Caso Intradevco

PERIODO 2012-2014 ANALISIS Y PROYECCIÓN DE EE. FF. DE LA INDUSTRIAL INTRADEVCO S.A. Rodríguez Romero Lucía Raquel (121

Views 104 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERIODO 2012-2014

ANALISIS Y PROYECCIÓN DE EE. FF. DE LA INDUSTRIAL INTRADEVCO S.A.

Rodríguez Romero Lucía Raquel (12120281) ANÁLISIS Y PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS AULA 2016 SEMESTRE ACADÉMICO 2014-II

Este trabajo está dedicado al profesor Guillermo Aznarán Castillo, por sus enseñanzas y asesoría en el presente análisis y proyección de EE.FF.

CAPÍTULO I INFORMACIÓN GENERAL

1

1.

HISTORIA

Intradevco Industrial S.A. surge como resultado de la escisión de Intradevco S.A. en 1998, asumiendo los activos relacionados directamente con la producción. La adquisición y relanzamiento de la marca SAPOLIO en 1998 le abrió las puertas en el mercado nacional e internacional. La marca “SAPOLIO”, es una de las pocas marcas que habiendo sido propiedad de los Estados Unidos, hoy en día es una marca peruana. Intradevco Industrial S.A. viene practicando la reinversión de utilidades como principio operativo, es así que buscando calidad y eficiencia en los últimos años se han realizado importantes inversiones en bienes de capital, centro de distribución de los productos, líneas de fabricación de betún, planta para fabricar lavavajillas, planta para elaboración de detergentes, planta integrada para la fabricación de pasta dental, planta integrada de aerosoles ecológicos; líneas de mezclado, llenado y etiquetado de frascos y bolsas “doypack”; laboratorio farmacéutico y cosmético para la elaboración de medicamentos de venta sin receta y productos de aseo personal; etc. Actualmente la empresa es reconocida por la fabricación de productos de marca, tales como:               

SAPOLIO, para la fabricación de detergentes, lavavajillas, insecticidas, ceras para pisos, preparados para limpiar y/o pulir, y otros. KIWI, (se tiene vigente un contrato de licencia de uso con S.C.JOHNSON & SON INC) para la fabricación de betunes. DENTO, para la fabricación de pasta dental, enjuague bucal y otros. AVAL, para fabricación de desodorantes, shampoos, jabón liquido, crema de afeitar, laca, protector solar y otros. AMOR, para fabricación de suavizantes y detergentes suave. PREMIO, para fabricación de lustramuebles. PATITO, para fabricación de detergentes y lejía. TAO, para fabricación de detergentes líquidos y suavizantes BELLA, para fabricación de shampoos, crema de peinar. IPANA, fabricación de pasta dental, enjuague bucal y cepillos de dientes. GEO MEN para hombres exclusivamente, para fabricación de shampoos, desodorantes y otros. VT y OUT, para fabricación de repelentes. PRACTIGAS, para fabricación de gases industriales. NOUVELLE COUSINE, para fabricación de aceite para freír. Para la fabricación de productos OTC contamos con marcas, tales como: EXCLADERE, CALOREX, SULFACREM, HONGOLIN, DOLOPRALAN, MENTOLINA, VASSY y otras.

1

2.

SECTOR Y POSICIONAMIENTO

Los productos para la limpieza del hogar y el aseo personal son un sector muy amplio del mercado. En el Perú las principales empresas multinacionales que compiten en este sector son: Procter & Gamble, Unilever, Colgate-Palmolive, Henkel, Clorox, S.C. Johnson & Sons y Reckitt Benckiser. También participan en él empresas nacionales como Alicorp y Tecnoquímica. Las participaciones en el mercado de marcas más importantes son como sigue: PARTICIPACIONES POR CATEGORIA Betún Detergente Lava Vajilla Insecticidas Ceras Limpiadores Desinfectantes Ambientadores Higiene Bucal Desodorantes Personales Lejía WC Pulidores Ácido Muriático Esponja Verde Auto Limpiadores Especializados Suavizante Lustra muebles Auxiliares de Lavandería

% 55 25 65 66 50 52 34 56 15 22 15 49 93 17 38 32 34 25 55 36

Las estrategias de posicionamiento adoptadas por Intradevco Industrial S.A. son el marketing y la constante innovación. Así tenemos que periódicamente realizamos campañas a través de spots publicitarios, televisivos y radiales, vinculando las principales marcas de la empresa con slogans, tales como: “Cómprale al Perú”; “Calidad, Precio y Trabajo para más Peruanos”; “Compra Producto peruano” y ”Peruano por donde lo mires” y otros que han mantenido a nuestros productos en una constante presencia en el mercado, situación que se mantiene y mejora con la promoción a nuestra campeona mundial del boxeo Kina Malpartida y otras promociones especiales a las marcas, como PATITO: “Bien Lavadito con Patito”, PREMIO: “ Brillo Y Protección”, AMOR: “La mejor suavidad para mi familia” y otras. Creemos que el hecho de generar un producto de buena calidad, a un precio accesible y a la vez generar más trabajo para más peruanos, versus los productos mayoritariamente importados por la competencia, es la razón de la inmensa acogida de nuestros consumidores.

2

3.

VISIÓN – MISIÓN

Visión de la Empresa Seremos una de las principales empresas fabricantes de productos de consumo masivo para el mundo, reconocida por: nuestro trabajo de alta calidad, innovación constante y responsabilidad con el medio ambiente; por nuestro espíritu de equipo, armonía, identidad y desarrollo humano y por los beneficios que hemos generado a los trabajadores, la empresa, el país y el mundo. Misión de la Empresa Satisfacer las necesidades de limpieza del hogar, cuidado personal, salud y alimentación mediante la fabricación, mercadeo y venta de productos de alta calidad, bajos precios y fácil uso, con demanda en todos los estratos socio económicos, con el fin de obtener rendimiento del capital, generar empleo, contribuir al desarrollo social y económico del país y cuidar el medio ambiente. 4.

ORGANIGRAMA

3

5.

PRINCIPALES EJECUTIVOS

CARGO

NOMBRE

Director Gerente General Gerente Central Administrativo y Financiero Gerente Central de Producción Gerente Central Comercial Gerente de Recursos Humanos Gerente Legal Gerente Planta Lurin Gerente de Marketing Limpieza Gerente Marketing Aseo Personal Gerente de Ventas Gerente Planta Intralab Gerente Ventas Exportaciones Gerente Logistica, Entradas y Salidas

Arosemena Cilloniz, Rafael Calvo Arrieta, Hugo Rivero Sipán, Felix Farje Valdizan, Hernán Romero Muchaypiña, Elsa Cardini Beretta, Aurea Arnaiz Rendon, Alejandro Dasso Orlandini, Eduardo Arosemena Cisneros, Julia Arosemena Cisneros, Luciano Nalvarte Kovayachi, Luis Aspillaga Plenge, Juan Alfonso Arbulo Ortega, Rafael

Gerente División Internacional/Gerente Comercial Tubepack

Sarmiento Belmont, Jaime

6.

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

INTRADEVCO es una empresa respetuosa con el medio ambiente. Muchos de sus productos son biodegradables. Las aguas resultantes de sus procesos de producción son evaluadas por SEDAPAL – cuando realiza inspecciones- a través de la Demanda Bioquímica de Oxígeno – DBO, que es un indicador del grado de contaminación orgánica del agua, que mide la cantidad de oxígeno necesaria para la degradación biológica de las materias orgánicas que contiene. Los desechos líquidos y sólidos no peligrosos se envían al relleno sanitario de Huaycoloro a través de los servicios de una empresa especializada EPS. La eliminación de desechos peligrosos también se tercerizan, cumpliendo con las normas sanitarias vigentes. Los residuos metálicos son vendidos a una empresa para la fabricación de productos de acero. Actualmente, se está trabajando en el control de la contaminación sónica en las plantas.

4

7.

INFRAESTRUCTURA

Planta de fabricación de Aerosoles: Constituida por líneas de fabricación de envases de hojalata, línea de inyección de tapas plásticas para las latas de aerosoles y líneas de llenado d envases en aerosol. Tenemos capacidad para llenar más de 20 millones de envases anuales, de este modo nos constituimos en la más grande empresa de fabricación de aerosoles en el Perú y una de la más importante a nivel Latinoamericano. Actualmente nos encontramos instalando una nueva línea de fabricación de envases de Aluminio. Igualmente, única en el país. Planta de impresión de hojalata: Debido a la necesidad de autoabastecernos de envases para los aerosoles, constituimos una planta de impresión de hojalata. Es decir, que para los aerosoles nosotros imprimimos las laminas de hojalata, las que después cortamos, rolamos, soldamos y cerramos con la colocación del domo y el fondo que también los fabricamos.. Planta de envases plásticos: Debido a que la diversidad de nuestros productos líquidos requieren envases para su presentación y comercialización, hemos constituido una planta para fabricar estos envases, los que son en algunos casos de Polietileno y en otros de PET. Para esto nos hemos abastecido de maquinarias de última tecnología tanto para el soplado de las botellas como para la fabricación de las tapas que se requieren. Planta de impresión de etiquetas: Para cubrir la necesidad de envases para nuestras cremas dentales y de etiquetas para nuestras botellas, hemos constituido una planta de impresión Flexográfica, pudiendo preparar nuestros propios clisés para imprimir y luego troquelar nuestras etiquetas. Para las cremas dentales se imprime los rollos de material pentalaminado que posteriormente nos permite fabricar los tubos de crema dental, en los cuales integramos los hombros y las tapas que fabricamos en la planta de inyección de plásticos que también hemos constituido. Planta de Cepillos Dentales: Actualmente somos la única empresa en el Perú que fabrica cepillos dentales, para lo cual inyectamos los mangos en uno, dos o tres colores, colocamos las cerdas y envasamos en cápsulas termoformadas. Todo esto en máquinas de última tecnología Planta de envasado de líquidos: En Lurín tenemos también plantas de elaboración de productos de limpieza líquidos, como limpiadores de pisos, detergentes para vajillas, lejías, ácido muriático y productos clorados. Para lo cual tenemos las más modernas envasadoras, integradas en líneas que nos permiten alimentar los envases vacios, etiquetarlos, llenarlos y taparlos y luego encajarlos con la mínima intervención de mano de obra.

5

Planta de Sulfonación: También en Lurín, hemos instalado una planta para la fabricación de la base o parte activa de nuestros detergentes. Para lo cual importamos el aceite mineral denominado Alquil Benceno y mediante Anhídrido Sulfúrico, que elaboramos a partir del azufre en polvo, logramos transformarlo en la materia prima más importante en la elaboración de detergentes y que nos servirá para fabricar los distintos productos de limpieza y detergentes en otras de nuestras plantas. Planta de Crema Lavavajilla: Esta planta inicialmente la teníamos en Chorrillos y debido a la necesidad de su crecimiento, fue trasladada a una nueva planta en Lurín, donde estamos en vías de automatizarla para el logro de una mayor producción con la consecuente reducción de costos operativos. Planta de Detergentes en Polvo: En un área de aproximadamente 10,000 m2 hemos instalado una moderna planta para la fabricación y el envasado de nuestros detergentes en polvo. Aquí también tenemos nuestro centro de desarrollo, constituido por amplios laboratorios, que nos permitirá sostener nuestro crecimiento. Planta de reciclado de PET: El PET es la resina con la que están fabricadas las botellas empleadas para el agua mineral y diversas bebidas gaseosas y que todos conocemos. El gran uso de estas botellas se convierte en un problema medioambiental, por lo cual las grandes industrias promueven su reciclaje para convertirlas nuevamente en botellas. Nosotros, consientes de ese propósito hemos adquirido maquinarías que nos permiten reciclar este tipo de envases, los que adquirimos en el mercado a recolectores formalizados. Estos envases son transformados en hojuelas que combinadas con resina virgen de PET nos permite inyectar y soplar las botellas que utilizamos para nuestros detergentes y productos de limpieza líquidos. Además de las plantas antes descritas ubicadas en Chorrillos y en Lurín, Intradevco también tiene una Planta de Detergentes en el distrito de Ventanilla y que adquirió de la transnacional UNILEVER. Actualmente allí fabricamos parte de nuestros detergentes en polvo. Es así que Intradevco posee dos plantas de detergente en polvo. Para sostener el continuo crecimiento y anticipándonos al futuro, tenemos un terreno de aproximadamente 12 hectáreas en el distrito de Chilca, provincia de Cañete, donde tenemos pensado levantar otros tipos de Industria.

6

CAPÍTULO II INFORMACIÓN FINANCIERA

7

1. BALANCE GENERAL (EN MILES DE NUEVOS SOLES) PRIMER PERIODO CUENTA

30 de Junio del 2012

31 de Diciembre del 2011

40,655

7,352

123,217

127,877

1,445

1,915

0

0

152,760

144,394

0

0

31,827

24,458

0

0

349,904

305,996

14,082

14,082

0

0

ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y Equivalentes al Efectivo Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) Otras Cuentas por Cobrar (neto) Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas Inventarios Otros Activos no financieros Gastos Pagados por Anticipado Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta o como Mantenidos para Distribuir a los Propietarios Total Activos Corrientes ACTIVOS NO CORRIENTES Otros Activos Financieros Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar Propiedades de Inversión Propiedades. Planta y Equipo (neto) Activos Intangibles (neto) Activos intangibles distintos de la plusvalia Otros Activos no financieros

0

0

88,863

83,173

2,155

2,155

0

0

0

0

Total Activos No Corrientes

105,100

99,410

TOTAL DE ACTIVOS

455,004

405,406

0

0

25,167

51,798

PASIVOS Y PATRIMONIO PASIVOS CORRIENTES Otros Pasivos Financieros Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por Pagar Comerciales Otras Cuentas por Pagar

1,277

14,339

Otros Pasivos

155,061

87,896

Total Pasivos Corrientes

181,505

154,033

PASIVOS NO CORRIENTES Otros Pasivos Financieros

49,299

60,484

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

0

0

Cuentas por Pagar Comerciales

0

0

8

Pasivos por impuestos diferidos Total Pasivos No Corrientes Total Pasivos

0

0

49,299

60,484

230,804

214,517

131,534

106,740

54,863

45,495

PATRIMONIO Capital Emitido Acciones de Inversión Otras Reservas de Capital

1,655

3,135

36,148

35,519

Total Patrimonio

224,200

190,889

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

455,004

405,406

Resultados Acumulados

SEGUNDO PERIODO CUENTA

30 de Junio del 2013

31 de Diciembre del 2012

17,781

29,224

125,270

137,071

1,824

0

ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y Equivalentes al Efectivo Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) Otras Cuentas por Cobrar (neto) Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas Inventarios Otros Activos no financieros Gastos Pagados por Anticipado

21,207

19,391

126,040

197,233

12,866

4,731

0

Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta o como Mantenidos para Distribuir a los Propietarios Total Activos Corrientes

839

839

305,827

388,489

14,159

0

ACTIVOS NO CORRIENTES Otros Activos Financieros Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar

0

0

24,963

24,963

203,728

209,827

Activos intangibles distintos de la plusvalia

2,166

2,029

Otros Activos no financieros

2,109

0

Total Activos No Corrientes

247,125

236,819

TOTAL DE ACTIVOS

552,952

625,308

83,577

84,751

Cuentas por Pagar Comerciales

26,196

99,088

Otras Cuentas por Pagar

36,944

52,196

Propiedades de Inversión Propiedades. Planta y Equipo (neto) Activos Intangibles (neto)

PASIVOS Y PATRIMONIO PASIVOS CORRIENTES Otros Pasivos Financieros Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

9

Otros Pasivos

0

0

146,717

236,035

0

0

Cuentas por Pagar Comerciales

43,600

45,158

Pasivos por impuestos diferidos

25,608

25,756

Total Pasivos Corrientes PASIVOS NO CORRIENTES Otros Pasivos Financieros Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

Total Pasivos No Corrientes

69,208

70,914

215,925

306,949

160,174

141,673

Acciones de Inversión

64,662

57,753

Otras Reservas de Capital

97,335

95,077

Resultados Acumulados

14,856

23,856

Total Patrimonio

337,027

318,359

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

552,952

625,308

Total Pasivos PATRIMONIO Capital Emitido

TERCER PERIODO CUENTA

30 de Junio del 2014

31 de Diciembre del 2013

35,540

12,458

150,810

140,855

35,378

33,093

0

0

125,030

157,201

18,665

12,586

0

0

0

0

365,423

356,193

Otros Activos Financieros

0

0

Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar

0

0

25,413

25,413

200,101

203,192

2,029

2,029

0

0

Total Activos No Corrientes

227,543

230,634

TOTAL DE ACTIVOS

592,966

586,827

ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y Equivalentes al Efectivo Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) Otras Cuentas por Cobrar (neto) Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas Inventarios Otros Activos no financieros Gastos Pagados por Anticipado Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta o como Mantenidos para Distribuir a los Propietarios Total Activos Corrientes ACTIVOS NO CORRIENTES

Propiedades de Inversión Propiedades. Planta y Equipo (neto) Activos Intangibles (neto) Activos intangibles distintos de la plusvalia Otros Activos no financieros

10

PASIVOS Y PATRIMONIO PASIVOS CORRIENTES Otros Pasivos Financieros

93,031

104,091

Cuentas por Pagar Comerciales

31,822

32,237

Otras Cuentas por Pagar

53,612

40,211

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

Otros Pasivos

0

0

178,465

176,539

36,381

39,767

Cuentas por Pagar Comerciales

0

0

Pasivos por impuestos diferidos

37,236

27,865

Total Pasivos No Corrientes

73,617

67,632

252,082

244,171

171,175

160,174

Acciones de Inversión

68,323

64,662

Otras Reservas de Capital

87,855

95,078

Total Pasivos Corrientes PASIVOS NO CORRIENTES Otros Pasivos Financieros Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

Total Pasivos PATRIMONIO Capital Emitido

Resultados Acumulados

13,531

22,742

Total Patrimonio

340,884

342,656

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

592,966

586,827

11

2. ESTADO DE GANACIAS Y PÉRDIDAS (EN MILES DE NUEVOS SOLES)

PRIMERO PERIODO

CUENTA

SEGUNDO PERIODO

Acum ulado Acum ulado del 01 de del 01 de Enero al 30 de Enero al 30 Junio del 2012 de Junio del 2011

Acum ulado del 01 de Enero al 30 de Junio del 2013

TERCER PERIODO

Acum ulado del 01 de Enero al 30 de Junio del 2012

Acum ulado del 01 de Enero al 30 de Junio del 2014

Acum ulado del 01 de Enero al 30 de Junio del 2013

Ingresos de Actividades Ordinarias Ventas Netas de Bienes

174626

189918

0

0

0

0

Prestación de Servicios

0

0

0

0

0

0

174626

189918

215424

174626

236061

215424

-117868

-132016

-156412

-117868

-172651

-156412

56758

57902

59012

56758

63410

59012

-30888

-29045

-29507

-30888

-32488

-29507

-4287

-10582

-3805

-4287

-7407

-6091

Ganancia (Pérdida) de la baja en Activos Financieros medidos al Costo Amortizado

0

0

0

0

0

0

Otros Ingresos Operativos

0

214

0

0

0

0

Otros Gastos Operativos

0

0

0

0

0

0

Otras ganancias (pérdidas)

0

0

0

0

0

0

21583

18489

25700

21583

23515

23414

220

15

530

220

377

530

-5494

-4964

-4127

-5494

-4740

-4127

4941

58

-7247

4941

178

-7247

21250

13598

14856

21250

19330

12570

0

0

0

0

-5799

-3771

21250

13598

14856

21250

13531

8799

Total de Ingresos de Actividades Ordinarias Costo de Ventas Ganancia (Pérdida) Bruta Gastos de Ventas y Distribución Gastos de Administración

Ganancia (Pérdida) Operativa Ingresos Financieros Gastos Financieros Diferencias de Cambio neto Resultado antes de Impuesto a las Ganancias Gasto por Impuesto a las Ganancias Ganancia (Pérdida) Neta

CAPÍTULO III ANÁLISIS FINANCIERO

1. ANÁLISIS VERTICAL ANÁLISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL 2012-2014 PRIMER PERIODO CUENTA

JUNIO

DIC %

2012

SEGUNDO PERIODO Δ (2011-

%

2011

2012)

JUNIO

DIC %

2013

TERCER PERIODO Δ (2012-

%

2012

2013)

JUNIO

DIC %

2014

Δ (2013%

2013

2014)

Activos Activos Corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) Otras Cuentas por Cobrar (neto) Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas Inventarios Otros Activos no financieros Gastos Pagados por Anticipado Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta o como Mantenidos para Distribuir a los Propietarios Total Activos Corrientes

40,655

8.94%

7,352

Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar Propiedades de Inversión

+

17,781

0.00%

123,217 1,445

27.08% 127,877

31.54%

1,915

0.47%

0

0

0.00%

152,760

33.57% 144,394

35.62%

0

0

0.00%

24,458

6.03%

0

0.00%

31,827

0.32%

6.99%

0

3.22%

29,224

0.00%

-

-

125,270

22.65% 137,071

21.92%

0.33%

0

0.00%

21,207

3.84%

19,391

3.10%

22.79% 197,233

31.54%

126,040

0 839

2.33%

4,731

0.00% 0.15%

-

35,540

0.00%

1,824

12,866 +

4.67%

0.76%

12,458

0.00%

+ + +

150,810

+

0.00%

25.43% 140,855

24.00%

+

5.97%

33,093

5.64%

0

0.00%

0

0.00%

21.09% 157,201

26.79%

-

2.14%

+

125,030

+

18,665

0

0.13%

2.12%

35,378

-

0.00% 839

5.99%

0

3.15% 0.00% 0.00%

12,586

0

+

0.00%

0

0.00%

61.63% 356,193

60.70%

+

349,904

76.90% 305,996

Activos No Corrientes Otros Activos Financieros

1.81%

75.48%

+

305,827

0.00% 14,082

3.09%

14,082

3.47%

0

0

0

0

55.31% 388,489 0.00%

62.13%

365,423

0.00%

14,159

2.56%

0

0.00%

0.00%

0

0.00%

0

0.00%

0.00%

24,963

4.51%

24,963

3.99%

-

-

0.00% +

+

+

0.00%

0

0.00%

0

0.00%

0

0.00%

0

0.00%

25,413

4.29%

25,413

4.33%

+

-

Propiedades. Planta y Equipo (neto) Activos Intangibles (neto)

88,863

19.53%

83,173

20.52%

2,155

0.47%

2,155

0.53%

-

203,728

36.84% 209,827 0.00%

-

33.56%

0

0

0.00%

2,166

0.39%

2,029

0.32%

Otros Activos no financieros

0

0

0.00%

2,109

0.38%

0

0.00%

99,410

24.52%

247,125

44.69% 236,819

37.87%

552,952

625,308

105,100

23.10%

-

455,004 100.00% 405,406

200,101

0.00%

Activos intangibles distintos de la plusvalia

Total Activos No Corrientes TOTAL DE ACTIVOS

+

33.75% 203,192 0.00%

+ + +

34.63%

-

0.00%

2,029

0.34%

2,029

0.35%

0

0.00%

0

0.00%

227,543

38.37% 230,634

39.30%

592,966

586,827

93,031

36.91% 104,091

-

-

Pasivos y Patrimonio Pasivos Corrientes Otros Pasivos Financieros Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por Pagar Comerciales Otras Cuentas por Pagar

0

0

83,577

38.71%

84,751

0.00%

25,167

10.90%

51,798

24.15%

1,277

0.55%

14,339

6.68%

Otros Pasivos

155,061

67.18%

87,896

Total Pasivos Corrientes

181,505

27.61% 0.00%

26,196

12.13%

99,088

32.28%

-

36,944

17.11%

52,196

17.00%

40.97%

+

0

0.00%

0

78.64% 154,033

71.80%

+

146,717

67.95% 236,035

21.36%

28.20%

-

0

0

-

+

76.90%

0.00%

+

-

42.63%

-

0.00%

31,822

12.62%

32,237

13.20%

53,612

21.27%

40,211

16.47%

0

0

0.00%

178,465

70.80% 176,539

72.30%

-

36,381

14.43%

39,767

16.29%

-

0

0.00%

0

37,236

14.77%

27,865

11.41%

73,617

29.20%

67,632

27.70%

42.51% 244,171

41.61%

+

28.87% 160,174

27.29%

+

+

Pasivos No Corrientes Otros Pasivos Financieros Cuentas por Pagar Comerciales Pasivos por impuestos diferidos Total Pasivos No Corrientes Total Pasivos

49,299

60,484

0

0

0

0

49,299

21.36%

43,600

20.19%

45,158

14.71%

25,608

11.86%

25,756

8.39%

69,208

32.05%

70,914

23.10%

39.05% 306,949

49.09%

-

252,082

28.97% 141,673

22.66%

+

171,175

11.52%

64,662

11.02%

+

+ +

+

60,484

28.20%

230,804

50.73% 214,517

52.91%

-

215,925

131,534

28.91% 106,740

26.33%

+

160,174

54,863

12.06%

45,495

11.22%

+

64,662

11.69%

57,753

9.24%

+

68,323

1,655

0.36%

3,135

0.77%

-

97,335

17.60%

95,077

15.20%

+

87,855

14.82%

95,078

16.20%

-

36,148

7.94%

35,519

8.76%

-

14,856

2.69%

23,856

3.82%

-

13,531

2.28%

22,742

3.88%

-

-

+

+

Patrimonio Capital Emitido Acciones de Inversión Otras Reservas de Capital Resultados Acumulados

1

Total Patrimonio

224,200

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

455,004 100.00% 405,406 100.00%

49.27% 190,889

47.09%

+

337,027

60.95% 318,359

50.91%

+

552,952 100.00% 625,308 100.00%

340,884

57.49% 342,656

58.39%

-

592,966 100.00% 586,827 100.00%

ANÁLISIS VERTICAL DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS PRIMERO PERIODO CUENTA

JUNIO

SEGUNDO PERIODO

JUNIO %

2012

%

2011

Δ (20112012)

JUNIO

JUNIO %

2013

%

2012

TERCER PERIODO Δ (20122013)

JUNIO

Δ (20132014)

JUNIO %

2014

%

2013

INGRESOS Ventas Netas de Bienes Prestación de Servicios Otros Ingresos Operativos

174626

99.87%

189918

99.88%

0

0.00%

0

0.00%

0

0.00%

214

0.11%

+

215424

99.75%

174626

99.87%

0

0.00%

0

-

0

0.00%

+

530

-

236061

99.84%

215424

0.00%

0

0.00%

0

0

0.00%

0

0.00%

0

0.25%

220

0.13%

377

0.16%

530

215954

100.00%

174846

100.00%

236438

100.00%

215954

99.75%

+

0.00% 0.00%

Ingresos Financieros TOTAL DE INGRESOS EGRESOS

220

0.13%

15

0.01%

174846

100.00%

190147

100.00%

Costo de Ventas

117868

72.10%

132016

74.73%

-

156412

77.78%

117868

72.10%

+

172651

77.33%

156412

Gastos de Ventas y Distribución Gastos de Administración

30888

18.89%

29045

16.44%

-

29507

14.67%

30888

18.89%

-

32488

14.55%

29507

4287

2.62%

10582

5.99%

-

3805

1.89%

4287

2.62%

-

7407

3.32%

6091

Gastos Financieros Diferencias de Cambio neto

5494

3.36%

4964

2.81%

+

4127

2.05%

5494

3.36%

-

4740

2.12%

4127

4941

3.02%

58

0.03%

+

7247

3.60%

4941

3.02%

+

178

0.08%

7247

Gasto por Impuesto a las Ganancias TOTAL DE EGRESOS

0

0.00%

0

0.00%

0

0.00%

0

0.00%

5799

2.60%

3771

163478 100.00% 176665 100.00%

201098 100.00% 163478 100.00%

+

0.25%

-

100.00% 75.50%

+

14.24%

+

2.94%

+

1.99%

+

3.50%

-

1.82%

+

223263 100.00% 207155 100.00%

2

2. ANÁLISIS HORIZONTAL ANÁLISIS HORIZONTAL DELBALANCE GENERAL (2012-2014) PRIMER PERIODO CUENTA

JUNIO

DIC

2012

2011

VAR.(20112012)

Δ (20112012)

SEGUNDO PERIODO TEND.(20112012)

JUNIO

DIC

2013

2012

17,781

29,224

VAR.(2012- Δ (20112013) 2012)

TERCER PERIODO TEND.(20122013)

JUNIO

DIC

2014

2013

35,540

12,458

VAR.(2013- Δ (20132014) 2014)

TEND.(20132014)

Activos Activos Corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) Otras Cuentas por Cobrar (neto) Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas Inventarios Otros Activos no financieros Gastos Pagados por Anticipado Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta o como Mantenidos para Distribuir a los Propietarios Total Activos Corrientes

40,655

7,352

Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar Propiedades de Inversión

+

4.53

0

123,217 127,877

-

-0.04 125,270 137,071

-

-0.25

1,915

-470

0

0

0

152,760 144,394

8,366

0

0

0

31,827

24,458

7,369

0

0

0

349,904 305,996

43,908

14,082

0

0

0

0

0

-

-0.39

+

+

-

-0.09

1,824

+

21,207

19,391

1,816

+

0.09

0.06 126,040 197,233

-71,193

-

-0.36

8,135

+

1.72

0.30

4,731

0

0 839

+

-11,801

0

12,866

839

0

0.14 305,827 388,489

-82,662

0.00

-

-0.21

150,810 140,855

14,159

0

14,159

0

0

0

0

0

24,963

24,963

0

+

1.85

9,955

+

0.07

+

0.07

35,378

33,093

2,285

0

0

0

125,030 157,201

-32,171

-

-0.20

6,079

+

0.48

+

0.03

18,665

12,586

0

0

0

0

0

365,423 356,193

9,230

0 0.00

23,082 0

1,824

0 14,082

-11,443 0

-4,660

1,445

Activos No Corrientes Otros Activos Financieros

33,303

0

0 +

0.00

0

0

0

0

0

0

25,413

25,413

0

0.00

Propiedades. Planta y Equipo (neto) Activos Intangibles (neto)

88,863

83,173

5,690

+

0.07 203,728 209,827

2,155

2,155

0

Activos intangibles distintos de la plusvalia

0

0

0

2,166

2,029

137

+

Otros Activos no financieros

0

0

0

2,109

0

2,109

+

Total Activos No Corrientes

105,100

99,410

5,690

+

0.06 247,125 236,819

10,306

+

TOTAL DE ACTIVOS

455,004 405,406

49,598

+

0.12 552,952 625,308

-72,356

-

0.00

-6,099

-

-0.03

200,101 203,192

0

-3,091

0.07

2,029

2,029

0

0

0

0

0.04

227,543 230,634

-3,091

-

-0.01

-0.12

592,966 586,827

6,139

+

0.01

-

-0.11

0

0

0

Pasivos Corrientes

0

0

0

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por Pagar Comerciales Otras Cuentas por Pagar

0

0

0

83,577

84,751

0

-1,174

-0.02

0

Pasivos y Patrimonio

Otros Pasivos Financieros

-

-

-0.01

93,031 104,091

0

-11,060

0.00

0

25,167

51,798

-26,631

-

-0.51

26,196

99,088

-72,892

-

-0.74

31,822

32,237

-415

-

-0.01

1,277

14,339

-13,062

-

-0.91

36,944

52,196

-15,252

-

-0.29

53,612

40,211

13,401

+

0.33

Otros Pasivos

155,061

87,896

67,165

+

0.76

0

0

0

0

0

0

Total Pasivos Corrientes

181,505 154,033

27,472

+

0.18 146,717 236,035

-89,318

178,465 176,539

1,926

+

0.01

-

-0.09

Pasivos No Corrientes Otros Pasivos Financieros Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por Pagar Comerciales Pasivos por impuestos diferidos Total Pasivos No Corrientes Total Pasivos

0 49,299

60,484

Acciones de Inversión Otras Reservas de Capital

-0.38

0 -

-0.18

0

0

0

0

0

36,381

39,767

0

0

0

0

0

0

0

49,299

60,484

-11,185

-

230,804 214,517

16,287

131,534 106,740

Patrimonio Capital Emitido

-11,185

-

-3,386 0

0

43,600

45,158

-1,558

-

-0.03

0

0

0

0

25,608

25,756

-148

-

-0.01

37,236

27,865

9,371

+

0.34

69,208

70,914

-1,706

-

-0.02

73,617

67,632

5,985

+

0.09

+

0.08 215,925 306,949

-91,024

-

-0.30

252,082 244,171

7,911

+

0.03

24,794

+

0.23 160,174 141,673

18,501

+

0.13

171,175 160,174

11,001

+

0.07

-0.18

0

0

0

54,863

45,495

9,368

+

0.21

64,662

57,753

6,909

+

0.12

68,323

64,662

3,661

+

0.06

1,655

3,135

-1,480

-

-0.47

97,335

95,077

2,258

+

0.02

87,855

95,078

-7,223

-

-0.08

1

Resultados Acumulados

35,519

629

+

0.02

23,856

-9,000

-

-0.38

22,742

-9,211

-

-0.41

Total Patrimonio

224,200 190,889

36,148

33,311

+

0.17 337,027 318,359

14,856

18,668

+

0.06

340,884 342,656

13,531

-1,772

-

-0.01

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

455,004 405,406

49,598

+

0.12 552,952 625,308

-72,356

-

-0.12

592,966 586,827

6,139

+

0.01

ANÁLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS PRIMERO PERIODO CUENTA

SEGUNDO PERIODO

Δ (20112012)

JUNIO

JUNIO

2012

2011

Ventas Netas de Bienes

174626

189918

-15292

Prestación de Servicios

0

0

0

Otros Ingresos Operativos

0

214

-214

-

-1.00

220

15

205

+

13.67

174846

190147

-15301

-

-0.08

VAR.(20112012)

TEND.(20112012)

TERCER PERIODO

Δ (20122013)

JUNIO

JUNIO

2013

2012

215424

174626

40798

0

0

0

0

0

0

530

220

310

+

1.41

215954

174846

41108

+

0.24

VAR.(20122013)

TEND.(20122013)

JUNIO

JUNIO

2014

2013

236061

215424

20637

0

0

0

0

0

0

377 236438

VAR.(20132014)

Δ (20132014)

TEND.(20132014)

INGRESOS

Ingresos Financieros TOTAL DE INGRESOS

-

-0.11

1843

+

0.06

-6295

-

4964

530

58

4883

132016

30888

29045

Gastos de Administración

4287

10582

Gastos Financieros

5494

Diferencias de Cambio neto Gasto por Impuesto a las Ganancias TOTAL DE EGRESOS

4941 0

0

163478

176665

0.23

+

0.10

530

-153

-

-0.29

215954

20484

+

0.09

16239

+

0.10

2981

+

0.10

1316

+

0.22

+

0.33

-1381

-

-0.04

4287

-482

-

5494

-1367

4941

2306

117868

29507

30888

-0.59

3805

+

0.11

4127

+

84.19

-

-0.07

7247

0

38544

156412

0 -13187

+

0

-14148

117868

Gastos de Ventas y Distribución

-0.08

0

EGRESOS Costo de Ventas

-

0

0

201098

163478

172651

156412

32488

29507

-0.11

7407

6091

-

-0.25

4740

4127

613

+

0.15

+

0.47

178

7247

-7069

-

-0.98

5799

3771

2028

+

0.54

223263

207155

16108

+

0.08

0 37620

+

0.23

2

COMENTARIOS ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL  PRIMER PERIODO (DIC 2011 -JUN 2012) Activo Corriente:     

Efectivo y equivalentes de efectivo: Se presentó una aumento tanto en términos relativos como absolutos, es decir aumentó su pago al contado. Cuentas por cobrar comerciales: Su relevancia dentro del activo ha disminuido, al igual que en términos absolutos, al parecer está dando menos créditos a sus clientes. Otras cuentas por cobrar: La disminución tanto relativa como absoluta ha sido notoria. Existencias: Hubo una disminución tanto en valor monetaria como en relevancia en el activo. Gastos pagados por anticipado: refleja un aumento tanto relativo como absoluto.

Activo no Corriente:  



Otros activos financieros: Se presentó una disminución tanto en términos relativos mientras que el monto permaneció constante.. Propiedades, Maquinaria y Equipo: Esta es la cuenta principal del Activo, abarca aprox. el 89%. Si bien es cierto aumentó en términos absolutos, no lo hizo en relevancia (lo que nos dice que no hay negociaciones para la adquisición de maquinarias). Activos Intangibles: Hubo una disminución de relevancia y en términos absolutos también.

Pasivo Corriente:   

Cuentas por pagar comerciales: Disminuyó tanto en su valor nominal como relativo. Otras cuentas por pagar: Disminuyó considerablemente su valor nominal y relativo. Otros pasivos: Esta cuenta es la más relevante de los pasivos. Se aumentó considerablemente el valor nominal y el relativo.

Pasivo No Corriente: 

Otros pasivos financieros: Se presentó una disminución tanto en términos relativos como absolutos.

Patrimonio: 

Capital Emitido: Es la cuenta principal del pasivo y patrimonio,

  

Acciones de Inversión: Se presentó una aumento tanto en términos relativos como absolutos Otras reservas de capital: Se presentó una disminución tanto en términos relativos como absolutos. Resultados acumulados: esta cuenta tuvo un aumento algo significativa en términos monetarios y una disminución en términos relativos también, se debió posiblemente a una disminución en la utilidad neta.

 SEGUNDO PERIODO (DIC 2012 -JUN 2013) Activo Corriente:      

Efectivo y equivalentes de efectivo: La disminución tanto relativa como absoluta ha sido notoria. Cuentas por cobrar comerciales: su relevancia dentro del activo ha aumentado, lo cual no sucede en términos absolutos. Quiere decir que no están cobrando sus cuentas a corto plazo. Otras cuentas por cobrar: El aumento tanto relativa como absoluta ha sido notoria. Existencias: Hubo una disminución tanto monetaria como porcentual. Otros activos no financieros: Se presentó una aumento tanto en términos relativos como absolutos, es decir la empresa pudo haber adquirido tierras o terrenos. Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta o como Mantenidos para Distribuir a los Propietarios: Se presentó una aumento tanto en términos relativos como absolutos.

Activo no Corriente:     

Otros activos financieros: Hubo un aumento considerable tanto relativo como absoluto Propiedades de Inversión: Hubo un aumento en el valor relativo por lo que puede decir que se mantienen propiedades para entregarlas en arrendamiento financiero. Propiedades, Maquinaria y Equipo: Sigue siendo la cuenta de mayor relevancia en el Activo, abarca aprox. el 37%. Aumentó en términos relativos como absolutos, lo que significa la adquisición de equipos. Activos Intangibles distintos de la plusvalía: Hubo un aumento en términos absolutos y relativos. Otros activos no financieros: Se presentó una aumento tanto en términos relativos como absolutos.

Pasivo Corriente: 

Cuentas por pagar: aumento su relevancia, así como también de manera absoluta (por la adquisición de maquinaria y la intención de mejorar sus servicios), esto quiere decir que paga sus deudas con entidades financieras pero no con otras empresas. 1

Pasivo No Corriente:  

Cuentas por pagar comerciales: El aumento tanto relativa como absoluta ha sido notoria. Pasivo por impuestos diferidas: Aumentó tanto en términos absolutos como relativos.

Patrimonio:    

Capital Emitido: aumentó en términos relativos y absolutos. Acciones de Inversión: aumentó en términos relativos y absolutos. Otras reservas de capital: Disminuyó en términos relativos y absolutos. Resultados acumulados: esta cuenta tuvo una disminución significativo, sobre todo por la pequeña caida de la utilidad neta.

algo

 TERCER PERIODO (DIC 2013 -JUN 2014) Activo Corriente:     

Efectivo y equivalentes de efectivo: Se presentó una subida tanto relativa como absoluta. Cobró sus deudas pasadas y recibió más efectivo. Cuentas por cobrar comerciales: su relevancia dentro del activo aumentó, al igual que en términos absolutos. Quiere decir que está otorgando mayor crédito. Otras cuentas por cobrar: El aumento tanto relativa como absoluta ha sido notoria. Existencias: Hubo una disminución tanto monetaria como porcentual. Otros activos no financieros: Se presentó una aumento tanto en términos relativos como absolutos.

Activo no Corriente:   

Propiedades de inversión: Disminuyó tanto en valores nominales como relativos. Propiedades, Maquinaria y Equipo: Definitivamente Sigue siendo la cuenta de mayor relevancia en el Activo, aunque para estos años disminuyó en términos absolutos y relativos . Activos Intangibles distintos de la plusvalía: Hubo una caída de relevancia.

Pasivo Corriente:  

Otros pasivos financieros: Esta cuenta diminuyó en términos relativos y absolutos. Cuentas por pagar: Sigue teniendo la tendencia a aumentar, se sigue endeudando a pesar que tuvo efectivo. 2

Pasivo No Corriente:  

Otros pasivos financieros: Esta cuenta diminuyó en términos relativos y absolutos. Pasivo por impuestos diferidos: Aumentó tanto en términos absolutos como relativos.

Patrimonio:    

Capital Emitido: Aumentó tanto en términos absolutos como relativos. Acciones de Inversión: Aumentó tanto en términos absolutos como relativos. Otras reservas de capital: Esta cuenta diminuyó en términos relativos y absolutos. Resultados acumulados: Esta cuenta tuvo una disminución significativa, sobre todo por la reducción mayor de la utilidad neta.

ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS Ingresos:   

VENTAS NETAS DE BIENES: Han aumentado significativamente INGRESOS FINANCIEROS: los ingresos financieros han aumentado significativamente, tanto en términos absolutos como relativos. OTROS INGRESOS: Es la cuenta de menor relevancia en los ingresos del INTRADEVCO, y en el 2013 no aparece como tal.

Egresos:     

COSTOS DE VENTAS: Han aumentado nominalmente GASTOS DE VENTAS: Han aumentado nominalmente GASTOS FINANCIEROS: Han aumentado nominalmente y relativamente. DIFERENCIAS DE CAMBIOS NETO: Los montos de esta cuenta han disminuido. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN: En términos relativos se ha mantenido fluctuante.

3

3. INDICADORES FINANCIEROS INDICES DE LIQUIDEZ EXPLICACIÓN DE RESULTADOS DE INDICADORES LIQUIDEZ GENERAL

=

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Deseado = 1.4 - 1.8

Por lo general, el resultado de la razón circulante debe estar entre los valores 1 y 2 para considerarse aceptable. Un valor muy alto de este índice como en

RAZON DE LIQUIDEZ GENERAL ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE RATIO

2012

2013

2014

349904

305827

365423

181505

146717

178465

1.93

2.08

2.05

el periodo 2013 y 2014 suponen, como es lógico, una

2.08

solución de holgura financiera que puede verse unida

2.05

a un exceso de capitales inaplicados que influyen negativamente sobre la rentabilidad total de la

1.93

empresa. En el 2012 el valor es menor que 2 por lo que puede hacer frente a sus deudas pero de ello depende la rapidez con que efectúe los cobros a

2012

2013

2014

clientes y de la realización o venta de sus inventarios.

EXPLICACIÓN DE RESULTADOS DE INDICADORES PRUEBA ÁCIDA =

PRUEBA ÁCIDA 2012

2013

2014

349904

305827

365423

181505

146717

178465

152760 1.1

126040 1.2

125030 1.3

ACTIVO CORRIENTE-EXISTENCIAS PASIVO CORRIENTE

Deseado = 1.2 - 1.4 Indicador mejor que en los periodos 2012 y 2013 y dentro del rango aceptable. Por lo que podemos decir que en el 2014 la empresa tiene habilidad para

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE EXISTENCIAS RATIO

liquidar sus obligaciones en el corto plazo, para enfrentar las obligaciones más exigibles.

1.1

2012

1.3

1.2

2013

2014

4

EXPLICACIÓN DE RESULTADOS DE INDICADORES LIQUIDEZ CAJA

=

Efect. o Equiv de efect Pasivo Corriente Deseado = 0.2 – 0.4

Indicador mejor que en el periodo 2013, pero inferior al periodo 2012. Por lo que este indicador mide la capacidad de pago de la

LIQUIDEZ CAJA 2012

2013

2014

40655

17781

35540

181505

146717

178465

EFECTIVO PASIVO CORRIENTE RATIO

0.22

empresa en el corto plazo dentro del rango

0.12

0.22

0.20

0.20

aceptado. 0.12

2012

2013

2014

INDICES DE SOLVENCIA EXPLICACIÓN DE RESULTADOS DE INDICADORES RAZÓN DE ENDEUD. TOTAL

= Pasivo Total Activo Total Deseado = Menor a 0.8

La empresa mantiene el indicador de endeudamiento patrimonial dentro del estándar deseado y en el periodo 2014 logra tener mayor fortaleza en relación al 2013.

ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL PASIVO TOTAL ACTIVO TOTAL RATIO

2012

2013

2014

230804

215925

252082

455004

552952

592966

0.51

0.39

0.43

El nivel global de endeudamiento o

proporción de fondos aportados por los acreedores ha venido disminuyendo debido a la cancelación de

0.51 0.39

otros pasivos financieros que se tenían en años

0.43

anteriores. Por lo tanto la empresa cuenta con un menor riesgo financiero y una mayor solvencia.

2012

2013

2014

5

EXPLICACIÓN DE RESULTADOS DE INDICADORES RATIO DE = Activo Fijo DEFENSA Pasivo No Corriente Deseado = mayor a 1.0 Vamos a medir la relación entre los Activos Fijos de la Empresa y los fondos a largo plazo proporcionados por los acreedores. Se mantiene un ratio de defensa

RATIO DE DEFENSA ACTIVO FIJO PASIVO NO CORRIENTE Ratio

2012

2013

2014

88863

203728

200101

49299

69208

73617

1.80

2.94

2.72

creciente hasta el periodo 2013 debido al crecimiento superior al 50% de su activo fijo, acción que permite

2.94

respaldar el pago de las deudas a largo plazo solo con su activo fijo. Mientras que el Pasivo ha tenido una

2.72

1.80

tendencia creciente.

2012

EXPLICACIÓN DE RESULTADOS DE INDICADORES COBERTURA = Deudas a l/p +Patrimonio ACT.FIJO Activo Fijo Neto La razon de cobertura d el activo desde el 2012 al 2014 tiene un valor que excede a la unidad por lo que

2013

2014

RAZÓN DE COBERTURA DEL ACTIVO FIJO DEUDAS A L/P PATRIMONIO ACTIVO FIJO NETO RATIO

2012 49299 224200 88863 3.08

2013 43600 337027 203728 1.87

denota que sus inmuiebles, maquinarias y equipos estan financiados por capitales permanentes d eo de

3.08 1.87

largo plazo contando asi la empresa con una mayor

1.89

solvencia financiera.

2012

2013

2014

6

2014 36381 340884 200101 1.89

EXPLICACIÓN DE RESULTADOS DE INDICADORES ESTRUCTURA = DEUDAS

RAZÓN DE ESTRUCTURA DE DEUDAS

Pasivo Corriente Pasivo Total

2012

Deseado = menor a 0.30 El grado de exigibilidad de las deudas de corto plazo respecto a la deuda total se encuentra fuera del rango deseado debiso al aumento de las cuentas por

2013

2014

PASIVO 181505 146717 178465 CTE PASIVO 230804 215925 252082 TOTAL RATIO 0.79 0.68 0.71

pagar comerciales y otras cuentas por pagar.

0.79 0.71

0.68

2012

2013

2014

INDICES DE RENTABILIDAD EXPLICACIÓN DE RESULTADOS DE INDICADORES RENTAB. BRUTA

=

RENTABILIDAD BRUTA

UTIL.BRUTA VENTAS NETAS Deseado = mayor a 0.40

Según los valores obtenidos, vemos que la empresa tiene una baja rentabilidad, que es menor

al

promedio deseado, todo esto como producto de un mayor costo de ventas hace que la empresa tenga una menor oportunidad de afrontar sus gastos y

UTILIDAD BRUTA VENTAS NETA RATIO 0.33

2012

2013

2014

56758

59012

63410

174626 215424 236061 0.33

0.27

0.27

0.27

0.27

mejorar su utilidad neta. Es necesario tomar algunas acciones con el fin de estabilizar la rentabilidad bruta.

2012

EXPLICACIÓN DE RESULTADOS DE INDICADORES

2013

2014

RENTABILIDAD NETA SOBRE VENTAS

7

RENTAB. NETA SOBRE VENTAS

=

UTIL.NETA VENTAS NETAS Deseado= mayor a 0.04

La rentabilidad Neta sobre ventas se encuentra en el rango aceptable pero disminuyeron el periodo 2013 y 2014.Esta disminución se debe a que las utilidades netas disminuyeron en más de 30% del año 2012 al año 2013 y este decremento se debe principalmente

UTILIDAD NETA VENTAS NETA RATIO

2012

2013

2014

21250

14856

13531

174626 215424 236061 0.12

0.06

0.12

a la reducción de la cuenta gastos de venta y distribución

0.07

0.07

en el 2012 y 2013. Esto permite a la

0.06

empresa tener una mayor oportunidad de afrontar sus gastos

y

obtener

mejores

resultados

para

sus

2012

2013

2014

accionistas

EXPLICACIÓN DE RESULTADOS DE INDICADORES RENTAB. PATRIMONIO

=

RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO

UTIL.NETA PATRIMONIO

2012

Deseado = mayor a 0.07 La rentabilidad del patrimonio para el años 2012 2013 y 2014 fue del 9% , 4% y 4% respectivamente; es decir que hubo una disminución en la rentabilidad del la inversión de los socios del 5% esto probablemente

2013

2014

UTILIDAD 21250 14856 13531 NETA PATRIMONIO 224200 337027 340884 RATIO 0.09 0.04 0.04 0.09

originado por la disminución de las valorizaciones de la

0.04

empresa.

2012

2013

jun-13 552952

jun-14 592966

0.04

2014

ÍNDICES DE ACTIVIDAD DATOS TOTAL DE ACTIVOS

jun-12 455004

8

CUENTAS POR COBRAR COMER. Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR COMER. Y OTRAS INVENTARIOS COSTO DE VENTAS INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS VENTAS NETAS

124662

127094

186188

26444

106740

85434

152760

126040

125030

117868

156412

172651

174626

215424

236061

174626

215424

236061

Rotación Del Activo Ventas Netas x 180 Activo Total

RATIO

2012 0.383790033

2013 2014 0.38958897 0.398102083

Rotación de las Cuentas por Cobrar (Periodo de cobranza) Cuentas por Cobrar x 180 Ventas Netas

RATIO

2012

2013

2014

0.71

0.59

0.79

Rotación de las Cuentas por Pagar (Periodo de Pago) Cuentas por Pagar x 180 Ventas Netas

2012 0.15

RATIO

2013 0.50

2014 0.36

2013 0.81

2014 0.72

Rotación de Existencias Existencias x 180 Costo de Ventas

RATIO

2012 1.30

9

CAPÍTULO IV MATRIZ DE ESTRATEGIAS

10

1. EL MERCADO DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA El mercado de productos de limpieza en Perú alcanzaba los US$ 140 millones anuales. Los Productos más representativos eran los detergentes (50% del mercado), seguidos por los jabones, ceras, lava-vajillas y lejías, entre otros. La producción nacional de dichos productos –destinada principalmente al consumo interno– se concentraba en pocas empresas que poseían varias marcas dirigidas a distintos niveles socioeconómicos (NSE). En el caso de los detergentes la participación de la empresa líder alcanzaba el 70%. De acuerdo con el ingeniero Arosemena, la industria de los productos de limpieza se asemejaba a una pirámide invertida dividida en tres partes. En la base se ubicaban los productos principales (detergentes, jabones, lava-vajillas, etcétera) que representaban el 80% de las ventas y donde estaban presentes las grandes empresas multinacionales (P&G, Unilever, Colgate-Palmolive, etcétera). En la parte intermedia (15% de las ventas) estaban productos menos importantes, pero con un volumen de ventas considerable (ceras, betunes, lejías, etcétera) y los participantes eran SC Johnson, Clorox, Reckitt-Benckiser, etcétera. Por último, en la parte más pequeña (5% de las ventas) estaban los productos más específicos (sacamanchas, plancha fácil4, almidones, etcétera) y los participantes eran principalmente empresas locales. En los últimos años, debido a la crisis económica y a los menores ingresos de los peruanos, las empresas empezaron a fabricar y a importar productos de tamaños pequeños. El mercado de productos de limpieza no fue la excepción. En el caso de los detergentes, los tamaños intermedios de 200-275 g lideraban el mercado (con más del 85%), mientras que los pequeños, de 50-100 g, representaban el 9%, y los de 450-1.000 g sólo el 2%. En lavavajillas la situación era similar; los empaques de 225-250 g representaban cerca del 80% de las ventas. 2. ENTORNO ECONÓMICO La variación del índice de precios al consumidor para el año 2013 fue de 6.65% (3.93% en el 2014).El dólar norteamericano: TC fin (S/.x USA$) subió de S/. 2.997 (2007) a S/. 3.140 (2012), lo que represento un incremento del 4.71%. El Producto Bruto Interno registró durante el 2008 un crecimiento del orden de 9.8% (8.99% en el 2013). 3. VENTAS

Las ventas de Intradevco Industrial S.A. durante el año 2013 ascendieron a S/. 280,805,879 nuevos soles (S/. 226,534,265.80 nuevos soles en el 2007), existiendo un incremento de 23.96 % con respecto al 2012, siendo los rubros de detergentes, lejía, lavavajillas, limpiatodo, espuma de afeitar, cuidado del cabello, ceras, insecticidas, jabones de tocador, desodorantes de ambiente, suavizantes, gases industriales, pinturas en spray y aceite para 11

freír, los productos de mayor crecimiento en el 2008. Durante el ejercicio se exportó S/. 31, 569,005.80 nuevos soles correspondiendo un 53.69% de las exportaciones a Bolivia, 21.95% a Ecuador, 11.25% a Chile, 1.96% a E.E.U.U, 8.34% a Venezuela, 2.63% a Curazao y 0.18% a las Bahamas siendo los rubros de betunes, lavavajillas y pasta dental. los que tuvieron mayor crecimiento durante el periodo 2013. Ventas Nacionales Exportaciones Total Ventas

2012 S/.249,236,873 S/.31,569,006 S/.280,805,879

2013 S/.203,110,109 S/.23,424,157 S/.226,534,266

Variación % 22.71% 34.77% 23.96%

4. POLÍTICAS DE INVERSIÓN

La política de inversión es seguir manteniendo la empresa con la más alta tecnología, priorizando las inversiones en las secciones de la planta donde hay innovaciones tecnológicas. En nuestras plantas se vienen intensificado las siguientes inversiones durante el 2013: *Construcción Planta Tubepack por $510,000 *Maquinarias para fabricación de tubos de plásticos y envases rígidos TUBEPACK *Nueva Zelanda por $2’100,000. *Centro de distribución: Inversión de US $ 1,000,000 aproximadamente, para la *adquisición y construcción sobre un área de 33,000 m2. *Nuevo Almacén: Inversión de US $ 330,000 aproximadamente, financiado a través de *Leasing con el BBVA. Funcionará a partir del 2009 y contribuirá con una optimización *del almacenaje y distribución de nuestra materia prima y productos terminados.

Asimismo, se hizo una inversión de aprox. US $ 850,000 para la nueva Planta de detergente en el Local de Ventanilla Las principales inversiones realizadas en el rubro Edificios en Aproximadamente $ 2, 100,000 y en Maquinaria y Equipos. Varios ascendieron aproximadamente a US $ 3, 000,000.

5. ANÁLISIS FODA

5.1. Fortalezas   

Realizan una buena investigación de mercado. Concentrarse en un solo rubro: el producto limpieza para el hogar y aseo personal. Ofrecer más calidad, mejor calidad y precios más bajos. 12

    

Fabricación de envases y materias primas, para reducir costos y ofrecer mejores precios sin disminuir la calidad. Continuo desarrollo de nuevos productos Maneja amplio rango de categorías, lo que los diferencia del resto. Primeros en el mundo en el Proyecto reciclado de botellas PET al 100%. Ser reconocida por el gobierno y las principales instituciones del país como la empresa que más apuesta por el desarrollo de la industria peruana y la generación de empleo.

5.2. Oportunidades  Desarrollar mercados de exportación: Empezar con países vecinos, donde los fletes son menores, para luego extender nuestros esfuerzos a mercado mayores como USA, Europa y Asia.  Capacidad de Inversión en más centros de distribución.  Construcción de una planta almacenadora de detergentes y de limpiadores líquidos.  Ampliar las líneas y los canales formales como farmacias o el canal institucional. 5.3 Debilidades  Retrasos de inversión.  Plantas quedaran en desuso cuando se implementan otras. 5.4. Amenazas  Compañías competidoras del mundo en esta línea: Procter & Gamble, Unilever, Colgate, Alicorp, entre otras.  Otras compañías también invierten en el extranjero. 5.5. Formulación Estratégica 5.5.1. Objetivos:  Conquistar Mercados internacionales

5.5.2. Mercado Meta: Chile, Argentina, Uruguay y Ecuador además de exportaciones a más de 20 países. 5.5.3. Estrategias:  Continuar e incrementar el proceso de eliminación de todo gasto que no agregue valor a los productos.  Llevar adelante el programa de automatización de las líneas de producción para incrementar su eficiencia, hasta alcanzar los mejores estándares internacionales.  El personal redundante se transferirá a las nuevas áreas de producción. Alcanzar la excelencia en los procesos documentarios y de control, mediante la implementación de un nuevo y más poderoso ERP.  Este permitirá el mejor control de los inventarios de insumos y productos terminados, reduciendo el costo financiero. Terminar de construir un nuevo Centro de 13

Distribución que recoja la producción de nuestras tres fábricas de Lima, para de esta manera brindar un mejor servicio logístico a nuestros clientes.  Reducir el gasto publicitario en 20% con relación al 2013, buscando mantener nuestros TGRP, ya que por ser los productos de consumo masivo, es primordial estar presentes en la mente del consumidor.  Reforzar el posicionamiento de la Empresa y sus productos que es: “CALIDAD, PRECIO Y TRABAJO PARA MÁS PERUANOS” MATRIZ DE ESTRATEGIAS

ESCENA RIO

FORTALEZA S

OPORTUNID ADES

 Realizan una buena investigació n de mercado.  Concentrars e en un solo rubro: el producto limpieza para el hogar y aseo personal.  Ofrecer más calidad, mejor calidad y precios más bajos.  Fabricación de envases y materias primas, para reducir costos y ofrecer mejores precios sin disminuir la calidad.  Contínuo desarrollo de nuevos productos  Maneja amplio rango de categorías, lo que los diferencia del resto.  Primeros en

•Desarrollar mercados de exportación: Empezar con países vecinos, donde los fletes son menores, para luego extender nuestros esfuerzos a mercado mayores como USA, Europa y Asia. •Capacidad de Inversión en más centros de distribución. •Construcción de una planta almacenadora de detergentes y de limpiadores líquidos. •Ampliar las líneas y los canales formales como farmacias o el canal institucional.

F O D A

DEBILIDADES

AMENAZAS

• Retrasos de inversión. •Plantas quedaran en desuso cuando se implementan otras.

•Compañías competidoras del mundo en esta línea: Procter & Gamble, Unilever, Colgate, Alicorp, entre otras. •Otras compañías también invierten en el extranjero.

ESTRATEGIAS DE GENÉRICAS Continuar e incrementar el proceso de eliminación de todo gasto que no agregue valor a los productos. •Llevar adelante el programa de automatización de las líneas de producción para incrementar su eficiencia, hasta alcanzar los mejores estándares internacionales. • El personal redundante se transferirá a las nuevas áreas de producción. Alcanzar la excelencia en los procesos documentarios y de control, mediante la implementación de un nuevo y más poderoso ERP. •Este permitirá el mejor control de los inventarios de insumos y productos terminados, reduciendo el costo financiero. Terminar de construir un nuevo Centro de Distribución que recoja la

14

el mundo en el Proyecto reciclado de botellas PET al 100%.  Ser reconocida por el gobierno y las principales institucione s del país como la empresa que más apuesta por el desarrollo de la industria peruana y la generación de empleo.

producción de nuestras tres fábricas de Lima, para de esta manera brindar un mejor servicio logístico a nuestros clientes. • Reducir el gasto publicitario en 20% con relación al 2013, buscando mantener nuestros TGRP, ya que por ser los productos de consumo masivo, es primordial estar presentes en la mente del consumidor. •Reforzar el posicionamiento de la Empresa y sus productos que es: “CALIDAD, PRECIO Y TRABAJO PARA MÁS PERUANOS”

15

CAPÍTULO V MATRIZ DE DECISIONES

16

CUENTA

Financiamiento Inversión Marketing Logística Administración

Capacitación Tecnología de personal

ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y Equivalentes al Efectivo Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar Inventarios Total Activos Corrientes ACTIVOS NO CORRIENTES Otros Activos Financieros Propiedades de Inversión Propiedades. Planta y Equipo (neto) Total Activos No Corrientes TOTAL DE ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO PASIVOS CORRIENTES Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Otros Pasivos

X

X

X X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

Total Pasivos Corrientes PASIVOS NO CORRIENTES Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Total Pasivos No Corrientes Total Pasivos PATRIMONIO Capital Emitido Acciones de Inversión Otras Reservas de Capital Resultados Acumulados Total Patrimonio

17

CAPÍTULO VI PROYECCIONES FINANCIERAS

18

1. AJUSTE DE LIQUIDEZ Índice óptimo :0.4

Se tiene lo siguiente al 30-jun-2014 (en miles de soles): Efectivo y Equivalentes al efectivo

35,540 Convertir a

135,540

Total Pasivos Corrientes

178465 Mantener

178,465

Liquidez caja

0.20 Convertir a

0.76

Realizamos la operación de factoring extrayendo de la “Cuentas por Cobrar Comerciales” de las cuales se dividirá de la siguiente manera: Se extrae de Cuentas por Cobrar Comerciales mediante el factoring Lo cual se pierde por Comisión que se paga al banco

100000

Lo total extraído de Cuentas por Cobrar Comerciales

105260

5260

Lo que queda en Cuentas por Cobrar Comerciales 45550 Con ello se logra obtener un ratio de Liquidez de 0,76, pero esto cambiará los Estados Financieros de Balance General y Estado de Ganancias Y Pérdidas. A su vez, la comisión se pagará extrayendo de la cuenta de Resultados Acumulados, ligada con la Utilidad Neta en el Estado de Ganancias y Pérdidas, la cual el gasto se añadirá a la cuenta de Gastos Financieros. Nuestro Nuevo Balance General sería de la siguiente manera: BALANCE GENERAL PROYECTADO 2015 JUNIO JUNIO CUENTAS 2014 2,015.00 ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y Equivalentes al Efectivo

35,540

135,540

Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar

80,928

24,278

125,030

87,521

18,665

0

365,423

247,339

25,413

7,370

Inventarios Otros Activos no financieros Total Activos Corrientes ACTIVOS NO CORRIENTES Propiedades de Inversión

Propiedades. Planta y Equipo (neto)

200,101

240,121

2,029

2,435

Total Activos No Corrientes

227,543

249,926

TOTAL DE ACTIVOS

592,966

497,265

Activos intangibles distintos de la plusvalia

PASIVOS Y PATRIMONIO PASIVOS CORRIENTES Otros Pasivos Financieros

93,031

55,819

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

85,434

108,380

Total Pasivos Corrientes

178,465

164,198

Otros Pasivos Financieros

36,381

59,772

Pasivos por impuestos diferidos

37,236

3,016

Total Pasivos No Corrientes

73,617

62,788

252,082

226,987

PASIVOS NO CORRIENTES

Total Pasivos PATRIMONIO Capital Emitido

171,175

171,175

Acciones de Inversión

68,323

54,170

Otras Reservas de Capital

87,855

33,828

8,271

11,105

Total Patrimonio

340,884

270,278

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

592,966

497,265

Resultados Acumulados

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS PROYECTADO 2015-Trimestre 2 CUENTA

Acumulado del 01 de Enero al 30 de Junio del 2014

Acumulado del 01 de Enero al 30 de Junio del 2015

Ingresos de Actividades Ordinarias Ventas Netas de Bienes

236061

306606

Total de Ingresos de Actividades Ordinarias

236061

306606

Costo de Ventas

172651

173957

Ganancia (Pérdida) Bruta

63410

132649

Gastos de Ventas y Distribución

32488

31813

7407

7968

23515

92868

377

685

4740

6025

178

238

19330

87766

5799

4129

13531

91894

Gastos de Administración Ganancia (Pérdida) Operativa Ingresos Financieros Gastos Financieros Diferencias de Cambio neto Resultado antes de Impuesto a las Ganancias Gasto por Impuesto a las Ganancias Ganancia (Pérdida) Neta

1

2. AJUSTE DE SOLVENCIA El índice óptimo: menos de 0.8

Se tiene lo siguiente al 30-jun-2014 (en miles de soles): Total Pasivos

252,082

Total Patrimonio Solvencia

340,884 0.74

NO REQUIERE DE ESE AJUSTE YA QUE ELRATIO ES MENOR A 0.8 3. AJUSTE DE RENTABILIDAD El índice óptimo: más de 0.08

Se tiene lo siguiente al 30-jun-2014 (en miles de soles):

Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio Total Patrimonio

13531 340884

Indice de Rentabilidad

0.04

En el caso de la rentabilidad, considerando que los productos que venden INTRADEVCO ya alcanzaron la madurez en el mercado, es decir, son muy conocidos por su calidad y además tiene clientela que es leal al producto, podemos ajustar lo que corresponde a lo que es Gasto de Ventas a la mitad de lo que se gasta en ello. Gasto de Ventas

32488 Utilidad Neta

13531

Nuevo Gasto de Ventas

15488 Nueva Utilidad Neta

30531

Lo que se ahorra en la cuenta de Gasto de Ventas se acumulará en lo que es Efectivo y Equivalentes de Efectivo, a su vez que el Balance General se regula con el aumento en la misma cantidad en la cuenta de Resultados Acumulados. Ambas cuentas quedarían de la siguiente manera:

2

Efectivo y Equivalentes de Efectivo Resultados Acumulados

152,540 25271

Esto afectará los ratios de liquidez y solvencia, dado que han variado cuentas que tienen que ver con estos ratios. Después de ello, los ratios financieros de la empresa quedarían de la siguiente forma:

Liquidez Solvencia Rentabilidad

0.85 0.71 0.9

BALANCE GENERAL PROYECTADO 2015 (2DA PROYECCIÓN) JUNIO JUNIO CUENTAS 2014 2,015.00 ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y Equivalentes al Efectivo

152,540

Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar

24,278

Cuentas por Cobrar Comerciales (neto)

45,550

Otras Cuentas por Cobrar (neto)

35,378

Inventarios Otros Activos no financieros Total Activos Corrientes

1,437,850

125,030

62,515

18,665

0

377,163

1,524,643

ACTIVOS NO CORRIENTES Propiedades de Inversión

25,413

14,477

200,101

220,111

2,029

2,435

Total Activos No Corrientes

227,543

237,023

TOTAL DE ACTIVOS

604,706

1,761,666

93,031

556,777

Propiedades. Planta y Equipo (neto) Activos intangibles distintos de la plusvalia

PASIVOS Y PATRIMONIO PASIVOS CORRIENTES Otros Pasivos Financieros Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

60,884

Cuentas por Pagar Comerciales

31,822

Otras Cuentas por Pagar

53,612

Total Pasivos Corrientes

178,465

617,661

Otros Pasivos Financieros

36,381

556,777

Pasivos por impuestos diferidos

37,236

4,124

Total Pasivos No Corrientes

73,617

560,901

PASIVOS NO CORRIENTES

3

Total Pasivos

252,082

1,178,562

PATRIMONIO Capital Emitido

171,175

171,175

Acciones de Inversión

68,323

172,540

Otras Reservas de Capital

87,855

164,891

Resultados Acumulados

25,271

74,498

Total Patrimonio

352,624

583,104

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

604,706

1,761,666

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS PROYECTADO 2015-Trimestre 2

CUENTA

Acumulado del 01 de Enero al 30 de Junio del 2014

Acumulado del 01 de Enero al 30 de Junio del 2015

Ingresos de Actividades Ordinarias Ventas Netas de Bienes

236,061

400,000

Total de Ingresos de Actividades Ordinarias

236,061

400,000

Costo de Ventas

172,651

130,345

Ganancia (Pérdida) Bruta

63,410

269,655

Gastos de Ventas y Distribución

15,488

7,744

Gastos de Administración Ganancia (Pérdida) Operativa Ingresos Financieros Gastos Financieros Diferencias de Cambio neto Resultado antes de Impuesto a las Ganancias Gasto por Impuesto a las Ganancias Ganancia (Pérdida) Neta

7,407

6,846

40,515

255,065

377

69

4,740

4,688

178

118

36,330

250,565

5,799

7,469

30,531

243,095

4