Caracteristicas Perdidas y Ganancias

CARACTERISTICAS DEL ESTADO DE RESULTADOS En la siguiente parte del estudio del estado de perdidas y ganancias o el resul

Views 82 Downloads 0 File size 85KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARACTERISTICAS DEL ESTADO DE RESULTADOS En la siguiente parte del estudio del estado de perdidas y ganancias o el resultado veremos a detalle el manejo de las cuentas por lo que dividiremos en dos partes el siguiente estudio, no sin antes recordar que el Estado de Pérdidas y Ganancias o de Resultado es lo mismo. En la primera parte veremos todo lo relacionado con la compra o adquisición de mercancía relacionado con las ventas y sus derivados, así también veremos las fórmulas para llegar a saber cual es la utilidad o pérdida en ventas (también conocida como utilidad o perdida bruta). En la segunda parte nos abocaremos al estudio de todos los gastos, o también llamados costos de operación que para nuestro estudio lo dividiremos en Gastos indirectos, directos otros gastos y productos y gastos y productos financieros.

Primera parte: La primera parte consiste en analizar todos los elementos que entran en la compraventa de mercancías hasta determinar la utilidad o la perdida de ventas, o sea, la diferencia entre el precio de costo y el de venta de las mercancías vendidas. Para determinar la utilidad o pérdida en ventas (bruta) es necesario conocer los siguientes resultados: o o o o

Ventas netas Compras totales o brutas Compras netas Costo de lo vendido

Ventas netas: Las ventas netas se determinan restando de las ventas totales el valor de las devoluciones, descuentos y rebajas sobre ventas. Compras totales: Las compras totales o brutas se determinan sumando a las compras el valor de los gastos de compra. Compras netas: Las compras netas se obtienen restando de las compras totales el valor de las devoluciones, descuentos y rebajas sobre compras. Total de mercancías manejadas: el total de mercancías manejadas se obtiene sumando el valor del inventario inicial más el valor de las compras netas Costo de lo vendido: El costo de lo vendido se obtiene sumando el inventario inicial el valor de las compras netas y restando de la suma que se obtenga el valor del inventario final. Utilidad en ventas: Una vez determinado el valor de las ventas netas y el costo de lo vendido, la utilidad en ventas se determina restando de las ventas netas el valor del costo de lo vendido. La utilidad obtenida por las ventas también se le llama utilidad bruta.

Segunda parte: La segunda parte consiste en analizar detalladamente los gastos de operación, así como los gastos y productos que no corresponde a la actividad principal del negocio, y determinar el valor neto que debe restarse a la utilidad bruta, para obtener la utilidad o perdida liquida del ejercicio. Para determinar la utilidad o la perdida liquida del ejercicio es necesario conocer los siguientes resultados.

o o o

Gastos de operación Utilidad de operación El valor neto entre otros gastos y otros productos.

Gastos de operación: Los gastos de operación están constituidos por la suma de los gastos de venta, gastos de administración y gastos financieros menos los productos financieros. Utilidad de operación: La utilidad de operación se obtiene restando de la utilidad bruta los gastos de operación. Valor neto entre otros gastos y otros productos: Para obtener el valor neto entre otros gastos y otros productos se deben clasificar en primer termino los otros gastos, si su valor el mayor que el de los otros productos, pero se deberán clasificar en primer termino otros productos, si su valor es mayor que el de los otros gastos. Cuando el importe de los otros gastos es mayor que el de los otros productos, la diferencia que se obtenga al practicar la resta será la perdida neta entre otros gastos y productos y viceversa. Utilidad antes de impuestos: Para determinar la utilidad antes de impuestos se debe restar de la utilidad de operación el valor de la perdida neta entre otros gastos y productos. Utilidad neta: para determinarlo se debe restar a la utilidad antes de impuestos el valor de la PTU (10%) y el valor del ISR (33%). OBJETIVOS} La cuenta 5905 o de ganancias y pérdidas ha perdido importancia tras el surgimiento de los software contables, pero cuanto el cierre contable se hace manualmente, es cuando nos damos cuenta de su importancia y nos preguntamos sobre su objetivo, su finalidad. La cuenta 5905 tiene como objetivo agrupar los saldos de las cuentas de resultados (ingresos, costos y gastos), y permitir hacer el cierre contable con la consecuente determinación de la utilidad o pérdida del ejercicio, que luego es trasladada a la cuente del patrimonio que corresponda según el saldo. Cuando se realiza el cierre contable, los saldos de las cuentas de resultados se cancelan contra la cuenta 5905, determinando así la utilidad o la pérdida dependiendo de si la naturaleza del saldo resultante es débito o crédito.

Por ejemplo la clase 5 (gastos) que es de naturaleza debido, se saca por su lado crédito y se lleva al débito de la cuenta 5905, y la clase 4 que es de naturaleza crédito, se saca por su lado débito y se lleva al crédito de la cuenta 5905. Veamos: Imagen cuenta5905 Se observa que por último, el saldo de la cuenta 5905 de lleva a la respectiva cuenta del patrimonio, que en el ejemplo es la 3605 por corresponde a una utilidad. La cuenta 5905 permite acumular los saldos tanto de los costos y gastos como la de los ingresos, razón por la que allí es donde se puede determinar si lo que hubo fue una utilidad o una pérdida. Es evidente que si el saldo de la cuenta 5905 4s débito, estamos ante una pérdida, y si el saldo es crédito, estamos ante una ganancia. Así de sencillo es el asunto. Es como un pequeño estado de resultados en una sola cuenta.