carambola este si es.docx

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE ING. AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR PROYECTO DE INVESTI

Views 138 Downloads 27 File size 526KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE ING. AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

PROYECTO DE INVESTIGACION

EFECTOS EN LA ACELERACION DE MADUREZ DE LA CARAMBOLA (Averrhoa carambola L.), A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE CERONE COMERCIAL – PIMENTEL 2015.

Autor(es): CARDOZO CUBAS LISETH LOBATON VELASCO OLENKA MONTALVO RODRIGUEZ PRISCILA RUIZ TORRES DALILA TORRES MELENDEZ ALEX Asesor Metodológico ING. MS. LOURDES JOSSEFYNE ESQUIVEL PAREDES Pimentel, Julio del 2015

I.

I.1.

INFORMACION GENERAL

Título del Proyecto de Investigación EFECTOS EN LA ACELERACION DE MADUREZ DE LA CARAMBOLA (Averrhoa carambola L.), A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE CERONE COMERCIAL – PIMENTEL 2015.

I.2.

I.3.

Autores •

Cardozo Cubas Liseth



Lobaton Velasco Olenka



Montalvo Rodríguez Priscila



Ruiz Torres Dalila



Torres Melendez Alex

Asesor / Colaborador: •

Asesor Metodológico Ing. Ms. Lourdes Jossefyne Esquivel Paredes.

I.4.

Tipo de investigación: Tecnológica Experimental

I.5.

Facultad y Escuela profesional: Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo - Ingeniería Agroindustrial

I.6.

Duración del proyecto: 4 meses

I.7.

Periodo que durará el proyecto 4 meses

I.8.

Fecha de inicio:

Julio del 2015 I.9.

Presentado por

……............................ Cardozo Cubas Liseth

...…………………………. Lobaton Velasco Olenka

…………..………………… Montalvo Rodríguez Priscila

………………………... Ruiz Torres Dalila

…………............................ Torres Melendez Alex

I.10.

Aprobado

________________________ Ing. Ms. Lourdes Jossefyne Esquivel Paredes

I. PLAN DE INVESTIGACION 1.1.

Planteamiento del problema

1.1.1. Situación problemática La carambola es una fruta tropical altamente perecedera y frágil si no se mantiene una cadena de control durante su almacenamiento, esto produce alteraciones estructurales, bioquímicas y microbiológicas; dando como resultado pérdidas postcosecha que superan el 25% del total de la producción, en su mayoría por factores externos como su recolección en un momento inadecuado del proceso de maduración, por excesos de lluvias, sequias y por pérdidas de peso, producto de la evaporación de agua, que dependerá mucho de la temperatura y humedad circulante al fruto. (castilla, 2007) Las alteraciones patológicas también incrementan el ritmo de maduración y el deterioro fisiológico del fruto, disminuyendo la calidad comercial. (Arroyo, 2010) El cultivar carambola es desfavorable para los agricultores por diversas razones y es por ello que no existen exportaciones peruanas a gran escala, a pesar de que existe una gran demanda en la cocina gourmet de países como Bélgica, Finlandia, Francia, Holanda y especialmente Alemania en sus presentaciones en fresco, pulpas y deshidratados. Se han reportado casos de fracaso en su exportación en estado fresco en el país vecino de Ecuador, debido a su corta vida en anaquel y sensibilidad a daños por frio. (Ayuda proyecto, 2008) La falta de procesos y aplicación de tecnología postcosechas modernos, económicos y medioambientales proporciona productos de baja calidad fisicoquímica, sensorial y nutricional para el consumidor de diferentes partes del mundo; evitando el desarrollo económico y social de los agricultores u otros agentes vinculados a estos. (castilla, 2007). 1.1.2. Formulación del problema ¿Cómo influye la aplicación de CERONE (comercial) en la aceleración de la madurez de la carambola (Averrhoa carambola)?

1.1.3. Justificación e importancia Este trabajo tiene como justificación verificar la aceleración de madurez de la carambola a partir de la aplicación de CERONE. Los reportes de maduración de la carambola reflejan que en la actualidad los tratamientos postcosechas aplicados no se han venido realizando de forma adecuada, ocasionando marchitamiento en la piel de la fruta, coloraciones marrones en las aristas, pérdidas de peso, formación de hongos por su alta actividad de agua, entre otros; debido a la susceptibilidad de la misma. Para Acelerar la maduración usaremos CERONE un regulador de crecimiento, que libera etileno dentro de los tejidos vegetales poco después de la aplicación. El etileno es una hormona natural que induce y regula diferentes procesos en las plantas. Actúa en los procesos de maduración, coloración y senescencia en las plantas tratadas.

1.1.4. Objetivos Objetivos General.

 Evaluar el efecto de la aceleración de madurez en la carambola (Averrhoa Carambola L.), a partir de la aplicación CERONE (comercial).

Objetivos Específicos.  Controlar todos los días los cambios en el índice de madurez de la carambola, producidos por la inmersión en CERONE.  Observar los efectos producido por el CERONE en el tomate y la eficiencia de su uso como acelerador de la maduración en el tomate.

II. MARCO TEORICO 2.1.

Antecedentes de la investigación

A. Antecedente N°1 Tesis doctoral: Recubrimientos comestibles y sustancias de origen natural en la manzana fresca cortada: una nueva estrategia de conservación. Autor: Rojas Grau, María Alejandra (2006). España Fuente: Universidad de Lleida. Aporte: El empleo de antioxidantes de origen natural, especialmente el uso de Nacetilcisteína en concentraciones superiores a 0,75% p/v, mostró tener una notable eficacia en la conservación del color de manzanas troceadas. Por su parte, el procesamiento de las manzanas en un estado de madurez intermedio, con una firmeza de aprox. 67 N, produjo los menores cambios degradativos en la fruta. De la misma forma, el uso de una atmósfera modificada con concentraciones reducidas de O2 conllevó una notable mejoría en la conservación de la calidad general de los trozos de fruta. De igual forma, los recubrimientos comestibles elaborados a partir de alginato y gelano incorporando aceite de girasol, mejoraron la permeabilidad al vapor de agua en los trozos de fruta de 15,70 y 14,60 s cm-1 a valores de 19,2 y 27,6 s cm-1 respectivamente, además de servir como soporte de antioxidantes. Dichos recubrimientos permitieron ralentizar los procesos respiratorios (concentraciones de etileno por debajo de 50 μl l-1), mantener la textura alrededor de 10 N por la presencia de iones de calcio y el color por el uso de Nacetilcisteína, así como una disminución del crecimiento microbiano, alargando la vida útil de los trozos de manzana hasta dos semanas, período a partir del cual se detectó la presencia de acetaldehído y etanol. Por otro lado, la incorporación de aceites esenciales como agentes antimicrobianos causó un efecto significativo en las características de películas elaboradas a partir de puré de manzana y de una mezcla de alginato-puré de manzana. En ambas películas, el aceite de orégano

demostró ser el antimicrobiano más efectivo en el control de E. coli O157:H7, seguido del aceite de hierba de limón y de canela. El mismo orden de efectividad fue observado cuando se emplearon sus correspondientes compuestos activos (carvacrol, citral y cinamaldehído). La permeabilidad al vapor de agua de las películas de puré de manzana (7,04±0,63 g-mm/kPa-hm2) incluso se vio ligeramente mejorada por la incorporación de los antimicrobianos en la formulación, alcanzando valores de hasta 6,17±0,56 gmm/kPa-hm2 por el uso de 0,1% de aceite de orégano, aunque la incorporación de estos compuestos también causaron un aumento en su permeabilidad al O2 (22,64±1,28 cm3μm/m2-d-kPa) observándose valores tan altos como 38,12±0,80 cm3μm/m2-d-kPa, sin que sus propiedades mecánicas se vieran afectadas. La presencia de alginato produjo efectos beneficiosos en la película, evidenciándose una disminución de la permeabilidad al O2 de casi el 50%. Por otro lado, la incorporación de los antimicrobianos en la formulación de alginato-puré de manzana no causó ningún efecto significativo en las propiedades de barrera de la película, aunque las propiedades mecánicas se vieron ligeramente modificadas.

B. Antecedente Nº 2 Artículo científico: Tratamiento hidrotérmico y encerado en chirimoya utilizando cera de abeja y carnauba.

Autor: Pereda Flórez, Luz Aracelly & Rivera Advíncula, Rodolfo Mario 2002). Perú. Fuente: Universidad Nacional de Santa.

Aporte:

Se evaluaron las muestras de chirimoya en su evolución con el tiempo con tres factores: Tipo de ceras: cera de abeja (CA) y cera de carnauba (CC) Concentración de cera: al 13%, 17% y 21%. Temperaturas de tratamiento hidrotérmico: 40°C, 45°C y 50°C. Las chirimoyas se cosecharon el 8 de julio del 2002 en Cumbe, todas en su máximo punto índice de madurez que es, cuando la chirimoya cambia de color de verde oscuro a verde claro, se seleccionó y luego se clasifico, se embalo

a la ciudad de Chimbote para su tratamiento, llego a la ciudad de Chimbote el 9 de julio y enseguida se procedió desinfectar con agua clorada a un 84 ppm de cloro aplicado con hipoclorito de sodio al 5.25% de cloro activo, no se aplicó ningún desinfectante pues para exportación muy poco se utiliza, para ello se procedió a aplicar tratamiento hidrotérmico, y luego a encerar con cera de abeja y la cera de carnauba Natural Shine 9000 que ustedes nos concedieron como muestra, luego se pulieron y se almacenó para tomar medidas de sus características desde el 10 de julio hasta el 19 de julio en que la fruta comenzó a pasar a su senescencia, (del cuarto al sexto día no se tomó muestra por causas ajenas a nuestra voluntad, la fruta testigo duro menos al no ser tratada), los resultados están en cuadros y en gráficos para mejor ilustración. Utilizando la técnica de atmósfera modificada y aplicando la solución de cera de abeja, se retardó el proceso de maduración de la fruta de chirimoya de dos a tres días. Al aplicar esta técnica de atmósfera modificada con cera de carnauba se mejoró el aspecto y calidad de la chirimoya, principalmente en sólidos solubles, acidez, brillo, textura y color. Las características fisicoquímicas de las muestras con cera de abeja fueron: sólidos solubles al 17%: 23 ºBrix; acidez (ácido málico) al 13%: 0.1140%; pH al 17%: 4.29; densidad al 13%: 1.1152 (g/ml); control de peso al 17%: 5.47%; humedad al 21%: 76.97% y azúcares reductores al 13%:8.279 g de glucosa. Respecto a los análisis organolépticos, los mejores resultados se dieron en las muestras al 17%, obteniéndose un puntaje para el olor: 20 puntos a 40ºC; para el color: 28 puntos a 45ºC; para la textura: 31 puntos a 40ºC; para el sabor: 16 puntos a 45ºC y para el brillo: 30 puntos a 45ºC. Los resultados de los análisis microbiológicos para las muestras con cera de abeja fueron: en el RTBAMV los resultados fueron negativos, para hongos y levaduras nos reportó aproximadamente 100 ufc/g y en coliformes totales los resultados también fueron negativos. Los mejores resultados obtenidos en ambos tipos de cera, tanto para los análisis fisicoquímicos como para los organolépticos fueron al 17%; sometida a un tratamiento hidrotérmico de 45ºC.

2.2.

Bases teóricas científicas 2.2.1. Teoría de producción de la carambola

A. Definición La carambola (Averrhoa carambola L.) es una fruta exótica, subtropical, altamente perecedera, de origen asiático, perteneciente a la familia de las oxalidácea muy cotizada en mercados internacionales y conocida popularmente como “fruta estrella” o “star fruit”. (Andrade, 2010) (Martinez, 2011) Su cultivo se ha extendido a otros países tropicales de América; en el Perú se ha desarrollado en zonas subtropicales como Chanchamayo, Satípo, del departamento de Junín; Tingo María e Iquitos. (mendiola, 2009)(Rivera, 2009).

Figura 2.1. Distribución de la carambola en América Latina y Asia. FUENTE: Mendiola, 2009.

La fruta tiene forma ovalada, alargada, con cinco aristas o alas, que al ser cortada da un aspecto de estrella de cinco puntas. Su tamaño oscila entre 7

y 12 cm, tiene una piel fina, lustrosa y comestible, de color entre verde o dorado y amarillo anaranjado cuando está madura. La pulpa es crujiente, de suave textura y amarilla vidriosa; y tiene pocas o ninguna semilla; Además, se caracteriza por contener niveles ínfimos de azúcar, muy pocas calorías y resalta su alto contenido de vitamina C. (Andrade, 2010) (Arroyo, 2010) (Balerdi, 2012). En la figura 2.1. Podemos observar la distribución de la carambola en el mundo. B. Actualidad Uno de los principales problemas que se le adjuntaba al fruto de la carambola y que incidía directamente sobre su consumo era la acidez de éste. Ello constituía un serio obstáculo que empañaba su valor comercial. Sin embargo, la reciente obtención de variedades comerciales dulces, unido a su novedad y exotismo, ha disparado todas las expectativas, convirtiéndola en el fruto tropical con mayor proyección de mercado. A pesar de ello, la carambola sigue siendo una fruta bastante desconocida. (Costabeber, Borrego, Ibáñez, Angulo, & Jodral, 1998).

C. Taxonomía En 1959 Hutchinson incluyó a la carambola en la familia Averrhoaceae, ver en tabla 2.1. Para la mayoría de los botánicos es considerada una familia sin entidad propia dentro del orden Geraniales, e incluso algunos la incluyen dentro de la familia Oxalidaceae (Costabeber, Borrego, Ibáñez, Angulo, & Jodral, 1998).

Tabla 2.1 Taxonomía de la carambola Orden Familia Genero

Geraniales Oxalidaceae Averrhoa Averrhoa carambola Especie L. FUENTE: Ibañez, Borrego, & Jodral, 1998. Dentro de esta familia se encuadran de 7 a 8 géneros y unas 900 especies que crecen sobre todo en las zonas tropicales y subtropicales (Costabeber, Carrión, Ibáñez y otros; 1998). Es bueno saber que, Averrhoa junto con Sarcotheca son los dos únicos géneros arbóreos que existen en esta familia; y que género Averrhoa debe su nombre al médico y filósofo Averroes, que vivió en el siglo XII (Costabeber, Borrego, Ibañez, Angulo, & Jodral, 1998)

D. Producción Los árboles de carambolas deben ser sembrados en áreas protegidas de los vientos, produciendo sus frutos a los 10 ó 14 meses después de plantarse. Se puede esperar, generalmente, un rendimiento de 10 a 40 lb (4.5 a 18 kg) de frutos por árbol por año, durante los tres primeros años. A medida que el árbol madura, la producción de frutos aumentará rápidamente de tal manera que entre el quinto y sexto año de plantado se puede esperar un rendimiento de 100 a 150 lb (45 a 68 kg) por árbol. Los árboles ya maduros, de 7 a 12 años, pueden producir entre 250 a 350 lb (112 a 160 kg) de frutos o más por año (Crane & Balerdi, 2012). En el Perú el rendimiento es de 14247 kg/ha, con un precio promedio en chacra de S/. 0.38. Ver tabla 2.3. Asimismo la producción de carambolas alcanza las 2614 toneladas estimando una alta producción en la región Loreto, ver tabla 2.2.

Tabla 2.2 Producción, superficie, rendimiento y precio en chacra según región 2014 Rendimiento Precio en chacra (S/. Región Producción (t) Superficie (ha) (kg/ha) /kg) Nacional 2614 184 14247 0.38 Amazonas 30 4 7538 0.5 Huánuco 274 27 10148 0.26 Junín 1075 57 18859 0.41 Loreto 1128 78 14462 0.35 Madre de Dios 107 18 6131 0.78 FUENTE:MINAG,2014 Tabla 3.3 Producción, superficie, rendimiento y precio en chacra según regio2014 Región TOTAL Nacional 2614 Amazonas 30 Huánuco 274 Junín 1075 Loreto 1128 Madre de Dios 107 FUENTE:MINAG,2014

Ene. Febr. Mar. 268 323 349 1 1 1 26 29 17 38 127 167 183 156 145 20 10 19

Abr. May. Jun. 339 196 123 4 3 3 19 22 17 163 108 103 139 56 0 14 7 0

Agos Jul. . Set. Oct. Nov. Dic. 119 122 97 145 210 325 3 3 3 4 4 2 16 17 19 31 28 33 94 96 64 46 43 25 0 0 0 55 132 262 6 6 11 9 3 3

E. Variedades. En el mundo existen un sin número de variedades del fruto de la carambola, entre las principales variedades tenemos: Golden Star, Arkim, Cheng Tsey, B-2, B- 10 y B-17. Estas tres últimas variedades son malayas y la letra B que poseen antes del número se refiere a la inicial de la palabra Belimbing (carambola en malayo) (Costabeber, Borrego, Ibañez, Angulo, & Jodral, 1998). a. Golden star. Originaria de Florida (Estados Unidos). Su fruto es ovoide o elipsoide de tamaño medio. De color amarillo dorado, es sin duda la variedad que presenta un mayor atractivo visual junto a una pulpa jugosa y crujiente. Posee alta resistencia a daños mecánicos y a daños por frío en el almacén (Crane & Balerdi, 2012). b. Arkim. Procedente de Florida, posee un tamaño medio. En la madurez, su color pasa de amarillo dorado a amarillo naranja con una excelente textura y sabor dulce con baja acidez. Se puede emplear tanto para fruta fresca como para procesados. Presenta alta resistencia a daños mecánicos y por frío (Crane & Balerdi, 2012). c. Cheng tsey. Originario de Taiwán. Junto con B-10 y merced a una serie de prácticas agrícolas, es la que mayor tamaño alcanza en su especie. De color naranja cuando está madura es bastante dulce y tiene una acidez baja (Crane & Balerdi, 2012). d. B-2. Procedente de Malasia, al igual que B-10 y B-17, es de aspecto alargado y con un tamaño medio. De color amarillo cuando madura totalmente es relativamente resistente al transporte. Se puede considerar como dulce; es útil tanto para fruta fresca como para procesados. Su gran desventaja es que su tiempo de vida útil en almacenamiento no es muy larga y es moderadamente susceptible a la mosca de la fruta (Crane & Balerdi, 2012).

g. Amazónica o ácida del piedemonte amazónico. El fruto es una baya carnosa y de aroma agradable, en estado maduro es jugosa y exhibe un color naranja opaco. Contiene de una a cinco semillas, con presencia de entre cuatro a seis aristas longitudinales y redondeadas que lo dotan de la típica sección en forma de estrella (PRONATTA, 2000).

F. Valor nutritivo Estudios sobre la composición nutritiva de la carambola revelan su gran importancia dietética. a. Azúcar. Su contenido oscila entre 3,5 y 15%, entre los azúcares principales que contiene están la fructosa y la glucosa. (Costabeber, Carrión, Ibáñez y otros; 1998). Para la carambola amazónica (Perú y Colombia) los azúcares totales y reductores oscilan entre el 4.68% y 4.63% respectivamente (PRONATTA, 2000). En un fruto no climatérico como la carambola la acumulación de azúcares no procede de la degradación de reservas amiláceas sino de la savia (fotoasimilados); por otra parte, se conoce que en el género Averrhoa los azúcares son transportados como sacarosa (PRONATTA, 2000). Los grados °brix en la carambola dependerá de la variedad que se estudie, no obstante sus grados °brix comúnmente oscilan entre 5 – 13 (Peter, 2008). b. Agua. Es el constituyente más abundante y representa el 90% en peso seco. (Costabeber, Borrego, Ibáñez, Angulo, & Jodral, 1998) c. Proteínas. El contenido es muy reducido, cifrándose aproximadamente 0,5 g/100 g de pulpa (Costabeber, Borrego, Ibáñez, Angulo, & Jodral, 1998)

G. Valor nutritivo Esta fruta aporta un valor calórico no muy elevado, de 35 cal/100 g (Costabeber, Borrego, Ibáñez, Angulo, & Jodral, 1998) a. Vitaminas. Es una fuente apreciable de vitamina C, con cantidades que pueden alcanzar los 90 mg/100 g. Sin duda es un valor elevado, comparado al de otras frutas, como la naranja que se sitúa en torno a 50 mg/100 g o el kiwi con 100 mg/100 g de fruto comestible (Costabeber, Borrego, Ibáñez, Angulo, & Jodral, 1998) En la carambola amazónica (Perú y Colombia) la vitamina C oscila entre 0.048% y 1.061%, y para el caso de frutos ya maduros el contenido promedio de vitamina C es de 12.82 mg/100g de fruto comestible (PRONATTA, 2000).

Se estima que con un consumo de 100 g de carambola fresca se atiende el 7095% de las necesidades diarias de vitamina C requeridas por un organismo adulto normal. También es una buena fuente de vitamina A, con valores de 560 mg/100 g, frente a los 298 mg/100 g del albaricoque, los 100 mg/100 g del melón, los 242 mg/100 g del kaki o los 125 mg/100 g de la papaya (Costabeber, Borrego, Ibáñez, Angulo, & Jodral, 1998). b. Fibra bruta. Al poseer un contenido considerable de 0,7 - 0,9 %, junto a su bajo valor calórico la convierte en un fruto interesante para algunos regímenes dietéticos (Costabeber, Borrego, Ibáñez, Angulo, & Jodral, 1998) c. Aminoácidos. Se han aislado 17, siendo los principales la Serina, el Ácido Glutámico Alanina d. Minerales. El Potasio es el mineral de mayor importancia, con cifras de 200 mg/100 g, por lo que se considera una importante fuente de este elemento (Costabeber, Borrego, Ibáñez, Angulo, & Jodral, 1998)

H. Acidez total titulable y pH. La acidez total titulable va disminuyendo durante el desarrollo de la carambola amazónica (Perú y Colombia) en contraste con el pH, el cual presenta valores entre 1.72 y 2.7; normalmente los valores de pH en los últimos estados de desarrollo oscilan entre 1.52 y 2.01 (PRONATTA, 2000). La acidez total titulable expresada como porcentaje de ácido cítrico oscila entre 0.01 y 0.05 mg/ 100 g de fruta comestible (PRONATTA, 2000); ó 0.72% respectivamente (Martínez, 2011). La carambola, cuando está verde, posee además una considerable cantidad de Ácido tartárico que, sin embargo, desaparece casi totalmente cuando el fruto madura. I. Crecimiento y desarrollo de la carambola Fruto cuajado, en este momento el fruto presenta una longitud alrededor de 7 mm y un color verde-amarillo, y los pétalos han caído o permanecen secos en el ápice del fruto. El fruto presenta un crecimiento de tipo sigmoidal simple con tres estados de desarrollo; encontrándose un período de desarrollo de 83 días del estado de fruto cuajado al estado de fruto maduro (verde-amarillo). No obstante,

el periodo de desarrollo del fruto dependerá de las prácticas de manejo y condiciones climáticas, en especial la temperatura (PRONATTA, 2000). El tamaño y el peso del fruto incrementan a lo largo de los dos primeros estados de desarrollo (día 1 a 74), principalmente como consecuencia de la división y aumento de tamaño de las células parenquimáticas que constituyen el mesocarpio del fruto; durante el último estado de desarrollo se presenta un pequeño aumento en el tamaño y peso del fruto, después del cual estos parámetros se estabilizan (PRONATTA, 2000).

2.2.1.2.

Procesos bioquímicos de la maduración.

La fruta recolectada al no estar unida a la planta ya no puede tomar agua ni nutrientes (Suárez, 2005), queda entonces a expensas de su propio metabolismo que da lugar a una pérdida gradual de la calidad de la fruta en sus características organolépticas (textura, sabor y aroma) a medida que avanza hacia su estado de senescencia y finalmente su muerte fisiológica (Stern, 2005;). La respiración y producción de etileno, junto a los cambios de composición y la transpiración son los principales factores biológicos responsables de la pérdida de calidad postcosecha de frutas y hortalizas (Flores, 2009).

A. Maduración.

La carambola en estado maduro, presenta mejor calidad que en estado inmaduro, ya que los sólidos solubles y la acidez no cambian durante el almacenamiento. Sin embargo, estas características de madurez en el fruto acortan su vida de anaquel e incrementan la susceptibilidad a daños por manejo (Martínez, 2011; Arroyo, 2010). La cosecha en estado verdemaduro asegura una mayor vida útil postcosecha del producto, pero existe la dificultad en la práctica, para diferenciar entre un fruto verdemaduro de uno inmaduro (Arroyo, 2010; González, 2001).

Figura 2.2 Estado de madurez de la carambola amazónica. FUENTE: PRONATTA, 2000. Frutas cosechadas inmaduras no maduran normalmente con posterioridad, no desarrollan aroma ni dulzor normales, se deshidratan fácilmente y presentan mal aspecto, todo lo cual hace que pierda su valor comercial. Para ello se considera una escala para su evaluación de la calidad. Ver tabla 2.5. La madurez de la carambola se puede distinguir en, Madurez I, fruta con color de cascara verde oscuro. Madurez II, verde claro; Madurez III, amarillo y Madurez IV, naranja (Siller, Muy, Báez, García, & Araiza, 2004), a su vez se clasifica en; Ver figura 2.2 excelente, muy buena, buena, aceptable, pobre, inaceptable.

Tabla 2.3. Escala para la evaluación de la calidad general de frutos de carambola amazónica. Índice de calidad Excelente Muy buena Buena Aceptable Moderada Mala

Nivel de daño 0 20 % 30 % 60 % 70 – 80% 90 %

FUENTE: PRONATTA, 2000.

B. La senescencia.

Es la etapa final del desarrollo de los órganos vegetales, durante el cual una serie de cambios irreversibles conducen a la desintegración y muerte de las células. Los productos hortícolas frescos varían en su estructura morfológica (raíces, tallos, hojas, flores, frutos, etc.), en su composición y en su fisiología general. Ver figura 2.3. Por lo tanto los requerimientos y recomendaciones generales para maximizar la vida postcosecha varían entre los productos.

Figura 2.3. Etapas de crecimiento del fruto de carambola amazónica FUENTE: PRONATTA, 2000. Todos los productos hortofrutícolas frescos tiene un alto contenido de agua, por lo cual están sujetos a la deshidratación (marchitamiento, arrugamiento) y ataques de bacterias y hongos, dando como resultado un deterioro patológico (Kader, 1992; Agustí, 2010).

C. Respiración. La respiración es un indicador de la actividad metabólica (Contreras, 2010; Álvarez, 2012; Armando, 2007), mediante el cual reservas orgánicas (carbohidratos, proteínas, grasas) son degradados a productos finales simples con una liberación de energía (Kader, 1992; Contreras, 2010; Stern 2005), por tanto, involucra reacciones complejas que en condiciones normales requiere de la presencia de O 2 para la degradación de los compuestos (respiración aeróbica). Sin embargo, cuando los niveles de oxígeno son muy bajos, la respiración se desplaza hacia la ruta anaeróbica, generándose compuestos volátiles, como el acetaldehído y etanol, que pueden dar origen a malos sabores durante la maduración organoléptica (Kader, 1992; Contreras, 2010; Flores, 2009;

Rolz, 2011). Se define la tasa respiratoria (TR) de un fruto como la cantidad de anhídrido carbónico emitido (TRCO 2) o de oxígeno (TRO2) consumido por unidad peso de fruta en unidad de tiempo (Stern, 2005). La tasa de deterioro (perecibilidad) de productos cosechados es generalmente proporcional a la tasa de respiratoria. Los productos hortícolas son clasificados de acuerdo a su velocidad de respiración y producción de etileno durante la maduración fisiológica y comercial, basándose en estos parámetros los frutos pueden ser climatéricos o no climatéricos (Kader, 1992; Stern, 2005; Contreras, 2010; Flores, 2009; Rolz, 2011; Suárez 2005). Ver figura 2.5. Los frutos climatéricos, muestran un fuerte aumento en la producción de CO 2 y etileno, los cuales coinciden con el proceso de maduración comercial. Los frutos no climatéricos, no muestran estos cambios y, generalmente, producen bajo CO2 y etileno durante la maduración comercial (Kader, 1992; Contreras, 2010). Los cítricos están considerados como frutos con una intensidad respiratoria baja. Así por ejemplo, la intensidad respiratoria de los cítricos a 5 ºC está entre 5-10 mg CO2/Kg h (Contreras, 2010; Stern, 2005), aumentando a valores entre 10-20 mg CO2/Kg h a 10 ºC y 40-80 mg CO2/Kg h a 20 ºC (Contreras, 2010). Las carambolas, durante la fase inicial de desarrollo los frutos presentan altas tasas respiratorias, las cuales disminuyen progresivamente hasta el día 54, a partir del cual las tasas respiratorias exhiben valores bajos (8.70 a 22.343 mgCO2/kg-h). El comportamiento de la curva de la intensidad respiratoria clasifica a la carambola como un fruto No Climatérico de baja respiración (menor a 35 mgCO 2/kg-h) (PRONATTA, 2000).

Figura 2.4 Diferencia en el patrón de la tasa respiratoria de un fruto Climatérico y uno No Climatérico durante el desarrollo, maduración y senescencia.

FUENTE: Manrique 2001. D. Producción de etileno.

Durante la respiración de las frutas se forma un compuesto gaseoso llamado etileno. Este compuesto acelera los procesos de maduración, por lo que es preciso evitar su acumulación mediante ventilación de las frutas almacenadas, a fin de aumentar el periodo de conservación de las frutas (Panisello, 2004).

El etileno es el compuesto orgánico más simple que tiene efecto sobre los procesos fisiológicos de las plantas. Es un producto natural que proviene del metabolismo vegetal y lo producen todos los tejidos de las plantas mayores y algunos micro-organismos. El etileno es considerado como la hormona que actúa como agente del envejecimiento y la maduración natural; también está activo fisiológicamente en cantidades de traza (menor de 0.1 ppm) y juega un papel importante en la abscisión de los órganos vegetales (Proexant, 1992).

E. Transpiración.

La transpiración es un proceso por el cual los tejidos vegetales pierden agua en forma de vapor desde las células del interior hacia la atmósfera que los rodea. Las diferentes formaciones epidérmicas son las que regulan el flujo de vapor de agua hacia el exterior de los productos. El vapor de agua sale hacia el exterior desde los espacios intercelulares existentes entre las células del parénquima poroso, pasa a través de estomas, lenticelas, o micro-heridas, y atraviesa la epidermis y la cutícula. Las aperturas epidérmicas representan la principal vía de pérdida de agua, mientras que la transpiración a través de la cutícula representa alrededor del 5-10 % de la pérdida total (Contreras, 2010; Flores, 2009; Bernal, 2008).

La pérdida de agua en las frutas y vegetales ocasiona pérdidas de peso, deterioro en la apariencia (marchitamiento y formación arrugas), disminución de firmeza (ablandamiento, pérdida de turgencia), cambios en la calidad nutricional, además de una mayor susceptibilidad a determinadas alteraciones tanto fisiológicas y patológicas (Álvarez, 2012;

Contreras, 2010; Flores, 2009), todo esto influenciado por factores internos (características morfológicas y anatómicas, la relación entre la superficie y el volumen, daños en la superficie, y el estado de madurez), y externos o ambientales (temperaturas, humedad relativa, movimiento de aire, y la presión atmosférica) (Kader, 1992; Contreras, 2010). Es prudente recalcar que las pérdidas de agua son directamente proporcionales a la relación superficie/volumen, por lo que los frutos de mayor volumen y más esféricos son los que presentan menor pérdida de agua (Contreras, 2010).

La difusión de vapor de agua en cítricos se realiza tanto a través de las aperturas epidérmicas como a través de una fase acuosa líquida en la cutícula, contrariamente a los gases CO2, O2 y C2H4 cuya difusión se realiza esencialmente a través de los estomas (Contreras, 2010). La transpiración es la principal causa de deterioro en cítricos durante la postcosecha. Distintos estudios indican que se pueden alcanzar mermas de peso superiores a un 5% durante la comercialización, un 7% en la conservación frigorífica y un 16% en la frigoconservación durante periodos de tres meses (Contreras, 2010). F. Cambios durante la Maduración En determinado momento del desarrollo de las frutas y hortalizas, alcanzan el grado óptimo de comestibilidad para satisfacer un consumidor esta condición del producto es consecuencia de un conjunto de transformaciones en sus diferentes partes.

a

Color: Es el cambio más notorio en muchas frutas durante su maduración y con frecuencia es el criterio más utilizado para decidir sobre la madurez de esta. La transformación más importante es la degradación del color verde. Los productos no climatéricos presentan cambios en su coloración al transcurrir el tiempo. (Tompson, 1998).

b Firmeza:

Las frutas normalmente se ablandan progresivamente durante la maduración. La pérdida de firmeza de las frutas durante la maduración parece estar asociada con varios procesos.

G. Ácidos orgánicos:

Durante la maduración son respirados o convertidos en azúcares, disminuyendo su contenido a medida que avanza la maduración. En algunos productos este proceso se lleva a cabo después de haber logrado su máximo contenido en estados intermedios de la maduración. H. Proteínas y aminoácidos libres:

Son componentes minoritarios de las frutas. Durante el período climatérico puede producirse un descenso en la cantidad de los aminoácidos libres, atribuible a una síntesis proteica y durante la senescencia se presenta un incremento en el contenido de los aminoácidos libres, consecuencia de la degradación de enzimas. I.



Control de la Maduración

Temperatura: El efecto de la temperatura es uno de los factores más importantes para prolongar la vida útil de productos frutícolas. Temperaturas inferiores a las recomendadas y demoras en extraer el calor de campo del producto aceleran el proceso de deterioro de la fruta, limitando las posibilidades de mercadeo, ya que es posible que los síntomas no se hagan visibles durante el periodo de almacenamiento sino al someter los productos a la temperatura ambiente. Estos efectos incluyen ablandamiento, deshidratación, pudriciones, enfermedades fisiológicas, congelamiento.



Humedad relativa: Una vez cosechado, el producto frutícola tiene tendencia natural a la pérdida de agua. En el caso de frutos, la pérdida de agua está condicionada por la naturaleza de su piel y la permeabilidad al intercambio gaseoso. J. Aceleradores de la Maduración



Carburo de calcio: El carburo de calcio es un agente de maduración que se usa comúnmente en algunos países. Cuando se disuelve en agua, este compuesto produce acetileno, los que madura las frutas. Por desgracia, el acetileno es conocido por sus efectos en el sistema nervioso y el carburo de calcio de uso industrial puede contener algunos niveles de fósforo y arsénico. El uso de carburo de calcio como agente de maduración es ilegal en los Estados Unidos y muchos otros países. En su lugar, la mayoría de los países permiten el uso de gas etileno. Las frutas producen este compuesto de manera natural para contribuir al proceso de maduración.



Ethrel: Es un regulador de crecimiento, que libera etileno dentro de los tejidos vegetales poco después de la aplicación. El etileno es una hormona natural que induce y regula diferentes procesos en las plantas. Actúa en los procesos de maduración, coloración y senescencia en las plantas tratadas.



Etileno: El Etileno gaseoso se le obtiene de la deshidratación de alcohol etílico, proceso que compite en la formación de éter etílico y de sulfato de dietilo. Desde el punto de vista de la maduración de frutas, el Etileno se le puede obtener en forma continua (como el acetileno proveniente del carburo de calcio) del producto comercial denominado Ethrel que aprovecha la hidrólisis del ácido 2-cloroetilfosfónico para generar Etileno. El sistema Ethrel en la producción de Etileno, es el análogo al Carburo de Calcio en la producción de Acetileno, con la desventaja de una producción contínua no necesariamente proporcional a los requerimientos de maduración. Las maduraciones con Etileno son generalmente más rápidas debido a que el proceso de maduración se desencadena directamente, sin el paso previo de conversión de acetileno a etileno. Por lo tanto, a una misma temperatura, se logrará antes la maduración de frutas sometidas a las atmósferas de Etileno que a las de Acetileno, con una mayor homogeneidad del grado de maduración de todas las frutas.

El Etileno se le obtiene con grado de pureza del 99.5% mientras que el Acetileno proveniente del carburo de calcio se obtiene con 96% de pureza. Esta diferencia implica un menor número de impurezas, constituidas por otros hidrocarburos, en vez de las impurezas tóxicas para los alimentos que contiene el Acetileno. El Etileno puede ser utilizado en forma artesanal de mejor forma que el Acetileno obtenido del carburo de calcio.

III.

Marco Metodológico 3.1.

Tipo y diseño de la investigación 3.1.1. Tipo de investigación

Según su finalidad será Aplicativa, se pretende con esta investigación prolongar la vida útil de la carambola y conservar sus características fisiológicas y organolépticas respectivamente, aplicando una tecnología que permita evitar pérdidas postcosecha y cumplir con los requisitos para su exportación. Según el manejo de variables es Experimental, se manejaran variables independientes (concentración del recubrimiento comestible, tiempo de almacenamiento y estadio de maduración) para evaluar posteriormente su tasa de respiración. 3.1.2. Diseño de la investigación El diseño que permitirá la evaluación de la dependencia de las variables independientes en función al resultado alcanzado por las variables dependientes será de tipo experimental. 3.1.3. Población y muestra Población. EFECTOS EN LA ACELERACION DE MADUREZ DE CARAMBOLA (Averrhoa carambola L.), A PARTIR DE APLICACIÓN DE CERONE COMERCIAL – PIMENTEL 2015. Muestra.

LA LA

Las carambolas de variedad amazónica a partir de la aplicación de CERONE, para emplear para la ejecución de cado uno de los tratamientos experimentales deberán estar libres de daños físicos y microbiológicos, que hayan alcanzado madurez fisiológica y organoléptica. Las muestras a partir de la aplicación de CERONE deberán de estar libres de restos o presencia de suciedad del campo. Las muestras de carambola serán obtenidas de un lote proveniente de la selva peruana que llega al mercado mayorista de Moshoqueque de la Provincia de Chiclayo, Lambayeque. Mientras el acelerador de madures cera obtenido en el mercado del distrito de Chiclayo, provincia de Lambayeque. Para fines de la investigación por cada tratamiento según la matriz experimental se empleará 8 kg de carambola con la aplicación de CERONE a una concentración inicial de 1g/l. 3.1.4. Hipótesis Hi: La aplicación de un acelerador de maduración como el CERONE en concentración de 1g/l., que permitirá acelerar la maduración de la carambola (Averrhoa carambola L.) reflejando ablandamiento al tacto y cambio de color

H0: La aplicación de un acelerador de maduración como el CERONE en concentración de 1g/l., que permitirá acelerar la maduración de la carambola (Averrhoa carambola L.) reflejando ablandamiento al tacto y cambio de color 3.2.

Variables

3.2.1. Operacionalización

Cuadro 2.4

Operacionalización de las variables de efectos en la aceleración de madurez de la carambola (averrhoa carambola L.), a partir de la aplicación de CERONE Variables VARIABLE INDEPENDIENT E

Concentración de CERONE Índice madurez

Dimensione s g/l

de Estadio

Tiempo de Días almacenamient o Variables Dimensione s

VARIABLE DEPENDIENTE

Nivel de Estudio g/l

Instrument o

Fisiología organoléptic a

Tabla color

de

Calendario

Nivel de Estudio

Instrument o

Color

Puntaje

Ficha Técnica

Apariencia General

Puntaje

Ficha Técnica

Brix

“brix” 0 %

Refractómet ro

Acidez

%

Equipo de Titulación

Respiración

mg.co2

Respirometr o

Transpiración

gh2/O dia

Balanza

(comercial) – Pimentel 2015.

3.2.2. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas e instrumentos que hemos tomado en cuenta en el desarrollo de nuestra investigación son los siguientes: A. Recopilación de datos. nuestra investigación se desarrollara con un proceso de comunicación oral y escrita, con información avanzada y especializada de un alto nivel académico que nos brinde la información apropiada para llevar a cabo el desarrollo de nuestro proyecto y lo cual acudimos al uso de revista científicas, libros, periódicos, artículos científicos, tesis para la obtención de diferentes grados, biblioteca virtuales, etc. de diferentes autores del internacionales y nacionales.

B. Técnicas de investigación: a. Observación: este método de observación se llevara a cabo de forma permanente en el proceso de investigación, la cual nos va a permite describir, conocer, analizar y registrar datos acerca de la aceleración de madurez en carambola.

b. Recolección de información: mediante esta técnica se podrá recaudar información necesaria para llevar a cabo la aceleración de madurez en la carambola utilizando CERONE.

3.3.

Métodos

A. Formulación de CERONE. 1. Materiales

CERONE 2. Procedimiento.

Se formulara una solución de 1gramo de CERONE por litro de agua. B. Aplicación del CERONE sobre la carambola. 1. Materiales y equipos.

Durante el proceso de la aceleración de maduración de carambola se utilizarán baldes para desinfectar la materia 2. Procedimiento.

Se seleccionará la materia prima en este caso carambolas con grado 2 de maduración luego se desinfectara a 25 ppm, luego se preparara la solución de ethrel para posteriormente ser sumergidos por un tiempo de 3 minutos luego sacaremos la materia prima en baldes y se dejaran a T° de ambiente y en trascurso de los días ir evaluando según los parámetros establecidos en el proyecto

RECEPCIÓN (CARAMBOLAS)

Por estado de madurez y calidad SELECCIÓN Y CLASIFICACION Descarte de carambolas con daños físicos o biológicos

Hipoclorito de sodio (25ppm) LAVADO Y DESINFECTADO

Eliminación de impurezas

Muestras de 1 Kg de fruto de carambola y muestras de frutas individ PESADO

Temperatura ambiente por inmersión DE SOLUCIÓN DE ETHERL APLICACIÓN

SECADO

T= 25° C

ALMACENAMIENTO

Figura 2.5. Diagrama de bloques del proceso de aplicación del CERONE sobre la carambola.

C. Determinación del porcentaje de acidez. 1. Materiales y equipos.

La medición del porcentaje de acidez se realizará con un equipo de titulación de vidrio sostenido en un soporte universal que lo conducirá a un matraz donde se encuentra la muestra. 2. Procedimiento.

Se pipeteará 1 ml de jugo de carambola en un vaso de precipitación y añadirá 9 ml de agua destilada donde se homogenizaron, posteriormente en un matraz se vertirá la alícuota preparada y agregar 3 gotas de indicador fenolftaleína. La titulación será gota a gota con hidróxido de sodio 0.1 N hasta observar el viraje de incoloro a color rosa, luego se anotará el gasto de hidróxido de sodio para el cálculo de porcentaje de acidez en el jugo de carambola, aplicando la siguiente fórmula Acidez=

g∗N∗Meq∗100 v

Dónde: G = gasto de la base. N = normalidad de la base. Meq = mili equivalente del ácido predominante. V = volumen de la muestra en ml.

D. Determinación tasa de respiración. 1. Materiales y equipos.

La medición de la tasa de respiración se realizará a través de un respirometro desarrollado por los ejecutores, donde se ingresará las muestras enceradas y muestras patrones para el desarrollo del cálculo.

2. Procedimiento.

Se montará el respiro-metro según el diagrama adjunto en la figura posteriormente se pesará y colocará la carambola (promedio de 1 Kg) en el reactor. En la primera trampa ingresará 80 ml de KOH al 9% y se regulará el flujo de aire de la bomba de pecera, efectuando un barrido en la cámara durante diez minutos (el propósito es eliminar toda presencia de aire contenido, producto del ingreso dela carambola recubiertas de ethrel Acabado el barrido, se colocará la segunda trampa con 50 ml de Ba (OH)2 a 0.1 N y se dejará las frutas respirar durante 20 minutos. Finalmente se pasará a un matraz Erlenmeyer limpio la solución de Ba (OH)2 y se titulará rápidamente con solución de ácido oxálico a 0.1 N teniendo en cuenta que se debe hacer un blanco para cada determinación. Los datos obtenidos ingresarán a la siguiente fórmula para el cálculo determinado. Intensidad Respiratoria:

I . R=

( Vb−Vm ) xNx 22 x 60 Wxt

Dónde: Vm = Volumen de ácido oxálico para titular la muestra (ml) Vb = Volumen de ácido oxálico para titular el blanco (ml) N = Normalidad del ácido oxálico (meq/l) W = Peso de la muestra t = Tiempo de barrido 60 = Factor de conversión para el tiempo (min/hr) 22 = Peso miliequivalente del CO2 (g/meq) I. R. = Intensidad respiratoria (mg.CO 2/kg.hr)

Figura 2.10. Esquema del respiro-metro

La bomba aporta aire (formado por CO2 y O2), siendo el CO2 el que reacciona con el KOH, liberando O 2 puro que será tomado por la materia prima y desprenderá el CO2 que será retenido por el Ba(OH)2 . E. Cálculo del índice de color. 1. Materiales y equipos.

La medición del índice de color se realizará de forma empírica utilizando una tabla de comparación de muestras. 2. Procedimiento.

Tomar las carambolas de variedad amazónica (Averrhoa carambola L.)

F. Determinación de la transpiración. 1. Materiales y equipos.

La medición de la traspiración se realizará de forma empírica a través de comparaciones (referente al peso de H 2O exudada por el fruto) entre las muestras almacenadas. 2. Procedimiento.

Pesar 4 grupos (1 kg cada uno) de carambola variedad amazónica (Averrhoa carambola L.) Con aplicación cerone, dejando grupos de carambolas a temperatura ambiente. Los grupo de carambolas variedad amazónica sometidas a temperatura ambiente serán empacadas en bolsas de polietileno con 3% de are perforada. Finalmente, tomar el peso cada 24 horas por y describir los síntomas de deshidratación. G. Cálculo de °brix. 1. Materiales y equipos.

La medición del °brix se obtendrá a través del uso de un refractómetro con un rango de 0°brix a 32 °brix. 2. Procedimiento.

Se deberá desprender parte de la carambola, luego se cortara en pequeñas porciones para facilitar la molienda y obtener después de un filtrado el jugo de carambola. Para finalizar se tomará una gota de este jugo y será añadido al refractómetro manual, y se desplazará hacia la luz para visualizar el cálculo. 3.4.

Descripción de los instrumentos utilizados.

A. Refractómetro.

Desarrollado para trabajar con el azúcar en líquidos, nos ayudara a supervisar las concentraciones de azúcar en la carambola ácida de piedemonte amazónico durante su control de madurez, asegurándonos la calidad del producto. Está compuesto por una fuente luminosa, un par de primas unidas por una bisagra donde se determina la concentración de las partículas disueltas en una muestra. A continuación, Ver cuadro 2.6, se describe las especificaciones del refractómetro. Cuadro 2.6. Especificaciones del refractómetro Giardino. MODELO RHB 32ATC

RANGO Brix: 0 – 32 %

MIN. DIV. Brix: 0.2%

ATC SI

FUENTE: Giardino, 2013.

B. Respiro – metro.

Para esta prueba se utilizará un respiro – metro desarrollado por los propios ejecutores, es de material térmico (capacidad para 1kg de alimento) evitando así el ingreso o salida de O 2 del recipiente, y estará conectado a los envases plásticos de los reactivos (KOH y Ba(OH) 2) a través de mangueras de látex. También se utilizara una bomba de pecera para el barrido e ingreso de oxígeno al respiro – metro.

C. Balanza.

La balanza Henkel gramera analítica a utilizar está estructurada con material plástico y metal, tiene una alta exactitud y función con sus

microprocesadores ahorradores de energía. Entre sus funciones más características están el auto calibración, peso tara, memoria, conteo e indicación de errores, y diseño de fácil manipulación y limpieza para el usuario.

G. Equipo de titulación.

Para esta prueba se utilizará el procedimiento tradicional usando bureta matraz Erlenmeyer (vaso de precipitado probeta pipetas propipeta, soluciones acida de ácido oxálico, soluciones básicas de NaOH y el indicador fenolftaleína. El bureta, matraz Erlenmeyer, gotero, vaso de precipitado, probeta, pipetas, son de vidrio pírex. Para la dosificación del indicador y reactivos se usan un gotero y una propipeta respectivamente. a. Bureta.

Cuadro 2.6. Especificaciones de la bureta Giardino.

CÓDIGO

1642 A– 25TG

CAPACIDA D ml

ALTURA DIÁMET mm RO mm

25

550

12

INTERVALO DE GRADUACIÓ N mm 0.1

FUENTE: Giardino, 2013. b. Matraz.

Cuadro 2.7. Especificaciones del matraz Giardino. CÓDIGO 1121 – 100G

CAPACIDAD ml 100

FUENTE: Giardino, 2013.

ALTURA Mm 105

DIÁMETRO Mm 60

c. Vaso de precipitado.

Cuadro 2.8. Especificaciones de vaso de precipitado Giardino. CÓDIGO 1101 – 50G

CAPACIDAD Ml 50

ALTURA Mm 58

DIÁMETRO Mm 46

FUENTE: Giardino, 2013. d. Gotero

Cuadro 2.9. Especificaciones del gotero Giardino. . CÓDIGO ALTURA DIÁMETR Mm O mm 1457 – 90 G 90 7–8 FUENTE: Giardino, 2013. e. Probeta.

Cuadro 2.10. Especificaciones de la probeta Giardino CÓDIGO CAPACIDAD ALTURA Ml Mm

1601 – 250G

250

320

DIÁMETR O Mm

40

INTERVALO DE GRADUACIÓ N mm 5

FUENTE: Giardino, 2013. f.

Pipetas. Cuadro 2.11. Especificaciones de la pipeta Giardino CÓDIGO

CAPACIDAD Ml

LARGO Mm

INTERVALO DE GRADUACIÓ N mm

1631 – 10G

10

FUENTE: Giardino, 2013.

H. Ficha técnica.

330

0.1

EFECTOS EN LA ACELERACION DE MADUREZ DE LA CARAMBOLA (Averrhoa caram PARTIR DE LA APLICACIÓN DE CERONE COMERCIAL – PIMENTEL 2015.

CONTROL

CONCENTRACION I

CONCENTRACION II Fuente: Elaboracion propia

Tratamiento RESPIRACION TRANSIRACION (gr) ACIDEZ (%) BRIX(%) RESPIRACION TRANSIRACION (gr) ACIDEZ (%) BRIX (%) RESPIRACION TRANSIRACION (gr) ACIDEZ (%) BRIX (%)

DIA 1

DIA2

DIA 3

DIA4

25.52 1000 0.26 3 27.28 1000 0.43 3.5 125.40 1000 0.35 3.2

75.68 999.72 0.33 3.1 107.68 997 0.35 3.1 114.40 999.50 0.35 4.5

81.40 998.96 0.35 4 52.80 986.56 0.28 4 83.16 997.80 0.26 4.9

42.68 997.92 0.26 4.9 14.08 971.58 0.25 5 44.44 994.34 0.28 5

D

3 9

2 9

3 9