Carrero,Reyes,Rodriguez_ActividadLaEstrategiaDelOceanoAzul

MERCADEO LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL CONTROL DE LECTURA 15/04/2020 Carrero Ruiz Carol Paola, Reyes Segura Natalia So

Views 31 Downloads 1 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

MERCADEO

LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL CONTROL DE LECTURA 15/04/2020

Carrero Ruiz Carol Paola, Reyes Segura Natalia Sofia, Rodríguez León Angela María

1. ¿Quiénes son los autores del libro? Realice una breve biografía de cada uno de ellos. W Chan Kim nació en 1951 en corea del sur, es profesor de estrategia y gestión en INSEAD y codirector del instituto de estrategia INSED donde dirige el Blue Ocean Strategy Institute. Conocido como coautor del libro Blue Ocean Strategy escrito en el 2005, siendo uno de sus trabajos más notables y el primero de estrategia empresarial. W Chan Kim Ganador de un premio nobel de coloquios por liderazgo en negocios y pensamiento económico. Renee Mauborgne nacida en 1963 co- directora y profesora de estrategia de INSEAD; fue miembro distinguido del consejo de asesores del presidente Obama, del foro económico mundial, co- autora w chan Kim de varios artículos y del libro Blue Ocean Strategy. Figura en la lista de forbes.com de los gurús de gestión más influyentes desde el 2009. Su publicación del libro es un resumen de una década de artículos sobre innovación de valor, incluido uno en Harvard Business Review. Kim y Mauborgne ganaron el premio estrategia thinkers50 en 2011. 2. Escriba los principios de la estrategia del océano azul. Los principios se dividen en las fases a saber, el análisis y formulación de la estrategia y la aplicación de esta. Principios de formulación a. Reconstruir las fronteras del mercado. Las fronteras del mercado pueden ser evaluadas y reconstruidas cuantas veces sea necesario a fin de eliminar las asunciones que no deben ser asumidas por la compañía, analizando las pautas establecidas por el mercado, por ejemplo, las preferencias de los clientes, la calidad, el precio o la manera de entrega, en resumen, un Canvas estratégico que permita comparar los factores a los que haya lugar.

MERCADEO b. Enfocarse en la perspectiva global, no en las cifras. Con este principio se busca realizar un análisis de la situación actual del mercado y poder reaccionar antes de tiempo, frente a posibilidades nuevas en el propio mercado. c. Ir más allá de la demanda existente. Cuando se conoce el nicho del mercado, se puede construir un nuevo estándar de demanda enfocado a un nuevo grupo de clientes, que a partir de la segmentación de este puede entregar un espacio alternativo donde la competencia sea mínima o no exista. d. Definir la secuencia estratégica correcta. Las empresas que buscan la innovación en el valor que se le da al cliente no se basa únicamente en la implementación de tecnologías, sino que a su vez debe entregar una estrategia que le brinde comodidad o seguridad. De la misma manera, esa innovación debe responder a las siguientes preguntas.    

¿Por qué alguien debería comprar el producto o servicio? ¿El precio que tiene el producto, es capaz de atraer a una audiencia lo suficientemente grande? ¿Podemos crear el producto con el costo adecuado para obtener el mayor beneficio posible? ¿Hay algo que pueda impedir al mercado aceptar el producto?

De esta manera, se verifica que las propuestas de innovación cumplan con las características demandadas por los clientes y entreguen la experiencia necesaria para contener el nicho en un nuevo océano azul. Principios de la ejecución e. Superar los obstáculos clave de la organización. Detectar y solucionar aquellos problemas que dentro de las organizaciones impiden el crecimiento o el cambio de enfoque empresarial, generalmente frente a destinar recursos económicos o físicos, obligando a salir de la zona de confort a la dirección. f. Incorporar la ejecución dentro de la estrategia. Incluir la implementación de la estrategia que se está desarrollando dentro de los procesos actuales de empresa, direccionando la misma al nuevo enfoque, creando un entorno de confianza dentro de todos los participantes del proceso y trabajando en beneficio de las 3E, que llevadas al español implican conexión empresarial (participación), explicación (comunicación interna) y expectativas (metas).

MERCADEO 3. ¿Consideran que el programa en estudio (ingeniería civil) pertenece a un océano rojo o azul? Justifique su respuesta. El programa de ingeniería civil de la Universidad de la Salle pertenece en un océano rojo, ya que existe una amplia gama de competencia que ataca desde diferentes aspectos a fin de mantener el mayor nivel en el mercado y lo que la institución quiere conseguir es superar a sus rivales buscando una diferenciación, con el fin de obtener una mayor demanda en su servicio, por esta razón la facultad de ingeniería civil busca estrategias de marketing para mantenerse dentro del espectro de mercado, pero no evalúa nuevos espacios que le permitan implementar la estrategia del océano azul siendo innovador y creando nuevas propuestas. 4. ¿Qué factores eliminarías, reducirían, crearían aumentarían en el programa asignado?  Teniendo como base que, dentro de la misión de la Universidad de la Salle, ésta busca generar profesionales con sentido y pertenencia social, lo que es propio de ella; el programa debería crear una estrategia que fortaleza este ideal, en donde los estudiantes de ingeniería civil desde 5to semestre en adelante den soluciones a problemas actuales de la sociedad con sus conocimientos por medio de un congreso que lidere la Universidad.  Se crearía alianzas con medios de comunicación como revistas, radios y televisión que publiquen logros que han tenido estudiantes, egresados y profesores del programa de Ingeniería civil de la Universidad de la Salle.  Se aumentaría el alcance de plaza del programa en otras ciudades.  Aumentar las recomendaciones de los egresados de Ingeniería civil, y generar un medio de publicación de estas recomendaciones como un video o blog.  Se debe realizar un mayor aprovechamiento del recurso internacional con el que cuenta la Universidad en el programa. Generando un foco de atención de los potenciales clientes en la ejecución de un programa académico certificado internacionalmente.  Realizar una evaluación del costo del programa, puesto que en el mercado existen ofertantes del mismo producto con precios ajustados a economías con mayor rango de integrantes.