Caso-01-Planeamiento-Del-Producto - Grupo 6

CENTRUM CATOLICA CURSO DIRECCIÓN DE OPERACIONES TRABAJO FINAL: CASO 01: PLANEAMIENTO DEL PRODUCTO INTEGRANTES: Juan

Views 75 Downloads 0 File size 636KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CENTRUM CATOLICA

CURSO DIRECCIÓN DE OPERACIONES

TRABAJO FINAL: CASO 01: PLANEAMIENTO DEL PRODUCTO

INTEGRANTES:

Juan Carlos Rivas Pumasoncco Andrés Alfredo Gonzales de la Cotera Herrera Juan Carlos Estela Vera Jesus Coallapaza Montesinos

LIMA – PERÚ 2020

1. Hechos Relevantes En la actualidad la gastronomía peruana se encuentra en auge; haciendo que los platillos tradicionales se vayan sofisticando más para pasar a un púbico más gourmet, donde el consumidor es más exigente, con gustos particulares. La experiencia de tener un almuerzo o una cena en un restaurant por más sofisticado que éste sea no le brinda muchas veces al consumidor la sensación de familiaridad y tranquilidad que su hogar le da; algunas personas desean sorprender a su familia con un almuerzo o una cena especial pero muchas veces se sienten frustradas al ver que los resultados no son lo que esperaba porque no salió como lo vio en internet o en el restaurant que visitó. Una novedosa alternativa que beneficiaría al cliente potencial sería el servicio ofrecido de un chef que se apersone a la casa del cliente potencial y cocine junto al cliente lo que desea, de esa manera aprende de la mano de un profesional y a la vez obtiene como resultado la gran cena especial que tenía planeada. Este servicio de “Chefs a Domicilio”, que ha sido ofrecido con éxito en países tales como México o Colombia, permitiría aprovechar un segmento de mercado que solo está siendo explorado parcialmente en Lima y que deja un mercado inexplorado en el resto del país. 2. Definición de la Oportunidad Si bien es un servicio ofrecido en los últimos 4 años en Lima por chefs particulares tales como Jair García o por empresas tales como Quatro Catering, éstas son costosas y solo pueden ser adquiridas por personas con un poder adquisitivo alto (NSE “A” y “B”), además del hecho que tal servicio solo ha sido realizado en la capital peruana. Por lo tanto, ofrecer el servicio de “Chef a Domicilio” en provincias, por una empresa que tenga a su disposición una cantidad considerable de profesionales reconocidos de la gastronomía, con un precio menor al mercado actual, el cual será detallado posteriormente y con adaptabilidad para los horarios del cliente demuestra que hay un mercado potencial con una demanda que puede ser una gran oportunidad para el presente negocio. El servicio propuesto será analizado en base a dos puntos; las 4P’s de la mercadotecnia y las 7M’s para identificar los recursos del proceso productivo.

1

Las 4P’s de la Mercadotecnia: Producto: Estará conformado por el Chef a domicilio, ofreciendo al consumidor la oportunidad de cocinar el platillo que desee de la mano de un profesional para sorprender con el resultado a sus invitados. El servicio incluirá el traslado del chef al domicilio del cliente, así cono los insumos para la preparación de los platillos que se coordinen previamente, asesoramiento en aperitivos acorde a los platillos preparados además incluirá 1 persona que se encargue de la atención de sus invitados. Plaza: El servicio será realizado en el domicilio del cliente, marcando la diferencia con nuestra competencia más directa, el servicio se enfoca en llevar el restaurant al domicilio del cliente, para hacer de su reunión más íntima y acogedora eso que solo el hogar logra, ofreciendo un servicio de atención de primera, para que el cliente y sus invitados se sientan cómodos. Precio: El precio estará dentro del rango de S/. 800 a S/. 2500 para un máximo de 10 comensales y en Lima, si el número de comensales es mayor, se requiera de mayor atención, o se requiera los servicios en provincia el precio se deberá de modificar. Promoción: Nuestros canales de difusión serán las plataformas virtuales, pagina web oficial, redes sociales y aplicación para celular. Por medio de ellas se ofrecerán los servicios de “Chef en Casa”, las ofertas mensuales y las promociones a nuestros clientes frecuentes, así como lanzamiento de promociones por fechas especiales durante el año.

2

Las 7M’s para la identificación del proceso productivo: Materiales (Directos e Indirectos): Los insumos a ser utilizados para la preparación de los platillos serán abastecidos por proveedores reconocidos y aprobados por los chefs. No se descuidará la calidad de los insumos, por lo que se solicitarán parámetros de calidad a nuestros proveedores. Adicional se contará con un asistente para el chef, que también se encargará de la atención a los clientes durante la degustación.

Mano de Obra (Personal y Capacitación): La mano de obra directa de “Chef en Casa” será la de los chefs, que tendrán una experiencia no menor a los 02 años, y sus respectivos asistentes, que serán estudiantes de gastronomía del último ciclo, que apoyarán durante la preparación del plato de comida, La capacitación será al ingreso de dicho personal en la empresa y de manera continua cada 06 meses, en temas relacionados a mejorar las habilidades blandas del personal, trato del cliente, manejo de conflictos, y especializaciones en gastronomía internacional. La organización estará conformada por: 

Gerente General



Director de operaciones



Director de Recursos Humanos



Responsable de almacén de insumos.



Responsable de compra de insumos



Responsable de Marketing



Responsable de atención al cliente



Chef supervisor



Grupo de Chefs



Grupo de Asistentes de chef

3

Maquinaria (Activos productivos y Tecnología): Se considerarán vehículos de transporte para el personal de “Chef en Casa” para su traslado hacia el cliente así como el recojo de los insumos a ser utilizados para la preparación del plato. Las máquinas y herramientas directas para el curso de cocina serán de propiedad del cliente, a excepción de que se requiera algún equipo adicional con el que no cuente el cliente. Métodos (Procedimientos y Sistemas): El mapeo del proceso será el siguiente: -

Solicitud del servicio por parte del cliente a través de la plataforma virtual (Pagina web o aplicación), indicando el tipo de comida a desarrollarse, el chef seleccionado, cantidad de comensales, la hora, fecha y lugar.

-

Pago previo por el servicio de “Chef en Casa”.

-

Solicitud de información al cliente sobre insumos y equipos a utilizar para la preparación de los platillos.

-

Entrega de un acta de confirmación al cliente indicando la información acordada.

-

Llegada del personal de “Chef en Casa” al domicilio del cliente.

-

Preparación del plato entre el chef y el cliente.

-

Atención a los invitados y presentación de los platillos.

-

Limpieza del área de preparación después de la culminación del curso.

-

Toma de una fotografía “Selfie” entre los clientes antes del retiro del personal “Chef en Casa”.

Retiro del personal.

Medio Ambiente (Cultura Organizacional): El personal se identificará con los valores y ética de la empresa, implementada por medio de una política de cultura organizacional, considerando que lo principal será la seguridad del cliente y del personal, así como la atención y satisfacción del cliente en todo momento.

4

Mentalidad (Paradigmas): El servicio de nuestra empresa busca romper el mito de que el cliente tiene que ir a un restaurant de lujo para poder tener una comida especial. Nuestra oferta es brindar un servicio diferente, el cual se acomoda a las condiciones de cada uno de nuestros clientes. Transformando la casa de nuestro cliente en un restaurant de lujo donde los invitados se sientan en relajados, en un ambiente más privado, más cómodo y familiar.

Moneda (Dinero): El negocio estará conformado por capitales propios en un 70% y el 30 % restante en préstamos. Con la implementación de la idea y con una campaña agresiva de marketing esperamos masificar el servicio en lima y adentrarnos en el mercado en provincias con una inversión menor, en lo que se populariza el servicio. Con respecto al precio del servicio por el lanzamiento se tiene un margen de utilidad mínimo, pero que debe de ir ajustándose a medida que el servicio se haga mas conocido en el mercado, lo cual tenemos proyectado en un tiempo de 6 meses.

3. Análisis Cualitativo / Cuantitativo Cualitativo: se consideraran los siguientes puntos -

Generación de la Idea: la necesidad de personas que quieran pasar una velada con buena comida en un lugar más tranquilo y acogedor como es su hogar.

-

Selección del Producto: o

Potencial del Mercado: Los restaurants sofisticados muchas veces no afrecen el ambiente que cliente desea pues no se siente en casa, por lo que llevar la comida de un buen restaurante para ser preparada en el domicilio del cliente por un profesional representan un segmento de mercado aun no explotado. Solo hay actividades similares 5

en lima mas no una actividad exacta y con una amplitud y variedad de servicios como es la que ofrece el servicio “Chef en Casa”. o

Diseño Preliminar del Producto y su posible proceso: después de la selección del personal calificado para realizar el servicio (Personal de chefs y asistentes) se realizaran simulaciones del curso de cocina donde se verificara que los procesos identificados en las 7M’s sean realizados correctamente.

-

Construcción del Prototipo: una vez elaborado el diseño de proceso, que consiste en la preparación del plato de comida, se procederá a evaluar la presentación del plato final considerando los siguientes puntos:

-

o

Proteínas

o

Guarnición de Almidón (Papas, cereales, pastas, etc.)

o

Guarnición de verduras (Hortalizas, verduras ensaladas)

o

Salsas

o

Decoración

o

Recomendación de aperitivos

Pruebas: se realizarán 3 pruebas por la presentación de un tipo de plato que represente a cada especialidad culinaria.

-

Diseño definitivo del producto y su proceso. Después de los diseños preliminares del proceso y el producto final, se aprobará un producto definitivo con su proceso de desarrollo aprobado.

Cuantitativo: se considerarán los siguientes puntos -

Tecnología probada: el rendimiento de cada una de las plataformas virtuales para la interacción con los clientes.

-

Manejo de una relación cercana con los clientes para medir el grado de satisfacción y oportunidades de mejora.

-

Conocimiento del Personal (Know – How): la experiencia de preparación de platos por parte de cada uno de los chefs profesionales encargados de realizar el servicio. Así mismo la capacidad de cada uno de ellos por llevar de manera óptima la interacción con el cliente.

6

-

Confiabilidad: basada en la experiencia profesional y culinaria de los chefs así como la de sus asistentes para brindar un servicio de calidad.

-

Disponibilidad: será en base a los horarios que el cliente solicite y la disponibilidad de cada uno de los chefs para realizar el servicio.

4. Conclusiones -

El planeamiento del producto es el proceso que permite concretar una idea y darle seguimiento hasta que se encuentre dentro del mercado.

-

Es justificable realizar todo el proceso de planeamiento en una empresa debido a que permitirá analizar la calidad del servicio a ser ofrecido, identificar las prioridades del producto y servicio final, realizar un control organizacional desde el inicio y fomentar a la innovación y creatividad en la empresa.

5. Recomendaciones: -

Siempre es necesario realizar el planeamiento del producto ya que esto permitirá analizar cómo se desarrollara el servicio y como recibirá el cliente final al producto final.

-

El planeamiento del producto no es realizado por una sola persona sino por el grupo de trabajo completo por lo que es necesario que todos están involucrados en el proceso total del servicio.

7