CASO JET AIRWAYS

Materia: Fundamentos de la Administración 26-Septiembre-2015 Propuesta de Solución al Caso 1 Jet Airways: Despido, Inso

Views 333 Downloads 5 File size 84KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Materia: Fundamentos de la Administración 26-Septiembre-2015

Propuesta de Solución al Caso 1 Jet Airways: Despido, Insomnio y Empleo

INTRODUCCIÓN De manera intuitiva, como parte de la vida cotidiana, la toma de decisiones es un proceso que día con día tenemos que llevar a cabo para conseguir un fin en particular. Requerimos, de manera precisa, elegir entre una serie de alternativas que nos permitan encontrar la solución a determinado problema. En la administración, la toma de decisiones cumple un papel fundamental a la hora de buscar alcanzar metas y objetivos. Benavides (2014) afirma: La toma de decisiones consiste en elegir entra varios cursos de acción. El papel del administrador en la toma de decisiones es el de experto en análisis de la situación, estudio de variables y uso de métodos que ayuda tanto a resolver un problema como aprovechar cualquier situación de oportunidad. (p.38) El proceso de toma de decisiones genera gran responsabilidad, podemos encontrarla incluso, inmersa dentro del proceso administrativo, ya que funciona como enlace y punto clave en cada una de sus fases (planeación, organización, dirección y control). Si se aplica de manera efectiva mediante la adecuada elección de alternativas, los resultados guiarán con mayor destreza, al éxito de la organización. En su artículo empresas que toman decisiones estratégicas correctamente, Rodríguez (2012), señala varios ejemplos de organizaciones que aplican y toman muy en serio el concepto de analizar y ejecutar decisiones. Muestra de ello es la empresa 3M, misma que implementó un proceso para tomar decisiones bajo una óptica de análisis, combinando una metodología de aspectos cuantitativos (costos, utilidades, tiempos, etc.) y aspectos cualitativos (riesgo, ambiente político, prestigio, etc.), esto permitió soportar y defender completamente las medidas tomadas, evaluar potenciales escenarios y llegar a consensos al interior de la compañía a la hora de decidir aspectos estratégicos. El hecho de implementar de manera oportuna, técnicas de análisis de decisión, permitió a 3M ganar velocidad de respuesta en sus procesos. Tomar decisiones se volvió mayormente eficiente dado que lograba efectuarse en un lapso de tiempo más corto. Procesos que usualmente exigían al menos tres meses de trabajo, ahora podían ser coordinados y resueltos en tres semanas. El presente proyecto analiza el proceso de toma de decisiones que llevó a cabo la aerolínea Jetairways, una de las compañías mayormente consolidadas en la India, la

cual se vio amenazada por la crisis económica que imperaba en la época (año 2008). Su presidente, Naresh Goyal, se vio orillado a efectuar el recorte de 1,900 empleados, retractándose un par de días después y ordenando la recontratación de los mismos. Lo anterior generó un impacto dentro y fuera de la organización, dando pie al surgimiento de numerosas interrogantes sobre si la alternativa elegida había sido la más adecuada.

Desarrollo El panorama para la industria aérea en el 2008 comienza a presentar una crisis mundial alarmante, el motivo principal fue debido al incremento del precio del petróleo, lo que ocasionó que el precio de la turbosina se disparara. Diferentes aerolíneas del mundo implementaron medidas drásticas hacer frente a la crisis y reducir costos. Como un ejemplo de ello, Spainair, aerolínea española, recortó a 1,100 empleados de una plantilla de 3,800 empleados que representa alrededor del 29% del personal. La empresa Marsans decidió otorgar al gobierno Argentino las acciones de la empresa al no tener como pagar los salarios caídos de los trabajadores. Ryanair cierra temporalmente dos de sus bases españolas, demandando que no tenían apoyo por parte de la administración durante la crisis. En Australia, Qantas, decidió suspender la contratación de 1,200 nuevos empleados, además de congelar el sueldo a los directivos dado que no acertaron a sus predicciones de crecimiento, además de despedir a 1,500 empleados, para proteger a los restantes 36,000 empleados. (Cadena SER, 2008) Inclusive una de las grandes aerolíneas a nivel mundial también afectadas fue American Airlines. La aerolínea más grande del mundo, anunció que recortaría a miles de empleados, sacaría de operación 85 jets, reduciría el 12% sus vuelos domésticos y cobraría un cargo de 15 dólares desde la primera maleta que documenten sus pasajeros.(LA JORNADA, 2008) Jet Airways En 2006, derivado de la intención del director por expandir la compañía aérea, Goyal y el consejo de administración, adquirió por 500 millones a Air Sahara, lo cual tuvo como resultado un incremento en la plantilla del personal de 10,820 empleados en el 2007, a 13,403 empleados en el 2008. En este último año también formó una alianza con su principal competidor Kingfisher Airlines. Debido a la crisis financiera mundial y al aumento en los costos de operación y de la turbosina, en Octubre del 2008, el consejo de administración de Jet Airways toma la decisión de destituir a 1,900 empleados, lo cual representaba un 15% total de su plantilla, y con ello, pretendían reducir significativamente los costos de operación de la aerolínea. Todos los empleados despedidos estaban en período de prueba o todavía no habían cumplido 6 meses de antigüedad Del total de empleados que fueron despedidos, 300 recurrieron a la medida de mostrar su inconformidad manifestándose y solicitando la intervención del gobierno

para que se les reinstalara e incluso se reconsiderara el paquete de compensación económica que se pretendía otorgárseles. Posterior a esto, dos días después, la totalidad de los empleados despedidos fue reinstalada por decisión de Naresh Goyal, argumentando problemas emocionales debidos al despido. De acuerdo a la página de Jet Airways (2015), la meta de Jet Airways es: Ser la aerolínea domestica preferida en la India. Sera la opción automática en la selección de viajes para el público y establecerá los estándares, los cuales otras aerolíneas buscaran igualar. Jet Airways lograra esta posición predominante ofreciendo servicios de alta calidad y confiables, cómodos y con operaciones eficientes. Jet Airways será la aerolínea que mejorara los conceptos de viajes en aerolínea – Ser la aerolínea domestica de nivel mundial. El hecho que Jet Airways haya tomado la decisión de despedir a sus empleados tiene sentido ya que el recorte de personal es parte de la mejora continua ya que la ingeniería de los procesos de trabajos están produciendo estructuras más planas y rediseñando el trabajo para aumentar la eficiencia, resultando que se requieren menos empleados. Esto es parte de la estrategia para hacer frente a las necesidades cambiantes y a su vez equilibra la cantidad de personal. (Robbins, 2009) Jet Airways intentó defender y mantener su competitividad como empresa basándose en la toma de una decisión y, que como era de esperarse, generaría polémica. Pretendía, dentro de lo posible disminuir la incertidumbre que pudiera generar no solo hacia sus clientes con un posible aumento generalizado en los costos del boletaje. Ahora, como análisis de los problemas que la Aerolínea enfrento en sus tiempos. El despido o recorte de personal puede ser también de diferentes maneras y existen alternativas o maneras de hacer frente a la crisis con el despido de personal sin generar tantos inconvenientes.

Propuestas de solución al caso Propuesta numero 1 planeación estratégica La situación económica desfavorable y la falta de planeación estratégica, llevaron a Naresh Goyal, a tomar una decisión apresurada al despedir a 1900 empleados de la compañía, para después contradecir y revocar la decisión tomada de la mesa directiva basándose en fundamentos aparentemente subjetivos. Según Benavides y Raymundo (2014) Planeación estratégica es el conjunto de acciones que hace una institución en el presente con objeto de lograr resultados a futuro que le permitirán tomar decisiones con mayor certidumbre posible, además de una organización eficaz y eficiente que coordine esfuerzos para ejecutar decisiones, dándoles el seguimiento correspondiente. Se debe planear buscando atender la solución de la problemática identificada. Es recomendable que la empresa establezca parámetros más estrictos para la reestructuración constante de la planeación estratégica de la empresa. Cuando una empresa no revisa su planeación en periodos cortos de tiempo, tiende a pasar por alto las pequeñas contingencias, que a un futuro pueden llegar a convertirse en grandes problemas. Si por ejemplo, cada seis meses se analizan los resultados, avances, estatus de la organización, situación financiera, panorama económico global, entre otros, la empresa puede anticiparse e incluso plantear escenarios ficticios que sirvan de premisa para saber cómo actuar ante una crisis. Sugerimos que la revisión en la planeación a nivel departamentos se efectué cada mes. Mientras que a nivel corporación, esta se lleve a cabo cada seis meses. Logrando asi tener un pronto control de las desviaciones que se presentan.

Propuesta 2: Mejorar el proceso de toma de decisiones Quien toma decisiones está inmerso en una situación pretende alcanzar objetivos, tiene preferencias personales y determina estrategias para obtener resultados. La preferencia de un individuo para asumir un riesgo es inversamente proporcional a la magnitud del compromiso que involucra la decisión (Castaño, 2004). La toma de decisiones de cada empresa sigue el esquema de jerarquías y organigramas gerenciales, en otras palabras, las decisiones se llevan a cabo en la cima gerencial.

En ocasiones, la gerencia principal puede no solo ser responsabilidad de una sola persona, sino de una junta de directores o accionistas como es el caso de Jet Airways en donde la mesa de directores o accionistas se encuentra dividida entre varias personas con cargos, debilidades, aptitudes y fortalezas diferentes. Una mesa de directores, tiene como responsabilidad tomar decisiones unánimes que lleven a la empresa hacia el alcance de sus metas y objetivos, sin embargo en el ejemplo de Jet Airways, fue la decisión de la mesa de directores que se llevó a cabo con respecto al despido de los 1,900 empleados. Naresh Goyal, el principal accionista y fundador de la compañía, fue el que estuvo en desacuerdo con el despido y fue el mismo quien revoco esta decisión, que a su vez, fue la causante de tanta controversia. Sería recomendable dentro del punto de planeación estratégica, tomar en cuenta las diferentes estrategias empresariales para la toma de decisiones y fundamentarlas apropiadamente para así no tener que pasar por un caso similar.

Reflexión

A lo largo de este trabajo se hizo conciencia que es de suma importancia llevar a cabo buenas prácticas en cuanto a administración, y que una vez tomadas las decisiones para bien o para mal, al ejecutarlas, se da cuenta de que en ocasiones es incorrecta, y al estudiar, analizar y evaluar la situación por la que se enfrentó, vemos que se tenían distintas alternativas, quizás mejores que la que se ejecutó y es entonces cuando notamos que tenemos fallas en el proceso que no se habían detectado con anterioridad. En una empresa el éxito estará basado en gran medida en la habilidad que tengan los líderes para detectar un problema y en la pericia para implementar un adecuado proceso de toma de decisiones que permitan ejecutar la mejor alternativa donde el impacto negativo sea el mínimo.

Bibliografía 1. (2012). La Administración: Enfoque De José Antonio Fernández Arena.ClubEnsayos.com. Recuperado 11, 2012, de https://www.clubensayos.com/Ciencia/La-Administracion-Enfoque-De-JoséAntonio-Fernández-Arena/402052.htmls 2. Benavides P. y Raymundo J. 2014. Administración (2a. ed.). México: McGrawHill Interamericana. ISBN electrónico 9781456225148 3. CADENA SER (2008). La crisis económica provoca graves problemas a las aerolíneas. CADENA SER. Consultada el 14 de 09 de 2015, recuperado de http://cadenaser.com/ser/2008/07/18/economia/1216337952_850215.html 4. Castaño Duque, G. A. 2004. Seminario de teoría administrativa: Toma de decisiones. Universidad Nacional de Colombia. Consultada el 26 de septiembre de 2015, recuperado de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/html/contenido.h tml 5. La JORNADA (2008). Crisis en la aviación nacional y mundial por el elevado precio de la turbosina. La JORNADA. Consultada el 19 de septiembre de 2015, recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2008/05/22/index.php? section=economia&article=023n2eco 6. “Mission Statement” en la pagina de Internet de Jet Airways, recuperada el 25 de Septiembre del 2015. http://www.jetairways.com/EN/IN/JetExperience/missionstatement.aspx 7. Robbins, S. P. (2009). Administración (6ª ed.). México: Pearson. ISBN: 978-6074423884 Capítulo 2. El Entorno de la Administración