Cartillas Quechua

´ ´ CARTILLAS INTERACTIVAS QUECHUA CHANKA TAKAT TAKASTIN UCHI AISHMAN, NUWA PIDNUJAI AWAJUN NUM Educación Inicial B

Views 165 Downloads 1 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

´

´

CARTILLAS INTERACTIVAS QUECHUA CHANKA

TAKAT TAKASTIN UCHI AISHMAN, NUWA PIDNUJAI AWAJUN NUM Educación Inicial

BL PÚ

ICA DEL

PE RÚ

RE

"Año de la Consolidación Democrática"

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Ministro de Educación José Antonio Chang Escobedo Vice-Ministro de Gestión Pedagógica Idel Vexler Talledo Director Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural Heriberto Bustos Aparicio Director de Educación Intercultural Bilingüe Modesto Gálvez Ríos Autores: Víctor Gedeón Palomino Elizabeth Corimanya Alegría Maruja Cabrera León Docentes y promotores Chancas de Huancarama, Acobamba, Kiswara, Chincheros y La Mar Coordinación Técnica: Eleodoro Aranda Guzmán Revisición Técnica: Maritza Nuñonca Lupo Virginia Soto Espinoza

Hecho el depósito legal: BNP: 2007-00425 Impreso en: Gráfica Técnica SRL Calle Los Talladores 184. Urb. El Artesano - Ate Telf.: 436-3140 e-mail: [email protected] Diciembre 2006

Ilustrador: Antonio Torres Moreira Elizabeth Corimanya Alegría Diagramación: Alberto Ibañez Nieto Revisión de la escritura quechua chanka: Ricardo González Estalla © Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural - DINEIBIR Dirección de Educación Intercultural Bilingüe - DEIB Programa de Educación en Áreas Rurales - PEAR Proyecto Elaboración de Materiales de Educación Bilingüe Intercultural Temprana para niños y niñas de contextos bilingües de zonas rurales - MATEBITE (Convenio MED-OEA)

PRESENTACIÓN A fin de responder a la realidad lingüística y sociocultural de los niños y niñas de 3 a 5 años de edad, que hablan lenguas originarias de las zonas rurales, se ha implementado una propuesta de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), con varios materiales educativos que permiten apoyar la labor pedagógica de los docentes de aula y promotores educativos comunitarios de Educación Inicial, así como estimular el aprendizaje de los niños y niñas. Dentro de los materiales se han elaborado cartillas interactivas, destinadas a promover los aprendizajes en los niños y niñas que hablan las variantes del quechua Cusco-Collao, (Cusco, Puno, y parte de Apurimac), Ancashino (Ancash), Chanka (Andahuaylas, Ayacucho y Huancavelica), el Aimara (Puno), el Awajun (Amazonas) y el Shipibo (Ucayali), tomando en cuenta los pasos del proceso de aprendizaje significativo: recuperar los saberes previos, construir el nuevo saber e incorporar el saber a la vida. Se han elaborado 55 cartillas en quechua Chanka para uso del docente y promotor(a) de Educación Inicial. De estas, 42 corresponden a la lengua materna (Chanka) y 13 son para estimular el aprendizaje del castellano oral como segunda lengua. Las cartillas permiten realizar actividades educativas concertadas, entre el niño, la niña, el docente y el promotor, las cuales están formuladas dentro del enfoque del aprendizaje natural, comunicativo textual y psicolingüístico para el desarrollo de la lengua materna y para el aprendizaje oral de la segunda lengua se recurre al uso de situaciones comunicativas vivenciales. CARACTERÍSTICAS DE LAS CARTILLAS -

Presentan actividades orientadas a propiciar aprendizajes significativos -Respetan las características socioculturales locales y de otras culturas a fin de fomentar la interculturalidad. Respetan el proceso del aprendizaje natural de los niños y niñas de 3 a 5 años de edad de las zonas rurales. Incorpora los saberes locales en las actividades pedagógicas. Permiten desarrollar capacidades y actitudes propuestas en el diseño curricular nacional de Educación Inicial, incluido la EIB. Promueven la participación de los padres de familia, los sabios y autoridades comunales como facilitadores del aprendizaje de los niños y niñas dentro o fuera del aula. Se pueden utilizar como parte de las actividades de los Proyectos o unidades didácticas que se elaboren. Buscan fomentar en los niños y niñas, la creatividad, la participación y la resolución de problemas cotidianos. Rescatan el valor pedagógico de los recursos disponibles de la comunidad local Están diseñadas con una secuencia parecida, pero no son rígidas, las actividades propuestas pueden ser objeto de adecuación e incluso modificación según la realidad y necesidades de aprendizaje de los niños y niñas.

EIB Inicial

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS 1.- Las cartillas se han elaborado para uso de los docentes y promotores de Educación Inicial. 2.- Cada cartilla debe usarse en relación a las necesidades de aprendizaje de los niños y niñas de la zona rural y en concordancia con las capacidades previstas en el diseño curricular nacional de Educación Inicial. 3.- A fin de aprovechar adecuadamente los materiales y recursos propuestos en las cartillas, el docente o promotor(a) primero debe leer y reflexionar sobre la actividad pedagógica propuesta en la cartilla. Luego, deberá adecuar a la realidad las actividades, los materiales y recursos sugeridos. 4.- Para hacer un buen uso didáctico de las cartillas, los docentes y promotores(as) deben tener claro conocimiento sobre el aprendizaje que permiten lograr a los niños y niñas. 5.- En las cartillas no se especifican edades, las actividades se aplican para las tres edades (3,4 y 5 años de edad) considerando el grado de complejidad de la actividad de aplicación del saber, según la edad. 6.- Las cartillas en castellano deben trabajarse desde el inicio del año escolar 7.- Para garantizar un adecuado aprendizaje de la segunda lengua, es recomendable presentar las cartillas en el orden sugerido, y realizar sobre todo al inicio un permanente ejercicio. 8.- Los docentes y promotores deben producir más cartillas a fin de lograr un eficiente desarrollo de la lengua materna y el aprendizaje oral de la segunda lengua. 9.- Para trabajar las cartillas en castellano, utilizar una sección de vocabulario referido a acciones y objetos (presentarle al niño y la niña, fichas con figuras de objetos). Esperamos que las cartillas interactivas elaboradas, motiven una eficiente labor pedagógica de los docentes y promotores de Educación Inicial para aplicar la EIB, y así mismo que ellas y ellos se a su experiencia cotidiana realicen observaciones y sugerencias que contribuyan a mejorar y enriquecer el material.

EIB Inicial

1 YARQA ASPIY Yachay atiy: Llaqtampa rurayninkunapi yanapakun.

¿Imakunawan? Rapi, qillqana tupunakuna

¿Imahinatam rurasunchik? • Llaqtanchikpa llamkanankunamanta huñupi rimasunchik. • Llaqtanchikpi yarqa aspiyta muyuqlla ruranku. ¿Imapaqtaq yarqa aspiyta llamkachakunchik? ¿Pikunataq sayarinanku chay llamkaypi? ¿Ñuqanchik yanapakamusunmanchu? • Ruranakunata apaspa llapanchik, yarqa aspiy llamkayman puririsunchik. • Yarqa aspiy kamachikukta uyarisunchik. • Kamachikusqanman hina llamkachakusunchik. • Llamkayta tukuchakuspa llaqtamasinchikwan rimachakusunchik; chaninchananchikpaq. Huk kallpallapi llamkayninchikmanta. • Yachay wasiman kutispa munay llamkayninchikmanta siqisun. • Llapanchik chaninchasunchik, sumaq kawsay yakuta harpananchikpaq upyanapaq, mikunankuta yanukunapaq sumaqta rimaspa. Quechua Chanka

1 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Pikunataq llamkayman sayarisqa? ¿Ima kamachiypitaq llamkarqanchik? ¿Imapaqmi yarqa aspiyta rurarqanchik? ¿Llapanchikchu llamkarqanchik?

Ayllunkunawan chullalla llamkay llaqtanmanta chaninchaspa rimanku .

Quechua Chanka

2 WIRPUNCHIKTA PUKLLASPA KUYUCHISUNCHIK Yachay atiy: Wirpunwan pitan, phawan, iskay chakinwan, lluchkan, chutan, tanqan, kumun. ¿Imakunawan? Waska, kaspi, ruyru. ¿Imahinatam rurasunchik? • Takispa qallarisunchik llamkayta:

• • • •

Wirpuyta kuyuchini (Takiy) Wirpuyta kuyuchini, wirpuyta kuyuchini. Wirpuyta kuyuchini. Takisunchik tra la la la. Rikrayta kuyuchini (kuti) Takisunchik tra la la la. Chakiyta kuyuchini (kuti) Takisunchik tra la la la. Llapanchik riksipanchik, lliw imaymanta kuyuchisqanchikta Chakinchikwan pitanchik. Pitansunchik má. Makinchiskwan chutanchik. Chutasunchik má. Kanan lluchkasunchik sikinchikwan. Lluchkasunchik má. Kumusunchik; hatarisunchik tukuy wirpunchikta. Kuyuchispa pukllachakusunchik.

Quechua Chanka

2 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imatan kuyuchirqanchik? ¿Imapaqmi kasqa chakinchik? ¿Imapaqmi kasqa makinchik? ¿Kusisqachu pukllarqanchik? ¿Mana makinchik, chakinchik kaptin, imaynaraq kachway? ¿Wirpunchikta chaninchananchikchu?

Wasimpi warma masinkuwan pitanqaku pawanqaku; ima.

Quechua Chanka

3 ALLIN PURIRINAPAQ YACHAYKUNA Yachay atiy: Huñupi rimaspa allin yachaykunata qunakusun.

¿Imakunawan? Hatun rapikuna, qillqanakuna, laqana

¿Imahinatam rurasunchik? ¿Wasinchikpi imaynatataq purikunchik? ¿Ayllunchikpi munasqanchiktachu rurasunchik? ¿Pitaq wasinchikpi kamachikun? ¿Yachaywasinchikpi allin kawsananchikpaq ima rimaykunawantaq kawsachikusunman? • Llapanchik huñupi allin kamachikuykunamanta rimasunchik. Hatun rapipi mañakusqanchikmanhina hatún rapipi qillqasun. Sapapunchaw yachaywasiman hamusunchik Sumaq maqchisqacha Ama maqanakusunchikchu Ruranakunata kasqanman allchasunchik Ruranakunata • Llapanchik rimachakusunchik allinchus manachus chay qillqasqanchik kamachikuykuna. Warmachakunawan kuchka qatapi rurasqanchikta laqasunchik.

Quechua Chanka

3 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imapaqmi allin kamachikuykuna rimay? ¿Mana kaptin imaynataq tiyachwan? ¿Chay kamachikuykunata ñawinchachwaychu? ¿LLapanchikmanta chay kamachikuykunata qispichichwanchu?

Ayllunkunawan allin kawsanankupaq. Kamachikuykunata qispichinku.

Quechua Chanka

4 QARITA WARMITAWAN RIQSIPASUNCHIK Yachay atiy: Warmiwarma, qariwarma kasqankuta riqsipanku Imakunawan: qillqana llimpina, rapi.

¿IMAHINATAM RURASUNCHIK? • Yachay wasinchikpi rimasunchik. ¿Pikunataq warmikuna? ¿Imatataq warmikuna ruran? ¿Imaynan kanku? ¿Imaynatan pachakunku? Qarimanta tapuykunatapas kutichisunchik • Warmikuna makinkunata uqarinku hinallataq qarikunapas. • Taqapi warmipura huñunakusunchik Taqatapi qari pura huñunakusunchik Sapa huñupi siqikunata qawanku hinaspataq tupasqanman hina qati qati sayanku (huk qari, huk warmi). • Sapa taqapi rimasunchik warmimanta qarimanta chaninchanakuspa. • Taqapi, warmita, qarita sutinkunata churaspa, siqinku, llimpinku.

Quechua Chanka

4 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imatan rurarqanchik? ¿Pikunamantan rimarqanchik? ¿Imaynatan pachakusqaku qarikuna, warmikunapas? Mana warmi, utaq qaripas kaptin ¿Imaynataq kanman kawsayninchik?

Tayta mamankuwan rimanku warmi qarita chaninchanankupaq.

Quechua Chanka

5 RUNAPA WIRPUNTA RIQSIPASUNCHIK Yachay atiy: Runapa wirpunta, llapa kaqninkunata tuksipaspa riqsipan.

¿Imakunawan? Rapi, llimpina, siqina, qillqana, laqana.

¿Imahinatam rurasunchik?

• Wirpunchikta kuyuchispa takisunchik • Tapusunchik: ¿Iman sutin? ¿Imatataq rurasunchik wirpuwan? ¿Imaynataq kachwan wakin wirpunchik mana kaptin? ¿Wirpunchik wiñanchu? ¿Imawanmi wiñan? • Pampaman tikrakuspa hatun rapipi iska iskaymanta siqinakusunchik • Hinaspa kapatanawan wirpunchikpa siqinta kuchusunchik. • Sutinkunata qillqaspa pirqaman laqasun. • Iska iskaymanta ñawpaqman puririspa wirpunchikpa sutinkunata ñawinchasunchik. Quechua Chanka

5 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Kusisqachu wirpunchikta siqirqanchik? ¿Imakunam wirpunchikpi kasqa? ¿Wirpunchikta chaninchanachu? ¿Imanasqa?

Wirpunpa sutinkuta riqsipaspa llinpin.

Quechua Chanka

6 APUNCHIKMAN RIKSIPAYNINCHIKTA Yachay atiy: Yuyaymanan llaqtampa kawsayninmanta hatun umalliqkuna chaninchanampaq yuyaymanan.

¿Imakunawan? kuka kintu, ñawin aqa, llampu,qusñichinakuna, pichiwira.

¿Imahinatam rurasunchik? • Qhipa punchawta, kuraq machunchikpa wasinman rinanchikpaq mañakusunchik. Quechua Chanka

6 • Kuraq machunchikpa wasinman chayaspa, napayukuyninchikta chayachisunchik, kuka kintuta haywarisunchik ima. • Warmachakunawan kuchka llaqtanchikpa apunkunamanta tapusunchik, ¿hayka apukunataq kay llaqtanchikpi kan? ¿imakunataq sutinkuna? ¿imapaqmi riqsipanchik apukunata?. • Runakunata haywaspa tuqsipasunchik. • Kuraq machunchikwan yanapachikuspa riksipayninchikta, apukunaman chayachisunchik. • chinlla rikusunchik, kuraq machunchik rurasqanta. • Apunchikkunaman iñiyninchikta chayachisunchik. Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Maytam rirqanchik? ¿Piwanmi rimamurqanchik?. ¿Imatam rurarqanchik? ¿Imahinatam rurana qasqa?. ¿Imapaqmi riqsipaynichikta apukunaman chaycirqanchik? ¿Allinchu rurarqanchik?.

Apunkunamanta ayllunkunawan riman.

Quechua Chanka

7 MITUWAN PUKLLASUNCHIK Yachay atiy: Pukllanankunata munayninmanhina ruran.

¿Imakunawan? Mituwan, ichuwan yakuwan.

¿Imahinatam rurasunchik? • Adobe ruraqpaman chayanku. • Qawanku adobe rurasqankuta. • Tapukunku adobe ruraqta: ¿Imakunataq adobeman yaykun? ¿Imakunapaqmi allin adobe rurasqan? • Llapan warmakuna mituta wayaqapi apanku. • Yachay wasiman chayaspa mituta sarwapa tupachinku. • Makinkuwan taksa adobechakunata qispichinku. • Pukllana pampapi chakinampaq rupaypi churanku. • Tikrapayaspa adobe rurasqankuta chakichinku. • Chakiruptin huñunku adobekunata wasi pirqanapaq. Quechua Chanka

7 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Pikunataq adobe ruraypi llamkarqanku ¿Imaynatataq rurasqaku? ¿Imakunawantaq rurasqaku? ¿Imatataq adobe rurasqanchikwan rurasunchik?

Kutipuspa ayllunchikta adobe ruraypi yanapasunchik.

Quechua Chanka

8 KILLI WATAYPI PUKLLASUNCHIK Yachay atiy: Llaqtanchikpa kawsayninkunamanta yachapasunchik. ¿Imakunawan? Iskay kaspi, uyaqawanakuna , watana, qullqikuna, wawa tanta.

¿Imahinatam rurasunchik? • Ñawpaqta tapukusunchik. ¿Qankuna rikurqankikchu killi wataqta? ¿Pikunataq watanku? ¿Imapaqraq watanku? • Riqsipanchik llapa ruranakuna apamusqanchikta. • Huk huñupi killi ruranakunata qispichinku. • Huk huñutaq qatipan kasaraqkunata kumpadrikunata. • Huñunakuspa sumaqta kasarayuqta yachapayanku. • Llaqtanchikpi hina tusunchik, takikuspa. • Llapa warmachakuna yachasqampi yachapayan, pachakuspa. • Killi watay tukunapaq wawatantata marqarispa tusunchik. • Qipata tukuy mikunakunata mikuspa wasinkuman ripunku takispa. Quechua Chanka

8 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Iman killi watay kasqa? ¿Munaytachu yachapayarqanchik? ¿Imakunawanmi killita watarqanchik?

Tayta mamankuman, turinkuman, paninkuman, wayqinkuman warmamasinkuman willanku killi wataypi puk llasqankumanta.

Quechua Chanka

9 NEGRILLUPA TUSUYNINTA TUSUSUNCHIK Yachay atiy: Wirpunta munayninmanhina nigrillupa tusuynimpi kuyuchin.

¿Imakunawan? Tusuna pacha, tukanakuna, uyakuna.

¿Imahinatam rurasunchik? • Nigrillupa tusuyninta uyarisunchik, chaymanta riqsipasunchik. • Atisqankunaman hina tusuyta qallarinku. Ñawpaqta ñuqanchik nigrillupa tusuyninmanhina qatipasunchik. • Nigrillukunahina warmachakuna pachakunku. • Munaqkuna churakunku novia nisqankumanta, machumanta, payamanta ima. • Uyakunata churakunku hinaspa tukanata uyarispa tusunchuk. • Qawaman lluqsispa taytamamanchikpaq tususunchik. Quechua Chanka

9 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Ima raymipitaq nigrillukuna tusunchik? ¿Imaynataq pachankuna kasqa? ¿Kusisqachu kanchik nigrillu pachata churakuspa? ¿Imapaqmi uyakunata churakunku? ¿Haykataq nigrillu tusuypi tusunku? ¿Pikunan tusunku?

Warma masinkunawan yachasqanman hina nigrillupi tusunqaku.

Quechua Chanka

10 TUNAS PALLAY TUSUYTA QISPICHISUNCHIK Yachay atiy: Llaqtampa tusuyninkunata qispichin.

¿Imakunawan? Tukanakuna pachakuna tunas pallana; isanka.

¿Imahinatam rurasunchik? • Rimasun tukuy llaqtanchikpa kawsayninkunamanta. ¿Pikunataq tusunchik? ¿Imaynataq tunas pallay tusuy? ¿Imaynataq pachakuna kasqa chay tusuypi? • Tunas pallay tusuyta uyarinku. • Atisqankunamanhina wirpunta kuyuchinku. • Riqsipanku ima tusuysi uyarisqanku. • Yachachiq yachachin warmachakunaman tunas pallay tusuyta. • Warmachakuna yachachiqta qatipanku. • Llapanku rimachakuspa qispichinku llaqtanchikpa punchawnimpi tusunapaq. Quechua Chanka

10 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Allinchu tusuyninchik kachkam? ¿Ima tusuytataq qatiparqanchik? ¿Ima pachakunawanmi churakuna kasqa? ¿Imanaqtinmi kay tusuna kasqa? ¿Kawsayninchikpi tusuykunata chaninchananchikchu?

Rimanqaku llaqtapi tusuykunamanta ima pachakunawansi churakusqankumanta.

Quechua Chanka

11 WASIMANTA QILLQATA QISPICHISUNCHIK Yachay atiy: Llaqtampa rurayninmanta qillqayta qispichin. ¿Imakunawan? Hatun rapi, qillqana, llimpina.

¿Imahinatam rurasunchik? • Wasi wasi rurasqankuman watukusunchik. • Imayna llamkasqankuta qawasunchik. ¿Tapukusunchik imakunawanmi qispichinkichik wasita? ¿Imaynatataq wasita qispichinkichik? ¿Imawantaq qatankichik? ¿Mikuna kanqachu? ¿Upyanari? ¿Pikunataq cruzta apamunqa? • Yachaywasiman kutispa yuyarinku, watukuq risqankumanta. • Hatun rapipi wasi wasimanta siqinku. • Siqisqankupa urampi atisqankuman hina qillqanku. • Yachachiq warmachakunapa willakusqanmanhina qillqan. • Wakin warmakunaman siqisqanta qawachin qillqasqanta willan. • Llamkasqanta tupaqnin kuchuman laqan. • Llapanku qillqayninkuta ñawinchanku. • Kawsayninchikmanta chaninchanqa rimaspa. Quechua Chanka

11 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Maytam rirqanchik? ¿Imaman? ¿Pikunawan? ¿Imaynatam wasi wasita rurasqaku? ¿Imaynatam qillqata qispichirqanchik? ¿Ñawinchayta atisqanchikchu? ¿Imamantam qillqakuna karqan?

Tayta mamanta wasi wasi imayna qispichinamanta tapunqaku.

Quechua Chanka

12 PUKLLANANCHIKKUNATA LLINKIMANTA RURASUNCHIK Yachay atiy: Pukllanankunata munasqanmanhina ruran.

¿Imakunawan? Llinki, yaku, kutana, rumi

¿Imahinatam rurasunchik? • Llinki allpa maskaq puririsunchik. • Tapuykunata llinki allpamanta rurasunchik. ¿Imaniraqmi llinki allpa? ¿Imapaqmi allin? ¿Imahinatataq llinki allpata apamunchik? • Yachay wasiman kutispa llinkita huñu huñupi rakinakusunchik. • Rumichankunata llinkimanta akllasunchik. • Kutana rumipi ñutupasunchik. • Yakuwan chapurispa llinki allpata tupachisunchik. • Makinchikwan chapusunchik llinkita llampuyanankama. • Llinkiwan pukllanakunata munasqanchikmanhina rurasunchik. • Warmachakunawan rurasqanchikta qhawasunchik. Quechua Chanka

12 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imahinatam llinki allpata apamurqanchik? ¿Imakunatawantaq llinkiwan rurachwan? ¿Kusisqachu llinkiwan llamkarqanchik? ¿Pukllananchik sumaqchu kachkan?

Llinkita apaspa taytamamanwan, turinkunawan munasqanta qispichinqaku.

Quechua Chanka

13 ULLUKU WAQTATA YANUSUNCHIK Yachay atiy: Llaqtampa mikunankunata chaninchan.

¿Imakunawan? Yaku, kachi, yanta, ulluku miskipa, papa, asnapa.

¿Imahinatam rurasunchik? • Munay mikunakunamanta rimasunchik. • Ñawpa punchaw mañasqanchikta huñusunchik. • Rimanqanku ima mikunas lluqsin kawsay apamusqankuwan. • Makinchikta allinta maqllispa yanuyta qallarisunchik. • Yachachiqwan kuchka waqtata yanunku. • Mankapi yakuwan ullukuta churkusunchik yanukunampaq. • Huk mankapitaq papata yanusunchik. • Iskaynin chayaruptin papata ñutusunchik chaymantataq ullukuta waqtasunchik. • Chikallan yakupi ulluku waqtata papañutusqawan tupachisunchik. • Miskipawan, miskipasunchik kachinta malliyuspa. • Llipin warmakuna huñurikuspa yachachiqwan kuchka mikunku. • Mikurquspa llaqtanchikpa yanuyninkunata chaninchanchik. Quechua Chanka

13 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imatan rurarqanchik? ¿Imakunawan? ¿Miskichu yanuyninchik kasqa? ¿Kusisqachu yanukurqanchik? ¿Miskitachu mikurqanchik?

Ayllunkunata huk mikunakunamanta tapunqa.

Quechua Chanka

14 AHUSMANTA HAMPITA RURASUNCHIK Yachay atiy: Rimayninwan, rurayninkunawan qillqata qispichinku.

¿Imakunawan? Ahuswan, urupa, miskinwan; tiqtichina, manka.

¿Imahinatam rurasunchik? • Warmakunata tapusunchik: ¿Wasikichikpi ahuswan hampikurqankichikchu? ¿Ima unquykunatataq hampirqankichik? ¿Mamaykichik haykaqllapas ahuswan hampisurankichikchu? Ahus hampi rurayta qallarisunchik. • Tiqtichina mankapi ahusta paruyachisunchik. • Chaymanta ñutusun.hinaspa urupa miskinwan tupachisunchik. • Chay hampita kimsa kutita punchawpi upyana, ima unquytapas qaliyanapaq. • Hatun rapipi ahus hampi ruranamanta qillqasunchik. • Qillqayninchikta ñawinchansunchik. Quechua Chanka

14 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imakunamantam rimarqanchik? ¿Imahinatam ahusmanta hampita rurana kasqa? ¿Imapaqmi ahus hampi allin kasqa? ¿Ima unquykunatataq hampiwasqanchik?

Chayaspa taytamamanman imayna ahus hampi ruranamanta willanqa.

Quechua Chanka

15 HUK LLAQTAMAN WILLAKUYTA APACHISUNCHIK Yachay atiy: Munayninta, yuyaypayninta, mañakuyninta chaninchaspa qillqan.

¿Imakunawan? Rapi, qillqana.

¿Imahinatam rurasunchik? • Ayllunchikkunamanta rimasunchik. ¿Lliwchu aylluykichik kay llaqtapi tiyan? ¿Maykunapitaq aylluykichik tiyan? ¿Ima llaqtakunapi? ¿Imahinatataq chay aylluykichikman willakuyta chayachiwakchik? • Sapa warmachakuna munasqanmanhina carta nisqankuta qillqanku. • Chaymanta qillqayninkuta atisqankumanhina ñawinchanku. Quechua Chanka

15 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imatam qillqarqanchik? ¿Pimantaq qillqarqankichik? ¿May llaqtamantaq qillqapi cartata apachisunchik? ¿Imakunatataq qillqayninchikpi ayllunchikman willarqanchik? ¿Huk willakuykyna apchinapaq cartakunata qillqasunmanchu?

Taytamamanman carta rurasqanta qawachinqaku.

Quechua Chanka

16 TITIRISTA PUKLLANAPAQ RURASUNCHIK Yachay atiy: Titiris rurayta yachan.

¿Imakunawan? Runtu qara, rawrachina, llimpina. Laqana.

¿Imahinatam rurasunchik? • Titirista qawachispa tapusunchik warmachakunawan. ¿Haykaqllapas titirista? ¿Maypi rikurqankichikchu? ¿Imahinataq? ¿Imamanta rurasqataq? • Runtu qara, rawrachina, llimpina, laqana, apamusqankuta huñusunchik. • Titirista rurasunchik chaymanta sutinta churasunchik. • Munasqanchikta titiriswan rimasunchik. • Warmakunata tapusunchik. ¿Qankuna warma pura titirisnikichikta rimachiwaqchikchu? • Iska iskaymanta titirisninkuta r imachinku (sutinku tapu yukuyta ima). Quechua Chanka

16 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imatataq rurarqanchik? ¿Imakunawantaq rurarqanchik? ¿Huk titiriskunata rurachwanchu ? ¿Imapaqmi titiriskuna kasqa?

Warmamasiykuwan titirisninkuwan pukllanqaku.

Quechua Chanka

17 WILLAKUY Yachay atiy: Siqiykunamanta willakuyta paqarichin. ¿Imakunawan? Patu, runtu, pachakuna, huk chiwchi, rapipi siqisqa. ¿Imahinatam rurasunchik? • Yachay wasiman siqiykunata apasunchik, hinaspa warmachakunawan kuchka willakuyta paqarichisunchik. Siqiykunata riqsipasunchik. Siqikunawan huntapaspa willakuyta qispichisunchik. Huk runturparisqa Chayman

yaparparisqa huk

Chaymi

llapa runtuta

Hinaspa

tuqyarparisqa

Chaysi maman

pusarparisqa Quechua Chanka

17 Chaysi patuchakuna kusisqallaña yaykurparinku Huk

qiparukun maman qayamun kuchuman

Yaykunanpaq, chiwchichaqa

yaku uhupi

Wañurparin.

Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Ima willakuytam paqarichimurqanchik? ¿Pim runturparisqa? ¿Pim yaparparisqa runtuta? ¿Pikuna paqarisqa achka, pitaq chullalla? ¿Pitaq wañurparisqa? ¿imanaptim?

Tayta mamaykuman, willakuy paqarichimusqanmanta willanqa.

Quechua Chanka

18 QILLQAYPI PUKLLASUNCHIK Yachay atiy: Riqsisqanmanhina qillqayta yachan.

¿Imakunawan? Kaspi, suqus, teja kallana, yeso, kurpa, killinsa.

¿Imahinatam rurasunchik? • Qawaman lluqsispa kimsa kimsamanta kaspi kawallupi pukllasunchik. • Llapanku pukllaruptinku tapusunchik: ¿kaspi kawallupa ñan purisqanta qawachkankichikchu? ¿Pitaq qatipanman? ¿Imawantaq qatipachwan? • Chaymantaqa huk niraq qillqanakunawan chay ñankunata qatipasunchik? • Tukuspa, sapa warma pampapi ñan rurasqanta qawaspa makinwan wayrapi rurapan. • Yachaywasiman yaykuspa qillqanapi killinsawan ñanninta munasqankumanhina siqinku. Quechua Chanka

18 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imapitaq pukllarqanchik? ¿Imakunawantaq qillqarqanchik? ¿Allintachu qillqanakunata hapirqanchik? ¿Imatam qillqarqanchik ñawinchananchikpaq? ¿Huk kutipi rurasanmanchu?

Pukllasqanmanta qillqasqamanta ima tayta mamanwan riman.

Quechua Chanka

19 MUÑA MUÑA QURAMANTA HAMPITA TUPACHISUNCHIK Yachay atiy: Yuyaymanayninwan, rimayninwan llamkasqanta, qawarichin. ¿Imakunawan? Muña muña, manka, miski upyanakuna.

¿Imahinatam rurasunchik?

• Tapusunchik: ¿Qankuna yachankichikchu hampi tupachiyta? ¿Ima qampikunata? ¿Imahinatam tupachina? ¿Rurachwanchu? • Llapanchik huñu huñupi llamkasunchik, yachachiqpa yanapayninwan. • Huk huñu yakuta timpuchisunchik. Yaku timpurquptin muñata kachaykusunchik. • Allinta timpurquptin miskichisunchik urupa miskiwan. Chaymantaqa quñillata upyasunchik. Warmakunawan rimasunchik. • Upyaruspa puñunaman ustuna anchata humpirinapaq. • Kay hampitaqa kimsa punchawni upyana illariqnimpi, kuchka pinchawpi, tutayaptimpas. • Chaymanta llapanchik siqisunchik llamkasqanchikta. Quechua Chanka

19 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imapitaq llamkarqanchik? ¿Imaynatam hampita tupachina kasqa? ¿Imakunawan? ¿Miskichu kasqa hampi? ¿Ima unquytataq hampisqa? ¿Hayka kutitan upyana kasqa qaliyanapaq?

Taytamamanman muñamuña hampi rurasqanta willanqa.

Quechua Chanka

20 WAKA CINTAYPI PUKLLASUNCHIK Yachay atiy: Waka cintayta qatipanku.

¿Imakunawan? Waka uyakuna, sara aku, illa cinta, cuca, aqa,..

¿Imahinatam rurasunchik? • Waka cintay rikusqankumanta. Warmachakunata tapusunchik: ¿Imakunatataq rikumurqanchik? ¿Pikunataq chaypi karqa? ¿Wasikichikpi waka cintayta rurarankichikchu? ¿Imapaqmi chayta rukanku? ¿Imakunawanmi wakacintayta qispichisqaku? ¿Wakacintaypi pukllachwanchu? • Huñupi rurananchikta aypunakusunchik: hukkuna wakamanta ruranqaku; wakintaq wakacintayuqpamanta. • Qatipanku wakacintayta . • Llapanchik kawsayninchikkunamanta rimasunchik. • Hatun rapipi siqicunchik waka cintay raymita. Quechua Chanka

20 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imapitaq pukllarqanchik? ¿Pikunawantaq pukllarqanchik? ¿Munaytachu pukllarqanchik? ¿Imaynampi?

Ayllunchikman wakacintay raymipi Pukllasqanchikta. Willakunchik

Quechua Chanka

21 SARATA TIPISUNCHIK Yachay atiy: Tipista, mikuna sarakunata akllam.

¿Imakunawan? ¿Tipinakunawan, sarandawan, mikunakunawan?

¿Imahinatam rurasunchik? • Huñunakusunchik yachaywasipi. • Wasinchikmanta apamusunchik tipinakunata, llikllakunatawan sara qipinapaq. • Tawa tawamanta huñunakuspa warmakunata tipinqaku. • Lliw rimasunchik imahina llamkanamanta chakraman chayaspa: • Chakrayuqta rimaykukusunchik. • Sarata tipichwanchu. • Sarata tipista llikllaman churasunchik. • Llikllaman huntachispa wantu wantupi kustalman apasunchik. • Sarata mikuyninmanhina: qamkapaq mutipaq lawapaq, akllasunchik. Quechua Chanka

21 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Maytan qayna punchaw rirqanchik? ¿Imamantaq rirqanchik? ¿Imaynatataq kustalman winarqanchik? ¿Imaynatataq akllarqanchik? ¿Ima mikuy mikuy sarakunan kasqa? ¿Wanllakurqankichikchu? ¿Imapaq?

Tayta mamanman chakrapi llamkamusqanmanta willakunqa, hinaspa siqimunqa qillqa maytumpi, sara mikuynamanta.

Quechua Chanka

22 WAKA CINTACHAY Yachay atiy: Chaninchaspa, mastarichin, llaqtampa yachayninkunata.

¿Imakunawan? Sara aku, llampu, inciencio, kuka, aqa.

¿Imahinatam rurasunchik? • Warmachanchikkunata tapusunchik: ¿Waka cintayta wasikichikpi rurankichikchu? ¿Imaynatam cintankichik? ¿Pikunatam waka cintayman minkakunkichik? ¿Imapaqmi wakaman cintata churanku? ¿Ima mikuna upyaykunataq kan? ¿Waka cintaypi pukllankuchu? • Llapanchik huk ayllupa wakacintachiqman, qawaq puririsunchik. • Yachay wasiman kutipuspa rapipi lliw rikusqanchikta siqisunchik llimpisunchik. • Wankaspa wakacintay takiykunata qillqamusunchik. • Llapanchik kawsayninchikkunata chaninchasunchik. Quechua Chanka

22 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imakunatam qawamurqanchik? ¿Imaynatam wakata cintasqanku? Wakacintaypi pukllachwanchu. ¿Imaynatataq Kawsayninchikkunata mastarichisunman? ¿Huk yachaywasipi willakusunmanchu llaqtamchikpa yachayninkunata

Taytamamanwan takiy uyarisqanta takin.

Quechua Chanka

23 WATUCHITA YACHASUNCHIK Yachay atiy: Rimaykunata yuyaymanayninmanta, kawsayninkunamanta, tuqyachin.

¿Imakunawan? Hatun rapipi watuchi qillqasqa, siqisqa.

¿Imahinatam rurasunchik? • Hatun rapipi qillqasqata, siqisqata yachay wasiman watuchita apasunchik. • Pisi pisimanta urqumuspa warmachakunaman qawachisunchik. Watuchi ¿Imallampas haykallampas? ¿Ari? Tutaykuypi iskay Chapuchakuna Hapinakunku. ¿Imataq kanman? Ñawipa chapran. • Sapa warmakuna watuchita yuyaymananku atinankukama. • Huk watuchikunatapas yachachisunmanmi. Quechua Chanka

23 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imatataq yacharqanchik? ¿Huk watuchita yacharusunmanraqchu? ¿Watuchikunata qispichisunmanchu?

Tayta mamanman, irqi masinkunaman watuchikunata yachachin, huk watuchikunatapas tapukun.

Quechua Chanka

24 NISPIRUSTA APISUNCHIK Yachay atiy: Llaqtampa kawsay mikunankunata chaninchan.

Nispiru

Miski

¿Imahunawan? Yaku, nispirus, miski, canela, manka, yanta, wislla, miskichina, yanta.

Tanta

¿Imahinatam rurasunchik? • Ninata ratachispa, mankata churkuna yakuntinta. • Chaymanta churasunchik nispiruta timpunanpaq. • Nispirus waykurukuptin tipqasunchik, hinallataq churkusunchik huk mankapi canelayuqta, miskichinawan. • Allinta timpurquptin, nispirus lawayaruptin, tantata urqumusunchik llapanchik mikuchakunanchikpaq. • Kusisqa llaqtanchikpa miski mikunankunamanta rimasunchik. Quechua Chanka

24 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imatam yanurqanchik? ¿Miskichu kasqa? ¿Huk kutitapas yanuchwanchu? ¿Kawsayninchikta hatunyaspanchik chaninchankichikchu?

Tayta mamanchikman nispirus apita ruranampaq mañakusun.

Quechua Chanka

25 YACHAY WASIPI SILLUKUNATA RURASUNCHIK Yachay atiy: Sillukunawan pukllaspa yuyaymanayninkunata qispichin.

¿Imakunawan? Papa, kuchuna, llimpina, rapi, zanahoria, beterraga.

¿Imahinatam rurasunchik? • Papa, zanahoria, beterraga nisqata warmakunata apamunankupaq mañasunchik. • Warmachakuna munasqankumanhina imatapas siqinku. • Chaymantaqa siqiykunata allinta tupachinku. • Sapa warmachakuna rapipi sillukunata ñitispa pukllanku; qillqaykunata, siqiykunata qispichispa. • Tukunankupaqtaq hatun rapipi huk huk siqikunata, sutinta, churaspa, ruranku. • Llapa llamkayninchikta kusisqa qawaspa ñawinchanchik. • Yachay wasinckikpi sellokunata allchasunchik. Quechua Chanka

25 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imapim pukllarqanchik? ¿Imakunawanmi sillukunata rurarqanchik? ¿Imakunatam mana allintachu rurarqanchik? ¿Imakunatam qillqarqanchik sillukunawan?

Warmachakuna, wasinkuman sellota apaspa pukllanku.

Quechua Chanka

26 KALAWASA APITA RURASUNCHIK Yachay atiy: Receta nisqata qispichin.

¿Imakunawan? Kalawasa, miskichiq, canela, qarwi aku.

¿Imahinatam rurasunchik? • • • • • • •

Kalawasata allinta maqllisunchik. Tipqasunchik hinaspa ñutuchata pikasunchik. Mankaman chikan yakuyuqta churasunchik. Miskita canelatawan churaspa, timpuchisunchik apiyanankama. Qarwi akuta urqunapaqña churasunchik. Allin chayanampaq kurpawan ñitichispa mankata kirpasunchik. Api chayaruptinqa chiriyachispa tumpan quñillata mikusunchik. • Chaymanta yuyansun imahinatan, imakunawansi kalawasa apita yanurganchik. Quechua Chanka

26 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imatataq rurarqanchik? ¿Sumaqchu kasqa? ¿Miskichu kasqa? ¿Kalawasata atichwanchu tarpuyta? ¿Haykaq? ¿Maypi?

Tayta mamankuman rurasqankuta willakunku; qillqamaytunpi siqispa.

Quechua Chanka

27 CHUWIWAN PUKLLASUNCHIK Yachay atiy: Maypis achka, pisi, chayta tupachinku.

¿Imakunawan? Chuwi, poroto.

¿Imahinatam rurasunchik? • Ñawpa punchaw pukllanakunamanta rimasunchik. • Sapa huñuy chuwi poroto apamunankupaq kamachisunchik • Qawaman lluqsispa pampapi tuquta huñupi rurasunchik. • Chuwiwan pukllasunchik. • Pukllaypa kamachikuyninta qispichinku. • Mayqin huñutaq achka chuwita tuquman yaykuchinku chayta tupachinqa. • Mayqin huñu pisi chuwita tuquman yaykuchin chaytapas. • Yachay wasipi tapusunchik: ¿Mayqin huñutaq allinta pukllayta qispichinku? • Chuwikunata achkata pisita siqisunchik. • Mayqinmi achka utaq pisilla riqsispa tuksisunchik. • Yuyaymanayninchikwan achka pisi rimayta qispichisunchik. Quechua Chanka

27 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imakunatam yacharqanchik pukllayninchikwan? ¿Mayqin huñutaq achkata huñurqa? ¿Imaynam kasqa, pisilla; achkachu?

Warma masinkunawan chuwiwan pukllanqaku.

Quechua Chanka

28 VIERNES SANTUTA KAWSACHISUNCHIK Yachay atiy: Chaninchaspa ayllumpi llaqtapa kawsayninkunata taripan.

¿Imakunawan? Siqikuna, iñina wasi.

¿Imahinatam rurasunchik? • Iñina wasita chayasunchik • Taytachapa chakatasqa wañusqanmanta yuyarisunchik. ¿Imaynanpitaq wañusqa? ¿Pikuna rayku wañusqa? ¿Imatatan mikunanchik viernes santupi? ¿Imanaptin? ¿Imatataq mana mikunanchikchu? ¿Imaynampi? • Hatún siqikunapi taytachapa wañuyninmanta riqsipasunchik. • Taytachapa yachayninkunata kawsayninchikpi yuyarisunchik. • Runa masinchikwan munanakusunchik, yanapanakusunchik, ayllunchikkunawan huñunakuspa ama qawanakuspa mikunanchiktapas mallichinakusunchik. • Taytachapa calvariunta siqisunchik. • Kawsayninchikpi taytachapa wañuyninta chaninchasunchik. Quechua Chanka

28 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Ima raykun taytacha wañusqa? ¿Ima yachaykunatataq saqiwarqanchik? ¿Imaynatataq taytacha yanapawasunchik?

Iñina wasipi yachasqankunamanta rimanku.

Quechua Chanka

29 LLAQTANCHIKPA RAYMINTA YACHASUNCHIK Yachay atiy: Llaqtampa punchawninta riqsipaspa chaninchan.

¿Imakunawan? Hatun rapikuna, qillqanakuna, laqana

¿Imahinatam rurasunchik? • Llaqtanchispa rayminmanta rimasunchik: ¿Haykaqmi llaqtanchikpa raymin? ¿Imakunatataq llaqtanchikpa rayminpi ruranku? ¿Pikunatataq yuyarinchik? • Llaqtanchik kamachikuqpa wasinta rispa tapukamusunchik: ¿Imaynanpi llaqtanchikpa sutin? ¿Imanaptinmi kay punchawta rayminchik? ¿Mayqin ayllutaq ñawpaqta tiyarqa? ¿Hayka unayñam llaqtanchikpa kawsasqan? ¿Imakuna tataq ruranku raymichinankupaq? • Yachaywasiman kutispa llaqtanchispa rayminmanta qillqata quspichisunchik. Quechua Chanka

29 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imamantataq rimarqanchik? ¿Mayhinataq llaqtanchikpa raymin kaspa? ¿Kusisqachu llaqtanchik rayminta qispichisunchik?

Kutispa llaqtampa rayminmanta willakunku.

Quechua Chanka

30 TAKIYTA YACHASUNCHIK Yachay atiy: Uchuy takita takiyta yachan. KALAWASAMANTA (Taki) Maypin maypin wiñan (kuti)

ukupi piraq mayraq

¿Imakunawan? Hatun rapipi qillqasqa taki.

wiñan (kuti) tarpuykullarqam

ukupi

ukupi (kuti)

¿Imahinatam rurasunchik? • Yachaywasiman hatun rapipi qillqasqa takita apasunchik. • Atisqanchikman hina kuchka kutikutirispa takisunchik. • Taqa taqapi takinankupaq warmachakunawan rakisunchik. • Llapanchik taqllakuspa, tususpa ima takisunchik. Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Ima takiytataq yacharqanchik? ¿Imaynatataq takirqanchik? ¿Sumaqchachu takiyninchik? ¿Huk takita takiyta yachachwanchu? Warmamamasinkuwan huñunakuspa taki yachasqankuta takinqaku. Quechua Chanka

31 QURAKUNAPA KAWSAYNINMANTA YACHAPASUNCHIK Yachay atiy: Qurapa kawsayninta chiqapta riqsin. ¿Imakunawan? Ruru, qura, allpa, uywakunapa wanun. ¿Imahinatam rurasunchik? • Warmakunata tapusunchik: ¿Ima qurakunataq wasinchikpi wiñan? ¿Imaynataq wiñasqa? • Pachamama qawaq lluksisunchik • Llapa qurakunata wiñasqanman hina riqsipasunchik. • Wiñasqanmanta qurapa paqarisqanmanta rimasunchik; rurusqanmanta chaynallataq wañusqanmanta yachaykunata qatipasunchik. • Imayna qura wañusqanmanta rimasunchik. • Yachay wasipi qati qati siqikunawan llamkasunchik. • Qurapa kawsayninkuna qawanapaq allpapi rurukunata tarpusunchik. Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imatan riqsirqanchik? ¿Mayhinatam qurakuna paqarimusqa, wiñasqa ima? ¿Qurakuna ñuqanchik hinachu kawsaynin?

Kutispa siqinku qurakunapa kawsayninta. Quechua Chanka

32 QURAPA TALLKINTA RIQSIPASUNCHIK Yachay atiy: Qurakunapa kaqninkunata riqsipan.

¿Imakunawan? Qura, rapi, qil qana, llimpina, laqana.

¿Imahinatam rurasunchik? • Allinta yuyaymanaspa rimasunchik. ¿Qurakunapa tallqinkuna sutin kanchu? ¿Qurakunapa sutinkunata yapchanchikchu? ¿Imakunatataq qurakuna mikun kawsananpaq? • Huñupi qurata hapispa tallqinkunata riqsipasunchik tallqinkunapa sutinta yuyarisunchik (sapin, tullun, rapin, waytan, rurun). • Hatun rapipi huñukuna qurapa tallqinmanta siqinqaku, sutinta qillqaspa. Quechua Chanka

32 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imatan riqsiparqanchik? ¿Haykam kasqa qurapa tallqin? ¿Sutinta rimarichwanchu?

Kutispa qillqa maytupi qurapa lliw tallqinta laqan.

Quechua Chanka

33 LLAQTANCHIKPA UNQUYNINKUNA Yachay atiy: Llaqtampa unquyninkunata riqsipan.

¿Imakunawan? Hatun rapipi qillqasqa taki.

¿Imahinatam rurasunchik? • Tapuykunata kutichispa: ¿Ima unquykunataq llaqtanchikpi llunpayta hapiwanchik? ¿Unquy hapiwaqtinchik imakunawantaq hampikunchik? ¿Chirimanta, yupaymanta unquykunata riqsipasunchik ? • Mana unqunanchikpaq imatataq rurananchik ¿Unquywan wañuruchwanchu? ¿Unquywan kaspa; ima hampitataq qaliyanapaq upyana? ¿Llaqtanchikpi hampiq kanchu? • Hampiqpa wasinman hampikunamanta yachananchikpaq puririsunchik, tapuykunata ruraspa hampiqta uyarisunchik. Quechua Chanka

33 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Ima unquykunatataq riqsiparqanchik? ¿Ima hampikunam kasqa? ¿Pitaq hampiyta yachasqa?

Taytamanman tapukun unquykunamanta hampikunamantawan.

Quechua Chanka

34 URQU KAÑASQANKUMANTA RIMASUNCHIK Yachay atiy: Urqukuna waqaychanapaq qillqakunata qispichin.

¿Imakunawan? Hatun rapikuna, raku qillqanakuna, laqana, llimpina.

¿Imahinatam rurasunchik? • Lluqsispa urqunchikkuna kañasqankuta qawasunchik. • Tapuykunata rurasunchik. ¿Allinchu kachkan urqunchikkuna kañasqanku? ¿Imakunataq kawsan urqunchikkunapi? ¿kañaptinku pikunataq wañunku? ¿Imatataq rurachwan mana kañanankupaq? ¿Pikunawantaq yanapachikuchwan? ¿LLaqtanchikpa huñunakuypi rimasunchikmanchu? • Wasikunapaq pirqankunapi qillqakunata ama urqunchikkunata kañanankupaq laqasunchik. Quechua Chanka

34 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Allinchu karqa rimasqanchik? ¿Imanaptin? ¿Pikunawanmi huñunakuchwan urqunchikkuna allin waqaychanapaq? ¿Imakunatan rurasunman urqunchik waqaychanapaq?

Sapa warma ayllunkuwan kuchka willakuykunata wasinpa pirqankunapi, mana urqu kananankupaq, laqanku.

Quechua Chanka

35 LLINKIWAN QUWI ILLATA RURASUNCHIK Yachay atiy: Ayllupa yachayninta llinkiwan ruraspa chaninchan.

¿Imakunawan? Llinki. Yaku.

¿Imahinatam rurasunchik? • LLapanchik illaq tuqun qawaq risunchik, chaypi illamanta rimasunchik. ¿Imatataq kay tuqumanta urqunku? ¿Imapaqtaq chayta ruranku? • Lliw warmachakuna iskay rumita apamunku (urqu, china). • Yachay wasipi llinkiwan quwi illakunata rurasunchik. • Tukuspataq chakichinqaku huk kuchupitaq waqaychanqaku. • Llapanchik llaqtanchikpa yachayninmanta rimasunchik. Quechua Chanka

35 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Maytataq rirqanchik? ¿Imatataq apamurqanchik? ¿Llinkiwan munankichik llamkayta? ¿Imakunatataq llinkiwan rurachwan? ¿Anllinchu llaqtanchikpa yachayninkuna?

Tayta mamankuman tapunakunqaku maypis chay illata churanku.

Quechua Chanka

36 PAPA TARPUYTA YACHASUNCHIK Yachay atiy: Papa tarpuyta yachapan.

¿Imakunawan? Papa muqu, piku, yunta turu, siqiy, llimpina rapi.

¿Imahinatam rurasunchik? • Huk punchaw ñawpaqta warmakunata papa apamunampaq mañasunchik. • Papa tarpuymanta rimasunchik. • Muqu apamusqankuta kuchuman huñusunchik. • Papa muquta sapankaman rakisunchik tarpuq apanampaq. • Chakrata turuwan yapusunchik. • Yapuspa wachuta kichaptin warmakuna muqun. • Chaymantataq tarpusqankuta paykuna rapipi papa tarpuymanta, siqinku,llimpinku, laqanku, takispa. PAPAMANTA (Takiy) papaschay papaschay maypin wiñaranki ñuqaqa wiñani allpa sunquchapi miski mikuwanankupaq Quechua Chanka

36 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imakunatam apamurqanchik? ¿Imatan rurarqanchik? ¿Hayka papatam churaqanchik uchkuman? ¿Imaynatam tarpurqanchik?

Tayta mamanman papa tarpusqanta willakunqa.

Quechua Chanka

37 PACHA MAMANCHIKTA WAQAYCHASUNCHIK Yachay atiy: Pachamamanchik chaninchayta yachan.

¿Imakunawan? Qillkana rapi, llimpina qillqana.

¿Imahinatam rurasunchik? • Warmachakunata tapusunchik: ¿Qankuna riqsinkichischu pachamamata? ¿Maypin tiyan pacha mama? ¿Pikunatan uywan pachamama? • Qawaman lluqsispa pacha mamata qawarisunchik llapa kawsayninmanta rimasunchik • Yachaywasiman yaykuspa, rapipi warmachakuna. Rikusqanta atisqanmanhna siqinqaku • Tukunapaqtaq paykunapura siqisqankuta qawanqaku chaymantataq ñawinchanqaku. Quechua Chanka

37 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Pimantam rimarqanchik? ¿Pitam siqirqanchik? ¿Pacha mamanchikra, sapa punchawchu chaninchchwan?

Taytamamanman pachamama chaninchaymanta tapunqa.

Quechua Chanka

38 TAQASPA PUKLLASUNCHIK Yachay atiy: Rurukunata riqchakuyninmanhina huñun.

¿Imakunawan? Sara, tarwi, purutu.

¿Imahinatam rurasunchik? • Lliw warmachakunawan huñunakuypi pukllasunchik warmi pura, qari pura, chukuyuq; mana chukuyuq huñunakunku. • Ñawpaq punchawta mañasun sara, tarwi, poroto, rurukunata. • Qawaspa, tiqsichanku lliw rurukuna apamusqankuta. • Rurukunamanta tapusunchik. • Rurukuna apamusqanchikunanta rimasunchik. • ¿Imaynatataq qamkuna huñuruwakchik? • Sapa taqapi akllanku rikchakuk rurukunata. • ¿Imaypitaq qamkuna taqaruwakchik? • Kay ruru huk qatapi karunmanchu. • ¿Imaynampi? • Rurukuna akllasqanchikwan ruwasun muqu taqata. Quechua Chanka

38 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imaynatam pukllarqanchik? ¿Imaynatataq huñuranchik? ¿Maypitaq huñusqanchikta churaranchik? ¿Rurukuna huñuyta yachanchikchu?

Warma masinkunawan huñunakuypi pukllan.

Quechua Chanka

39 YUPASPA PUKLLASUNCHIK Yachay atiy: Yupaykuspa yupayta riksin.

¿Imakunawan? Rurukuna, sarakuna, rumikuna, chapakuna.

¿Imahinatam rurasunchik? • Sapa warmachakunaman rumikunata, rurukunata pukllachinankupaq rakisunchik. • Warmachakunata nisunchik • Churay huk ruruchata • Kunanqa yupaykuy • Chaymantataq huk rumichatawan yapasunchik ¿Kunanri qaykataq kachkan? • Tukuspataq huk rumichatawan yapasunchik, hinallaspataq yupanqa, hinallataq yapasun huk rumita chunkaman chayanankama • Rapipi siqinchik rumikunata, sarakunata, chapakunata chunkaman chayanankama. Quechua Chanka

39 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imatan rurarqanchik? ¿Mayhinatan rurarqanchik? ¿Allintachu yuparqanchik ? ¿Kusinqachu yupayta yacharqanchik? ¿Huk kunata imatawantaq yupachway?

Warma masinkunawan kikillanta rumichakunawan pukllachakunku.

Quechua Chanka

40 RIQCHAKUSQANCHIKMAN HINA HUÑUNAKUSUNCHIK Yachay atiy: Rikchanakusqanta; mana rikchanakusqanta tupanachispa huñun. ¿Imakunawan? LLimpisqa, latakuna, tiza, siqinakuna.

¿Imahinatam rurasunchik?

• Imaymana pachasqa hamusqankunamanta rimanku • Qawaman lluqsispa, iskay hatun ruyru siqikunata pampapi rurasunchik; hinaspa tapusunchik ¿imapaqcha kanman? ¿imataq sutin kanman? (puka wasi, qillu wasi) • Warmakunata nisunchik: nisqayman hina huk kaq pukllayta qallarispa wasiman yaykunkinchik. • Puka wasi usutayuqkunapaq qillu wasitaq mana usutayuqkunapaq… Puka wasi simpayuqkunapaq, qillu wasitaq mana simpayuqkunapaq…(yachachiq qawasqanman hina yaykuqkunata akllan) • Qipataqa yaykunqa puka wasiman qarikuna, qillu wasiman warmikuna, sapa kama huk llimpísqa latantin yaykunku • Nisunchik: Sapakama latan kanan, Mayo sayasqampi churaspa lluksimunqa • Hawamanta wasikunata qawaspa rikuspa, maypì sayasqankumanta, imaniraq latan kasqanmanta, Mayo wasipi aswan achka kasqanmanta ima. • Yachay wasipi rurasqankuta siqinku, llimpinku.

Quechua Chanka

40 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imatataq rurarqanchik? ¿Imaykichikman hinam huñunakurankichik? ¿Pikunataq kuchka karqa?¿Imaynampi? ¿Imaynan wasikuna lluksiruptinchik qiparqa?

Tayatanwan, mamanwan, ñañanwan utaq turinwan riqchakusqanta mana riqchakusqantapas riqsipan.

Quechua Chanka

41 KAWSAYNINCHIKKUNATA AKLLASUNCHIK Yachay atiy: Kawsayninkunata riqchakusqamanta huñun, rimaspa. ¿Imakunawan? Sara, papa, uqa, ulluku, hawas.

¿Imahinatam rurasunchik?

• Juancitupa wasinman chayasunchik, kawsaykuna huñusqankunata qawasunchik. • Uqa, sara, papa, huñusqankunata. • Tapuykunata ruranakusunchik: ¿Kawsayninchikkuna tupunapaq imakunatan rurasunchik? ¿Imapaqmi tupusunchik? ¿Tupuspa maypin waqaychasunchik? • Yanapakusunchik tupuypi. • Huk tupu kanqa hatun papakunamanta huktaq tumpan uchuykunamanta, huktaq uchuychakunamanta. • Hinallatataq uqakunawan rurasunchik. • Muti sara, hanka sara, yuraq sara kasqanmanhina huñusunchik. • Tukuspa sapa warmachakuna markaman uqariyta yanapasunchik. • Watantin kawsayninchik kanampaq wanllata markanchikpi watasunchik. Quechua Chanka

41 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imapaqmi tupuna kasqa? ¿Imatataq yuyaymanaranchik tupunapaq? ¿Imapaqmi wanllata watasunchik?

Tayta mamankunaman tapunqaku imaynakunatas paykuna tupunku.

Quechua Chanka

42 PAÑAMAN LLUQIMAN WIRPUNCHIKTA KUYUCHISUNCHIK Yachay atiy: LLuqiman pañaman kaqkunata churayta yachanqa.

¿Imakunawan? Latakuna.

¿Imahinatam rurasunchik? • Tapuykunawan pukllasunchik ¿Haykam riqranchik? kuyuchisunchik. ¿Haykam makinchik? kuyuchisunchik. ¿Haykan ñawinchik? muyuchiy má wirpunchikta pukllaspa riqsipasunchik. • Paña puka latata churasunchik. • LLuqi qillu latata churasunchik. • Pawakachasunchik. Paña man, lluqi man. • Paña makinchikta uqarisunchik. • Lluki makinchikta uqarisunchik. • Paña chakinchikta kuyuchisunchik. • Lluqi chakinchikta kuyuchisunchik. • Siqispa llimpisunchik lluqi paña makinchikta. • Hinallataq lluqi paña chakinchikta. Quechua Chanka

42 Tapukuykunata ruraspa rimasunchik: ¿Imatataq kunan punchaw yacharqanchik? ¿Mayqinmi paña makinchik kasqa? ¿Ima pukllanawanmi pukllarqanchik? ¿Lluqi paña lawman kuyuchwanchu?

Wasinman kutispa siqin ruranakunata, lluqiman kaqta kikintataq siqinku paña man kaqta.

Quechua Chanka

43 JUGAMOS CON SILUETAS Capacidad: Comprende preguntas en las que promueven dialogos cortos.

¿Qué necesitamos? Siluetas de animales, objetos y plantas.

¿Cómo lo hacemos? • Manipulamos las siluetas en grupos • Identificamos sus nombres y sus características resaltantes • Imitamos las voces onomatopéyicas de cada animalito, luego de algunos objetos y plantas • Desarrollamos espacios de diálogos cortos entre siluetas • Conocemos o agregamos a nuestro vocabulario algunas palabras nuevas que aprendimos durante el diálogo.

Castellano

43 Conversamos con los niños y niñas: ¿Cuál es la silueta que más les gustó? ¿Porqué? ¿Qué mensaje le crearon a cada silueta? ¿Podemos jugar otra vez?

Dibujan las siluetas que utilizamos durante la clase.

Castellano

44 VISITAMOS LUGARES DONDE SE HABLA EL CASTELLANO Capacidad: Participa en diálogos sencillos en situaciones reales de comunicación oral de su entorno comunal.

¿Qué necesitamos? La posta médica, la capilla, el municipio, la feria, la escuela.

¿Cómo lo hacemos? • Identificamos los lugares donde más se comunican en castellano. • Visitamos los lugares donde se comunican en castellano • En grupos de trabajo trataremos de escuchar una conversación cualquiera, luego lo transmitiremos en el aula , identificando algunos elementos de la comunicación: ¿Quién habló?, ¿quién escuchó?, ¿qué hablaron?, ¿en que idioma hablaron? • También representaremos algún suceso que nos interesó durante el recorrido. Castellano

44 Conversamos con los niños y niñas: ¿Dónde fuimos? ¿Qué idioma hablaban las personas? ¿Pudimos entender lo que hablaron?

Comentan sobre el lugar visitado utilizando el castellano.

Castellano

45 ESCUCHAMOS NUESTRA VOZ Capacidad: Participa en dialogos sencillos en situaciones reales de comunicación oral de su entorno escolar.

¿Qué nesecitamos? Grabadora, caset.

¿Cómo lo hacemos? • Mostramos la función de la grabadora explicando su uso. • En grupos nos repartimos consignas de temas de diálogo: - Normas de cortesía - Del trabajo cooperativo • Durante el tiempo de 10’ cada grupo desarrollara la actividad. • La profesora irá grabando conforme cada grupo va sosteniendo el diálogo. • Una vez grabada tales situaciones escucharemos nuestra voz. • Cada niño identifica su voz en la grabación retroalimentando su mensaje y participación. Castellano

45 Conversamos con los niños y niñas: ¿Qué hicimos? ¿Nos gustó escuchar nuestra voz? ¿Les gustaría volver a grabarlas con otras conversaciones?

Comunica a sus padres y hermanos lo que hizo en la escuela.

Castellano

46 ESCUCHAMOS LA RADIO Capacidad: Escucha con atención y predice el contenido de canciones y comunicados en castellano.

¿Qué nesecitamos? Radio ó grabadora, caset.

¿Cómo lo hacemos? • Prendemos la radio grabadora sintonizando un programa que se emite en castellano • Identificamos la voz del que habla; de varón o mujer • Comprendemos los mensajes que escuchamos • Imitamos al locutor • Identificamos un mensaje especial para luego repetirlo Conversamos con los niños y niñas: ¿Qué escuchamos? ¿Les gusta escuchar? ¿Podemos hablar nosotros igual? ¿De qué otros temas podemos hablar? Juntamente que sus hermanos escuchan en una radio grabadora el programa de mensajes a nuestra comunidad. Castellano

47 EL CASTELLANITO Capacidad: Participa en diálogos sencillos en segunda lengua, en situaciones reales de comunicación oral de su entorno familiar y comunal. ¡Hola! amiguitos soy Castellanito

¡Hola! Castellanito

Soy María

¿Qué necesitamos? Muñeco de trapo llamado castellanito.

¿Cómo lo hacemos? • Presentamos a los niños y niñas al muñeco castellanito. • Hacemos que el muñeco se presente por su nombre. • En pares los niños y niñas dialogan haciendo que uno de ellos sea castellanito y pregunte el nombre a su compañero. • Luego todos dialogamos con el muñeco castellanito. Conversamos con los niños y niñas: ¿Quién es castellanito? ¿Qué nos enseña? ¿Entendemos lo que habla castellanito? ¿Les gusta hablar el castellano? Con sus padres y hermanos habla del muñeco castellanito. Castellano

48 LLEGO UNA CARTA Capacidad: Comprende indicaciones dadas en segunda lengua para realizar actividades o tareas sencillas. ¿Qué necesitamos? Una carta.

¿Cómo lo hacemos? • • • • • • • • •

Salimos todos al patio y nos sentamos. En círculo planteamos las consignas del juego. Los participantes deben mostrarse muy concentrados y ágiles Damos la indicación diciendo: ¡llegó una carta! Los niños y niñas responden ¿para quién? Respondemos: para todos aquellos que tienen pantalón, mientras todos se movilizan y cambian de sitio quitamos una silla para que uno se quede sin silla. Si el niño o niña se queda por 3 veces sin silla cumplirá una tarea. Otra vez indicamos: ¡llegó una carta! Los niños y niñas responderán ¿para quién? Para todos los que tienen cabello largo. Así sucesivamenmte continuamos jugando a la carta considerando otros criterios.

Castellano

48 Conversamos con los niños y niñas: ¿En que jugamos? ¿Les gustó el juego? ¿Podemos volver a jugar?

Con sus hermanos y vecinos jugaran el juego aprendido.

Castellano

49 NOS CONOCEMOS CON UNA CANCIÓN Capacidad: Comprende indicaciones para relacionarse con los demás.

¿Qué necesitamos? Una canción.

¿Cómo lo hacemos?

• Salimos afuera para formar un semi circulo para presentarnos cada uno con nuestro nombre. • Damos las indicaciones sencillas de cómo entonar la canción. • Entonamos la canción sin perder el contacto con la persona que esta a nuestro lado. • ¡Hola me llamo Maruja! ¿cómo te llamas tú? ¡Yo me llamo Elizabeth! y ¿cómo te llamas tú? ¡Yo me llamo Marleny! ¿ y cómo te llamas tú? ¡Yo me llamo Fernando! ¿y cómo te llamas tú? ... y así todos los participantes entonaran la canción escuchando de cada uno; nuestros nombres. • Luego les cantamos la canción a los niños para que valoren sus nombres • Les decimos a los niños y niñas: ¡Qué bonitos nombres tienen todos Uds.! ¡Y que lindo se escucha que nos llamen así! Ahora ya nos conocemos por nuestros nombres.

Castellano

49 Conversamos con los niños y niñas: ¿Les gustó la canción? ¿Qué aprendimos con la canción? ¿Es importante nuestro nombre?

Manifiestan la importancia de su nombre.

Castellano

50 APRENDEMOS A ENTONAR UNA CANCIÓN Capacidad: Entona pequeñas canciones en castellano.

¿Qué nesecitamos? Canción escrita en papelote.

¿Cómo lo hacemos?

• Presentamos la canción del burrito. • Identifican sus elementos, componentes de la canción. • Describen sus características físicas y utilidades de los elementos que observamos en el texto: ¿Que observamos en el texto?, ¿de que tamaño es?¿qué lleva? ¿ustedes tienen un animalito similar a éste? • Cantamos la canción acompañado por el ritmo de las palmas • Cantamos varias veces hasta aprender la canción. Burrito (canción)

Camina burrito que vamos los dos llevando la leña que pide mamá. Burrito tu fuerza quisiera tener para llevar la leña que pide mamá.

Castellano

50 Conversamos con los niños y niñas: Podemos aprender canciones de otros animalitos ¿Qué otras canciones conoces en los que hablan de animales? ¿Cuál?

Cantan la canción aprendida.

Castellano

51 APRENDEMOS A VESTIRNOS Capacidad: Comprende indicaciones sencillas para realizar actividades cotidianas.

¿Qué necesitamos? Vestimentas de varón y mujer.

¿Cómo lo hacemos? Hacemos preguntas: ¿Para qué nos vestimos?, ¿por qué es importante el vestido? • Para identificar nuestro genero, para protegernos del frío y del calor. ¿Cómo se visten nuestros padres? ¿Cómo se visten los niños pequeños? • Ahora jugaremos a vestirnos. • Elegiremos la ropa que nos gusta y nos vestimos con el ideal del personaje que queremos ser. • Indicamos de que accesorios está compuesto nuestro traje manifestando sus características y peculiaridades: chompa roja, falda larga, un sombrero, un pantalón, etc. • Dibujamos el traje que más nos gustó. Castellano

51 Conversamos con los niños y niñas: ¿Les gusta la actividad? ¿Podemos jugar otra vez?

Con sus hermanos y vecinos jugaran el juego aprendido.

Castellano

52 CARTELES DE NUESTRA COMUNIDAD Capacidad: Interpretar textos sencillos y significativos de su entorno como: carteles, afiches, etiquetas, textos.

¿Qué necesitamos? Carteles y etiquetas del entorno escritas en segunda lengua.

¿Cómo lo hacemos? • Salimos organizadamente a recorrer la comunidad. • Observamos lugares donde existen carteles y etiquetas. • Leemos los carteles interpretando el texto. • Motivamos a través de preguntas. ¿Qué dirá allí?, ¿para que lo habrán escrito?, ¿quién lo habrá escrito?, ¿en vuestra casa existe alguno parecido? • Leemos los carteles junto con los niños y niñas. * Esta actividad se realizará si el contexto lo permite.

Castellano

52 Conversamos con los niños y niñas: ¿Qué lugares visitamos? ¿Qué carteles hemos visto? ¿Podemos volver a salir para leer carteles y etiquetas?

Leen las etiquetas de los productos que consumen.

Castellano

53 ENCUENTRA EL CAMINO Capacidad: Comprenden indicaciones dadas en segunda lengua para realizar actividades o tareas sencillas.

¿Qué necesitamos? Tijeras, lápiz y cartulina.

¿Cómo lo hacemos? • Nos juntamos cada dos niños para conversar y representar en el papel o en el piso. ¿Cómo encontramos el camino a nuestras casas? ¿Cómo las abejas encontrarán su panal? ¿Cómo los aviones encontrarán su camino en el aire? • Cada niño representa los recorridos que hacen los elementos mencionados. • La docente representa un croquis del recorrido que tiene que hacer: un gato para comer al ratón. • Los niños realizan los recorridos por los diferentes caminos para encontrar el camino verdadero. • El grupo que primero encuentra será el ganador. Castellano

53 Conversamos con los niños y niñas: ¿Les fue fácil encontrar el camino? ¿Qué hicieron para encontrar el camino verdadero? ¿Llegó a comer el gato al ratón?

Con ayuda de sus familiares elaboran diferentes caminos para seguir recorridos.

Castellano

54 CREAMOS DIBUJOS ANIMADOS Capacidad: Usan frases convencionales en segunda lengua para saludar, despedirse, dar las gracias, pedir o entregar algo. ¿Qué necesitamos? Una caja de cartón de 20 x 30 cm, papel celofán, uhu, un rodillo, papel cebolla, masking.

¿Cómo lo hacemos?

• Preguntamos a los niños y niñas: ¿Uds.ven dibujos animados? ¿Qué dibujos? ¿En que horario? ¿Uds. quisieran crear dibujos animados y pasar por la televisión? • Todos los haremos. • En el papel cebolla cada grupo creará inspirándose en el personaje que más le gusta. • De acuerdo a sus dibujos la docente escribirá el texto, luego pintaremos para darle una indicación al personaje a nuestro dibujo. • El o ella nos saludará por la televisión. • Nos agradecerá por haberlo creado, y se despedirá de nosotros. • Preguntamos: ¿Quién podrá darle la voz a este personaje? ¿Designaremos a los niños que hablarán por los niños? : • De la caja construimos el aparato del TV, colocando el rodillo en el enrollado de dibujos por la parte interna. • Todos escuchamos con atención el saludo de los niños y niñas que hablan por los personajes: • “Hola amiguitos soy el conejo peluchín? ¿Cómo están Uds?” y luego pasará otro niño. • Conforme van hablando los niños haremos rodar las imágenes.

* Esta actividad se realizará siempre y cuando en la comunidad utilizan televisor.

Castellano

54 Conversamos con los niños y niñas: ¿Les gustó los dibujos animados? ¿Qué nos enseñaron los dibujos?

Transmitirán sus experiencias vividas al crear sus dibujos.

Castellano

55 APRENDEMOS UNA ADIVINANZA Capacidad: Aprenden adivinanzas en segunda lengua.

¿Qué necesitamos? Silueta de frutas.

¿Cómo lo hacemos?

• Ponemos las frutas frente a los niños y niñas para que observen. • Les hacemos una adivinanza. Por ejemplo: Chiquito y redondito a todos hace rendir

Tiene espinas que hace doler y si la pelas la comes muy rico

Verde por fuera dulce por dentro si quieres que te lo diga espera

Una señora muy gorda vestida de verde y tiene corazón rojo

Castellano

55 Conversamos con los niños y niñas: ¿Qué aprendimos? ¿Qué adivinanza les gusto más?

Jugamos el adivina adivinador con nuestra familia.

Castellano

ÍNDICE AREA

NOMBRE DE LA CARTILLA

N° DE CARTILLA

C.I.

Yarqa aspiy

01

P.S

Wirpunchikta pukllaspa kuyuchisunchik

02

P.S

Allin purinapaqyachaykuna

03

P.S

Qarita warmitawan riqsipasunchik

04

P.S

Runapa wirpunta riqsipasunchik

05

P.S

Apunchikman riqsipayninchikta

06

C.I.

Mituwan pukllasunchik

07

C.I.

Killi wataypi pukllasunchik

08

C.I.

Negrillupa tusuyninta tususunchik

09

C.I.

Tunas pallay tusuyta qispichisunchik

10

C.I.

Wasinmanta qillqataqispichisunchik

11

C.I.

Pukllananchikkunata llinkimanata rurasunchik

12

C.I.

Ulluku waqtata yanusunchik

13

C.I.

Ahusmanta hampita rurasunchik

14

C.I.

Huk llaqtaman willakuyta apachisunchik

15

C.I.

Titirista pukllanapaq rurasunchik

16

C.I.

Willakuy

17

C.I.

Qillqaypi pukllasunchik

18

C.A

Muña muña qaramanta hampita tupachisunchik

19

C.A

Waka cintaypi pukllasunchik

20

C.A

Sarata tipisunchik

21

C.I

Waka cintachay

22

C.A

Watuchita yachasunchik

23

C.I

Nispiruta apisunchik

24

C.I

Yachay wasipi sillukunata rurasunchik

25

C.I

Chuwiwan pukllasunchik

27

P.S

Viernes santuta kawsachisunchik

28

P.S

Llaqtanchipa rayminta yachasunchik

29

AREA

NOMBRE DE LA CARTILLA

N° DE CARTILLA

C.I.

Takiyta yachasunchik

30

C.A

Qurakunata kawsayninmanta yachapasunchik

31

C.A

Qurapa tallkinta riqsipasunchik

32

C.A

Llaqtanchikpa unquyninkuna

33

C.A

Urqu kañasqanqumanta rimasunchik

34

C.I

Llinkiwan quwi illata rurasunchik

35

C.A

Papa tarpuyta yachasunchik

36

P.S

Pacha mamanchikta waqychasunchik

37

L.M

Taqaspa pukllasunchik

38

L.M

Yupasqa pukllasunchik

39

L.M

Riqchakusqanchikmanta hina huñunakusunchik

40

L.M

Kawsayninchikkunata akllasunchik

41

L.M

Pañaman lluqiman wirpunchikta kuyuchisunchik

42

CARTILLAS

EN

CASTELLANO

C.I

Jugamos con siluetas

43

C.I

Visitamos lugares donde se habla el castellano

44

C.I

Escuchamos nuestra voz

45

C.I

Escuchamos la radio

46

C.I

El castellanito

47

C.I

Llegó una carta

48

C.I

Nos conocemos con una canción

49

C.I

Aprendemos a entonar una canción

50

C.I

Aprendemos a vestirnos

51

C.I

Carteles de nuestra comunidad

52

C.I

Encuentra el camino

53

C.I

Creamos dibujos animados

54

C.I

Aprendemos una adivinanza

55

El Acuerdo Nacional El 22 de julio de 2002, los representantes de las organizaciones políticas, religiosas, del Gobierno y de la sociedad civil firmaron el compromiso de trabajar, todos, para conseguir el bienestar y desarrollo del país. Este compromiso es el Acuerdo Nacional. El Acuerdo persigue cuatro objetivos fundamentales. Para alcanzarlos, todos los peruanos de buena voluntad tenemos, desde el lugar que ocupemos o el rol que desempeñemos, el deber y la responsabilidad de decidir, ejecutar, vigilar o defender los compromisos asumidos. Estos son tan importantes que serán respetados como políticas permanentes para el futuro. Por esta razón, como niños, niñas, adolescentes o adultos, ya sea como estudiantes o trabajadores, debemos promover y fortalecer acciones que garanticen el cumplimiento de esos cuatro objetivos que son los siguientes: 1. Democracia y Estado de Derecho La justicia, la paz y el desarrollo que necesitamos los peruanos sólo se pueden dar si conseguimos una verdadera democracia. El compromiso del Acuerdo Nacional es garantizar una sociedad en la que los derechos son respetados y los ciudadanos viven seguros y expresan con libertad sus opiniones a partir del diálogo abierto y enriquecedor; decidiendo lo mejor para el país. 2. Equidad y Justicia Social Para poder construir nuestra democracia, es necesario que cada una de las personas que conformamos esta sociedad, nos sintamos

parte de ella. Con este fin, el Acuerdo promoverá el acceso a las oportunidades económicas, sociales, culturales y políticas. Todos los peruanos tenemos derecho a un empleo digno, a una educación de calidad, a una salud integral, a un lugar para vivir. Así, alcanzaremos el desarrollo pleno. 3. Competitividad del País Para afianzar la economía, el Acuerdo se compromete a fomentar el espíritu de competitividad en las empresas, es decir, mejorar la calidad de los productos y servicios, asegurar el acceso a la formalización de las pequeñas empresas y sumar esfuerzos para fomentar la colocación de nuestros productos en los mercados internacionales. 4. Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado Es de vital importancia que el Estado cumpla con sus obligaciones de manera eficiente y transparente para ponerse al servicio de todos los peruanos. El Acuerdo se compromete a modernizar la administración pública, desarrollar instrumentos que eliminen la corrupción o el uso indebido del poder. Asimismo, descentralizar el poder y la economía para asegurar que el Estado sirva a todos los peruanos sin excepción. Mediante el Acuerdo Nacional nos comprometemos a desarrollar maneras de controlar el cumplimiento de estas políticas de Estado, a brindar apoyo y difundir constantemente sus acciones a la sociedad en general.

SÍMBOLOS DE LA PATRIA HIMNO NACIONAL DEL PERÚ CORO Somos libres, seámoslo siempre, y antes niegue sus luces el Sol, que faltemos al voto solemne que la Patria al eterno elevó

BANDERA

CORO DEL HIMNO NACIONAL

ESCUDO

Declaración Universal de los Derechos Humanos El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyos artículos figuran a continuación:

Artículo 1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y (...) deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2.- Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona (...). Artículo 3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Artículo 4.- Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Artículo 5.- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 6.- Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. Artículo 7.- Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración (...). Artículo 8.- Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales (...). Artículo 9.- Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Artículo 10.- Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal. Artículo 11.1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad (...). 2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Artículo 12.- Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. Artículo 13.1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país. Artículo 14.1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. 2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Artículo 15.1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 2. Anadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad. Artículo 16.1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia (...). 2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio. 3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Artículo 17.1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. Artículo 18.- Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión (...). Artículo 19.- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión (...). Artículo 20.1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21.1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto. Artículo 22.- Toda persona (...) tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, (...) habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. Artículo 23.1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. Artículo 24.- Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. Artículo 25.1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social. Artículo 26.1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. Artículo 27.1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora. Artículo 28.- Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos. Artículo 29.1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad(...). 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. 3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Artículo 30.- Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades (...) tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PROHIBIDA SU VENTA