CASO Del Derrame de Petroleo en El Golfo de Mexico

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES INFORME CASO: el derrame de BP

Views 67 Downloads 3 File size 654KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES INFORME CASO: el derrame de BP en el Golfo de México CURSO: SEGURIDAD ELECTRONICA INDUSTRIAL DOCENTE: Valdivieso Herrera, Diana Isabel INTEGRANTES: HUAMANI HUARACHA ULISES AREQUIPA-PERU 2018

CASO: el derrame de BP en el Golfo de México

LOS HECHOS: 1.El 20 de abril del 2010 se produjo un estallido de la plataforma Deepwater Horizon ocasionando un derrame estimado en cinco millones de barriles de crudo en el mar, y la muerte de 11 trabajadores. El derrame de petróleo de BP es el mayor vertido de petróleo en aguas marinas, y fue una de los peores desastres provocado por el hombre y la mala decisiones que tomaron y no tomar la precauciones del caso para evitar una tragedia como estas 2.La mancha de petróleo afectó los Estados de Texas , Misisipi, Alabama y Florida y Lousiana, el más impactado con más de 110 kilómetros de las costas de Luisiana. Afectó además las costas de México y Cuba Los científicos descubrieron columnas de petróleo de hasta 35 kilómetros ubicadas a 1.066 kilómetros debajo de la superficie del Golfo. Los efectos del derrame y del uso de dispersantes químicos sometieron al conjunto de los ecosistemas a un estado crítico y de largo plazo, amenazando su estabilidad y las posibilidades de existencia de las diferentes especies que habitan en el golfo. Se produjo la muerte masiva de poblaciones de animales, plantas, microorganismos. Se produjeron cambios en la reproducción y estado general de salud de la fauna. La acumulación de crudo en algas y especies sésiles provocó asfixia generalizada y por el falta de cuidado de la petrolera fueron multaron con de 30 millones de euros por causar daños irreversibles al ecosistema y vida marina CAUSAS         

El dispositivo cargaba cables averiados en dos lugares distintos, tenía las baterías gastadas y una tubería doblada. Las válvulas de seguridad estaban en sus peores condiciones posibles y no le hacían un mantenimiento Las válvulas que fallo era muy antigua y estaba en malas condiciones La reducción de costo en el mantenimiento en el sellado de pozo El preventor de explosiones no contenía la batería suficiente para activarse en caso de emergencia El cemento que iba al pozo de perforación no cumplía con los estándares indicados No hacer la comprobación necesaria sabiendo que la presión en la válvula mandaba errores Solo usaron 15 centralizadores cuando se requería como mínimo 21 centralizadores El cemento con nitrógeno que usaron presentaban fallas por el cual este provocaba vacíos y este haría más fácil la filtración de gas con petróleo y provocar el incendio

Consecuencia •3,400 millones de litros de petróleo derramados. •Más de 300 especies amenazadas por el ecocidio.

•11 muertos •Aumento del desempleo •Daño en los ecosistemas existentes dentro del área afectada •Elevados costos de limpieza y recolección de petróleo crudo •Perdida de oxígeno en el mar que trae consigo muerte de especies marinas •Intoxicación y muerte de especies marinas. DAÑOS QUE PROVOCO EN EL MAR: •La tortuga marina La región del Golfo es donde viven, migran, se realizan 5 de las 7 tortugas marinas del mundo. El crudo provoca la Interrupción del desarrollo normal de las crías sobre todo por la acumulación de crudo en los criaderos. Los huevos y caparazones se hacen más delgados, penetrando el crudo a los embriones y crías. Se han detectado numerosas deformidades como resultado del derrame. A esto debe sumarse la escasez de alimentos para las cas y juveniles. •El tiburón tigre Las praderas de pastos marinas al sur de las islas Chandeleur, que está muy cerca de la zona del derrame, son el lugar de desove y crianza para varias especies de tiburones. •El delfín No sólo el petróleo representa una amenaza inmediata, las toxinas liberadas en el aire una amenaza a los mamíferos marinos, que necesitan salir a la superficie y respirar. Los cetáceos (delfines, ballenas y cachalotes) usan complicados sistemas de comunicación para orientación y para atrapar alimentos presentan fallas en su fisiología auditiva, muchos de ellos se perdieron en el inmenso mar •El pelicano café El pelícano pardo, que es el ave símbolo del estado de Luisiana, acababa de salir de e la lista de especies en peligro de extinción solo un año antes del derrame. Retorno a su condición de peligro de existencia como especie •El mangle Los Manglares, ecosistemas que regulan y protegen la dinámica de las costas marinas, quedaron cubiertos de crudo. No se conoce ninguna manera de limpiar la contaminación del sedimento sin destruir el bosque. LOS DERECHOS Se afectaron los siguientes derechos: •El derecho a la existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos en la Constitución del Ecuador(art. 71)

•El derecho a tener Defensores. Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza en la Constitución del Ecuador (art. 71) •El derecho a que los defensores tengan información. Declaración Universal de Derechos Humanos (art. 19), en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas (art. 19.2) y en la constitución del Ecuador (art. 18 •El derecho a la Restauración reconocido en el Convenio de biodiversidad (art. 8f) que establece que los países rehabilitarán y restaurarán ecosistemas degradados y promoverá la recuperación de especies amenazadas y en la Constitución del Ecuador (art. 72) COMO PUDIERON EVITAR EL DESASTRE 



 



  

Se pudo haber evitado el desastre sabiendo que en la primera muestra de presión dentro de pozo daban señales de fuga pudieron inspeccionar a profundidad de que los sellados estuvieran correctos Se tuvieron que dar cuenta que la tubería de perforaciones y la línea muerta debieron dar la misma lectura ya que una de estas tuberías la presión que tenía era 9400 pascales y en otra de la tubería la presión daba 0 y eso debió ser así. Percatarse al momento de hacer las pruebas de que tanta línea muerta y la tubería de perforación no estuviera tapadas por alguna cosa que impidiera el paso. Tuvieron que percatarse también de que el momento en que se coloque el cemento dentro del pozo este tuviese bien cubierto y tapado todo el orificio para que así no hubiera ningún filtrado o fuga Una de la falla que se pudo haber evitado es el saber cuántos centralizadores debieron usarse y ya el orden pidieron como 21 centralizadores y ellos solo usaron 15 centralizadores por ahorro de costos Usar el cemento adecuado de acuerdo con los estándares Al momento de colocar los centralizadores percatarse que estuviera bien colocado y centrado El seguro de exposiciones o BOP estuviese en buen estado y que sus baterías estuviesen cargadas