 1.43%

5.00%

Gestión en calidad

192,000 0.91%

5.91%

Mantenim preventivo

48,000 0.23%

6.14%

Realización de pruebas analíticas

45,000 0.21%

6.36%

Indemnización

25,000 0.12%

6.48%

Reparaciones de maquin y equipos

24,000 0.11%

6.59%

Cancelación de servicios

22,800 0.11%

6.70%

Revisión y análisis de servicios

19,740 0.05%

6.74%

Amortización equipos

18,000 0.09%

6.83%

Quejas pacientes

16,500 0.08%

6.91%

Calibraciones equipos

12,000 0.06%

6.97%

Materiales empleados en ítem ant

12,000 0.06%

7.02%

Selección de proveedores

10,000 0.05%

7.07%

Formación en calidad

9,600 0.05%

7.12%

Fallos en compras

9,000 0.04%

7.16%

Costos judiciales

6,000 0.03%

7.19%

Materiales mantenimiento

5,000 0.02%

7.21%

Materiales actividades evaluación

4,000 0.02%

7.23%

Totales

1,528,640 7.23%

9

INDICES DE COSTES DE CALIDAD 8,00% 7,00% 6,00% 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% 1,00% 0,00%

%

% ACUMUL

10

Referencias Bibliográficas

David Noel Ramírez Padilla. en el libro “Contabilidad Administrativa 8ª. Edición” México (2008). Sinisterra V., Gonzalo y Polanco I., Luis E. Contabilidad Administrativa, ECOE Ediciones, 2007, p.3

ANDERSON, HENRY R. y Mitchell H. Raiborn. Conceptos básicos de contabilidad de costos. Tr. del original en inglés Basic Cost Accounting Concepts por el CP Alberto García Mendoza. 16ª reimpresión de la primera edición de 1980. Compañía Editorial Continental (CECSA), México, 1980. 802 pp.