CASO MARIA

Veronica Cintron 7/7/20 Actividad evaluativa: María, un caso de perfeccionismo y depresión 1. Uno de los primeros paso

Views 128 Downloads 0 File size 43KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Veronica Cintron 7/7/20

Actividad evaluativa: María, un caso de perfeccionismo y depresión 1.

Uno de los primeros pasos a realizar es identificar cuáles posibles hipótesis

causales del cuadro de la paciente, ¿cuál consideras que sería el motivos causal directo y más inmediato de la sintomatología de la paciente? ¿Qué factor de su vida ha generado la aparición de sintomatología en este momento vital? Expón un motivo que consideres más inmediato y directo y arguméntalo. Creo que el motivo mas directo es sin duda sus nuevas responsabilidades en su vida laboral. Parece ser que esta es la raíz de sus síntomas y el evento desencadenante. Al importarle tanto su trabajo, lo que piensen sus jefes, lo que piense el equipo que ella supervisa y también el hecho de que tiene “disparidad de opiniones” con uno de los miembros de su equipo también debe causarle mucho estrés y ansiedad. Me llama la atención el hecho de que se mencione que la paciente tuvo problemas en el pasado con el bullying. Talvez su situación laboral actual le recuerda inconscientemente a esa época de su vida, por lo cual seria buena idea conversar ese tema con ella en consulta. En el historial del problema también se menciona el hecho de que desde que nació su hijo (3 años) que tiene una discapacidad no ha tenido suficiente tiempo de calidad con su pareja. Sin duda creo que este punto también es de mucha importancia. 2.

A partir de la información del caso que acabamos de analizar y con la información que

tienes, elabora un análisis funcional que contemple las variables del cuadro que te exponemos a continuación: CUADRO_ANALISIS_FUNCIONAL

ACTIVIDAD EVALUATIVA

1

3. Expón dos distorsiones cognitivas que pueda estar teniendo la paciente. Define cuál es y de qué tipo de distorsión se trata. “No soy suficiente” y “soy incapaz” son dos grandes distorsiones cognitivas. Creo que ambas son de Minimización, ya que se centran en los errores y las deficiencias personales de manera excesiva dejando completamente a un lado las habilidades positivas. Por esta razón también creo que pueden ser distorsiones de tipo Dicotómico y de Abstracción Selectiva. 4. Enumera y argumenta dos objetivos terapéuticos en el caso de la paciente. El primer y mas grande objetivo terapéutico en este caso es elevar la autoestima de la paciente para crear confianza en sus habilidades tanto como en su vida personal como en su vida laboral. Esto será un proceso pero creo que es el primer paso a dar ya que sin base de autoestima no se puede avanzar mucho. Este debe ser un tema recurrente en todo el proceso terapéutico. También podemos observar lo necesario que es elevar su autoestima cuando vemos el tipo de distorsiones cognitivas que tiene la paciente, ya que tienen de base el “no puedo”, debemos convertirlo en “si puedo”. El segundo objetivo terapéutico en mi opinión será trabajar alguna manera en que la paciente pueda balancear su vida personal con su vida laboral, ya que ambas son de mucha importancia para ella y actualmente no tienen buen balance. El objetivo es que ella sienta plenitud en ambas áreas de su vida, lo cual yo creo que es el problema raíz. 5. Expón y elabora tres actividades o estrategias terapéuticas que podrías poner en práctica en este supuesto práctico. Creo que todavía no es necesario referirla a un psiquiatra para que le recete antidepresivos. Aparte, no se especifica cuanto tiempo tiene ella en estado depresivo. Esto seria necesario si luego de 2 meses en terapia la paciente no presenta ninguna mejoría. Por lo tanto mis recomendaciones en cuanto a actividades y/o estrategias serian las siguientes: A)

Asegurarse de que se este alimentando, descansando y haciendo ejercicio físico.

Si no esta realizando alguna de estas, trabajar para que lo haga ya que sin esta base, es mi creencia que el trabajo psicológico se estanca.

ACTIVIDAD EVALUATIVA

2

B)

Introducir a la paciente a otras actividades que pueden servirle para su beneficio

emocional. Tales como: meditación, escribir diario sobre sus sentimientos en un diario o cuaderno, listas de gratitud (escribes diario tres cosas por las cuales te sientes en gratitud) y diversas fuentes de psico educación. C)

Trabajar sobre el hecho de su experiencia con bullying en su niñez. Quiero saber

si la situación que vive en su trabajo actualmente talvez le recuerde a esa época de alguna manera. 6. Detalla dos indicadores de buen pronóstico para este caso práctico. A) El apoyo que le brinda su esposo, como podemos observar ya que el estuvo presente en la primera parte de la sesión, se observa preocupado y dispuesto a ayudar. El hecho de que Maria tenga este tipo de apoyo incondicional de parte de su pareja es maravillosas noticias. El puede ser una gran ayuda para el día a día de Maria. B) Maria dice que disfruta su trabajo y por lo general se siente feliz y plena en su vida personal. Estas cualidades son grandes noticias positivas tanto como para la paciente como para su proceso terapeutico. Ya que la paciente siente que tiene una base de vida que le gusta, solo debe de trabajar la manera en que vive eso. Hasta donde puedo observar no creo que existan grandes cambios radicales que deba hacer.

ACTIVIDAD EVALUATIVA

3