Capitulo II Preguntas de Repaso Econom

TEMA: “PREGUNTAS DE REPASO DEL CAPÍTULO II” 2019 LOJA-ECUADOR Preguntas de Repaso ECONOMIA CAP.II PREGUNTAS DE REPAS

Views 70 Downloads 0 File size 460KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA: “PREGUNTAS DE REPASO DEL CAPÍTULO II”

2019 LOJA-ECUADOR

Preguntas de Repaso

ECONOMIA CAP.II PREGUNTAS DE REPASO

1. ¿Porque la economía es una ciencia? La economía es una ciencia ya que aplica el método científico, el mismo que consiste en el desarrollo objetivo y la comprobación de teorías acerca de cómo funciona el mundo, en este caso en base a la economía. 2. ¿Porque los economistas hacen supuestos? Los economistas realizan supuestos debido a que estos simplifican el mundo complejo y lo hacen más fácil de comprender. 3. ¿Los modelos económicos deben describir con exactitud la realidad? Los modelos económicos facilitan la enseñanza-aprendizaje del funcionamiento económico del mundo, dichos modelos se componen de diagramas y ecuaciones. Los modelos planteados por economistas omiten detalles, lo cual permite visualizar lo que es realmente importante. 4. Mencione alguna forma en la que su familia interactúe en el mercado de factores de la producción y otra en la que interactúe en el mercado de productos. Interactúa con el mercado ofreciendo su mano de obra que luego va a ser remunerada, ofreciendo un servicio a las diferentes empresas o entidades. Interactúa con el mercado ocupando su salario para comprar alimentos que pueden ser o no producidos por la empresa generadora de su empleo. 5. Mencione alguna interacción económica que no esté incluida en el diagrama de flujo circular simplificado. No hace referencia a las interacciones del gobierno con las diferentes empresas o industrias, ya que el gobierno puede beneficiarse con mayor contratación de mano de obra y las empresas con la reducción de impuestos. 6. Dibuje y explique una frontera de posibilidades de producción para una economía que produce leche y galletas. ¿Qué le sucede a esta frontera si una enfermedad mata a la mitad de las vacas?

2

ECONOMIA CAP.II PREGUNTAS DE REPASO

En el grafico se puede observar una frontera de posibilidades de producción para una economía productora de 500.000 cantidades de galletas y 100.000 cantidades de litros de leche producida. Si existiera una enfermedad que detenga la producción de leche se maximizaría la cantidad de galletas producidas a 600.000 7. Describa la idea de “eficiencia” utilizando la frontera de posibilidades de producción Basándonos en el grafico anterior se podría definir la eficiencia como la frontera de posibilidades de producción en sí. Haciendo que la economía funcione produciendo la máxima cantidad de productos que beneficien la economía, siendo estos económicamente rentables. 8. ¿Cuáles son las dos ramas en la que se divide la economía? Explique lo que estudia cada una de ellas. Se divide en macroeconomía y microeconomía. La macroeconomía estudia las fuerzas y las tendencias que afectan a la economía global. Y la microeconomía estudia la toma de decisiones en las familias y las empresas y la interacción de ellas en el mercado. 9. ¿Cuál es la diferencia entre una afirmación positiva y una normativa? Cite un ejemplo. La afirmación positiva demuestra como en realidad son las cosas. Ejm: El precio de la gasolina en el país es elevado. 3

ECONOMIA CAP.II PREGUNTAS DE REPASO

En cambio una afirmación normativa indica como en realidad deberían ser las cosas. Ejm: El gobierno debería crear políticas para el subsidio de la gasolina. 10. ¿Por qué algunas veces el consejo que ofrecen los economistas a los diseñadores de políticas es contradictorio? Los economistas que dan consejos a los diseñadores de políticas generalmente ofrecen opiniones diversas debido a que sus valores y juicios científicos son diferentes. Cuando los economistas concuerdan con sus opiniones en algunos casos los diseñadores de políticas hacen caso omiso de las mismas.

Bibliografía: Gregory, N, M. (2012). Principios Básicos de Economía. Cambridge, Estados Unidos. Editorial Cengage Learning Editores. Sexta Edición.

4