Casa Gaspar

ANÁLISIS GRAFICO ANÁLISIS GRAFICO CASA GASPAR ASPECTOS A CONSIDERAR: 1. AUTOR 1. Autor 2. Necesidades 3. Aspectos Con

Views 74 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS GRAFICO

ANÁLISIS GRAFICO CASA GASPAR ASPECTOS A CONSIDERAR:

1. AUTOR

1. Autor 2. Necesidades 3. Aspectos Contextuales 4. Aspectos formales 5. Aspectos funcionales 6. Normativos y técnicos 7. Forma y espacio 8. Iluminación natural 9. Proporción y geometría 10.Escala 11.Recorrido vs espacio de uso

Arq. Alberto Campo Baeza Nace en Valladolid, y vive desde los dos años sen Cádiz. Es Catedrático Emérito de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Conocido como "El maestro de la luz".

2. NECESIDADES Construcción de una casa con privacidad absoluta en un terreno pequeño.

5. ASPECTOS FUNCIONALES Esta vivienda es de una sola planta en la cual está dividida de forma estratégica, dándole un aspecto solido; la casa cuenta con un rectángulo de 6x18m, un patio delantero y trasero de 6x18 cada uno, cuenta con dos muros internos en la parte de los laterales para crear dormitorios y cocinas, dejando en la parte del centro un espacio abierto para tener acceso a toda la casa y a sus patios. En ambos patios, se puede encontrar 2 árboles plantados simétricamente, en el patio trasero una pequeña piscina que da vida a esta vivienda, desde la parte de afuera, la casa tiene un aspecto totalmente cerrado.

3. ASPECTOS CONTEXTUALES

4. ASPEPCTOS FORMALES La casa cuenta con un área techada de 90m2 siendo este el centro y la división de los patios, dándole a esto un prisma perfecto estableciendo una singularidad

La casa cuenta con un terreno de 324m2, cuenta con un contexto favorable ya que no se encuentran casas continuas, solo se encuentra una iglesia aproximadamente a unos 4900m2, las calles principales, un redondel y de ahí

Calle principal Terreno techado

Iglesia

6. NORMATIVOS Y TÉCNICAS Se levantó todo con muros de carga de ladrillo, el suelo todo con simple solera, bien aislada e impermeabilizada. La cubierta resuelta con un simple forjado cerámico, el pavimento todo, dentro y fuera, de piedra caliza Capri de Córdoba, pulido y abrillantado, todas las paredes son blancas

Redondel

7. FORMA Y ESPACIO Aunque la casa es simple hay dos situaciones que demuestran la habilidad del arquitecto la primera es el espacio centra que es más algo que se expande aún más hacia los patios por medios de la ventana el segundo punto seria es como los espacios de extensión se contiende dentro de un espacio mayor aportando más riqueza espacial a pesar de que es una vivienda de una sola planta

8. ILUMINACIÓN NATURAL

La Luz en esta casa es horizontal y continua, reflejada en los muros de los patios orientados de EsteOeste. En definitiva, se trata de un espacio horizontal, continuo, tensado por la luz horizontal.

10. ESCALA 9. PROPORCIÓN Y GEOMETRÍA Se parte de un cuadrado de 18 x 18 m definido por cuatro muros de 3,5 m de altura, que se divide en tres partes iguales. Se cubre sólo la parte central. Dividido transversalmente en tres partes de proporciones A, 2A, A por dos muros bajos de 2 m de altura, se incluyen en los costados las piezas servidoras. La cubierta del espacio central se hace más alta, de 4,5 m. En los puntos de intersección de las tapias bajas con los muros altos, se abren cuatro huecos de 2 x 2 m que se acristalan directamente. A través de esos cuatro huecos se expande el plano horizontal del suelo de piedra, consiguiendo así una eficaz continuidad interior-exterior.

11. RECORRIDO VS ESPACIO EN USO Uno ingresa en la vivienda por una puerta colocada en el centro se encuentra con un patio donde hay dos limoneros si continuamos de frente llegamos al espacio social de la casa que esta compartido entre sala y comedor a la izquierda se encuentra baño de invitados el baño completo y la habitación principal a la derecha encontramos la cocina y la habitación de los invitados, y si continuamos de frente desde el espacio social nos encontramos con otro patio con dos limoneros y una piscina Los puntos a favor: • Es que une la sala con el comedor en un espacio amplio que permite cambio de uso por ejemplo en caso de una fiesta se retira los muebles y todo ocurre en ese espacio centra. • segundo punto es que separa el baño de invitados para que no dé directamente a la sala. • Como tercer punto a favor tiene que los espacios de extensión de los dormitorios tienen su privacidad.

Universidad Laica "Eloy Alfaro de Manabí" Facultad de Arquitectura Tema: Análisis grafico

Integrantes:

Docente: Arq. Valeria Moreira

-Andrade Carla - Alcívar Moisés -Espinal Aslhey -García Marvin

Materia: Teoría de la arquitectura II Curso: 5to Semestre “C"