Caso Lifan

Emily COLLINSON PRÁCTICA 4. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS. “CASO LIFAN” 1. En la filosofía de la dirección de marke

Views 66 Downloads 9 File size 32KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Emily COLLINSON

PRÁCTICA 4. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS. “CASO LIFAN”

1. En la filosofía de la dirección de marketing internacional, Lifan aplica una elevada evasión de la incertidumbre, en contraste con una empresa típica de Europa occidental, ya que se dirige al futuro de forma más estructurada y planificada. Lifan desarrolla durante un largo periodo de tiempo su estrategia de expansión, dando una prioridad a las relaciones con su clientela potencial. Para penetrarse en el mercado japonesa Lifan proporcionó a los ciudadanos japoneses un informe objetivo sobre la situación actual de la industria china de motocicletas para intentar cambiar sus prejuicios contra los productos de la empresa. ! Lifan da igualmente una alta prioridad a la innovación, produciendo una amplia gama de productos en que no se especializa, mientras que la estrategia europea se gira más hacia el perfeccionamiento de productos actuales para responder a la demanda de sus clientes.

2. El modelo de las dimensiones culturales de Hofstede sirve para analizar la diferencia de filosofía de la dirección de marketing en función de las diferencias culturales entre Europa occidental y China. En el caso de Lifan, el grado de individualismo está muy bajo, entrando dentro de la categoría de una empresa colectivista. Es decir que existe una mentalidad de grupo («los trabajadores de Lifan colaborarán entre sí»), y los directivos tienen una gran fidelidad hacia su organización. En contraste con esta cultura, las empresas europeas tienen una mentalidad individualista. El individualismo dentro de una empresa se trata de una individualidad de los empleados, que trabajan con un egoísmo y sin esa dependencia típica de sociedades colectivistas. ! Yin Mingshan, el director general de Lifan, represente un directivo típico de la feminidad. Su manera de comunicar con sus empleados es muy familiar mostrando la importancia del mantenimiento de relaciones personales en las culturas asiáticas. Otra dimensión del modelo Hofstede que aparece en la cultura de empresas chinas es la de la distancia al poder reducida. La filosofía de la dirección de Mingshan implica un poder disperso, y por lo tanto, relaciones más igualitarias. Por el otro lado, empresas de Europa occidental siguen una cultura de contexto bajo ya que tienen un grado de complejidad reducida en la comunicación. Empresas europeas tienen un alto nivel de desigualdad entre los individuos (alto grado de distancia al poder), que es importante en el mantenimiento de un directivo y una autoridad eficientes.

3. Si Lifan decide entrar en el mercado de Europa occidental debería superar las diferencias culturales mediante, en primer lugar, reducir las horas de trabajo así como un aumento de salario para el empleado. Lifan no podría funcionar en Europa occidental legalmente con sus horas y salarios de trabajo existentes. ! Otro factor a cambiar sería la mentalidad colectivista Lifan. En Europa occidental, esta manera de tratar a sus empleados como «miembros de una familia» es muy informal. Si Lifan adopta esta estrategia para dirigir a sus potenciales empleados europeos, a lo mejor trabajarían menos seriamente, con menos respeto a sus superiores, y el desempeño general de la empresa podría sufrir. Se trata de establecer una jerarquía estricta dentro de la organización directiva para asegurar el éxito continuo de la empresa.