CAPITULO 9

LA ESTRATEGÍA COMPETITIVA EN LAS INDUSTRIAS RAGMENTADAS. CAP. 9 INDUSTRIAS RAGMENTADAS Consiste en Aquella que se comp

Views 168 Downloads 3 File size 964KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA ESTRATEGÍA COMPETITIVA EN LAS INDUSTRIAS RAGMENTADAS. CAP. 9 INDUSTRIAS RAGMENTADAS

Consiste en

Aquella que se compone de gran cantidad de compañías pequeñas y medianas. Una industria puede estar fragmentada debido a que las necesidades de los clientes son bastantes especializadas de tal manera que solo se requieren pequeños lotes de producto. Las

CARACTERÍSTICAS

Son

Las industrias fragmentadas se caracterizan, por tener una diferenciación muy variada entre los competidores, sin embargo, ninguna empresa posee la capacidad de crear una diferencia duradera sobre sus rivales.

La característica sobresaliente de una industria fragmentada es la falta de líderes en el mercado con grandes participaciones en él que posean la influencia y la visibilidad para establecer el tono de la competencia.

Las empresas fragmentadas se encuentran en multitud de ámbitos económicos.

Como     

Empresas de servicio Venta al menudeo Distribución Productos Agrícolas Negocios Creativos

¿POR QUÉ SE FRAGMENTA UNA INDUSTRIA?

Se fragmentan por

Consecuencias distintas cuando se compite en ellas. Algunas industrias están fragmentadas por razones históricas -debido a los recursos o capacidades de las empresas que han laborado en ellas- sin que haya un motivo económico. Pero en muchas existen causas económicas fundamentales y las principales parecen ser las siguientes:

Las

Barreras débiles contra la entrada.

Cuando

Casi todas las industrias fragmentadas tienen este tipo de barreras, pues de lo contrario no habría tantas compañías. Pero aunque se trata de un requisito, rara vez es suficiente para explicarlo.

La

Los

Ausencia de economías de escala o de curva de la experiencia. Las

Variables que caracterizan este tipo de industria en un aspecto importante, tanto en la manufactura, el marketing, como en la distribución o en la investigación.

Altos costos del transporte.

Cuando

Limitan el tamaño de una planta eficiente o del lugar de producción pese a la existencia de economías de escala.

Los

Altos costos de inventario o fluctuaciones imprevisibles de las ventas. es

Aunque el proceso de producción ofrezca economías intrínsecas de escala, quizá no se obtengan si los costos de mantenimiento de inventario son elevados y si las ventas registran oscilaciones.

¿POR QUÉ SE FRAGMENTA UNA INDUSTRIA?

Se fragmenta también por

La

Ausencia de las ventajas de tamaño cuando se trata con compradores o proveedores. Son

La estructura de los grupos de compradores y proveedores es tal que el simple hecho de ser grande no le da a la compañía considerable poder de negociación en su trato con estos negocios conexos. Así, los compradores podrían ser tan poderosos que incluso una empresa grande tendrá ventaja más bien pobre al tratar con ellos que con clientes más pequeños.

Las

Deseconomías de escala en algún aspecto importante.

Pueden provenir por

Los cambios rápidos de estilo o de los productos exigen una respuesta inmediata y una intensa coordinación entre las funciones. Cuando la introducción de novedades y el cambio de estilo son indispensables para competir y admiten un corto tiempo de entrega, una compañía grande posiblemente sea menos eficiente que una pequeña.

La

Gran diferenciación de los productos, especialmente cuando se basa en la imagen. La

Diferenciación limitará el tamaño de la compañía y brindará una protección a las entidades ineficientes que les permitirá sobrevivir. El tamaño grande posiblemente sea incompatible con una imagen de exclusividad o con el deseo del cliente de poseer una marca personal.

Las

Barreras contra la salida.

en estas

Las compañías pequeñas tenderán a permanecer en la industria y, por lo mismo, retardar la consolidación. Además de esto, las barreras contra la salida de los ejecutivos parecen ser comunes en las industrias fragmentadas. Puede haber competidores con metas no necesariamente orientadas a las utilidades (beneficios).

¿POR QUÉ SE FRAGMENTA UNA INDUSTRIA?

Se fragmenta también por

La

Regulación local.

Estas

A veces esta regulación es causa importante de fragmentación en una industria aunque no se cumplan las otras condiciones, pues obliga a la compañía a obedecer las normas que pueden ser demasiado específicas o adaptadas a la escena política local.

La

Prohibición gubernamental de la concentración.

En

Estados Unidos las restricciones legales prohíben la consolidación en industrias como la energía eléctrica y las estaciones de radio y televisión. Por su parte, las restricciones de la McFadden Act impiden consolidar los sistemas de transferencia electrónica de fondos.

Las

Industrias recientes.

Una

Industria puede estar fragmentada por ser nueva y porque las empresas aún no adquieren las técnicas ni los recursos para controlar una parte importante del mercado, a pesar que no haya otros obstáculos contra la consolidación.

FACTORES COMUNES DE CONSOLIDACIÓN Es Una forma de superar la fragmentación.

Beneficios:

 

consolidar una empresa fragmentada competidores pequeños y débiles no amenazantes.

Métodos

Crear economías de escala o curva de experiencia

Estandarizar diversas necesidades del mercado a través de innovaciones en el producto o en la comercialización..

Neutralizar o separar los aspectos que inciden más en la fragmentación.

Hacer adquisiciones para una masa critica

Reconocer pronto las tendencias del sector industrial. A veces los sectores industriales se consolidan en la forma natural cuando maduran..

Industrias que "se ESTANCAN"

Desde el punto de vista estratégico se reconoce que muchas de las industrias están fragmentadas no por razones económicas, si no por estancarse. y se debe a varias razones.

Este se da

Las empresas se inmovilizan por varias razones:

Las empresas existentes carecen de recursos o habilidades.

Las empresas existentes son miopes o complacientes. Aunque cuenten con recursos para promover la consolidación, puede estar ligada a las prácticas que apoyan la estructura fragmentada o en otra forma ser incapaces de percibir las oportunidades para el cambio.

Falta de atención por parte de empresas externas..

Convivir con la fragmentacion

Industrias fragmentadas se caracterizan por tener una posición negociadora generalmente débil con proveedores y compradores.

Las se da Los beneficios pueden ser

Instalaciones “tipo”. Estrategia de formación de instalaciones eficientes de bajo costo en múltiples lugares. Esto implica el diseño de instalaciones estándar.

Incremento del valor agregado. Estrategia efectiva, proporcionando más servicio con la venta, dedicándose a alguna fabricación final del producto.

Especialización por tipo o segmento de producto. Esto puede permitir poder negociador con los proveedores creando un volumen de importancia en sus productos. También puede permitir el incremento en la diferenciación del producto con el cliente. Permite estar más informada sobre la línea de productos.

Especialización por tipo de cliente. Especialización por tipo de pedido. Un método es servir pequeños pedidos en los cuales el cliente quiera entrega inmediata siendo menos sensible al precio o bien.

POSIBLES TRAMPAS ESTRATÉGICAS:

Son se da

Busca de dominio.

Falta de disciplina estratégica

Suposición de que los competidores tienen los mismos costos indirectos y objetivos

Centralización excesiva

Reacciones exageradas a los nuevos productos