Casa Santillana

Casa Santillana en Playa Escondida al sur de Lima, Perú Enrique Eduardo Ciriani Suito 1999 Escuela Profesional: Arquite

Views 99 Downloads 8 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Casa Santillana en Playa Escondida al sur de Lima, Perú Enrique Eduardo Ciriani Suito 1999

Escuela Profesional: Arquitectura Docente: Arq. Mario Torres Curso: Arquitectura Peruana II Ciclo: Alumno: Carlos Eduardo Rodríguez Herrera

1. UBICACIÓN Su topografía es irregular ya que está ubicado en la playa. Esto permite que

se

trabaje

con

pendientes. Es un lote de esquina por lo que tiene 3 lados libres. La vía principal es Panamericana Sur.

1.1.

EMPLAZAMIENTO Distrito de Punta Negra Playa La Escondida Provincia Lima / Departamento Lima

1.2.

TEMPERATURA Y VIENTOS HUMEDAD: 65% VIENTOS: 11km/h

1.3.

ASOLAMIENTO

2. CONTEXTO HISTÓRICO 2.1.

ANTECEDENTES En los finales de los 90’s inicia el despunte inmobiliario en los balnearios de Asia – Cañete al sur de Lima y se presenta la oportunidad para Ciriani de plasmar

toda su teoría y experiencia en Francia. 2.1.1. SOCIEDAD El periodo está caracterizado por la crisis de la Modernidad, expresada en: La ausencia de un proyecto para el país. La incapacidad e irresponsabilidad en el manejo del estado. - Surge el marxismo Sendero Luminoso como proyecto radical y violento. - Aparecen múltiples núcleos académicos. - Surge el neoliberalismo. - La expansión urbana se basa en multifamiliares. 2.1.2. CIUDAD La urbanización será un proceso dominante-acelerador por la crisis del campo y por la violencia política senderista, particularmente en la sierra central, selva central y septentrional. 2.1.3. ARQUITECTURA Reapertura de la cultura arquitectónica peruana al contexto internacional, critica de la modernidad, influencia de ideas post-modernas. Representantes: Javier Atardi y Enrique Ciriani 3. RESEÑA BIOGRÁFICA Arquitecto peruano nacido en Lima. Antes de licenciarse como arquitecto ya diseña casas con su socio Jacques Crousse. En 1962 es contratado como profesor auxiliar de diseño en la UNI, donde asiste a Adolfo Córdoba. En 1964, ya separado de Crousse y Páez, gana dos concursos, la ampliación del mercado de Lince y la Universidad de Trujillo. Y decide abandonar una carrera floreciente de académico y profesional para irse a París y empezar de nuevo. A los cuatro años abre una oficina con Michel Corajoud, paisajista, dentro de la cooperativa de profesionales llamada AUA (atelier d’urbanisme et d’architecture). Borja García Huidobro, arquitecto chileno será admitido en la oficina en 1969. En ese mismo año Ciriani empieza a enseñar en la Unidad Pedagógica 7, que dejará en 1977 por la U.P.8, hoy Ecole d'architecture de ParisBelleville. En sus 34 años de enseñanza en Francia, formó varias generaciones de arquitectos franceses y su taller acogió a estudiantes del mundo entero. La mayor parte de su obra ha sido desarrollada en diseños de vivienda popular y en equipamientos sociales. 4. OBRAS CONSTRUIDAS  -

Perú 1962: 1963: 1962: 1964: 1964: 1964:

Casas Rastelli en Pueblo Libre, Lima Casas tipo y equipamientos en la Ciudad Satélite de Ventanilla, Lima 630 departamentos en Unidad Vecinal Matute, Lima Casa Suito en Villa, Lima 300 departamentos en Conjunto Residencial San Felipe, en equipo. 600 departamentos en Unidad Vecinal Mirones, Lima

-

1966: Mercado de Lince, Lima, desarrollo del proyecto y supervisión de obra por

-

el Arqto.Oswaldo Nuñez 1999: Casa en Playa Escondida al sur de Lima, Perú. Premiada con el Hexágono

 -

de Oro. 2013: Villa Madonna, en Punta Hermosa. 2013: Renovación de la Plaza Manco Cápac, Lima (concepción). 2013: Casa Unifamiliar "San Isidro". Francia 1980: 300 departamentos en Marne, Noisy-le-Grand 1982: 30 departamentos en Saint-Denis 1981: Cocina del Hospital San Antonio, París 1986: Centro de la infancia en Marne, Torcy 1983: Museo Arqueológico de Arlés, Arlés 1987: Museo de la Gran Guerra, Péronne 1993: Anexo del Ministerio de Finanzas, París 1994: 108 unidades de residencia en París 1995: 90 unidades de residencia en Colombes 2001: Centro de conferencias de I.N.R.I.A., Rocquencourt 2005: Palacio de Justicia de Pontoise

 -

Holanda 1995: 38 departamentos en La Haya 2000: De Stadspoort College, Groningen, asociado con Team 4

5. PRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA Casa Santillana

6. ANÁLISIS FUNCIONAL

6.1.

PLANTAS Y DISTRIBUCIÓN La Casa Santillana está distribuida en 3 niveles

ACCESO SECUNDARIO (VEHICULAR) ACCESO PRINCIPAL CIRCULACIÓN HORIZONTAL CIRCULACIÓN VERTICAL ÁREA PRIVADA ÁREA SOCIAL ÁREA COMÚN

PRIMER NIVEL NIVEL SEGUNDO NPT.: -NPT.: 2.50+ 0.00

TERCER NIVEL NPT.: + 2.70

ACCESO SECUNDARIO (VEHICULAR) ACCESO PRINCIPAL CIRCULACIÓN HORIZONTAL CIRCULACIÓN VERTICAL ÁREA PRIVADA ÁREA SOCIAL ÁREA COMÚN

7. ANÁLISIS DE FORMA

8. ANÁLISIS ESPACIAL

9. CONCLUSIONES La relevancia de esta obra está en el planteamiento teórico- práctico de arquitectura de Enrique Ciriani, pues en esta casa nos enseña todo lo aprendido en su formación y en su experiencia en Europa, además de su exploración de la forma, espacio y función. Gracias a esta obra maestra, entendemos algunas pautas para concebir el espacio arquitectónico, que según Ciriani, la definición, construcción y diferenciación hará una buena arquitectura. También menciona su gran compromiso, pues a diferencia de casa Madona este proyecto estaba ubicado en el Perú, su tierra natal. Después de este estudio y análisis de la Casa Santillana pude comprender la importancia que se le debe dar las bases teóricas para proyectar; he ahí la

diferencia del proyectista hábil con el arquitecto, Ciriani nos

muestra que la

arquitectura es la construcción de una idea, y que un edificio que no tiene una idea es un edificio sin sentido. Por ello, desde mi punto de vista, esta casa de playa fue un paradigma de arquitectura moderna.