Caso Juan Familiograma (1)

PSICOLOGÍA CLÍNICA NCR 42550 Caso: Modelo Sistémico El Caso De Juan Presentado por: CLAUDIA CATHERYNE PACHECO LOSADA ID

Views 494 Downloads 9 File size 327KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • lina
Citation preview

PSICOLOGÍA CLÍNICA NCR 42550 Caso: Modelo Sistémico El Caso De Juan

Presentado por: CLAUDIA CATHERYNE PACHECO LOSADA ID: 548836 JUAN DAVID AVILA MORALES ID: 558412 ANDREA PATRICIA BRAVO CASAS ID: 543016 LEIDY CONSTANZA NARVAEZ ID: 543380

Tutor: MARIO ALBERTO DIAZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Neiva -Abril/2019 F1.LM19.MPM5.P1 Versión 9.0

República de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras Dirección de Protección Subdirección de Restablecimiento de Derechos

FORMATO ÚNICO - PROCESO DE ATENCIÓN I. Plan de atención integral Platin 1. Datos de ubicación Regional: Huila Modalidad de atención: Externado media jornada Vulneración Sede:

Centro zonal: Ciudad/Municipio: Nombre autoridad administrativa competente: La Gaitana Neiva Defensora Quinta de Familia: Mónica Salazar Villegas Grupo poblacional: Operador / Institución: Fecha de ingreso: Atención a niños, niñas y adolescentes que tiene un proceso administrativo de Fundación Sembrando Futuro con afecto 02 de junio del 2016 restablecimiento de Derechos. Teléfono: Dirección:

Fundación Sembrando Futuro con Afecto Responsable del programa: Luz Mary Barrios Home

8734502

Calle 12 sur no 25-16

Correo electrónico:

Fecha elaboración informe: [email protected]

2. Información general Nombres y apellidos del niño, niña o adolescente: Juan Fecha de nacimiento: Ciudad de nacimiento: 07 Abril 2003 Neiva Edad: Sexo: Pertenencia étnica: 16 Años Masculino Ninguna Persona de contacto: Rita

Tipo identificación: Tarjeta de identidad Departamento: Huila Escolaridad aprobada:

Parentesco: Progenitora

Decimo

Número:

Número SIM: 1004063316

País: Colombia Institución educativa: San Miguel Arcángel

Dirección:

Nacionalidad: Colombiano Ciudad/Municipio: Neiva Teléfono/Celular:

Comuna 10 Neiva

3213041245 F1.LM19.MPM5.P1 Versión 9.0

Motivo de ingreso: Según boleta de ingreso Defensoría Quinta de Familia el motivo de ingreso del adolescente, es debido a problemas en el colegio del orden social y alcoholismo, por otra parte, la progenitora solicitó el apoyo del psicólogo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con la preocupacion por parte de la madre a quien le preocupa que escale en el consumo de sustancias más fuertes, en vista de que abandonó el equipo de futbol y ahora pasa más tiempo con sus amigos consumidores.

3. Proceso de atención Genograma familiar y/o red vincular de apoyo:

FASE I: Identificación, diagnóstico y acogida Familia o Red vincular de apoyo Dinámica Familiar: La familia de Juan está conformada por su madre Rita, de 37 años, oriunda de Tunja, con un nivel educativo universitario, quien antes de dar a luz a su último hijo se dedicaba a enseñar en un instituto tecnológico de la capital; actualmente, lamenta mucho no ejercer su profesión por estar dedicada al bebé. El padre, Gerardo, es un hombre de 39 años,

Mujer

DistanteViolencia

Hombre

Discordia Conflicto

Beneficiario Núcleo Familiar Abuso de Alcoholismo Alcohol

Indiferente Apático

Rompimiento Reparado

Abuso Físico F1.LM19.MPM5.P1 Versión 9.0

bogotano, que solo terminó el bachillerato; actualmente trabaja como operario, con jornadas de 11 horas, en una fábrica textil que está en peligro de ser cerrada por problemas económicos. Yeisson, de 21 años, es su hermano mayor, quien trabaja en un taller de metalmecánica desde que terminó el bachillerato hace 3 años; entre los 15 y los 18, presentó un consumo problemático de alcohol, por lo cual abandonó el hogar durante un tiempo; ahora, Yeisson permanece poco en el hogar y se limita a aportar dinero; de hecho, no se ha involucrado en lo absoluto con la crianza del nuevo hermano ni con los problemas de Juan. Alex, es su hermano menor, tiene 5 meses de edad y fue concebido en una época en que el padre vivía fuera de casa. La familia de Rita (padre y 3 hermanos) han sido consumidores importantes de alcohol; incluso, el hermano mayor estuvo en un proceso de rehabilitación por ese motivo. La familia de Gerardo, por su parte, ha presentado múltiples episodios de violencia intrafamiliar perpetrados por su padre (Rafael, de 58 años) quien opina que es su legítimo derecho poder corregir a su familia como él quiera. La madre de Juan (Rita) describe su relación de pareja como “pobre y conflictiva”. Dada la cantidad de horas al día que trabaja el marido, comparten muy poco tiempo como pareja, no mantienen relaciones sexuales a menudo y hay muy poca comunicación, aparte de la relacionada con “los problemas del hogar”. Ella también reporta altos niveles de cansancio por el cuidado del bebé, los problemas del hogar y la tensión con su suegra, siempre omnipresente. El padre, Gerardo, dice que quiere evitar los conflictos con Rita, razón por la cual prefiere no hablar de “ciertos temas”; cuando está en casa, se limita a ver TV argumentando que él sostiene a la familia y que merece descansar. Si lo molestan mucho, se va de la casa a tomar cerveza con unos amigos del barrio, regresando cuando Rita está dormida. Ella se enteró hace 3 años de la infidelidad de Gerardo, lo cual comentó delante de los hijos, lo que originó un episodio de violencia por parte del marido hacia ella, que terminó en la comisaría de familia. Gerardo se fue de la casa durante un tiempo tras este incidente, pero volvió a raíz del embarazo de su mujer. F1.LM19.MPM5.P1 Versión 9.0

Diagnóstico integral:

Desde el componente clínico y psicoterapéutico, aparecen indicadores de impulsividad y agresividad. Es importante reconocer que en otros indicadores además de la agresividad, pues es muy posible que a la par de la agresividad, se presente temor a los primeros impulsos sexuales propios del re-despertar adolescente; en relación con esto último es posible que la adolescente se encuentre requerida por lo sexual en los actuales momentos, más sin embargo eso le genere ansiedad. El adolescente Juan actualmente tiene dieciséis años de edad, convive con sus progenitores y sus hermanos. Actualmente se encuentra cursando once grados de bachillerato y presenta consumo de alcohol y problemas escolares y de tipo social. Ingresa al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con el Psicólogo, Según comenta su progenitora un mal rendimiento académico ya que comenzó a deteriorarse hace tres años, cuando comenzó a frecuentar un grupo de compañeros con un alto consumo de alcohol comenta su progenitora que abandonó el equipo de futbol y ahora pasa más tiempo con sus amigos consumidores, que, durante el último año, Juan permanece menos en casa, su consumo de alcohol ha incrementado. Estando borracho, ha empezado a involucrarse en peleas, razón por lo cual ha sido arrestado por la policía un par de veces y muchas veces no llega a las clases desde entonces, del colegio han mandado numerosas citaciones a la madre. Ante este tipo de situaciones, la progenitora le grita y sermonea, por lo cual Juan prefiere pasar cada vez menos tiempo en su casa por estar con los amigos del barrio. Frente a

F1.LM19.MPM5.P1 Versión 9.0

esta situación el adolescente comentó que varias veces que consume alcohol y que se sintió ¨mareado¨. La progenitora del adolescente usa sermones para hacer cumplir las normas del hogar y no recuerda ocasiones en las que haya acudido al maltrato físico. La autoridad en el hogar por los progenitores no es ejercida ya que hay un desorden familiar. Juan tiene relaciones de conflictos con su mama, ya que ella es la única que se preocupa por él, y con la mayoría de miembros en el hogar no presenta conflictos ya que él no comparte tiempo con ellos. Actualmente la familia se encuentra en un ligero riesgo de desunión, esto debido al abandono de su padre por un tiempo, el consumo de alcohol por su padre y familiares la falta de economía en su casa y los maltratos físicos de su padre hacia su progenitora. y por otra parte el adolescente frecuenta pares negativos que le incitan a consumir alcohol. La dinámica del núcleo familiar se desarrolla en un ambiente de conflictos intrafamiliares, su familia está compuesta por los abuelos tíos en línea paterna y materna filial. Juan actualmente se encuentra estudiando en la Institución educativa San Miguel Arcángel en el grado decimo de la jornada de la mañana, en el grado once de básica secundaria en la jornada de la mañana. Se observa que la madre está interesada en que el adolescente mejore su conducta, y vuelva a ser el alumno que se le facilitaba en gran manera las conocimientos en el estudio, ya que era el mejor de la clase Realizaciones. Programa Vida Saludable : -Cuenta con las condiciones necesarias para gozar de buena salud y adopta estilos de vida saludables -Goza de un buen estado nutricional y adopta hábitos alimenticios saludables -Vive y expresa responsablemente su sexualidad

Acciones

Meta / Tiempo

F1.LM19.MPM5.P1 Versión 9.0

1. Atención inmediata frente a la alimentación saludable, (Frutas, verduras, proteínas) ya que debido a su consumo de alcohol no es oportuna sus comidas a horas. 2. Llegar hasta el joven e instruirlo ya que debido a su corto tiempo en casa su aseo personal es sumamente descuidado y pasa a ser dejado con sus dientes, cuerpo, presentación personal. 3. Ser atendido en cuanto a charlas e instrucciones directas frente al cuidado de enfermedades contagiosas, frente a la protección de sus parejas y la personal. 4. Ser llevado por sus padres a un centro de atención de salud donde se le realicen exámenes detallados de partes de su cuerpo que se podrían ver afectadas debido a su consumo alto de alcohol.

1. En un laxo de 2 meses el joven podrá llegar a su hogar y suplir sus necesidades básicas de alimentación oportuna que debe tener un chico de tan corta edad. 2. En poco tiempo podrá manejar y cuidar su presentación personal haciendo que su autoestima suba significativamente. 3. Asistirá a charlas y talleres de cuidado en su parte sexual, haciendo que en contados meses pueda manejar esa parte de una forma responsable. 4. Se realizarán revisiones y exámenes que determinaran cualquier efecto secundario que pueden dejar s escuelas importantes.

Realizaciones. Programa Desarrollo de Potenciales : --Cuenta con una familia y /o cuidadores principales que le acogen (vínculos afectivos y de protección ) favorecen su desarrollo integral y le reconocen como agente activo del mismo -Desarrolla y potencia sus capacidades, habilidades y destrezas con procesos educativos formales e informales que favorecen su desarrollo integral. -Disfruta de oportunidades de desarrollo cultural , deportivo y recreativo para la construcción de sentido y consolidación de sus proyectos de vida

Acciones 1. Hacer del tiempo de Juan lo más entretenido posible, haciendo que regrese a ejercer el entrenamiento de futbol, ya que eso ayudara a que su mente y tiempo estén ocupados y divertidos. 2. El joven tenga acompañamiento en su entorno escolar y guías directos que puedan acompañarlo en su labor como estudiante haciendo que este pueda reforzar sus conocimientos. 3. Hacer alta presencia en la institución educativa para tener claro conocimiento del proceso académico y disciplinario de Juan. 4. Tratar de involucrar a Juan en grupos de investigación, de talentos. 5. Tratar de acoger a Juan y a su núcleo familiar asequible (madre), involucrándoles en el desarrollo social y de amor propio que se dará en charlas tales como escuelas de padres o talleres familiares.

Meta / Tiempo

1. En 2 meses el joven volverá a ser el joven que frecuentaba las canchas deportivas y resaltaba en este deporte.

2. Con seguridad a un término de 2 meses Juan se ira habrá puesto al día y ya que fue tan buen estudiante su nivel se habrá igualado. 3. En 4 meses el joven tendrá un nivel académico avanzado, siendo guiado y en constante acompañamiento. 4. En 2 meses Juan ya poseerá nuevos talentos. 5. Con gran esfuerzo los padres y especial la madre de Juan tendrá bases sólidas para seguir guiando a Juan y dar la ayuda necesaria.

.Programa : Construcción de Ciudadanía: -Expresa libremente sus sentimientos, ideas y opiniones e incide en todos los asuntos que son de su interés en ámbitos privados y públicos -Construye su identidad en una marco de diversidad

F1.LM19.MPM5.P1 Versión 9.0

Acciones 1. Se integrará a Juan en espacios donde el exprese sus sentimientos y pensamientos, vivencias permitiendo que el de igual forma expresa a su familia. 2. Asesorías sobre comportamientos agresivos y la integridad del otro en el interés de convivir agradablemente. 3. Realizar talleres de convivencia haciendo de un ser expresivo y conforme a la convivencia con el otro.

Meta / Tiempo 1. En sus grupos cercanos tendrá una mejor expresión de sus sentimientos, de las cosas que pasan en su interior en el trascurso de 3 meses 2. En su colegio mejorara el actuar con sus compañeros, no de forma agresiva sino ya de una forma cordial. 3. Tendrá a lo largo de 2 meses más conocimiento participando activamente en foros, convivencias etc.

Realizaciones. Programa: Fortalecimiento Personal y Fortalecimiento Familiar: -Realiza prácticas de autoprotección y autocuidado y disfruta de entornos protectores y protegidos, frente a situaciones de riesgo o vulneración.

1.

2. 3. 4.

Acciones Intervención por psicológica clínica o psicoterapia con la adolescente una vez al mes, y en el que sigue comunicándose por intermedio del dibujo o lo verbal su situación emocional y mental, la ausencia de impulsos y la presencia de elementos agresivos. Afianzar mediante charlas creativas los lazos familiares y la confianza entre todos para tener claro que la familia es el principal apoyo Incentivar a Juan a crear lazos de amistad con personas positivas mostrando la buena manera de interactuar con el otro. Delegar quien haga un acercamiento con Juan siendo este un guía directo de él además su familia instruyéndolos en el control de sus emociones, en la unión de los lazos y en la restauración de recuerdos que marcaron.

1.

2. 3. 4.

Meta / Tiempo En los meses siguientes la adolescente continua la atención psicoterapéutica, en el que puede vérselas con su postura desinteresada respecto de los asuntos vitales, como son los fenómenos de violencia en casa, la desintegración y posterior distanciamiento del padre, el elemento erótico y su encrucijada actual, entre otros. En un periodo de dos meses la familia tendrá herramientas que le permitan apoyar a Juan y acompañarlo durante sus talleres. En un término de tres meses Juan podrá diferenciar las características de los pares negativos y los positivos, y tendrá insumos que le permitan seleccionar mejor sus amistades. Restaurar las metas que se había propuesto en su tiempo de buen estudiante y tratar de seguir lo más pronto su vida de sanar lazos familiares.

Acciones que contribuyen a la reparación integral y a la reconciliación (Aplica solo para víctimas del conflicto armado) Acciones Meta / Tiempo F1.LM19.MPM5.P1 Versión 9.0

No aplica

No aplica

Compromiso del niño, niña o adolescente y su familia: Niño, niña o adolescente Familia - Me comprometo a cumplir en la asistencia a las charlas, talleres La madre en este caso que es quien lidera esta ayuda para su hijo: - Me comprometo a cumplir con mis compromisos de Juan y míos, propuestos, haciendo todo el deber de tener estas como prioridad para mejorar mi integridad. llevándolo y asistiendo a charlas y talleres que ayuden a su mejoría. - Me comprometo a dejar las amistades negativas que no aportan - Me comprometo a no bajar los brazos en ningún momento y al ningún beneficio positivo, ni de crecimiento para mi persona. contrario animar siempre a mi hijo en asistir y cambiar. - Me comprometo a restaurar mi relación con mi núcleo familiar, - Me comprometo a sanar las heridas que mi hijo tuvo por ver a mi permitiéndome tener relaciones estrechas con ellos y acudir primordialmente a ellos en caso de necesidad o desespero. esposo y a mí en el maltrato físico y Psicología Observaciones:

El comportamiento de juan se ha visto involucrado a raíz de su descomposición familiar y maltratos intrafamiliares, falta de dedicación de tiempo de sus progenitores y los bajos recursos económicos.

Equipo técnico interdisciplinario de la Autoridad Administrativa / Equipo interdisciplinario de la modalidad

Fecha de elaboración del informe: Nombres y apellidos: Luz Mary Barrios Home Diana Paola Cárdenas Polonia Mario Alberto Díaz

Abril 27 del 2019 Profesión:

Firma:

Coordinadora del programa Trabajadora Social Psicólogo Nutricionista

F1.LM19.MPM5.P1 Versión 9.0

Damaris Oliveros Psicóloga proyecto de vida Sandra Liliana Moya Diana Milena Leiva

Pedagoga Profesional del área.

Narcisa Quintero

F1.LM19.MPM5.P1 Versión 9.0