Caratula de Costos y Presupuestos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN LEY DE CREACION N°29304 – RESOLUCION DE FUNCIONAMIENTO N°647-2011-CONAFU FACULTAD DE INGEN

Views 13 Downloads 0 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN LEY DE CREACION N°29304 – RESOLUCION DE FUNCIONAMIENTO N°647-2011-CONAFU

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA

: PRECIO UNITARIO DE MANO DE OBRA DE UN TOPOGRAFO

CURSO

: COSTOS Y PRESUPUESTO

CICLO

:

DOCENTE

: ING. MARCO ANTONIO AGUIRRE

VII

CAMACHO

ALUMNOS

: CHINCHAY DIAZ JERSON PARIATÓN SÁNCHEZ JHONY YAHUARA CUBAS NILCEN JAEN –PERU 2016

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LOS COSTOS

La contabilidad patrimonial de costo unitario tiene dos objetivos fundamentales: informar acerca de la situación del ente (Balance) y evaluar los cambios que se producen en el capital como resultado de las actividades (Estado de Resultados). Los informes relativos al costo afectan a ambos, ya que el costo de los productos no vendidos se refleja en el primero y el de los vendidos en el segundo. Por tanto el sistema de contabilidad de costos no es independiente de las cuentas patrimoniales. El sistema de contabilidad de costos se ocupa directamente del control de los inventarios, activos de planta y fondos gastados en actividades funcionales. La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de costos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos u otros segmentos del negocio. Los costos sirven, en general, para tres propósitos:  Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario (estado de resultados y balance general).  Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informes de control).  Proporcionar información a la administración para fundamentar la planeación y la toma de decisiones (análisis y estudios especiales). Concepto general de costos. Objetivos de la determinación de costos El costo es un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un objetivo específico. El costo de producción es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se ha incurrido o se va a incurrir, que deben consumir los centros fabriles para obtener un producto terminado, en condiciones de ser entregado al sector comercial. Entre los objetivos y funciones de la determinación de costos, encontramos los siguientes: Servir de base para fijar precios de venta y para establecer políticas de comercialización.  Facilitar la toma de decisiones.  Permitir la valuación de inventarios.  Controlar la eficiencia de las operaciones.  Contribuir a planeamiento, control y gestión de la empresa. Costos corrientes: aquellos en que se incurre durante el ciclo de producción al cual se asignan (ej.: fuerza motriz, jornales).Costos previstos: incorporan los cargos a los costos con anticipación al momento en que efectivamente se realiza el pago (ej.: cargas sociales periódicas).Costos diferidos: erogaciones que se efectúan en forma diferida 9ej.: seguros, alquileres, depreciaciones, etc.).Según la función que desempeñan: indican como se desglosan por función las cuentas Producción en

Proceso y Departamentos de Servicios, de manera que posibiliten la obtención de costos unitarios precisos:  Costos industriales  Costos comerciales  Costos financieros Según la forma de imputación a las unidades de producto: Costos directos: aquellos cuya incidencia monetaria en un producto o en una orden de trabajo puede establecerse con precisión (materia prima, jornales, etc.) Costos indirectos: aquellos que no pueden asignarse con precisión; por lo tanto se necesita una base de prorrateo (seguros, lubricantes). Según el tipo de variabilidad: Costos variables: el total cambio en relación a los cambios en un factor de costos. Costos fijos: No cambian a pesar de los cambios en un factor de costo. Costos semifijos Factor de costo: Base de distribución para la asignación de costos, según sea el objeto de costos. Costo unitario o promedio: Surge de dividir el costo total por un número de unidades.

DETALLE

TRABAJADORES

TRABAJADORES

SNP JB

SPP BUC

JR

01.00 PORCENTAJES ESTABLECIDOS .00 01.10. Liquidacion 12.00% 12.00% 00 01.01. Unidades 3.00% 3.00% 01 01.02. 9.00% 9.00% 9.00% 00 Aporte a essalud 01.03. seguro complementario de 00 riesgo (SCRT) 01.03. 1.30% 1.30% 1.30% 01 presentacion asistencial 01.03. 1.70% 1.70% 1.70% 02 presentacion economica 01.04. 1.00% 00 aporte a AFP TOTAL DE PORCETANJES 27.00 12.00 ESTABLECIDOS % % 28.00% 02.00 .00 PORCENTAJES DEDUCIDOS 02.01. 17.29% 17.29% 00 salario dominical 02.02. 11.33% 11.33% 00 vacaciones 02.03. 26.61% 26.61% 00 gratificacion 02.04. 4.43% 4.43% 00 feriados no laborables 02.05. 29.93% 29.93% 00 asignacion escolar TOTAL PORCENTAJES DEDUCIDOS 89.59% 0.00% 89.59% 03.00 APORTE DE REGEMEN DE PRESTACIONES DE SALUD .00 03.01. salario dominical(9% sobre 1.56% 1.56% 00 2.01) 03.02. 1.02% 1.02% 00 vacaciones (9% sobre 2.02) 03.03. 2.39% 2.39% 00 gratificacion(9% sobre 2.03) 03.40. feriados no laborables (9% 0.40% 0.40% 00 sobre 2.04) TOTAL APORTE DE A ESSALUD 5.37% 0.00% 5.37% 04.00 APORTE A SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE .00 RIESGO 04.01. salario dominical(3% sobre 0.52% 00 2.01) 0.52% 04.02. 0.34% 00 vacaciones (3% sobre 2.02) 0.34% 04.03. gratificacion(3% sobre 2.03) 0.80% 0.80%

BUC

9.00%

1.30% 1.70% 1.00% 13.00 %

0.00%

0.00%

00 04.05. feriados no laborables (3% 00 sobre 2.04) TOTAL APORTE AL SCTR 05.00 .00 APORTE AFP 05.01. salario dominical(1% sobre 00 2.01) 05.02. 00 vacaciones (1% sobre 2.02) 05.03. 00 gratificacion(1% sobre 2.03) 05.04. feriados no laborables (1% 00 sobre 2.04) TOTAL APORTE AFP TOTAL

IINGRESO PARAOBREROS EN CONDICIONES NORMALES

0.13% 1.79%

Sobre el jonal basico Sobre las bonificaciones afectadas overol ESSALUD vida Costo diario DIA Costo por hora -hombre HH

0.00%

1.79%

0.00%

0.17% 0.11% 0.27% 0.04% 0.00% 0.00% 0.59% 0.00% 123.75 % 12.00% 125.34% 13.00%

OPERARIO O TOPOGRAFO

JONAL BASICO JB

Bonificaciones Bonificaciones unificada de construccion BUC Bonificacione por alta especializacion BAE Bonificacione por movilidad LEYES SOCIALES

0.13%

S/. 61.40 41.00 % 0.00% 7.20% 123.7 5% 12.00 %

S/. 25.17 S/. 0.00 S/. 7.20 S/. 75.98 S/. 7.37 S/. 0.53 S/. 0.20 S/. 177.85 S/. 22.23