Caso Practico Dd122 Lindey Angelica Gomez

Casos Prácticos Dd122 –Normas Internacionales de Contabilidad Lindey Angélica Gómez Suárez Junio 2019 Universidad Ibero

Views 533 Downloads 103 File size 519KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Casos Prácticos Dd122 –Normas Internacionales de Contabilidad

Lindey Angélica Gómez Suárez Junio 2019 Universidad Iberoamericana FUNIBER. Normas Internacionales de Contabilidad

ii

Tabla de Contenido

Introducción…………………………………………………………………………………1 1. Caso 1-Problemática Contable del Reconocimiento de Ingresos……………………...…2 2. Caso 2-Valoracion de Existencias………………………………………………………...2 3. Caso 3-Inmovilizado Material (Revalorización)…………………………………………. 4. Caso 4- Inmovilizado Material (Permuta)…………………………………………. 5. Caso 5- Determinación del coste de un inmovilizado material 6. Caso 6-Importe Amortizable y constatación de un deterioro de valor Referencia Bibliografíca..........................................................................................................10

ii Introducción

El presente trabajo plantea diferentes escenarios de casos contables en donde nos muestran de manera clara hechos contables que pueden surgir en cualquier empresa, llevándonos a un acercamiento a la Norma Internacional de Contabilidad que permite poner en estudio las normas o leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer en los estados financieros. La evolución de las NIC ha sido notoria a lo largo de estos últimos 15 años, transformándose solamente de normas de contabilidad a normas que ofrecen mayor información financiera para uso no solo del contador sino que también para beneficio de los tomadores de decisiones en la organización, mitigando el desentendimiento contable de un país a otro, y logrando que la contabilidad sea única y ampliando el concepto de que la contabilidad esta hechas para todos porque, más allá de ofrecer un tema de marco de registro y calidad contable, transciende en un asunto de transparencia de toda la información generada por cada uno de los colaboradores.

ii 1. Caso 1: Problemática Contable Del Reconocimiento De Ingresos La empresa Muebles, S.A. debe reconocer los ingresos de actividades ordinarias RECONOCIMIENTO: NIC 18: INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS. Los ingresos son definidos, en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros, como incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como disminuciones de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio neto y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios de la empresa. El concepto de ingreso comprende tanto los ingresos ordinarios en sí como las ganancias. Los ingresos ordinarios propiamente dichos surgen en el curso de las actividades ordinarias de la empresa y adoptan una gran variedad de nombres, tales como ventas, comisiones, intereses, dividendos y regalías. El objetivo de esta Norma es establecer el tratamiento contable de los ingresos ordinarios que surgen de ciertos tipos de transacciones y otros eventos.

VENTA DE LOS SOFAS EN EFECTIVO: 5.000 U.M NIC 39: INSTRUMENTOS FINANCIEROS: Se reconoce por recibir el dinero en efectivo. Los ingresos ordinarios comprende la venta de los sofás por valor de 5.000 u.m., originada en su actividad principal.

VENTA DE LOS SOFAS EN 24 PLAZOS MENSUALES DE 250 u.m: 6.000 u.m (5.000 u.m valor de los sofás y 1.000 u.m de la financiación) Los ingresos por actividad ordinaria corresponde al valor de 5.000 u.m y la financiación se considera como ganancias por otras actividades (financieros) por valor de 1.000 u.m; para un total de 6.000 u.m

2. CASO 2: VALORACION DE EXISTENCIAS COMO SE REALIZAN LOS CALCULOS DE LAS 3 PARTIDAS DE MERCADERIAS, SI SE CORRESPONDEN CON PRODUCTOS DIFERENTES Y NO RELACIONADOS?

ii Se toma para el calculo la formula de valor neto realizable (VNR) y corrección valorativa (CV)

VNR= Unidades físicas * (precio unitario de venta – costo unitario de venta) CV= Costo de adquisición – costo de venta MERCADERIA A B C TOTAL

VNR 220 1,400 600 2,220

CV 60 N/A 80 140

Con base en la mercadería del producto B, la corrección valorativa no aplica, porque el resultado es un valor negativo, debido a que el VNR es mayor que el costo de aquisición.

3. CASO 3: INMOVILIZADO MATERIAL (REVALORIZACION) a. b. c. d.

Revalorización terreno Revalorización y amortización acumulada inmueble antes de devalorización Amortización (Depreciación) inmueble antes de revalorización Amortización (Depreciación) inmueble después de revalorización

ITEM CONCEPTO a Terreno – Revalorización Patrimonio – Revalorización b Inmuebles – Revalorización Amortización (depreciación) acumulada Patrimonio – Revalorización c Patrimonio – ganancias acumuladas Amortización (depreciación) acumulada d Dotación depreciación Amortización (depreciación) acumulada

DEBE 500.000

HABER 500.000

5.000.000 5.000.000 10.000.000 1.333.3333

4. CASO 4: INMOVILIZADO MATERIAL (PERMUTA)

1.333.333 333.333 333.333

ii

a. Depreciación año 1 y 2 b. Permuta

ITEM CONCEPTO a Amortización (Depreciación) del vehículo Amortización (Depreciación) acumulada b Maquinaria Amortización (Depreciación) acumulada Vehículos Beneficio permuta de activos

DEBE 15.000

HABER

15.000 50.000 15.000 60.000 5.000

5. CASO 5: DETERMINACION DEL COSTE DE UN INMOVILIZADO MATERIAL

CONCEPTO DEL COSTE Precios del vendedor Descuento (acordado) Gastos de reparto Gastos de instalación Gastos de mantenimiento Componente incrementar capacidad Componente de repuesto TOTALES

VALOR PAGOS 18.000 (1.500) 150 300 450 600

VALOR COSTE 18.000 (1.500) 150 300 0 600

375 18.375

0 17.550

LOS COSTES DEL INMOVILIZADO MATERIAL ASCIENDE A 17.550 U.M

ii

6. CASO 6: IMPORTE AMORTIZABLE Y CONSTATACION DE UN DETERIORO DE VALOR COMO SE RECONOCE LOS DETERIOROS DEL VALOR?: NIC 36: PARRAFO 8.: Se deteriorará el valor de un activo cuando su importe en libros exceda a su importe recuperable PARRAFO 9.: La entidad evaluará, en cada fecha de cierre del balance, si existe algún indicio de deterioro del valor de algún activo. Si existiera tal indicio, la entidad estimará el importe recuperable del activo. QUE SUCEDE CON EL PLAN DE AMORTIZACION: Se disminuye la amortización futura a partir del año N3 AÑO N N+1 N+2 N+3 N+4 N+5 N+6 N+7 N+8 N+9 N+10 TOTALES

VALOR AMORTIZACION 10.000 10.000 17.000 9.000 9.000 9.000 9.000 9.000 9.000 9.000 100.000

VALOR EN LIBROS 100.000 90.000 80.000 63.000 54.000 45.000 36.000 27.000 18.000 9.000 0