Carpeta Juana La Loca

Falsa Crónica de Juana La Loca De Miguel Sabido Tragicomedia en siete cuadros y un prólogo. “Es una muestra del bue

Views 117 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Falsa Crónica de

Juana La Loca

De

Miguel Sabido

Tragicomedia en siete cuadros y un prólogo.

“Es una muestra del buen teatro de Aguascalientes” El Sol del Centro. Septiembre de 2011

“Indiscutiblemente una experiencia única” La Jornada Aguascalientes. Octubre de 2011

Laboratorio escénico de la ciudad de Aguascalientes, México

Falsa Crónica de

Juana La Loca

Índice

Carta de presentación………………..……………………………..

4

¿Por qué Falsa Crónica de Juana La Loca?................................

5

Sobre la obra y el personaje………………………………………..

6

Sinopsis……………………………………………………………….

7

Sobre el grupo.………………………………………………………

8

Créditos………………………………………………………………

10

Ficha técnica…………………………………………………………

12

Costos…………………………………………………………………

13

Contactos……………………………………………………………..

14

Agradecimiento especial……………………………………………

15

4

Carta de Presentación

Laboratorio escénico de la ciudad de Aguascalientes, México

Aguascalientes, Ags. Mayo de 2012. ASUNTO: Obra de teatro “Falsa Crónica de Juana La Loca”. A QUIEN CORRESPONDA: Como representante del grupo Lotería Teatro, tengo el agrado de mostrarle la información del montaje “Falsa Crónica de Juana La Loca”, autoría del reconocido dramaturgo mexicano Miguel Sabido. Esto con el fin de que sea considerado dentro de las opciones de oferta cultural que la oficina a su cargo tenga a bien programar. Incluyo en este documento los datos preponderantes sobre lo que ha sido la obra en su primera temporada y que respaldan la calidad del trabajo.

Falsa Crónica de

Juana La Loca

Quedo atento a sus observaciones y amable respuesta, con el compromiso de enviarle cualquier información adicional que solicite. Cordialmente

Martín Layune Representante

5

¿Por qué Falsa Crónica de Juana La Loca?

Falsa Crónica de

Juana La Loca

Lotería Teatro ha trabajado temas universales en todos sus trabajos. En los últimos años ha abordado esquemas formales y de divertimento como leyendas tradicionales, obras de teatro infantil, títeres, teatro de calle y espectáculos de animación. La intención de ampliar la perspectiva que se tiene del teatro en Aguascalientes ha llevado a esta agrupación a elegir ahora un tema con trascendencia implícita. Ha visto en esta obra maestra de Miguel Sabido, uno de los textos más exitosos y mejor logrados del teatro mexicano contemporáneo una oportunidad valiosa de provocar la reflexión sobre las condiciones históricas que determinaron el nacimiento de México como Nación.

La obra, que se sitúa en la época del descubrimiento de América, muestra el contexto de la monarquía española del Siglo XVI, la más poderosa en el mundo occidental a partir del Renacimiento. El objetivo de este montaje es transportar al público asistente, a través de su imaginación, al mundo de la corte española y mostrar el entramado del poder, la lucha por las riquezas y los territorios, y sus consecuencias en la persona de una mujer diferente: Juana de Castilla, heredera legítima de la corona y despojada del mando por razones de Estado.

-4-

6

Sobre la obra y el personaje

Falsa crónica de Juana La Loca, de Miguel Sabido, es una obra de teatro con un gran equipo de trabajo: 14 actores en escena, 4 músicos ejecutando en vivo y 2 bailarinas que remarcan las transiciones temporales y espaciales del espectáculo. Juana es el matriarcado que se contrapone a la misoginia social, predominante durante los siglos posteriores a ella.

Juana es legado de la lucha sin tregua que se da por el poder en nuestra política y ahora en otros sectores violentos.

Falsa Crónica de

Juana La Loca

Juana es la mujer enamorada, la hembra que sucumbe ante la pasión y la mujer abnegada; y nuestra sociedad es su reflejo: somos mexicanos a quienes doblega el dolor, piezas del gran ajedrez con el que los poderosos juegan. Mexicanos víctimas de su propio destino como lo hemos pregonado en nuestra literatura y nuestras canciones. El personaje y el ajedrez son el pretexto, nuestra sociedad es el contexto: Falsa Crónica de Juana La Loca es igual a la crónica del México que se vuelve loco.

7

Sinopsis

“Juana I (llamada La Loca) fue la verdadera reina de Castilla y Aragón durante los años en los que Cortés conquistó la Gran Tenochtitlan y cuando se sentaron las bases culturales de lo que sería la Nueva España.

Falsa Crónica de

Juana La Loca

Esto es: lo que ahora es México se descubrió, se conquistó y se organizó como país bajo la usurpación de Fernando de Aragón, su padre, y Carlos I, su hijo. ¿Hubiera sido diferente el brutal proceso de conquista si Juana hubiera tenido real autoridad? Esta obra no intenta ser la biografía de Juana de Castilla, hija de los Reyes Católicos. Se trata de presentar el mundo desorbitado que le tocó vivir, un mundo fuera de todo límite, como las pasiones que en esa reina hicieron nido.”

Miguel Sabido

8

Sobre el grupo LOTERÍA TEATRO

Falsa Crónica de

Juana La Loca

Grupo independiente de Teatro con la experiencia de artistas aguascalentenses que ha pisado diversos escenarios en México y fuera del país.

terísticas que adquieren al incluir, en ocasiones de manera involuntaria, los elementos tradicionales de las fiestas, lenguaje, mitos y costumbres de nuestra tierra.

Fundado en 2007 tras una trayectoria de sus elementos anterior a esta fecha en alrededor de 10 años con diversas agrupaciones, ha fortalecido su presencia en el quehacer teatral hidrocálido. Con este membrete, ha presentado una docena de montajes y tiene 2 en proceso de realización.

La lotería se juega en México desde tiempos de la Colonia, procede de Europa, pero en nuestro país tomó figuras y características propias. Se enriqueció con los dichos picarescos, poéticos o acertijos que se mencionan al "cantar" cada carta:

Nuestro teatro, como la lotería mexicana, es lúdico, divertido, tradicional, multicolor, popular y con plena identidad nacional. El nombre nace debido a la semejanza que tienen los personajes con las cartas de la lotería mexicana y las carac-

El nombre nace de la semejanza que tiene nuestro teatro con muchas de las cartas que la lotería contiene y las características que adquiere al incluir los elementos tradicionales de nuestras fiestas, lenguaje, mitos y costumbres.

9

Sobre el grupo NUESTRA HISTORIA

Este equipo ha trabajado desde hace casi dos décadas con postulados firmes y preparación constante en el quehacer teatral. Adoptó este membrete en abril de 2007 y en estos años ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales; entre ellos:

Falsa Crónica de

Juana La Loca

El Festival de las Calaveras, la Feria Nacional de San Marcos, El Festival Cervantino Callejero en Guanajuato, Congreso Nacional del CLETA en Querétaro, el Encuentro Nacional de Artes Escénicas y Alternativas en el D.F., el Encuentro Teatral con la Muerte en Netzahualcóyotl, el Encuentro Juan Álvarez de Acapulco, el Festival de Teatro Universitario de Hermosillo, el Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano de Argentina, la Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas, en Perú, el Festival de la AITA en Cuba. Entre las obras que han destacado en nuestra agrupación, por la aceptación del público podemos mencionar: “El Principito”, “La Muerte Sale Bailando”, “Mitote de Calaveras” y “Falsa Crónica de Juana La Loca”. Éste último, es un espectáculo cuya peculiaridad es haber conformado en su elenco con actores, directores, músicos y bailarinas de trayectoria y reconocimiento local: tal es el caso de:

Lourdes Delgadillo, (Juana) Licenciada en Artes Escénicas por la Universidad de Guadalajara, actriz y directora teatral; Marcela Morán (La Hechicera) Licenciada en Actuación por la Universidad de las Artes, de Aguascalientes, directora teatral; Martín Layune (Fernando El Católico) Licenciado en Artes Escénicas por la Universidad de Guadalajara, director y actor; Gerardo Daniel (Felipe El Hermoso) Técnico Universitario en Actuación, director y actor; David Nava (Cardenal Cisneros) director y actor; Carlos Velasco (La Muerte) Actor; Aline Reyes (La Bufona) Actriz; Alelí Puente bailarina y coreógrafa; Juan Pablo de la Rosa y Gerardo Ávalos músicos y dramaturgos musicales; Juan Manuel Bárcenas (director del montaje) Licenciado en Artes Escénicas por la Universidad de Guadalajara, director y dramaturgo.

10

Créditos CREATIVOS Dramaturgia: Miguel Sabido Dirección: Juan Manuel Bárcenas Coordinación: Martín Layune Producción: Lotería Teatro Producción ejecutiva: Paola Rivera Asistencia de dirección: Lourdes Delgadillo Composición original y dirección musical: Juan Pablo de la Rosa Dirección coreográfica: Alelí Treviño Diseño y elaboración de vestuario y utilería: Rafael Paniagua Diseño gráfico y conceptual: Eduardo Gaitán Diseño de iluminación: Juan Manuel Bárcenas Sonorización: El Rollo Evolution

Falsa Crónica de

Juana La Loca

Asesoría de montaje: Marcela Morán Asesoría en maquillaje: Gerardo Daniel Asesoría teórica e histórica: Alan Santacruz Asesoría en ajedrez: Gerardo Ávalos Fotografía: Gema López

11

Créditos REPARTO

Juana I de Castilla: Lourdes Delgadillo Bufona: Aline Reyes Felipe de Borgoña: Gerardo Daniel Muerte: Carlos Velasco Hechicera: Marcela Morán Fernando de Aragón: Martín Layune Cardenal Cisneros: David Nava Isabel La Católica: Montserrat Negrete Carlos I de España: Omar Godínez Cortesanos: David Cabello Valeria Pérez Javier Barragán Daniel Muñiz David Gutiérrez/Diego Cervantes Músicos: Juan Pablo de la Rosa Juana La Loca

Mónica Zenyanzen Gerardo Ávalos Marcela Morán

Bailarinas:

Alelí Treviño

Falsa Crónica de

Adalya Puente

12

Ficha técnica

Obra: Falsa Crónica de Juana la Loca Autor: Miguel Sabido. Director: Juan Manuel Bárcenas Grupo: Lotería Teatro Ciudad procedente: Aguascalientes, México. Público a la que va dirigida: Adolescentes y adultos. Tiene un atractivo especial para personas interesadas en la Historia, la Literatura, la Política, y los aficionados al Ajedrez. Duración: 1 hora 40 minutos. Foro: A la italiana, cerrado con desahogos, 9 m de bocaescena por 8m de fondo y acceso frontal de sala al foro. Revestimiento de foro: Cámara negra y ciclorama en tono neutro al fondo. Piso: Duela, madera o linóleum.

Iluminación: 4 varas con 2 leekos, y 2 fresneles cada una, 6 lámparas par 64, 6 leekos rasantes, 2 leekos a nivel cintura y lámparas básicas frontales y laterales de apoyo.

Falsa Crónica de

Juana La Loca

Sonido: Consola de sonido, 6 micrófonos para instrumentos y voz. Tiempo de montaje: 5 horas antes de la función. Tiempo de desmontaje: 2 horas después. Número de participantes: 24 artistas: 14 actores, 3 músicos, 1 cantante, 2 bailarinas, 3 personas de apoyo, 1 técnico de sonido y director.

Requisitos: Maquinaria teatral y tramoya básica, 8 camerinos, hidratación para 20 personas, plataforma al fondo del escenario de 8 m, de largo por 2m de ancho y 1.5m, de alto, con sus respectivas escaleras. Para funciones foráneas: Transportación para 24 personas. Transporte para escenografía y vestuario. (6m3 aproximadamente).

13

Costos

Estado de Aguascalientes: $ 18,000.oo m.n. Región Centro Bajío: $ 20,000.oo m.n. Transporte terrestre y alimentación para 24 personas Transporte para vestuario y escenografía (6m3 aproximadamente) Resto de la República Mexicana: $ 22,000.oo m.n. Transporte terrestre para 24 personas (en caso de exceder los 700km. transporte aéreo) Hospedaje y alimentación para 24 personas.

Transporte para vestuario y escenografía (6m3 aproximadamente) Extranjero: $ 2,000.oo dlls. Transporte aéreo para 24 personas. Hospedaje y alimentación para 24 personas. Transporte para vestuario y escenografía (6m3 aproximadamente) Apoyo en la tramitación de visas ante la Embajada correspondiente.

Falsa Crónica de

Juana La Loca

Expedimos recibos fiscales.

14

Contactos LAET Martín Layune Tel. (449) 2009376 Cel. (044) 4491783348 [email protected] Aguascalientes, Ags. México

LAET Lourdes Delgadillo Tel. (449) 2009376 Cel. (044) 4491191470 [email protected] Aguascalientes, Ags. México

LAET Juan Manuel Bárcenas Tel. (449) 9751695 Cel. (044) 4494120792 [email protected] Aguascalientes, Ags. México

http://www.loteriateatro.8k.com

http://www.youtube.com/layune2k

Falsa Crónica de

Juana La Loca

Facebook Lotería Teatro

15

Agradecimiento especial Al maestro Miguel Sabido

Porque a través de su obra se enciende un pebetero que dignifica la Historia de México y busca la identidad de nuestro teatro, con esos matices marcados por la herencia y la nostalgia de los sueños perdidos. Por ser un artista comprometido con su país y su tiempo, y porque a través de su dramaturgia nos permite la recreación del artista y el gozo del espectador.

Falsa Crónica de

Juana La Loca

Gracias por su desinteresado apoyo para que esta obra pueda ser representada en cualquier lugar y época.

Corre y se va con…