Cartilla de Ahorro

CARTILLA EDUCATIVA SOBRE EL AHORRO Y FINANZAS AHORRAR NO ES SOLO GUARDAR, SINO SABER GASTAR QUE ES EL DINERO El diner

Views 50 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARTILLA EDUCATIVA SOBRE EL AHORRO Y FINANZAS

AHORRAR NO ES SOLO GUARDAR, SINO SABER GASTAR

QUE ES EL DINERO El dinero es algo que juega un papel muy importante en la vida cotidiana. En general, se tiende a asociar al dinero con los billetes, las monedas o, tal vez, los cheques. Pero eso no sería una muy buena apreciación del concepto dinero, y por lo tanto no sería una muy buena respuesta. Ya que por un lado, los billetes y las monedas sólo representan a una parte de la oferta del dinero, y, por otra, los cheques no son en realidad dinero. 

Entonces, ¿Qué es el dinero?

Las definiciones pueden ser muy variadas y de muy largo alcance. En tal caso, entenderemos como dinero a "cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a aceptar como pago de bienes y deudas".

QUE ES EL AHORRO

Se entiende como ahorro a la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se reserva para necesidades futuras, a través de algún sistema provisto por una institución autorizada por la ley para captar dinero del público, tal como una cuenta o tarjeta de ahorros, un depósito a plazo o una cuenta de ahorro previsional voluntario, en caso de quienes trabajen. Tal como una caminata no se puede hacer sin dar un primer paso, el ahorro no se puede conseguir con un solo monto de dinero. La clave del ahorro es la capacidad de juntar dinero de manera regular durante un período de tiempo. Y, como en el caso de la caminata, ésta va a ser más larga y permitirá llegar más lejos, mientras más pasos se vayan dando, en el caso del ahorro se contará con más, si durante más tiempo se va guardando una cantidad de dinero.

PORQUE ES IMPORTANTE AHORRAR El ahorro es la parte del ingreso que no se destina para el consumo. Es un hábito que consiste en reservar una porción de los ingresos que será usada en los planes que se tengan para el futuro. Ahorrar es muy importante para cualquier persona, pues sirve para sortear dificultades económicas o materializar sueños sin necesidad de endeudarse. Hay muchas razones para realizar un ahorro, como comprar una casa, realizar un viaje, gozar de un buen retiro o simplemente atender los imprevistos. Todo aquello que anhela constituye la mejor motivación para guardar una poco de lo que ingresa, bien sea por salario o por renta.

¿CUÁNTO AHORRAR? Independientemente de sus ingresos, siempre debe destinar una parte de estos para ahorrar; lo importante es separar la misma proporción para convertirlo en un hábito quincenal o mensual. Lo ideal es apartar primero el dinero que se va a ahorrar y aplicar lo que queda para pagar los compromisos financieros y gastos adquiridos, de esta manera siempre logrará ahorrar.

¿PARA QUÉ AHORRAR? Si bien es cierto que el ahorro posibilita materializar los sueños, lo más importante radica en que genera una sana costumbre que le permite organizar sus ingresos y priorizar el consumo. La buena práctica del ahorro se constituirá en la mejor carta de presentación al momento de solicitar un crédito. El ahorro representa un soporte para atender cualquier emergencia y va a permitir una mejor calidad de vida en el futuro. Es mucho mejor consumir responsablemente en el presente y ahorrar montos fijos hoy, que vivir gastando más de lo que se gana y estar siempre sobre-endeudados. Ahorrar le permitirá vivir tranquilo y le dará la seguridad

e

independencia

financiera que necesita para cumplir

metas

imprevistos. El

y

afrontar

hábito

del

ahorro debe convertirse en un estilo de vida que garantice a la

sociedad

estabilidad

económica, manteniendo un constante

crecimiento

y

otorgando

tranquilidad

en

temporadas desfavorables. Con el ahorro programado es posible garantizar un mejor futuro para usted y las próximas generaciones. Entonces qué espera, organice sus gastos según su importancia, priorice y alcance sus metas.

COMO ENSEÑAR A LOS HIJOS A AHORRAR Ahorren juntos. Averigua en tu entidad financiera si tienen una cuenta de ahorros dirigida a menores de edad. Ayúdale a abrir su propia cuenta y haz un aporte para que empiece a ahorrar. De esta manera le enseñas otros conceptos importantes en su formación como la solidaridad y el trabajo en equipo. Regálale una alcancía para que ahorre sus propinas en casa. Sugiérele que tenga una meta mensual de ahorros y, cuando la alcance, vayan juntos al banco a depositar el monto en su cuenta de ahorros para que no caiga en la tentación de gastar el dinero en otras cosas. Conversa sobre finanzas. Aprovecha el desayuno, almuerzo o cena para conversar con tus hijos sobre la importancia de las finanzas y destaca que hayan cumplido con sus metas de ahorro. Premios. Cuando llegue a la meta de ahorro trazada al mes, prémialo con un incentivo que puede ser realizar un aporte a su cuenta de ahorros o déjale la opción de elegir. Si, por el contrario, no llega a su objetivo, puedes darle la posibilidad de hacer alguna actividad doméstica por el que será recompensado monetariamente. La condición es que el pago por su trabajo irá a su cuenta de ahorros. Pídele que registre sus gastos. Si guarda sus recibos o apunta sus gastos le será más fácil identificar los gastos necesarios y los irrelevantes. De esta manera aprenderá a tomar decisiones correctas sobre el dinero a una corta edad.

LOS PADRES DE FAMILIA PUEDEN ENSEÑARLES FINANZAS A SUS HIJOS Estimado padre o madre: El aprendizaje financiero en los niños y jóvenes debe ser una constante, realizarse de una manera didáctica y estar relacionado con el proceso de formación académica. Sin embargo, el hogar sigue siendo el primer y principal entorno en el que adquirimos conocimientos y habilidades que utilizaremos toda la vida. Por esta razón, es importante que las familias cuenten con la información y los conocimientos básicos que les permitan manejar sus finanzas personales de una manera más informada y eficiente, lo que les llevará a vivir con mayor bienestar. ¿A qué edad? La infancia es el momento ideal para generar fundamentos y hábitos de Educación Financiera y así lograr adultos informados, responsables con su dinero y con menor probabilidad a sobre endeudarse. Esta primera etapa de la vida se caracteriza por la dependencia financiera que en general es cubierta por los padres o tutores del niño. Se trata de un periodo significativo en su desarrollo, durante el cual los pequeños construyen formas de pensamiento. Por esta razón, lo recomendable es iniciar la Educación Financiera desde muy temprana edad, desde el momento en que el niño comprende que toda acción tiene una consecuencia. Algunas formas de transmitir este conocimiento son: 

Explicarle que debe cuidar sus juguetes porque éstos son comprados gracias al trabajo de sus padres y de no hacerlo probablemente no haya dinero para comprarle otro. Si el niño hace caso omiso y los destruye por capricho, no hay que remplazárlos inmediatamente. Por el contrario, se recomienda aprovechar esta experiencia para indicarle la importancia del cuidado de los objetos y su valor.



Los niños son mucho más listos y perceptivos de lo que se cree, durante la infancia los niños parecen esponjas y absorben lo que sea. Por eso, es importante dar buen ejemplo; cuando se retira dinero de un cajero y esté presente, se debe aprovechar la oportunidad para explicarle que es dinero que ganado con trabajo, no una caja fantástica.



También, cuando se paga con tarjeta de crédito, es importante explicarle que no es mágica y decirle que es un préstamo a pagar con intereses, es decir, dejarle claro lo que implica usar dinero

Llegó el momento de darles dinero. Como ya han entendido que toda acción tiene un efecto y que las cosas tienen un valor entonces pueden estar preparados para administrar lo que los padres le dan para las onces. Los expertos recomiendan darles la mesada de toda la semana a los estudiantes de primaria y bachillerato. Si se lo gastan todo el primer día entonces no tendrá para comprar los restantes día de la semana y si los padres no acuden para socorrerlos, ellos empezarán a administrar mejor ese dinero. Para los estudiantes universitarios se recomienda darles la mesada mensualmente para que se exijan mayor control financiero. Es importante guiarlos en aspectos básicos de administración en el uso del dinero:  Destino que se le va a dar al dinero.  Diferenciar entre un deseo y una necesidad.  Sitio o método que se va a utilizar para guardar el dinero.  Si tienen dinero excedente ¿Qué manejo le van a dar?.  ¿Qué sueños o necesidades tienen por suplir? ¿Cómo se plantean alcanzarlo?  Montos y fechas específicas para alcanzar esas metas y hacer un seguimiento posterior de cumplimiento.

Enseñarles ideas de negocio En momentos en que sus hijos incurran en malos hábitos financieros hay una gran oportunidad para enseñarles sobre la importancia del ahorro diario y como este capital puede multiplicarse al ser invertido en una buena idea de negocio.

Poner como ejemplos algunos modelos de negocios como el de vender algún tipo de producto lo incentivará a crear ideas de emprendimiento que en la adultez le pueden representar grandes ventajas en los negocios. La actual crisis financiera y económica por la que atraviesan algunos países del mundo ha dejado en evidencia que los adultos de hoy no recibieron una educación financiera adecuada, por lo que un desafío de gran envergadura es que sus hijos sí cuenten con los conocimientos y habilidades para tomar decisiones adecuadas y no incurran en los mismos errores. Actualmente varias entidades del sistema financiero brindan opciones y productos que pueden ser manejados por los niños y jóvenes con el acompañamiento de sus padres. Estos productos propician un primer contacto con el sector financiero, permiten romper mitos o temores en el uso del sistema financiero y lo más importante, los faculta para hacer realidad sus sueños.

DIVIERTASE APRENDIENDO