Carta Fianza

CARTA FIANZA Las entidades financieras ofrecen a las empresas diferentes formas de financiamiento, no sólo en créditos d

Views 127 Downloads 4 File size 32KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARTA FIANZA Las entidades financieras ofrecen a las empresas diferentes formas de financiamiento, no sólo en créditos directos, sino también a través de otros métodos, entre los cuales quizás el más difundido y utilizado es la Carta Fianza. DEFINICIÓN: Es un contrato de garantía del cumplimiento de pago de una obligación ajena, suscrito entre el fiador (banco o entidad financiera) y el deudor (empresario), y que se materializa en un documento valorado emitido por el fiador garantizando las obligaciones del deudor en caso de incumplimiento la obligación Las entidades que emiten estas cartas fianzas deben estar autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP. La vigencia de este documento depende de lo que acuerden las partes. Podría ser de un mes o de varios años. Es renovable al vencimiento por un periodo mayor o igual al que se había establecido tras la respectiva evaluación. UTILIZACIÓN: Para personas jurídicas que requieren presentarse a licitaciones y/o concursos públicos o garantizar pago de tributos, fiel cumplimiento del contrato, adelanto de efectivo o materiales, prestación de servicios, trámites aduaneros, alquileres, etc. SUJETOS INTERVINIENTES

Los sujetos intervinientes en el contrato de fianza son los siguientes: a) El acreedor. Es la persona a favor de quien se debe cumplir la obligación principal o, en caso se incumpliera con ésta, frente a quien deberá cumplir el fiador. b) El fiador. Es aquel que se obliga a garantizar, con todo su patrimonio, el cumplimiento de la obligación principal. De acuerdo a lo expresado anteriormente, deberá ser un sujeto distinto al deudor.

c) El deudor. Según hemos explicado, no es un sujeto indispensable en el contrato de fianza, pero es común que intervenga en él. Como es evidente, el deudor es el obligado al cumplimiento de la obligación principal

CARACTERÍSTICAS

a) Solidaria. El fiador, en este caso el Banco, responde por la obligación del deudor ante el beneficiario. b) Irrevocable. El fiador se obliga frente al acreedor, a no renunciar a esta condición, durante el plazo de vigencia de la carta fianza. c) Incondicional. En este caso, el Banco responde ante el acreedor sin restricción legal alguna. d) Realización automática. Si la empresa que es el fiado, incumple, el Banco debe efectuar el pago a la entidad licitante (acreedor) a su solicitud, sin admitir oposición alguna, puesto que si el Banco incluso demorara el pago, el acreedor puede denunciarlo ante la Superintendencia de Bancos. REQUISITOS 

Solicitud de Cartas Fianza



Bases de la licitación y/o documento que sustente el proyecto o servicio.



Resolución de adjudicación de la Buena PRO o documento que sustente el requerimiento de Cartas Fianza.



Recibo de agua o Luz.

Personas naturales 

DNI del solicitante de las cartas fianza.

Personas jurídicas 

Registro único de Contribuyentes.



Testimonio de Constitución de la Empresa.



Vigencia de poder de representantes de la empresa (antigüedad no mayor de 10 días).



Recibo de agua o luz donde funciona el negocio.



Copia de DNI de los representantes de la Empresa.

BENEFICIOS a) Ayuda a hacer crecer tu empresa, ya que te otorga de manera rápida la cobertura de cumplimiento que tus contratos necesitan. b) Atención especializada a cargo de nuestros funcionarios que te permite optar por la mejor alternativa para tu esquema de negocios. c) Agilidad de respuesta ante las necesidades de tu empresa. TIPOS a) Carta Fianza de pago Es la que garantiza el cumplimiento de pago de una deuda contraída por el fiado con cualquier entidad pública o privada.  Para garantizar el pago de obligaciones  Para garantizar el pago de derechos aduaneros  Fiel cumplimiento del contrato suscrito

b) Carta Fianza de adelanto Es aquella Carta en la que la entidad contratante de la obra solicita al contratista, por el monto del adelanto en efectivo, de un porcentaje del valor del contrato. Por los adelantos a recibir, según el contrato lo establezca; por ejemplo, el contrato es por 2 millones de dólares, y el contrato prevé un adelanto para materiales del 20%, US$ 400,000, entonces la empresa tiene que presentar una Carta Fianza por el 20% de este adelanto, de acuerdo a las estipulaciones del contrato

FORMATO DE UNA CARTA DE FIANZA a) Membrete: Nombre, dirección, teléfono y ciudad de la empresa que la escribe (remitente). b) Lugar y fecha: Nombre, dirección, fecha del día y lugar al que se dirige. c) Destinatario: Nombre, dirección, ciudad y código postal de la persona a quien se dirige la carta fianza d) Saludo: Personal o consolidado en fórmulas establecidas. e) Texto de la carta: con los temas determinados. f) Despedida: Cortesía con la que se da término a la carta. g) Firma: Clara, o en sustitución también puede llevar el nombre en extenso. h) Referencias finales: De la persona que dicta y de quien tipea la carta.