Caso 2 Kimbal Pregunta 1

¿Usted qué haría? 1. Kimball´s tiene varios retos que resolver en sus operaciones para mejorar sus actividades presentes

Views 40 Downloads 0 File size 340KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Usted qué haría? 1. Kimball´s tiene varios retos que resolver en sus operaciones para mejorar sus actividades presentes y prepararse para una sólida expansión. ¿Qué cambios ha implementado para impactar positivamente sus actividades? ¿Podría especificar las iniciativas estratégicas que puede implementar Kimball´s? ¿Qué podría recomendar Tyler para hacer avanzar el negocio? No olvide considerar los siguientes modos de obtener una ventaja estratégica: Reducir costos Aplicar restricciones a los nuevos participantes Establecer elevados costos de cambio Crear nuevos productos y servicios Diferenciar los productos o los servicios Mejorar los productos o los servicios Establecer alianzas Aplicar restricciones a los proveedores o compradores. La estrategia que usaría para avanzar con el crecimiento sostenible del negocio sin ver afectado sus utilidades y una futura expansión seria: 







La implementación de un sistema de punto de venta (POS) ayudó en las operaciones del comedor y la cocina y brindó varios beneficios sobre el anticuado procesamiento de las copias impresas de los clientes. El nuevo sistema rastreaba y almacenaba información de cada platillo y la cuenta de cada cliente. Este detalle adicional proporcionaba datos para su análisis sin la necesidad de introducirlos como el método de cuentas impresas. El sistema de información no mantenía datos de costos de inventario directos por concepto de platillos. no poder comparar directamente las ventas de platillos con el inventario a fin de calcular el monto del desperdicio (de existir). Reducir costos y calcular la cantidad necesaria de trabajadores (meseros) ya que no todos los meses tienen la misma cantidad de clientes y por ende no se necesita del servicio de todo el personal, entonces se tiene que planificar con criterio que meses , semanas o días contara con mayor cantidad de trabajadores y cuando no, para que si los costos laborales no sean mayores que las ventas. Aplicar restricciones a los proveedores ya que El sistema de información no mantenía datos de costos de inventario directos por concepto de platillos y al usar datos condensados, se Darian cuenta que se estaba comprando más alimentos de los necesarios con base en los pronósticos de venta y con esto mantener un inventario preciso y reducir costos por desperdicio. Analizar el tiempo que los clientes permanecían en mesa, es decir, la rotación de mesas. Cuanto mayor era el valor de esa medida, más eficiente era también el uso de

las mesas, lo cual significaba que los clientes permanecían menos tiempo en ellas y asi aumentaría la disponibilidad de mesas