Cartilla Uso Responsable Del Internsabl

CARTILLA USO RESPONSABLE DEL INTERNSABL POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA JUGUETE

Views 63 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARTILLA USO RESPONSABLE DEL INTERNSABL

POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

JUGUETES BELICOS

JUGUETES

BELICOS

Página 2

POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

INDICE GENERAL

Introducción..........................................................................................................................4 Marco Legal..................................................................................................................5 Antecedentes................................................................................................................7 Objetivos......................................................................................................................8 Definición.....................................................................................................................9 Aspectos generales.....................................................................................................10 Preguntas y respuestas de los juguetes bélicos............................................................12 Como comprar un juguete............................................................................................14 Pautas y aspectos a tener en cuenta Causas de los juguetes bélicos...................................................................................15 La importan que los juguetes no marquen comportamientos violentos............................16 Función ideológica de los juguetes bélicos...................................................................17 Bibliografía..................................................................................................................19

JUGUETES

BELICOS

Página 3

POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Muchos adultos compran para sus hijos aquello que hubieran querido tener de niños, otros se preocupan por tomar en cuenta las necesidades de sus hijos. Los juguetes bélicos representan un caso especial al decidirse por la compra de un regalo infantil. El niño tiene una necesidad innata de jugar, su desarrollo físico, intelectual y emocional está estrechamente unido a sus actividades lúdicas, las cuales le ayudan a madurar. Cada niño juega a su ritmo, y lo hace ya sea con juguetes o con los objetos que encuentra en su medio ambiente. Así juego y juguetes son sus compañeros de infancia, aunque estos últimos no son imprescindibles y adquieren sus características según las culturas, épocas, modas e intereses del mercado, como es el caso de los juguetes que semejan armas.

JUGUETES

BELICOS

Página 4

POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

MARCO LEGAL

LEY 1098 DE 2006 “código de infancia y adolescencia “ ( Modificada por el art. 36, Decreto Nacional 126 de 2010, en lo relativo a las multas, Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 860 de 2010 Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Artículo 1°. Finalidad. Artículo 2°. Objeto. Artículo 3°. Sujetos titulares de derechos. Parágrafo 1°. En caso de duda sobre la mayoría o minoría de edad, se presumirá esta. Parágrafo 2°. En el caso de los pueblos indígenas, la capacidad para el ejercicio de derechos. Artículo 4°. Ámbito de aplicación. Artículo 5°. Naturaleza de las normas contenidas en este código. Artículo 6°. Reglas de interpretación y aplicación. Artículo 7°. Protección integral. Artículo 8°. Interés superior de los niños, las niñas y los adolescentes. Artículo 9°. Prevalencia de los derechos. . Artículo 10. Corresponsabilidad. Artículo 11. Exigibilidad de los derechos. Parágrafo. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, como ente coordinador del Sistema Nacional de Bienestar Familiar Artículo 12. Perspectiva de género Artículo 13. Derechos de los niños, las niñas y los adolescentes de los pueblos indígenas y demás grupos étnicos. Artículo 14. La responsabilidad parental. Artículo 15. Ejercicio de los derechos y responsabilidades. Artículo 16. Deber de vigilancia del estado.

JUGUETES

BELICOS

Página 5

POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

JUGUETES

BELICOS

Página 6

POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Antecedentes El juguete bélico ha despertado desde hace años reticencias y es fuente de discusiones y polémicas. La sociedad se ha polarizado entre dos posturas: aquellos que los consideren necesarios y cauce para la expresión de tensiones; y los que ven en ellos la fuente y el motor de conductas agresivas, algunas fuera de los límites razonables.

¿Qué puede hacer un padre ante esta disyuntiva? El juguete bélico* no es un producto nuevo: el concepto se refiere a pistolas, rifles, espadas láser, ametralladoras modernas, pero también soldaditos de plomo, espadas de madera, arcos y flechas y toda clase de imitaciones de armas que se han fabricado a lo largo del tiempo y que actualmente proliferan. Además de los juguetes imitación de las armas verdaderas, han surgido los videojuegos: muchos de ellos con contenidos violentos, por lo que también representan un dilema para los padres. Hablar de juguetes bélicos tiene su complejidad por sus implicaciones en el desarrollo de los niños; en el tema se entrecruzan el concepto que tenemos acerca de las manifestaciones agresivas y la importancia que el juego tiene en la vida de los seres humanos. Existen teorías sobre las funciones del juego, entre ellas podemos destacar: la ayuda que ofrece para expresar el exceso de energía, relajar tensiones, contribuir a la maduración del individuo y una forma de manejar simbólicamente los deseos y emociones que no pueden expresarse directamente. Jean Piaget es quien mayormente profundiza sobre la influencia que el juego tiene en el desarrollo de los niños. El niño despliega diversas acciones según la etapa del desarrollo que vive y que no deben confundirse con la necesidad de que se le compren juguetes bélicos, los cuales tendrán una influencia directa en las actitudes, opiniones y conductas. Por ejemplo, aunque al pequeño le guste jugar “luchitas”, no por ello requiere de pistolas o armas.

JUGUETES

BELICOS

Página 7

POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

OBJETIVO GENERAL 

Orientar a padres de familia, docentes y personal policial, sobre los beneficios y perjuicios en el uso de juguetes bélicos por parte de Niños, Niñas y Adolescentes.

JUGUETES

BELICOS

Página 8

POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

DEFINICIÓN Muchos padres dudan o se alarman cuando sus hijos les piden una pistola de juguete, una escopeta, en definitiva un juguete bélico. Esta postura es mucho más preferible que la que adopta algunos padres, que no les preocupa para nada con qué jueguen sus hijos, ni las posibles consecuencias violentas que puedan tener. En esta cuestión, hay dos teorías, muchos expertos, creen que un arma de plástico no tiene por qué inclinar al niño hacia la violencia, ya que gracias a este juguete, descarga su agresividad simbólicamente, sin ningún tipo de agresión real.

Viendo ambas partes, son los padres, quienes debemos decidir. Algunos están de acuerdo con este tipo de juguetes, incluyendo las videoconsolas, que muchas veces superan a la realidad y pueden crear ideas equivocadas a los niños. Hay algunos consejos que los especialistas dan a los que suelen regalar este tipo de juguetes bélicos. Los padres, tienen que inculcar a sus hijos sin ambigüedad, la postura de rechazo que tienen con la violencia real, intentar explicarles que pasa en una guerra de verdad, procurar siempre educarles dentro de la tolerancia y con dialogo como solución más adecuada para resolver los conflictos.

JUGUETES

BELICOS

Página 9

POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

* Los juguetes bélicos son solo un reflejo de un mundo bélico. El peor error que cometemos es atacar los síntomas y no la enfermedad. En este caso uno de los síntomas es el gusto por estos juguetes, pero la enfermedad es la violencia que la produce, por ejemplo, un orden social desequilibrado y un modelo económico desventajoso para la mayoría. * Es más censurable el poco control que se le da a los mensajes de televisión, generadores de violencia, que los juguetes bélicos que son demandados como respuesta de los programas y comerciales , dice Ramírez. * Un juguete bélico es tan solo un juguete, y solo tendrá un significado sano en un lugar cálido, comunicativo y afectuoso. Si este símbolo se mueve en un ambiente conflictivo se convierte en violencia , dice Ramírez. * Teniendo en cuenta el contexto del país, no recomiendo que un padre compre un juguete de estos a sus hijos. Sin embargo, es exagerado decir que por regalárselo esté induciéndolos a ser criminales , dice Germán Rey, sicólogo y profesor universitario.

ASPECTOS GENERALES

* Cuando un niño juega con armas de mentiras éstas no tienen la misma significación que para los adultos. Lo que hacen los niños es introducir a sus fantasías la realidad que a diario ven: la superioridad, el riesgo y el choque de fuerzas. No por eso van a asumir un rol de violencia para toda su vida.

Son considerados juguetes bélicos todos aquellos objetos y réplicas que imiten cualquier clase de armas de fuego, sean cortas, largas, arrojadoras (como las pistolas) o arrojadizas (como las granadas, es decir, que se pueden tirar), de puño o de corte o de asta, y de guerra, tanques, aviones de combate o barcos armados utilizados por las fuerzas armadas, la policía y los organismo de seguridad del Estado.

JUGUETES

BELICOS

Página 10

POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

    





Más grave que una pistola de plástico son las frases cotidianas que sueltan los niños como: si no llego a tiempo mi mamá me va a matar, si no me prestas el balón te mato! Estos comentarios dicen mucho sobre su contexto familiar. Los juguetes, en general, tienen una gran incidencia en los niños. En los bélicos, en particular, hay un mensaje de agresividad, de muerte y de destrucción. No se pueden descontextualizar los juguetes bélicos. La asociación es sencilla: las muñecas son para arrullar, los carros para transportarse y las armas para matar, dice Lilia Labrador, sicóloga del ICBF. Lo grave y preocupante de este tipo de juguete es que no solo genera en el niño violencia sino que convierte la agresividad en una norma de conducta, dice Sandra Florián, sicóloga y especialista en juguetes didácticos. No es que el arma represente en el juego un arma real pero en nuestro medio, tan violento, sí despierta en el pequeño hostilidad. Puede ocurrir que un niño solo vea la violencia como una herramienta para solucionar sus problemas, y también puede ser que el poder se lo dé esa arma de juguete, dice la sicóloga y especialista en materiales didácticos. Estos juguetes son perjudiciales, pero sobre todo cuando el niño está entre los 3 y 6 años, período en el cual desarrolla el juego de roles que consiste en identificarse con un modelo de la vida real ya sea un médico, un bombero, un policía, un presidente, una mamá.... o un sicario. Si los padres obsequian este tipo de juguetes pueden estimular un modelo errado y violento, dice la sicóloga infantil del ICBF. Si es un niño maltratado e inseguro lo más factible es que le dé un mayor significado negativo a los juguetes bélicos.

JUGUETES

BELICOS

Página 11

POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LOS JUGUETES BÉLICOS Aquí tienes algunos comentarios-preguntas que solemos oír cuando se habla sobre los juguetes bélicos o la violencia en los dibujos animados. No hay respuesta acertada o equivocada, éstas que tienes aquí representan unas opiniones personales.

1.- ¿Negar a los niños/as pistolas y juguetes bélicos no les puede frustrar y hacerles desearlos más? ¿Permitimos a nuestros hijos/as poner la mano en una estufa caliente o les dejamos fumar o consumir cocaína porque diciéndoles que no, les haríamos desearlo más? NO. Porque nuestro trabajo como padres/madres y profesores/as es educar a nuestro niños/as en un espacio seguro, enseñándoles las normas en que creemos. Si aquí entra restringir los juguetes y las series bélicas, pues entra, simplemente decimos no y explicamos por qué. Sólo podemos desear que entiendan las "normas" que les enseñamos. No necesitamos hacer un drama sobre los juguetes bélicos que pueda convertirlos en un fruto prohibido. Simplemente les hacemos saber cómo nos sentimos y por qué.

2.- ¿Si las niñas/os no tienen pistolas no harán pistolas con sus dedos, palos, plátanos, etc.? El mayor problema que tenemos al adquirir juguetes bélicos es que al comprarlos les estamos diciendo a los niños/as que nos parece bien que jueguen con ellos y por lo tanto que la guerra y la violencia nos parecen bien como soluciones a los problemas. Que los niños/as utilicen sus dedos como pistolas no quiere decir que haya que proporcionarles juguetes bélicos. No deseamos que nuestros hijos/as hagan gestos que simbolicen pistolas, pero no se lo impediremos, a no ser que les lleve a pegarse.

3.- ¿Los juguetes bélicos no proporcionan una catarsis para la agresividad de los niños/as? Dar a os niños/as juguetes bélicos no les elimina la violencia; frecuentemente la crea o la aumenta. No hay que confundir violencia con agresividad, con vitalidad. Necesitamos darles canales para expresar su agresividad de formas útiles. Recomendamos a las personas que tienen niñas/os que juegan con juguetes bélicos que hagan este experimento. Jugad con vuestras niñas/os y sus amigos/as durante un rato con bloques, pelotas, puzzles, pinturas, etc. Tras un rato introducid pistolas, transformables, etc. y ved si cambian el juego y la conducta.

4.- ¿Cómo canalizar la agresividad sin darles este tipo de salidas? Hay muchas formas de permitir que un niño/a esté furioso o utilice su agresividad sin hacer daño o imaginar que hace daño a otros. Creemos que la mejor forma es construir la autoestima del niña/o y felicitarles por la conducta positiva, yendo a las raíces de sus problemas e intentando ayudarlo a utilizar el lenguaje, a cooperar y a desarrollar formas creativas de resolver los conflictos. Junto a esto, el juego físico ayuda a reducir la agresividad violenta y la tensión. Hay bastantes libros que analizan estos problemas. Es importante comprender las etapas del desarrollo infantil para ayudarles a comprender su propia angustia y los cambios debidos al crecimiento.

JUGUETES

BELICOS

Página 12

POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

5.- ¿Cómo puedo ayudar a mi niño/a a vencer las presiones de sus amigos/as para tener juguetes bélicos y ver series violentas? Hay mucha presión de los compañeros/as par tener montones de juguetes. Es importante ayudar a los niños/as a tener un sentimiento de autovaloración como cimiento de su personalidad. Proporcionarles juguetes y experiencias alternativas que puedan compartir con sus amigas/os. Y sobre todo hablar con ellos/as sobre sus sentimientos y los tuyos. Deberían comprender porqué no tienen ciertas cosas y que tener cosas no es una buena base para la amistad o la popularidad. Enséñales a pensar por sí mismos y comparte con ellos/as ejemplos de personas que han hecho esto a lo largo de la historia.

No es sólo la presión de los amigos/as, también está la presión de los publicistas. Puedes utilizar esto como una oportunidad para una lección de economía. Tus hijos/as deberían saber que la primera preocupación de los fabricantes de juguetes es el beneficio económico, no hacer buenos juguetes.

Para disfrutar jugando no es imprescindible tener un juguete puesto que lo importante es jugar, no los juguetes. De hecho cualquier objeto con la ayuda de la imaginación del niño y de la niña puede convertirse en un fantástico juguete.

Frente a la proliferación de juguetes bélicos y sexistas, proponemos los juegos educativos, que trabajen valores educativos, que sean cooperativos y grupales, y que desarrollen la imaginación y creatividad.

JUGUETES

BELICOS

Página 13

POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

CÓMO COMPRAR UN JUGUETE Pautas y aspectos a tener en cuenta

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Buscar un juguete que se adapte a la edad y a las características del niño y de la que desarrolle las múltiples facetas de su personalidad. Que entretenga y fomente la relación con las demás personas. Que fomente comportamientos cívicos y solidarios. Que deseche comportamientos sexistas y bélicos. Que no resulte tóxico para la salud ni para el medio ambiente. Que sea divertido y conecte con sus intereses. Homologado por la Unión Europea.

JUGUETES

BELICOS

niña.

Página 14

POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

CAUSAS DE LOS JUGUETES BELICOS

El juguete bélico inicia al niño en la vida militarista inculcándole hábitos de connotaciones sexistas. El niño valora la fuerza, el valor, la dureza y la niña valora la sumisión, la ternura, la delicadeza. Con el juguete bélico estamos legitimando las instituciones agresivas del Estado como el ejército, la policía, la cárcel. El uso lúdico de estos juguetes fomenta el rearme continuo. . El comportamiento destructivo nos lleva a la violencia como degeneración irracional del componente natural de la agresividad. La violencia no es una consecuencia inevitable del fenómeno de la agresividad. Algunos pedagogos el juguete bélico es vehículo para descargar la agresividad de las niñas y niños. Pero el juguete como base importante del desarrollo del niño debe cumplir dos funciones fundamentales: - Ser vehículo de expresión de su emotividad, imaginación y estado de ánimo.

¿LOS JUGUETES BÉLICOS SON EDUCATIVOS? La niña y el niño no captan la realidad de la violencia social ni de las guerras. Solo aprende estereotipos de buenos y malos. Mientras tanto, los juguetes bélicos deforman y ocultan la verdadera causa de toda violencia social que es la injusticia, la opresión o el afán de dominio. Ocultan también las consecuencias irreparables de las guerras. No creemos que los juguetes bélicos sirvan para descargar la agresividad de los niños y niñas. La tensión física se desahoga mejor con ejercicios de movimiento corporal y la verdadera agresividad necesita un tratamiento cuidado y positivo. En todo caso, de mayores ¿podrán descargar su agresividad de la misma forma?( Emilio Arranz Beltrán)

JUGUETES

BELICOS

Página 15

POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

JUGUETES

BELICOS

Página 16

POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

FUNCION IDEOLÓGICA DE LOS JUGUETES BÉLICOS

A través del juguete, el niño va interiorizando y haciendo suyos los comportamientos socia-les y valores que los juguetes resaltan, por ello, consideramos que los juguetes bélicos no son neutrales ni simplemente un juego más. En ellos está la base de lo que podemos llamar intento de perpetuación de un cierto sistema social, de un modelo de sociedad competitiva, violenta, represora, acostumbrada a dividir el mundo en buenos y malos y que exalta el afán de dominio-poder como valor en sí mismo. En definitiva, la violencia se convierte en árbitro de las relaciones sociales: el más fuerte triunfa, tiene la razón, y además es el bueno. Matar y morir forman parte del juego. En ello subyace un desprecio por la vida, fundamentalmente del otro.

Los juguetes bélicos suponen una iniciación en el esquema machista-militarista de la sociedad. El niño descubre que su papel como hombre está bien diferenciado del de la mujer. Busca así identificarse con la figura mítica del guerrero valiente, dispuesto a matar y a morir. Fuerza, valentía, dureza han de ser sus virtudes (los hombres no lloran).

La niña, sin embargo, tiene que jugar a ser madrecita; aprende a acariciar y a vestir a sus muñecas, a hacer comiditas y las labores de casa. Ella ha de ser tierna, delicada, sumisa y elegante.

Con ello se comienza desde la infancia a delimitar las funciones del hombre y la mujer y a perpetuar el dominio del macho

JUGUETES

BELICOS

Página 17

POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

CONCLUSIÓN

El juguete bélico no contribuye a lograr una educación basada en el respeto, la justicia y la paz sino a una expresión incontrolada de la violencia y competencia entre los niños niñas y adolescentes. Como ven, lo que estos juguetes fomentan entra en conflicto con los valores que educadores, padres y madres tratamos de fomentar. Una educación para el respeto, la responsabilidad, la justicia y la paz ha de prescindir de juguetes bélicos.

JUGUETES

BELICOS

Página 18

POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

LINK - ENLACES KOMETA Centro de recursos en Juegos Cooperativos. www.kometak.com Juguete Seguro es un Proyecto Europeo cuyo objetivo es informar y formar sobre la seguridad de los juguetes, su uso seguro y su consumo responsable, así como facilitar herramientas de defensa de los derechos de los/as consumidores/as. www.jugueteseguro.com Trukeme Espacio de recursos en actividades de educación para la paz y juegos cooperativos. www.bakeola.org Web especializada en juegos y juguetes educativos www.ludomecum.com http://sepiensa.org.mx/sepiensa2011/padres/relaciones_familiares/maternidad_paternidad/p ym_jyjbelicos/jyjbelicos4.htm http://www.bebesymas.com/juegos-y-juguetes/juguetes-belicos http://www.edualter.org/material/juguete/carpjugu.htm http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-262738 http://www.cje.org/C3/C1/Actividades%20y%20Campa%C3%B1as%20del%20CJE/Document %20Library/campanajuguemos.pdf http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106 http://pazuela.files.wordpress.com/2010/09/los-juguetes-unidad-didactica.pdf

JUGUETES

BELICOS

Página 19