Capitulo Viii. Calculo de Cargas Termicas en Refrigeracion

1 CAPITULO VIII. CALCULO DE CARGA TERMICA PARA REFRIGERACION ING ANTONIO OSPINO [email protected] 2 Tabla de c

Views 129 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

CAPITULO VIII. CALCULO DE CARGA TERMICA PARA REFRIGERACION

ING ANTONIO OSPINO

[email protected]

2

Tabla de contenido del capitulo.

8.1. CALCULO CARGA DE ENFRIAMIENTO................................................................................. 3 8.1.2. TIEMPO FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO .................................................................... 3 8.1.2.1. CARGA QUE SE GANA EN LAS PAREDES. ............................................................ 3 8.1.2.2. CARGA QUE SE GANA POR CAMBIO DE AIRE. ..................................................... 3 8.1.2.3. CARGA DEL PRODUCTO. ....................................................................................... 4 8.1.2.4. CARGAS VARIAS O SUPLEMENTARIAS. ............................................................... 4 8.1.2.5. GANANCIA DE CARGA EN PAREDES..................................................................... 4 8.1.2.6. DIFERENCIAL DE TEMPERATURA ENTRE CIELO Y PARED. ................................ 6 8.1.2.7. EFECTOS DE RADIACIÓN SOLAR. ......................................................................... 6 8.1.2.8. CALCULO DE LA GANANCIA DE CARGA EN PAREDES. ....................................... 6 8.1.2.9. CALCULO DE LA CARGA POR CAMBIOS DE AIRE. ............................................. 10 8.1.2.10. CARGA DEL PRODUCTO. ................................................................................... 12 8.1.2.11. FACTOR DE RAPIDEZ DE ENFRIAMIENTO. ....................................................... 12 8.1.2.12. ALMACENAJE DEL PRODUCTO POR ENCIMA DEL PUNTO DE CONGELACION. ............................................................................................................................................ 13 8.1.2.13. ALMACENAJE Y CONGELAMIENTO DEL PRODUCTO EN EL PUNTO DE CONGELACION .................................................................................................................. 13 8.1.2.14. CONGELAMIENTO Y ALMACENAJE DEL PRODUCTO POR DEBAJO DEL PUNTO DE CONGELACION. ........................................................................................................... 14 8.1.2.13. CALOR DE RESPIRACION................................................................................... 15 8.1.2.14. RECIPIENTES Y MATERIALES DE EMPAQUE. ................................................... 16 8.1.2.15. CARGAS VARIAS. ................................................................................................ 17 8.1.2.16. FACTOR DE SEGURIDAD ( η ) ............................................................................ 18

ING ANTONIO OSPINO

[email protected]

3

8.1. CALCULO CARGA DE ENFRIAMIENTO La carga de calor a calcular viene dado por el calor que penetra del medio externo al sitio refrigerado y el calor generado dentro del mismo espacio refrigerado. El equipo de refrigeración debe estar en capacidad de extraer todo ese calor.

8.1.1. LA CARGA DE ENFRIAMIENTO Es el resultado de varias fuentes de calor como por ejemplo: • • • • •

Calor cedido por las personas dentro del espacio refrigerado. Calor cedido por artículos eléctrico como motores, luces, etc. Calor que llega a través de las paredes. Calor expedido por vegetales. Otros.

8.1.2. TIEMPO FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO Capacidad de equipo en BTU/Hr =

Carga de enfriamiento total en BTU Tiempo deseado funcionamiento en horas

Por la necesidad de deshielar el evaporador a intervalos frecuentes, no resulta practico diseñar los sistemas de refrigeración de tal forma que el equipo deba trabajar continuamente a fin de manejar la carga. No importa la forma en que se efectue el deshielo, esto requiere determinado tiempo para efectuarse, durante el cual debe detenerse el efecto refrigerante en el serpentín mientras se efectua el deshielo. Un método de deshielo consiste en detener el compresor y dar lugar a que el evaporador se caliente hasta la temperatura que se tiene en el espacio y conservarlo a esta temperatura por tiempo suficiente hasta que se termine el deshielo del serpentín. A este método se le denomina CICLO FUERA. Este método tiene el inconveniente que el deshielo es lento. La experiencia dicta que cuando se emplea este método de deshielo, el tiempo máximo permitido de funcionamiento del equipo es de 16 horas por cada período de 24 horas; las otras 8 se utilizan para deshielo, además de esto, la temperatura del espacio refrigerado debe mantenerse superior a los 34ºF. En los casos en que la temperatura del espacio refrigerado deba estar a menos de 34ºF, se emplean métodos artificiales para calentar el serpentín; ya sea con elementos eléctricos, hidráulicos o con gas caliente de la descarga del compresor. Para los sistemas que usan calor suplementario para efectuar el deshielo, el tiempo de funcionamiento del equipo es de 18 a 20 horas por cada período de 24 horas. Como regla general se emplea 18 horas como tiempo de funcionamiento. En refrigeración comercial, la carga total de enfriamiento se divide en 4 categorías separadas:

8.1.2.1. CARGA QUE SE GANA EN LAS PAREDES. Muchas veces se le llama Carga de Fuga, es una medición del calor que fluye a través de las paredes del espacio refrigerado del exterior hacia el interior. Ya que no se dispone de ningún aislamiento perfecto, habrá una cantidad de calor que esta pasando del exterior al interior, debido a la diferencia de temperaturas.

8.1.2.2. CARGA QUE SE GANA POR CAMBIO DE AIRE.

ING ANTONIO OSPINO

[email protected]

4 Al abrirse la puerta del espacio refrigerado, el aire caliente del exterior entra al espacio para reemplazar el aire frio mas denso, esto constituye una perdida en el espacio refrigerado. Lo mismo sucede con fugas.

8.1.2.3. CARGA DEL PRODUCTO. La constituye el calor que debe eliminarse del producto a fin de que la temperatura del mismo baje hasta el nivel deseado. El término producto se aplica aquí a cualquier material cuya temperatura es disminuida por el equipo de refrigeración e incluye no solo a los artículos de consumo perecederos, tales como víveres, lácteos, etc; sino también algunos otros objetos tales como soldaduras, plásticos, cajas, etc.

8.1.2.4. CARGAS VARIAS O SUPLEMENTARIAS. Las cargas varias a veces llamadas suplementarias, toman en cuenta a varias fuentes de calor. Las principales son producidas por las personas que trabajan en el espacio refrigerado, alumbrado, equipos eléctricos, etc.

8.1.2.5. GANANCIA DE CARGA EN PAREDES La cantidad de calor transmitida en la unidad de tiempo a través de las paredes de un espacio refrigerado, es función de varios factores:

Q = A U ( TEXT – TINT ) * 24 Hr

A: Área de la superficie de pared por la cual se efectua la transferencia de calor. 2 U: Coeficiente de transmisión de calor en ( BTU/Hr Ft ºF ). Tint : Temperatura del espacio refrigerado en ºF Text : Temperatura exterior en ºF Q: Ganancia de calor a través de la pared en BTU en un tiempo de 24 horas

La ecuación se multiplica por 24 horas debido a que siempre habrá una transferencia de calor desde el espacio refrigerado hacia el exterior. El factor U es determinado por la composición de la pared y se obtiene de tablas. En caso que el factor U no esta en tablas, se puede obtener de conocer K ( Conductividad térmica del material ) que se consigue en tablas, divida entra el espesor de dicho material: 1/U = ( 1/ Ci ) + ( X1 / K1 ) + ( X2 / K2 ) + …+ ( Xn / Kn ) + ( 1 / Co ) U = 1 / [( 1/ Ci ) + ( X1 / K1 ) + ( X2 / K2 ) + …+ ( Xn / Kn ) + ( 1 / Co ) ] Donde ( 1/ Ci ) : Coeficiente de convección ( Conductancia de superficie ) de pared interior, piso o cielo. ( 1/ Co) : Coeficiente de convección ( Conductancia de superficie ) de pared exterior, piso o cielo. ( Xn / Kn ) : Conductancia térmica del material n, con espesor Xn en pulgadas y conductividad térmica Kn . NOTA: Hay algunos elementos en la tabla que vienen con su conductancia, por tanto en la ecuación se agrega como 1/C y no es necesario hacer el cálculo de X/K.

ING ANTONIO OSPINO

[email protected]

5 En el sistema métrico: 2

2

1 Watt/mts ºC = 0.17611 BTU/Hr Ft ºF Cuadro 8.1. Factores K y C para algunos materiales. MATERIAL

Mampostería

Maderas

Techado

Materiales de aislamiento

Aire Tranquilo Aire en movimiento ( 7,5 mph ) Aire en movimiento ( 15 mph ) ING ANTONIO OSPINO

DESCRIPCION

Ladrillo común Ladrillo de fachada Concreto, agregado de arena Concreto mortero o mezcla Bloque de concreto Agregado de arena 4 in Agregado de arena 8 in Agregado de arena 12 in Agregado de escoria 4 in Agregado de escoria 8 in Agregado de escoria 12 in Yeso de estucar ½ in Barro bloque hueco 4 in Barro bloque hueco 6 in Barro bloque hueco 8 in Arce, roble, maderas duras similares Abeto, pino, maderas suaves similares Madera contrachapada ½ in Madera contrachapada ¾ in Techado con rollo de asfalto Techado armado 3/8 in

Bloque o rollos de fibra, mineral o de vidrio Tabla o placa Vidrio celular Placa de corcho Fibra de vidrio Poliestireno expandido Poliuretano expandido Relleno Papel prensado o pulpa de madera Aserrín o virutas Lana mineral Corteza de pino Fibra de madera

CONDUCTIVIDAD TERMICA ( K ) EN 2 ( BTU Plg/Hr Ft ºF ) 5 9 12

CONDUCTANCIA TERMICA ( C ) EN 2 ( BTU / Hr Ft ºF )

5 1,4 0,9 0,78 0,9 0,58 0,53 3,12 0,9 0,66 0,54 1,1 0,8

6,5 3

1,6 1,07 0,15 0,33

0,27

0,4 0,3 0,25 0,2 0,17 0,27 0,45 0,27 0,26 0,3 1,65 4 6

[email protected]

6

Vidrio

Una hoja Dos hojas Tres hojas Cuatro hojas

1,13 0,46 0,29 0,21

8.1.2.6. DIFERENCIAL DE TEMPERATURA ENTRE CIELO Y PARED. Cuando se instala un enfriador dentro de un edificio y se tiene una separación adecuada entre la parte superior del enfriador y el cielo del edificio de modo que se permita la circulación libre del aire en la parte superior del enfriador, al cielo y al piso se les da igual tratamiento como si fueran paredes interiores. Lo que hay que tener en cuenta es que en el caso del piso, la temperatura exterior a tomar es la temperatura del suelo. Generalmente la temperatura del suelo es 10 ºF a 8ºF por debajo de la del ambiente.

8.1.2.7. EFECTOS DE RADIACIÓN SOLAR. Cuando las paredes de un enfriador están situadas de tal forma que reciben una cantidad excesiva de calor por radiación, ya sea del sol o de algún otro cuerpo caliente, por lo general la temperatura en la superficie exterior de la pared es considerablemente mayor a la temperatura del aire ambiente. Debido a que cualquier incremento que se tenga en la temperatura de la superficie exterior hará que se incremente el diferencial de temperatura a través de la pared, el diferencial de temperatura a través de la pared deberá ser corregido para compensar el efecto solar. Estos valores ( FR ) en grados ºF se agregan al diferencial normal de temperatura. El proceso para calcularlo es igual al que se aplica a las paredes. Q = A U ( TEXT – TINT + FR ) * 24 horas Cuadro 8.2. Valores de FR en ºF TIPO DE SUPERFICIE Superficies color oscuro tales como: Losas de techo Techos Impermeabilizados Pinturas negras Superficies color medio tales como: Madera sin pintar Ladrillo Teja roja Cemento oscuro Pintura roja, gris o verde Superficies color ligero tales como: Piedra blanca Cemento color ligero Pintura blanca

PARED ESTE

PARED SUR

PARED OESTE

TECHO PLANO

8

5

8

20

6

4

6

15

4

2

2

9

8.1.2.8. CALCULO DE LA GANANCIA DE CARGA EN PAREDES. ING ANTONIO OSPINO

[email protected]

7

Se tienen en cuenta la ganancia de calor a través de todas las paredes incluyendo piso y techo. Q = [ QPAREDES + QPISO + QTECHO ]

ING ANTONIO OSPINO

[email protected]

8

ING ANTONIO OSPINO

[email protected]

9

ING ANTONIO OSPINO

[email protected]

10

8.1.2.9. CALCULO DE LA CARGA POR CAMBIOS DE AIRE. Es tal vez una de las cargas difíciles de hallar. Cuando se conoce la masa de aire exterior que entra al espacio refrigerado en un periodo de 24 horas, el calor generado dentro del espacio como resultado de los cambios de aire depende de la diferencia de entalpías de las condiciones interiores y exteriores, mediante la ecuación:

QCAMBIOS DE AIRE = mAIRE ( hEXTERIOR – hINTERIOR )

Donde: m : Masa de aire hexterior: Entalpía del aire exterior en BTU/Lbm hinterior: Entalpía del aire interior en BTU/Lbm 3

3

Pero, debido a efectos de practicidad, las cantidades de aire se dan en Ft o Ft /Hr. Para calcular la carga de calor por cambios de aire, se multiplica el valor del volumen total de aire que entra en 24 3 horas por un factor de cambio de aire ( FCA ) cuyas unidades son BTU/Ft . El factor de cambio de aire FCA depende de la temperatura interior del espacio refrigerado, de las condiciones físicas del aire que entra y de la temperatura de almacenaje y se obtiene de las siguientes tablas: 3

Cuadro 8.3. Valores de FCA en BTU/Ft . TEMP CUARTO FRIO ºF 65 60 55 50 45 40 35 30

80 ºF 50 0.65 0.85 1.12 1.32 1.50 1.69 1.86 2.00

60 0.85 1.03 1.34 1.54 1.73 1.92 2.09 2.24

TEMP CUARTO 40 ºF FRIO ºF 70 80 30 0,24 0,29 25 0.41 0.45 20 0.56 0.61 15 0.71 0.75 10 0.85 0.89 5 0.98 1.03 0 1.12 1.17 -5 1.23 1.28 -10 1.35 1.41 -15 1.50 1.53 -20 1.63 1.68 -25 1.77 1.80 -30 1.90 1.95 La ecuación quedaría:

TEMPERATURA AIRE DE ENTRADA EN ºF 90 ºF 95 ºF HUMEDAD RELATIVA AIRE ENTRADA EN % 70 50 60 70 50 60 1.12 0.93 1.17 1.44 1.24 1.54 1.26 1.13 1.37 1.64 1.44 1.74 1.57 1.41 1.66 1.93 1.72 2.01 1.78 1.62 1.87 2.15 1.93 2.22 1.97 1.80 2.06 2.34 2.12 2.42 2.16 2.00 2.26 2.54 2.31 2.62 2.34 2.17 2.43 2.72 2.49 2.79 2.49 2.26 2.53 2.82 2.64 2.94 TEMPERATURA AIRE DE ENTRADA EN ºF 50 ºF 80 ºF 90 ºF HUMEDAD RELATIVA AIRE ENTRADA EN % 70 80 50 60 50 60 0,58 0,66 1,69 1,87 2,26 2,53 0.75 0.83 1.86 2.05 2.44 2.71 0.91 0.99 2.04 2.22 2.62 2.90 1.06 1.14 2.20 2.39 2.80 3.07 1.19 1.27 2.38 2.52 2.93 3.20 1.34 1.42 2.51 2.71 3.12 3.40 1.48 1.56 2.68 2.86 3.28 3.56 1.59 1.67 2.79 2.98 3.41 3.69 1.73 1.81 2.93 3.13 3.56 3.85 1.85 1.93 3.05 3.25 3.67 3.96 2.01 2.09 3.24 3.44 3.88 4.18 2.12 2.21 3.38 3.56 4.00 4.30 2.29 2.38 3.55 3.76 4.21 4.51

QCAMBIOS DE AIRE =VAIRE IN * FCA

ING ANTONIO OSPINO

100 ºF 50 1.58 1.78 2.06 2.28 2.47 2.67 2.85 2.95

60 1.95 2.15 2.44 2.65 2.85 3.06 3.24 3.35

100 ºF 50 2,95 3.14 3.33 3.51 3.64 3.84 4.01 4.15 4.31 4.42 4.66 4.78 5.00

60 3,35 3.54 3.73 3.92 4.04 4.27 4.43 4.57 7.74 4.86 5.10 5.21 5.44

Donde: VAIRE IN : Volumen de aire que entra al espacio refrigerado [email protected]

11 3

en Ft . 3 FCA: Factor de cambio de aire en BTU/Ft . En el caso que no se tenga clara la cantidad de entrada de aire al espacio refrigerado ya sea por rendijas y puertas que se abren; la cantidad de aire exterior que entra depende del número, tamaño y localización de la puerta y sobre todo de la frecuencia con que son abiertas. Debido a que el efecto combinado de todos estos factores varia en cada instalación en particular y a que es difícil predecir con exactitud razonable, es practica general estimar la cantidad de cambios de aire con base a la experiencia tenida. La experiencia indica que como regla general, la frecuencia y la duración de abertura de puertas y, por lo tanto, la cantidad de cambio de aire, depende del volumen interior del espacio refrigerado y del tipo de uso. En relación con el tipo de uso se conoce: • Uso promedio: Incluye instalaciones no sujetas a temperaturas extremas y donde la cantidad de alimentos manejados en el refrigerador no es irregular. Los refrigeradores que tienen manjares delicados y los de clubes, generalmente caen en este tipo de uso. • Uso pesado: Incluye instalaciones tales como las que se tienen en mercados muy concurridos, cocinas de restaurantes y hoteles donde las temperaturas del cuarto son probablemente altas, donde se colocan en forma precipitada cargas pesada en el refrigerador y donde con frecuencia se colocan cantidades grandes de alimentos calientes. Con base en lo expresado anteriormente, se puede replantear la ecuación anterior de calor en la siguiente forma:

QCAMBIOS DE AIRE =VESPACIO REFRIG * FCA * CA

Donde: Vespacio refrig : Volumen interior del espacio refrigerado en 3 Ft . FCA: Factor de cambio de aire en BTU/Ft3. CA : Cambio de aire. Esta unidad es adimensional.

El factor CA se puede hallar en las siguientes tablas y depende del volumen interior del espacio refrigerado y la temperatura de almacenamiento. Cuadro 8.4. CA para cambio de aire promedio por 24 horas en cuartos de almacenaje superior de 32 ºF debido a la abertura de puertas en infiltración. VOLUMEN INTERIOR 3 EN Ft

CAMBIO AIRE POR 24 Hr 38.0 34.5 32.0 29.5 27.75 26.0 24.5 23.0 21.5 20.

VOLUMEN INTERIOR 3 EN Ft

CAMBIO AIRE POR 24 Hr

VOLUMEN INTERIOR 3 EN Ft

CAMBIO AIRE POR 24 Hr

VOLUMEN INTERIOR 3 EN Ft

CAMBIO AIRE POR 24 Hr

250 1000 17.5 6000 6.5 30000 2.7 300 1500 14.0 8000 5.5 40000 2.3 350 1750 13.0 9000 5.2 45000 2.15 400 2000 12.0 10000 4.9 50000 2.0 450 2500 10.75 12500 4.4 62500 1.8 500 3000 9.5 15000 3.9 75000 1.6 550 3500 8.85 17500 3.7 87500 1.5 600 4000 8.2 20000 3.5 100000 1.4 700 4500 7.7 22500 3.25 800 5000 7.2 25000 3.0 NOTA: • No se aplica a cuartos que tienen ductos de ventilación o rendijas. • Para cuartos con almacén de antesala, se reducen los cambios de aire al 50% de los valores dados en la tabla o multiplicar los valores de la tabla por 0.5. • Para uso de servicio pesado, agregar 50% a los valores de la tabla o multiplicar los valores de la tabla por 1.5 ING ANTONIO OSPINO

[email protected]

12

Cuadro 8.5. CA para cambio de aire promedio por 24 horas en cuartos de almacenaje inferior de 32 ºF debido a la abertura de puertas en infiltración. VOLUMEN INTERIOR 3 EN Ft

CAMBIO AIRE POR 24 Hr 29.0 27.6 26.2 24.3 22.5 21.25 20.0 19.0 18.0 16.65 15.3

VOLUMEN INTERIOR 3 EN Ft

CAMBIO AIRE POR 24 Hr

VOLUMEN INTERIOR 3 EN Ft

CAMBIO AIRE POR 24 Hr

VOLUMEN INTERIOR 3 EN Ft

CAMBIO AIRE POR 24 Hr

250 1000 13.5 5000 5.6 25000 2.3 275 1250 12.2 5500 5.3 27500 2.2 300 1500 11.0 6000 5.0 30000 2.1 350 1750 10.1 7000 4.6 35000 1.95 400 2000 9.3 8000 4.3 40000 1.8 450 2250 8.7 9000 4.05 45000 1.7 500 2500 8.1 10000 3.8 50000 1.6 550 2750 7.75 12500 3.4 62500 1.45 600 3000 7.4 15000 3.0 75000 1.3 700 3500 6.85 17500 2.8 87500 1.2 800 4000 6.3 20000 2.6 100000 1.1 NOTA: • No se aplica a cuartos que tienen ductos de ventilación o rendijas. • Para cuartos con almacén de antesala, se reducen los cambios de aire al 50% de los valores dados en la tabla o multiplicar los valores de la tabla por 0.5. • Para uso de servicio pesado, agregar 50% a los valores de la tabla o multiplicar los valores de la tabla por 1.5. • Para cuartos en plantas que tienen gavetas, doblar los valores de la tabla o multiplicar los mismos por 2.

8.1.2.10. CARGA DEL PRODUCTO. Cuando el producto entra al espacio de almacenamiento a temperatura mayor que la que se tiene dentro del espacio refrigerado, el producto cederá calor al dicho espacio hasta la temperatura que se tiene en el espacio. En estos casos, el calor ganado en el espacio, que proviene del producto se calcula por la ecuación:

QPRODUCTO = m Ce ( ∆ T )

Donde: Q : Cantidad de calor cedido por el producto en BTU. m : Masa del producto en libras Ce : Calor específico del producto arriba o debajo del punto de congelación en BTU/Lbm ºF. ∆ T : Cambio en la temperatura del producto.

El valor de C se obtiene de tablas y es independiente de cada producto y del punto de congelación del producto, o sea, existe un calor específico antes de congelación y otro valor para después del punto de congelación. Cuando el tiempo de enfriamiento deseado es menor de 24 horas, la carga equivalente se calcula por la siguiente formula: QPRODUCTO = m Ce ( ∆ T )* ( 24 Hrs / Tiempo de enfriamiento en Hr )

8.1.2.11. FACTOR DE RAPIDEZ DE ENFRIAMIENTO.

ING ANTONIO OSPINO

[email protected]

13 Durante la primera parte del periodo de enfriamiento, la carga del equipo en BTU por hora es considerablemente mayor que la carga promedio horaria del producto calculada anteriormente. Para compensar la desigualdad de distribución de la carga de enfriamiento, se introduce a veces un factor de rapidez de enfriamiento ( FRE ). El efecto de dicho factor es incrementar la carga del producto de modo que dicha carga de enfriamiento promedio horaria sea aproximadamente igual a la que corresponda a la condición de pico máximo. Este valor oscila entre 0.5 y 1. La ecuación corregida sería: QPRODUCTO = m Ce ( ∆ T ) / ( FRE ) El factor de rapidez de enfriamiento ( FRE ) es un valor adimensional y depende del tipo de producto a enfriar. Dicho valor se aplica por lo general a cuartos de enfriamiento y normalmente no se utiliza en cálculos de carga para cuartos de almacenaje. Si se desea un tiempo de enfriamiento menor de 24 horas, la formula quedaría: QPRODUCTO = m Ce ( ∆ T )* ( 24 Hrs / FRE *Tiempo de enfriamiento en Hr )

8.1.2.12. ALMACENAJE DEL PRODUCTO POR ENCIMA DEL PUNTO DE CONGELACION. Cuando un producto va a ser almacenado a una temperatura superior que la de su temperatura de congelación, la carga del producto se calcula en una partes: • El calor cedido por el producto al enfriarse desde la temperatura de entrada hasta su temperatura de almacenaje. Q1 = m Ce ( TENTRADA – TALMACENAJE )/( FRE ) , Donde Ce es el calor especifico por encima del punto de congelación Si se tienen periodos de enfriamiento menores de 24 hrs: Q1 = m Ce ( TENTRADA – TALMACEANJE )* ( 24 Hrs / FRE *Tiempo de enfriamiento en Hr )

8.1.2.13. ALMACENAJE Y CONGELAMIENTO DEL PRODUCTO EN EL PUNTO DE CONGELACION Cuando un producto va a ser congelado y almacenado a su temperatura de congelación, la carga del producto se calcula en dos partes: • El calor cedido por el producto al enfriarse desde la temperatura de entrada hasta su temperatura de congelación. Q1 = m Ce ( TENTRADA – TCONGELACION )/( FRE ) , Donde Ce es el calor especifico por encima del punto de congelación Si se tienen periodos de enfriamiento menores de 24 hrs: Q1 = m Ce ( TENTRADA – TCONGELACION )* ( 24 Hrs / FRE *Tiempo de enfriamiento en Hr ) •

El calor cedido por el producto en su proceso de congelación.

ING ANTONIO OSPINO

[email protected]

14

Q2 = m ( hif )

Donde: m : Masa del producto hif : Calor latente fusión del producto en BTU/Lbs

El calor latente ( hif ) es una propiedad del producto y se consigue su valor en tablas estipuladas. Si se tienen periodos de enfriamiento menores de 24 hrs: Q2 = m ( hif ) * ( 24 Hr/tiempo enfriamiento en hr ) El calor total a sacar del producto es QPRODUCTO = ( Q1 + Q2 )

8.1.2.14. CONGELAMIENTO Y ALMACENAJE DEL PRODUCTO POR DEBAJO DEL PUNTO DE CONGELACION. Cuando un producto va a ser congelado y almacenado a una temperatura menor que la de su temperatura de congelación, la carga del producto se calcula en tres partes: • El calor cedido por el producto al enfriarse desde la temperatura de entrada hasta su temperatura de congelación. Q1 = m Ce ( TENTRADA – TCONGELACION )/( FRE ) , Donde Ce es el calor especifico por encima del punto de congelación Si se tienen periodos de enfriamiento menores de 24 hrs: Q1 = m Ce ( TENTRADA – TCONGELACION )* ( 24 Hrs / FRE *Tiempo de enfriamiento en Hr ) •

El calor cedido por el producto en su proceso de congelación. Q2 = m ( hif )

Donde: m : Masa del producto hif : Calor latente fusión del producto en BTU/Lbs

El calor latente ( hif ) es una propiedad del producto y se consigue su valor en tablas estipuladas. Si se tienen periodos de enfriamiento menores de 24 hrs: Q2 = m ( hif ) * ( 24 Hr/tiempo enfriamiento en hr ) • El calor cedido por el producto para enfriarse desde su temperatura de congelación hasta la temperatura final de almacenaje. Q3 = m Ce` ( TCONGELACION - TFINAL ) , Donde Ce` es el calor especifico por debajo del punto de congelación Si se tienen periodos de enfriamiento menores de 24 hrs: Q3 = m Ce` ( TCONGELACION - TFINAL )* ( 24 Hrs / FRE *Tiempo de enfriamiento en Hr ) Ahora el calor total cedido por el producto en BTU es:

QPRODUCTO = ( Q1 + Q2 + Q3 )

Como resumen se puede concluir que: ING ANTONIO OSPINO

[email protected]

15

• • •

Si TFINAL > TCONGELACION entonces se calcula Q1. Si se desea congelar a la TCONGELACION entonces se calcula Q1 y Q2. Si TFINAL < TCONGELACION entonces se calcula Q1, Q2 y Q3.

NOTA: En el sistema métrico: 1 BTU/Lbm ºF = 1,163 Watt Hr / Kg ºC

8.1.2.13. CALOR DE RESPIRACION. Las frutas y los vegetales continúan con vida desde su recolección y siguen sufriendo cambios mientras están almacenadas. Lo más importante de estos cambios son los producidos por la respiración que es un proceso durante el cual, el oxigeno del aire se combina con los carbohidratos en el tejido de la planta dando como resultado la formación de dióxido de carbono y calor. El calor eliminado es llamado Calor de transpiración y debe ser considerado como una carga. Dicha carga se calcula con la siguiente fórmula:

QRESPIRACION = m * Calor de respiración * 24 Hr

Donde : Q: Calor en BTU. m : Masa del producto. Calor de respiración en BTU/Lbs Hr

Cuadro 8.6. Valores de calor de transpiración para ciertos productos.

ARTICULO Manzanas

Plátanos colgados madurándose Cerezas Toronjas

Uvas

Limones

Naranjas

Duraznos

Peras

ING ANTONIO OSPINO

TEMPERATURA ALMACENAMIENTO EN ºF 32 40 60 54 68 70 – 56 32 60 32 40 50 32 40 60 32 40 60 32 40 60 32 40 60 32 60

CALOR TRANSPIRACION EN BTU/Hr Lbs 0.018 0.03 0.12 0.069 0.19 0.5 0.032 0.25 0.0096 0.022 0.58 0.0075 0.014 0.05 0.012 0.017 0.62 0.017 0.029 0.104 0.023 0.036 0.17 0.016 0.23

[email protected]

16 Ciruelas Fresas

Frijoles Habichuelas

Zanahorias

Apio

Maiz Pepino

Lechuga

Melones

Cebollas

Pimientos Tomates Espinacas Vegetales mezclados Coliflor

Papas

32 60 32 40 60 32 60 32 40 60 32 40 60 32 40 60 32 40 32 40 60 32 40 60 32 40 60 32 50 70 32 60 60 40 40 40 32 40 60 32 40 70

0.032 0.25 0.068 0.12 0.36 0.17 0.82 0.099 0.14 0.47 0.045 0.073 0.17 0.059 0.095 0.28 0.035 0.17 0.028 0.041 0.175 0.24 0.33 0.96 0.028 0.041 0.175 0.018 0.039 0.075 0.057 0.18 0.13 0.027 0.2 0.09 0,059 0,095 0,28 0,014 0,03 0,06

NOTA: Para cuando exista congelación de los productos, esta carga no se calcula.

8.1.2.14. RECIPIENTES Y MATERIALES DE EMPAQUE. Cuando un producto es enfriado en recipientes, tales como botellas de vidrio o cartón, cajas, canastas, etc, debe considerarse como parte de la carga del producto el calor cedido por dichos recipientes y materiales de empaque. Por tanto se calculan de la misma forma que para los productos: ING ANTONIO OSPINO

[email protected]

17

QRECIPIENTES = m Ce ( TENTRADA – TFINAL ) * 24 Hr/ ( FRE * Tiempo enfriamiento en hrs ) Donde Ce el calor especifico del material del recipiente en BTU/Lb ºF; El factor FRE es el del producto.

Cuadro 8.7. Algunos calores específicos. MATERIAL CARTON CORRUGADO MADERA ROBLE MADERA PINO

CALOR ESPECÍFICO Ce EN BTU/Lb ºF 0.38 0.57 0.65

8.1.2.15. CARGAS VARIAS. Las cargas varias consisten en el calor cedido por alumbrado, motores eléctricos y persona que trabajan en el espacio refrigerado. La carga generada por el alumbrado es: 8.1.2.15.1. Alumbrado: QALUMBRADO = ( 3.42 BTU/Watt Hr )*( Potencia total de alumbrado en Watt )*( Tiempo funcionamiento en Hr ) 8.1.2.15.2. Motores y equipos eléctricos: La carga generada por motores eléctricos u otros equipos eléctricos, se obtiene de la formula: QMOTORES = Calor equivalente por motor * ( Potencia motores instalados en Hp )* ( Tiempo operación en Hr ). Cuadro 8.9. Calor equivalente de motores eléctricos en BTU/ Hp – Hr POTENCIA MOTOR EN Hp

CARGA CONECTADA EN ESPACIO 1 4250 3700 2950

PERDIDAS EXTERIORES POR MOTOR ESPACIO 2 2545 2545 2545

CARGA CONECTADA EXTERIOR ESPACIO 3

1/ 8 A 1/2 1700 ½A3 1150 3 A 20 400 NOTA: ESPACIO 1: Para utilizarse cuando tanto la salida útil y pérdidas del motor son disipadas dentro del espacio refrigerado; ejemplo: ventiladores para las unidades de enfriamiento. ESPACIO 2: Para utilizarse cuando las perdidas del motor son disipadas fuera del espacio refrigerado y el trabajo útil del motor es aprovechado dentro del espacio refrigerado como por ejemplo el sistema de bombas para circulación de salmuera o de agua fría, motores instalados fuera del espacio refrigerado impulsando ventilación para circulación de aire dentro del mismo. ESPACIO 3: Para usarse cuando las pérdidas de calor son disipadas dentro del espacio refrigerado y el trabajo útil se tiene fuera del espacio refrigerado; como por ejemplo un motor dentro del espacio refrigerado impulsando una bomba o un ventilador instalado fuera del mismo. El tiempo de funcionamiento de los motores es generalmente de 24 horas, pero también depende de el periodo de funcionamiento del equipo. En relación al calor generado por las personas que trabajan en el espacio refrigerado, éste se obtiene de la relación: 8.1.2.15.3. Personas. ING ANTONIO OSPINO

[email protected]

18

Las personas que trabajan en el cuarto frío también generan calor, éste se calcula de acuerdo a: QPERSONAS = Calor equivalente por persona * Numero de personas* Tiempo estadía Cuadro 8.10. El calor equivalente por persona. TEMPERATURA ENFRIADOR EN ºF 50 45 40 35 30 35 20 15 10 5 0 -5 -10 -15 -20 -25 -30

( Calor equivalente por Persona) ( BTU/Hr persona ) 720 780 840 895 950 1000 1050 1125 1200 1250 1300 1350 1400 1450 1500 1550 1600

NOTA: El tiempo de estadía de las persona que trabajan en el cuarto frío es de 8 horas, pero ese tiempo depende de los turno en el área de trabajo.

8.1.2.16. FACTOR DE SEGURIDAD ( η ) La carga de enfriamiento total para un periodo de 24 horas es la suma de las ganancias del calor tal como fueron calculadas en las secciones anteriores. Es práctica común agregar un 5% hasta un 10% como factor de seguridad. El coeficiente a usar depende de la confiabilidad de la información usada en los calculo, pero como regla general se aplica un 10%. Capacidad de equipo en BTU/Hr =

Carga de enfriamiento total en BTU * ( 1 + η/100% ) Tiempo deseado funcionamiento en horas CONVERSIONES

1 Ft Lb/Seg = 1.356 W 1 Hp = 2545 BTU/Hr 1 Caloria = 4,186 J 1 BTU/Hr = 0,293 Watt 1 Watt = 0,8598 Kcal/Hr

1 BTU/Hr = 0,293 Watt 1 Hp = 745,7 W 1 BTU = 778,16 Ft Lbf 1 Hp = 2545 BTU/Hr 1 BTU/Hr = 0,252 Kcal/Hr

1 HP = 550 Ft Lbf / Seg 1 BTU = 1055,07 J 1 BTU = 252 Calorias 1 Tons Refrig. = 12000 BTU/Hr 1 Watt = 3,4121 BTU/Hr

Cuadro 8.11. Algunos valores de FRE FRUTAS ING ANTONIO OSPINO

[email protected]

19 PRODUCTO MANZANAS ARANDANOS TORONJAS NARANJAS PERAS CIRUELAS PATILLA

FRE 0.67 0.67 0.70 0.70 0.80 0.67 0.9

PRODUCTO AGUACATES UVAS LIMONES DURAZNOS PIÑAS MELON

PRODUCTO ESPARRAGOS BROCOLI ZANAHORIAS MAIZ CEBOLLA VEGETALES MEZCLADOS

FRE 0.90 0.80 0.80 0.80 0.80 0.70

PRODUCTO RES CERDO VICERAS TERNERA

FRE 0.6 0.67 0.70 0.75

PRODUCTO HUEVOS LECHE

OTROS PRODUCTOS FRE PRODUCTO 0.85 HELADOS 0.85

FRE 0.67 0.80 1 0.62 0.67 0.90

VEGETALES PRODUCTO HABICHUELAS CALABAZA COLIFLOR PEPINO TOMATES

FRE 0.67 0.80 0.80 1 1

PRODUCTO JAMON AHUMADO BORREGO POLLOS

FRE 1 0.75 1

CARNES

FRE 0.75

Cuadro 8.12. Algunos valores de temperaturas de almacenamiento y humedades PRODUCTO

Aceitunas Ajos Verdes Alcachofas Esféricas Alcachofas Jerusalem Berenjenas Betabeles Betabeles en manojo Brócoli Calabazas Calabazas tipo Bellota Calabazas de invierno Calabazas de verano Camotes Cebollas Coles ING ANTONIO OSPINO

Temp de almac. ºF VERDURAS 45 a 50 32 31 a 32 31 a 32 45 a 50 32 32 32 50 a 55 45 a 50 50 a 55 32 a 40 55 a 60 32 32

Humedad Relativa %

Duración Aproximada

85 a 90 90 a 95 90 a 95 90 a 95 85 a 90 90 a 95 90 a 95 90 a 95 70 a 75 75 a 85 70 a 75 85 a 95 90 a 95 70 a 75 90 a 95

4 a 6 semanas 1 a 3 meses 1 a 2 semanas 2 a 5 días 10 días 1 a 3 meses 10 a 14 días 7 a 10 días 2 a 6 meses 5 a 8 semanas 4 a 6 meses 10 a 14 días 4 a 6 meses 6 a 8 meses 3 a 4 meses

[email protected]

20 Coles de Bruselas Coliflor Colirábano Colirizada Chícharos verdes Chiles secos Chirivías Escarola Espárragos Espinacas Ejotes Habas Hongos Hongos cultivados en abono Hongos cultivados en grano Hongos en cultivo Lechugas Maíz (Elote) Nabos Papas Pepinos Pimientos dulces Rábanos de invierno Rábanos de primavera Rábano picante Papónico Salsifi Blanco Semilla de verduras Tomates maduros Tomates sin maduras Verduras envasadas y congeladas Zanahorias Zanahorias empacadas

Aguacates Arándanos Cerezas Ciruelas Chabacano Cocos Duraznos Frambuesas Negras Frambuesas Rojas Frambuesas Congeladas Fresas Frescas Fresas Congeladas ING ANTONIO OSPINO

32 32 32 32 32 32 a 40 32 32 32 32 32 a 40 45 32 a 35 34 32 a 40 32 a 35 32 31 a 32 32 38 a 55 45 a 50 45 a 50 32 32 32 32 32 32 a 50 45 a 50 57 a 70 -10 a 0 30 32 FRUTAS 45 a 55 36 a 40 31 a 32 31 a 32 31 a 32 32 a 35 31 a 32 31 a 32 31 a 32 -10 a 0 31 a 32 -10 a 0

90 a 95 90 a 95 90 a 95 90 a 95 85 a 90 65 a 75 90 a 95 90 a 95 90 a 95 90 a 95 85 a 90 85 a 90 85 a 90 75 a 80 75 a 80 85 a 90 90 a 95 85 a 90 90 a 95 85 a 90 90 a 95 85 a 90 90 a 95 90 a 95 90 a 95 90 a 95 90 a 95 50 a 65 85 a 90 85 a 90 90 a 95 80 a 90

85 a 90 85 a 90 85 a 90 80 a 85 85 a 90 80 a 85 85 a 90 85 a 90 85 a 90 85 a 90

3 a 4 semanas 2 a 3 semanas 2 a 4 semanas 2 a 3 semanas 1 a 2 semanas 6 a 9 meses 2 a 6 meses 2 a 3 semanas 2 a 3 semanas 10 a 14 días 10 a 15 días 8 a 10 días 3 a 5 días 8 meses 2 semanas 3 a 6 meses 3 a 4 semanas 4 a 8 días 2 a 4 meses 10 a 14 días 8 a 10 días 2 a 4 meses 10 días 10 a 12 semanas 2 a 3 semanas 2 a 4 meses 2 a 7 días 2 a 4 semanas 6 a 12 meses 4 a 5 meses 3 a 4 semanas

4 semanas 1 a 4 meses 10 a 14 días 3 a 4 semanas 1 a 2 semanas 1 a 2 meses 2 a 4 semanas 7 días 7 días 1 año 7 a 10 días 1 año

[email protected]

21 Frutas envasadas y congeladas Frutas secas Granadas Grosella Higos Frescos Higos secos Limas Limones Mandarinas Mangos Manzanas Melones "Cantaloupe" Melones "Casaba" Melones "Honeydew"-"Honeyball" Melones persas Membrillos Moras azúles Moras Negras Naranjas Jugo de Naranja frío Nísperos Nueces Papayas Piña madura Piña verde Peras Plátanos Sandías Toronjas Uva espín Uva tipo americano Uva tipo europeo

-10 a 0 32 34 a 35 32 28 a 32 32 a 40 48 a 50 32 a 58 31 a 38 50 30 a 32 32 a 40 45 a 50 45 a 50 45 a 50 31 a 32 31 a 32 31 a 32 32 a 34 30 a 35 30 32 a 50 45 40 a 45 50 a 60 29 a 31 36 a 40 50 31 a 32 31 a 32 30 a 31

85 a 90 65 a 75 85 a 90 85 a 90 85 a 90 85 a 90 85 a 95 85 a 90 85 a 90 85 a 95 85 a 90 85 a 90

Zarzamora

31 a 32

85 a 90

7 a 10 días

85 a 90 90 a 95 85 a 90 90 a 95 88 a 92 90 a 95 90 a 95 90 a 95 90 a 95

1 semana 9 a 10 meses 3 a 7 días 4 a 6 meses 1 a 6 semanas 9 a 12 meses 5 a 10 días 1 a 5 días 0 a 6 meses

50 a 60 85 a 90 80 a 85 85 a 90 50 a 60 85 a 90 85 a 90 90 a 95 85 a 90 85 a 90 85 a 90 85 a 90 85 a 90 85 a 90 85 a 90 85 a 90 85 a 90 85 a 90

6 a 12 meses 9 a 12 meses 2 a 4 meses 10 a 14 días 5 a 7 días 9 a 12 meses 6 a 8 semanas 1 a 4 meses 3 a 4 semanas 2 a 3 semanas 2 a 6 meses 5 a 15 días 4 a 6 semanas 2 a 4 semanas 1 a 2 semanas 2 a 3 meses 3 a 6 semanas 7 días 8 a 12 semanas 3 a 6 semanas 2 meses 8 a 12 meses 2 a 3 semanas 2 a 4 semanas 3 a 4 semanas

2 a 3 semanas 4 a 8 semanas 3 a 4 semanas 3 a 8 semanas 3 a 6 meses

CARNES Aves de corral frescas Aves de corral congeladas Carne de Cerdo fresca Carne de Cerdo Congelada Carne de res fresca Carne de res congelada Carne de ternera Conejos frescos Conejos congelados ING ANTONIO OSPINO

32 -20 a 0 32 a 34 -10 a 0 32 a 34 -10 a 0 32 a 34 32 a 34 -10 a 0

[email protected]

22 Cordero fresco Cordero congelado Higados congelados Jamones y lomos frescos Jamones y lomos congelados Jamones y lomos curados Lomos grasosos Salchichas ahumadas Tocino Congelado Tocino curado (de empacadora) Tocino curado (estilo granja)

32 a 34 -10 a 0 -10 a 0 32 a 34 -10 a 0 60 a 65 34 a 36 40 a 45 -10 a 0 34 a 40 34 a 40

85 a 90 90 a 95 90 a 95 85 a 90 90 a 95 50 a 60 85 a 90 85 a 90 90 a 95 85 85

5 a 12 días 8 a 10 meses 3 a 4 meses 7 a 12 días 6 a 8 meses 0 a 3 años 3 meses 6 meses 4 a 6 meses 2 a 6 semanas 2 a 6 meses

50 a 60 90 a 95 75 a 90 90 a 95 90 a 95 90 a 95 90 a 95

6 a 8 meses 8 a 10 meses 4 a 8 meses 10 a 12 meses 5 a 15 días 3 a 8 meses 3 a 7 días

varios meses varios meses varios meses 1 año 7 días varios meses varios meses 2 meses 1 año

PESCADOS Y MARISCOS Psecado ahumado Pescado congelado Pescado curado Pescado salado Pescado fresco Marisco congelado Marisco fresco

40 a 50 -10 a 0 28 a 35 33 -20 a 0 33

PRODUCTOS LACTEOS Crema (Endulzada) Helados Leche condensada y endulzada Leche evaporada Leche pasterizada Grado A Leche en polvo completa Leche en polvo sin grasa Mantequilla Mantequilla

-15 -15 40 33 45 a 55 45 a 55 32 a 40 -10 a 0

Baja Baja 80 a 85 80 a 85

Queso

30 a 45

65 a 70

VARIOS Aceite para ensaladas Café en grano Cerveza del barril Dulces Huevos frescos Huevos congelados Levadura Manteca de cerdo (sin antioxidante)

ING ANTONIO OSPINO

35 35 a 37 35 a 40 0 a 34 29 a 31 0 31 a 32 45

1 año 80 a 85 40 a 65 80 a 85

90 a 95

6 a 9 meses más de 1 año 4 a 8 meses

[email protected]

23 Manteca de cerdo (sin antioxidante) Miel Oleomargarina Palomitas de maíz sin reventar Pan Pieles y tejidos

PRODUCTO

Temp. de Almacen. ºF

0

90 a 95

35 32 a 40 0 34 a 40

60 a 70 85

Vida de Humedad Almacenamie Relativa nto % Aproximada

45 a 55

12 a 14 meses 1 año 1 año varias semanas varios años

Tipo de Almacenamiento

Temp. Máxima de Congel. ºF

FLORES CORTADAS Camelia Clavel Crisantemo Flor de Lis Gardenia Gladiola Flor de Chícharo Lirio de Agua Lirio de Pascua Lirio de los Valles Narciso Orquídea Peonia Rosa Tulipán

45 31 31 31 31 35 31 40 31 31 31 45 a 55 31 31 31

80 a 85 80 a 85 80 a 85 80 a 85 80 a 85 80 a 85 80 a 85 80 a 85 80 a 85 80 a 85 80 a 85 80 a 85 80 a 85 80 a 85 80 a 85

3 a 6 días 1 mes 2 a 5 semanas 2 semanas 2 a 3 semanas 1 semana 2 semanas 1 semana 2 semanas 2 a 3 semanas 1 a 2 semanas 2 a 3 días 6 semanas 2 semanas 6 a 8 semanas

31 31 31 31 31 31 31

85 a 90 85 a 90 85 a 90 85 a 90 85 a 90 85 a 90 85 a 90

70 a 75 40 a 45 75 a 80 40 a 45

75 a 80 75 a 80 75 a 80 75 a 80

5 meses 5 meses 4 meses 8 meses

31

75 a 80

2 a 3 meses

En seco En seco En seco En seco En seco En seco En seco En seco En seco En seco En seco En agua En seco En seco En seco

30,6 30,8 30,5 30,6 31,0 31,4 30,4 31,1

31,4 30,1 31,2

ARBUSTOS Acebo Arándano Helecho Laurel Magnolia Rododendro Salal

1 a 4 semanas 1 a 4 semanas 4 a 5 meses 1 a 4 semanas 1 a 4 semanas 1 a 4 semanas 1 a 4 semanas

En seco En seco En seco En seco En seco En seco En seco

27,0 26,7 28,9 27,6 27,0 27,6 26,8

En seco En seco En seco En seco Envuelto en musgo

30,8 28,7

BULBOS Azucena Dalia Flor de Lis Gladiola Lirio

ING ANTONIO OSPINO

28,2 28,9

[email protected]

24 Nardo Peonia Tulipán

40 a 45 40 a 45 40 a 45

75 a 80 75 a 80 75 a 80

4 meses 5 meses 1 a 2 meses

En seco En seco En seco

27,6

PLANTAS EN MACETA Arbolitos y Arbustos Esquejes Herbáceos perennes

32 a 35 33 a 40

80 a 85 85 a 95

27 a 35

80 a 85

4 a 5 meses Envueltos

Matas de Rosal

32 a 35

85 a 95

4 a 5 meses

Plantas de fresas

30 a 32

80 a 85

4 a 10 meses

Raíces al decubierto envueltas en plástico Raíces al decubierto envueltas en plástico

29,9

PROPIEDADES FISICAS DE ALIMENTOS PARA REFRIGERAR Calor Específico BTU/lbºF PRODUCTO

Temperat Porcent ura aje de Promedio Agua de del Congelac aliment ión ºF o

Arriba del Punto de Congelación

Abajo del Punto de Congelación

Calor de Calor Evolución Laten te de BTU/(24h).(To n) a la Fusió Temperatura n indicada BTU/l b ºF BTU

VERDURAS Aceitunas

28,5

75,2

0,800

0,420

108,0

Alcachofas

29,1

83,7

0,870

0,450

120,0

Apio

29,7

93,7

0,950

0,480

135,0

Berengena

30,4

92,7

0,940

0,480

132,0

40,0 32,0 40,0

Betabel

31,1

87,6

0,900

0,460

126,0

32,0 40,0

Brócoli

29,2

89,9

0,920

0,470

130,0

40,0 40,0

Calabaza Calabacitas Tiernas

30,1

90,5

0,920

0,470

130,0

30,1

90,5

0,920

0,470

130,0

Camotes

28,5

68,5

0,750

0,400

97,0

Cebollas

30,1

87,5

0,900

0,460

124,0

40,0 32,0 32,0

ING ANTONIO OSPINO

10.140 ,0 1.600, 0 2.400, 0 2.700, 0 4.100, 0 11.000 ,0 17.000 ,0

1.710, 0 700,0 1.100, 0

[email protected]

25

40,0 Col

31,2

92,4

0,940

0,470

132,0

40,0

Coliflor Colirrabano

30,1 30,0

91,7 90,0

0,930 0,920

0,470 0,470

132,0 128,0

40,0

Colecitas de Bruselas

31,0

84,9

0,9

0,5

122,0

40,0 40,0

Col fermentada (Sauerkraut) Col rizada Chicharos verdes

26,0 30,7 30,0

89,0 86,6 74,3

0,920 0,890 0,8

0,470 0,460 0,4

Ejotes

28,9 29,7

9,5 78,6 88,9

0,280 0,840 0,9

0,220 0,460 0,5

106,0

40,0

128,0

40,0

32,0 28,9

75,5

0,790

0,420

106,0

32,0 40,0 40,0

Escarola Espárragos

30,9 29,8

93,3 93,0

0,940 0,9

0,480 0,5

134,0

132,0

Espinacas

30,3

92,7

0,940

0,480

Habas

30,1

66,5

0,7

0,4

94,0

12,5

0,300

0,240

18,0

40,0

40,0 40,0 40,0

Hongos

30,2

91,1

0,9

0,5

130,0

32,0 50,0

Jitomate

30,4

94,1

0,950

0,480

134,0

Lechuga

31,2

94,8

1,0

0,5

136,0

ING ANTONIO OSPINO

9.700, 0 11.400 ,0 7.200, 0 11.300 ,0 10.600 ,0 13.200 ,0

132,0

40,0

Habas secas

13.200 ,0 16.000 ,0

14,0 112,0

40,0

Elotes

6.600, 0 11.000 ,0

129,0 124,0

40,0 Ch{icharos secos Chirivias

1.800, 0 1.700, 0 4.500, 0

40,0 32,0

11.700 ,0 23.100 ,0 8.000, 0 4.300, 0 6.100, 0 6.200, 0 22.000 ,0 1.260, 0 2.300, 0

[email protected]

26

40,0 Maíz Nabo

10,5 30,5

90,9

0,280 0,9

0,230 0,5

15,0 130,0

40,0

1.900, 0 2.200, 0 1.300, 0 1.800, 0

40,0

4.700, 0

32,0 40,0

Papas

28,9

77,8

0,8

0,4

111,0

Pepinos

30,5

96,1

0,970

0,490

137,0

Pimiento Rábano Rabano picante Rapóntico

30,1 30,1

92,4 93,6

0,940 0,950

0,470 0,480

132,0 134,0

26,4 28,4

73,4 94,9

0,780 0,960

0,420 0,480

104,0 134,0

Tomate Verduras (mixtas)

30,4

94,7

0,950

0,480

134,0

30,0

90,0

0,900

0,450

130,0

Zanahorias

29,6

88,2

0,900 0,460 CARNES Y PESCADOS

126,0

27,0

74,0

0,790

0,370

106,0

27,0

74,0

0,790

0,370

106,0

28,0 28,0

70,8

0,900 0,830

0,490 0,450

119,0 119,0

29,0

65,0

0,720

0,400

95,0

29,0

58,0

0,670

0,300

83,5

57,0

0,600

0,320

60,0

0,680

0,380

86,5

0,600

0,350

79,0

68,0

0,770

0,400

100,0

5,0 15,0

0,750 0,220 0,340

0,190 0,340

7,0 22,0

63,0 65,5

0,710 0,890

0,390 0,560

91,0 93,0

Aves (carne fresca) Aves congeladas Bacalao fresco Camarones Carne cortada (retazos) Carne de cordero Carne de cerdo ahumada Carne de cerdo fresca Carne de res (grasosa) Carne de res (magra) Carne de res (salada)

28,0 28,0 29,0

Carne de res (seca) Carne de ternera Chorizos

29,0 26,0

ING ANTONIO OSPINO

2.700, 0

40,0

6.230 ,0

32,0

2.100, 0

[email protected]

27 Embutidos Escalopas Hígados Jamones y Lomos Ostiones (en su concha) Ostiones (en lata) Pescado congelado Pescado (en hielo) Pescado (seco) Salchichas (ahumadas) Salchichas (frankfurt) Salchichas (frescas) Tocino

Aguacates

28,0 29,0

80,3 65,5

0,600 0,890 0,720

0,480 0,400

116,0 93,3

27,0

60,0

0,680

0,380

86,5

27,0

80,4

0,830

0,440

116,0

27,0

87,0

0,900

0,460

125,0

28,0

70,0

0,760

0,410

101,0

70,0

0,760

0,410

101,0

0,560

0,340

65,0

25,0

60,0

0,860

0,560

86,0

29,0

60,0

0,860

0,560

86,0

26,0

65,0 20,0

0,890 0,500 FRUTAS

0,560 0,300

93,0 29,0

27,2

94,0

0,9

0,5

136,0

60,0 60,0

Arándanos

28,6

82,3

0,9

0,5

116,0

32,0 32,0

Arándanos agrios Cerezas Ciruelas Ciruela pasa (fresca) Chabacanos Dátil (fresco) Dátil (seco) Duraznos

27,3 26,0 28,0

87,4 83,0 85,7

0,900 0,870 0,880

0,460 0,450 0,450

124,0 120,0 122,0

28,0 28,1 27,1 -4,1

85,7 85,4 78,0 20,0

0,880 0,880 0,820 0,360

0,450 0,460 0,430 0,260

123,0 122,0 112,0 29,0

29,4

86,9

0,9

0,5

124,0

32,0 40,0 40,0

Frambuesas

30,1

82

0,85

0,45

122

40,0 60,0 60,0

ING ANTONIO OSPINO

13.200 ,0 39.700 ,0 1.300, 0 2.200, 0

1.110, 0 1.735, 0 6.800, 0 8.500, 0 18.100 ,0 22.300 ,0

[email protected]

28 Fresas Granadas Grosella Higo (fresco) Higo (seco)

29,9 28,0 30,2 27,1

90,0 77,0 84,7 78,0 24,0

0,920 0,870 0,880 0,820 0,390

0,470 0,480 0,450 0,430 0,270

129,0 112,0 120,0 112,0 34,0

Limas

29,0

86,0

0,9

0,5

122,0

40,0 60,0 40,0 Limones

28,1

89,3

0,9

0,5

127,0 60,0

Mandarinas

28,0

87,3

0,9

0,5

126,0

32,0 40,0

Mangos

32,0

93,0

0,900

0,460

134,0

Manzanas

28,4

84,1

0,9

0,5

121,0

32,0

40,0

830,0 1.435, 0 2.000, 0 8.500, 0 1.000, 0

32,0

795,0

32,0

770,0

40,0 Melones

29,0

92,7

0,9

0,5

132,0

40,0 60,0

Melon dulce Membrillo Moras Naranjas Nectarinas Nísperos Peras Piñas Plátanos

20,0 28,1 28,9 28,0 29,0 28,3 28,5 29,4 28,0

92,6 85,3 85,3 87,2 82,9 78,2 83,5 85,3 74,8

0,940 0,880 0,880 0,900 0,900 0,840 0,860 0,880 0,8

0,480 0,450 0,460 0,460 0,490 0,430 0,450 0,450 0,4

132,0 122,0 122,0 124,0 119,0 112,0 118,0 123,0 108,0

68,0 68,0

Sandías (patillas)

29,2

92,1

0,970

0,480

132,0

Toronjas

28,4

88,8

0,9

0,5

126,0

Uvas Uva - espín

26,3 28,9

81,7 88,3

0,860 0,900 VARIOS

0,440 0,460

116,0 126,0

5,0

0,240

0,210

7,0

55,0 92,0

1,000

32,0

Azúcar de maple Caviar enlatado Cerveza

20,0 28,0

ING ANTONIO OSPINO

810,0 2.970, 0 810,0 2.970, 0 3.265, 0 5.865, 0

40,0 35,0

45,0 40,0

8.400, 0 9.200, 0

460,0 1.070, 0 830,0

1.420, 0 3.820, 0

[email protected]

29 Crema (40%) Chocolate

28,0 85,0 95,0

Dulces Flores cortadas Harina

32,0

Helados

27,0 0,0

Huevos congelados Huevos frescos Leche Levadura

73,0

0,850

0,400

90,0

55,0

0,300

0,550

40,0

0,930 480 BTU/pie de área 13,5 58,0 66,0

0,380

0,280

0,780

0,450

96,0

0,410

100,0

0,400 0,490 0,410

100,0 124,0 102,0

27,0 27,0 31,0

87,5 70,9

0,760 0,930 0,770

Lúpulo

35,0

Malta Manteca de cerdo

50,0

Mantequilla

1.500, 0 1.500, 0

0,520 30,0 0,0

15,0

0,640

0,340

15,0

Miel de abeja

18,0

0,350

0,260

26,0

40,0

Miel de maple

36,0 3,0

0,490 0,21

0,310 0,190

52,0 4,300 14,00 0

45,0

Nueces secas Oleomargarin a Pan Pasta de pan Pieles y lana Queso americano Queso Camambert Queso Limburger Queso Roquefort

2

10,0

0,29

0,240

15,5 32,0 37,0 58,0

0,320

0,250

0,700

0,340

35,0

1.420, 0 1.420, 0 1.000, 0

22,0 46,0 53,0

0,750 0,400

17,0

60,0

0,640

0,360

79,0

40,0

18,0

60,0

0,700

0,400

86,0

40,0

19,0

55,0

0,700

0,400

86,0

40,0

3,0

55,0

0,650

0,320

79,0

45,0

Queso Suizo 15,0 Tabaco y Puros 25,0 Tomado del Manual de Fundamentos 67.

55,0

0,640

0,360

79,0

40,0

ING ANTONIO OSPINO

4.680, 0 4.920, 0 4.920, 0 4.000, 0 4.660, 0

[email protected]