Capitulo 12 Longitudes De Desarrollo Y Empalmes Del Refuerzo

E.060 CONCRETO ARMADO parte II CAPITULO 12 LONGITUDES DE DESARROLLO Y EMPALMES DEL REFUERZO La tracción o compresión cal

Views 274 Downloads 1 File size 612KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

E.060 CONCRETO ARMADO parte II CAPITULO 12 LONGITUDES DE DESARROLLO Y EMPALMES DEL REFUERZO La tracción o compresión calculada en el refuerzo en cada sección de los elementos de concreto estructural, debe ser desarrollada hacia cada lado de dicha sección mediante una longitud embebida en el concreto (longitud de anclaje), gancho, dispositivo mecánico o una combinación de ellos. Los ganchos no se deben emplear para el anclaje de barras en compresión. 12.1 Longitudes De Desarrollo Del Refuerzo – Generalidades 12.2 Longitud De Desarrollo De Barras Corrugadas Y De Alambres Corrugados A Tracción 12.3 Longitud De Desarrollo De Barras Corrugadas Y De Alambres Corrugados A Compresión 12.4 Desarrollo De Paquete De Barras 12.5 Desarrollo De Ganchos Estándar En Tracción 12.6 Anclaje Mecánico 12.7 Longitud De Desarrollo De Refuerzo Electrosoldado De Alambre Corrugado A Tracción 12.8 Desarrollo De Refuerzo Electrosoldado De Alambre Liso A Tracción 12.9 Desarrollo De Torones De Preesforzado 12.10 Desarrollo De Refuerzo Para Flexión - Generalidades 12.11 Desarrollo Del Refuerzo Para Momento Positivo 12.12 Desarrollo Del Refuerzo Para Momento Negativo 12.13 Desarrollo Del Refuerzo Del Alma 12.14 Empalmes Del Refuerzo - Generalidades 12.15 Empalmes De Alambres Y Barras Corrugadas A Tracción 12.16 Empalmes De Barras Corrugadas A Compresión 12.17 Requisitos Especiales De Empalmes Para Columnas 12.18 Empalmes De Refuerzo Electrosoldado De Alambre Corrugado A Tracción 12.19 Empalmes De Refuerzo Electrosoldado De Alambre Liso A Tracción

CAPITULO 13 LOSAS EN DOS DIRECCIONES Las disposiciones del Capítulo 13 se deben aplicar al diseño de sistemas de losas reforzadas para flexión en dos direcciones, con o sin vigas entre apoyos. En este Capítulo se incluyen las losas macizas y las losas nervadas en dos direcciones. 13.1 Alcance 13.2 Definiciones 13.3 Refuerzo De La Losa 13.4 Aberturas En Los Sistemas De Losas 13.5 Procedimientos De Diseño 13.6 Método Directo 13.7 Método De Coeficientes Para Losas Apoyadas E Vigas O Muros CAPITULO 14 MUROS Las disposiciones de este Capítulo son aplicables a muros sometidos a los estados de carga siguientes: (a) Muros sometidos a carga axial con o sin flexión transversal a su plano, denominados muros de carga. (b) Muros sometidos a cargas normales a su plano. (c) Muros de contención. Los muros sometidos a cargas verticales y cargas horizontales en su plano, provenientes de las acciones sísmicas, denominados placas o muros de corte, se diseñarán de acuerdo a las disposiciones del Capítulo 21. 14.1 ALCANCE 14.2 GENERALIDADES 14.3 REFUERZO MÍNIMO 14.4 MUROS DISEÑADOS EN ELEMENTOS EN COMPRESIÓN 14.5 MÉTODO EMPÍRICO DE DISEÑO PARA MUROS DE CARGA 14.6 MUROS NO PORTANTES 14.7 MUROS EMPLEADOS COMO VIGAS DE CIMENTACIÓN 14.8 MUROS DE CONTENCIÓN 14.9 MUROS ANCLADOS 14.10 ABERTURAS EN MUROS

CAPITULO 15 ZAPATAS Las disposiciones del Capítulo 15 deben usarse en el diseño de zapatas aisladas y, cuando sean aplicables, a zapatas combinadas y losas de cimentación. En 15.10 se indican los requisitos adicionales para el diseño de zapatas combinadas y losas de cimentación. 15.1 Alcance 15.2 Cargas Y Reacciones 15.3 Zapatas Que Soportan Columnas O Pedestales De Forma Circular O De Polígono Regular 15.4 Momentos Flectores En Zapatas 15.5 Fuerza Cortante En Zapatas 15.6 Desarrollo Del Refuerzo En Zapatas 15.7 Peralte Mínimo De Las Zapatas 15.8 Transmisión De Fuerzas En La Base De Columnas, Muros O Pedestales 15.9 Zapatas Inclinadas O Escalonadas 15.10 Zapatas Combinadas Y Losas De Cimentación CAPÍTULO 16 CONCRETO PREFABRICADO Todas las disposiciones de esta Norma que no sean específicamente excluidas y que no contradigan las disposiciones del Capítulo 16, deben aplicarse a las estructuras que incorporan elementos estructurales prefabricados de concreto. Las disposiciones de este Capítulo no cubren los requerimientos específicos para el diseño de pórticos y muros prefabricados que conformen el sistema sismo-resistente de edificaciones ubicadas en las zonas de alto riesgo sísmico (zonas 2 y 3 de la NTE E.030). 16.1 Alcance 16.2 Generalidades 16.3 Distribución De Fuerzas Entre Elementos 16.4 Diseño De Los Elementos 16.5 Integridad Estructural 16.6 Diseño De Conexiones Y Apoyos 142 16.7 Elementos Embebidos Después De La Colocación Del Concreto 16.8 Marcas E Identificación 16.9 Manipulación 16.10 Evaluación De La Resistencia De Estructuras Prefabricadas

CAPÍTULO 17 ELEMENTOS COMPUESTOS DE CONCRETO SOMETIDO A FLEXIÓN Las disposiciones del Capítulo 17 deben aplicarse al diseño de elementos compuestos de concreto sometidos a flexión, definidos como elementos prefabricados de concreto o fabricados en obra, construidos en etapas diferentes pero conectados entre sí de manera tal que respondan a las cargas como una sola unidad. Todas las disposiciones de esta Norma son aplicables a los elementos compuestos sometidos a flexión, excepto en lo específicamente modificado en este Capítulo. 17.1 Alcance 17.2 Generalidades 11 17.3 Apuntalamiento 17.4 Resistencia Al Cortante Vertical 17.5 Resistencia Al Cortante Horizontal 17.6 Estribos Para Cortante Horizontal CAPÍTULO 18 CONCRETO PREESFORZADO Las disposiciones del Capítulo 18 se deben aplicar a elementos preesforzados con alambre, torones o barras que cumplan con las disposiciones para aceros de preesforzado de 3.5.5. Todas las disposiciones de esta Norma, no excluidas específicamente y que no contradigan las disposiciones del Capítulo 18, deben considerare aplicables al concreto preesforzado. Las siguientes disposiciones de esta Norma no deben aplicarse al concreto preesforzado, excepto cuando esté específicamente señalado: 6.4.4, 8.10.2, 8.10.3, 8.10.4, 8.11, 9.8.1, 10.5, 10.6, 10.9.1, 10.9.2, Capítulo 13, 14.3, 14.5 y 14.6. 18.1 Alcance 18.2 Generalidades 18.3 Suposiciones De Diseño 18.4 Requisitos De Servicio - Elementos Sometidos A Flexión 18.5 Esfuerzos Admisibles En El Acero De Preesforzado 18.6 Pérdidas De Preesfuerzo 18.7 Resistencia A Flexión 18.8 Límites Del Refuerzo En Elementos Sometidos A Flexión 18.9 Refuerzo Mínimo Adherido 18.10 Estructuras Estáticamente Indeterminadas 18.11 Elementos A Compresión – Carga Axial Y Flexión Combinadas

18.12 Sistemas De Losas 18.13 Zona De Anclaje De Tendones Postensados 18.14 Diseño De Las Zonas De Anclaje Para Cables De Un Alambre O Barras De Hasta 16 Mm De Diámetro 18.15 Diseño De Las Zonas De Anclaje Para Cables De Varios Alambres 18.16 Protección Contra La Corrosión De Tendones De Preesforzado No Adheridos 18.17 Ductos Para Postensado 18.18 Mortero De Inyección Para Tendones Adheridos 18.19 Protección Del Acero De Preesforzado 18.20 Aplicación Y Medición De La Fuerza De Preesforzado 18.21 Anclajes Y Conectores Para Postensado 18.22 Postensado Externo CAPÍTULO 19 CÁSCARAS Y LOSAS PLEGADAS Las disposiciones de este Capítulo se deben aplicar a cáscaras delgadas y láminas plegadas de concreto, incluyendo las nervaduras y elementos de borde. Todas las disposiciones de esta Norma, que no estén excluidas específicamente y que no estén en conflicto con las disposiciones de este Capítulo, deben aplicarse a las cáscaras delgadas. 19.1 Alcance Y Definiciones 19.2 Análisis Y Diseño 19.3 Resistencia De Diseño De Los Materiales 19.4 Refuerzo De La Cáscara 19.5 Construcción CAPÍTULO 20 EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE ESTRUCTURAS EXISTENTES Si existen dudas respecto de la seguridad de una estructura o de alguno de sus elementos o si se necesita información acerca de la capacidad de carga de una estructura en servicio para fijar sus límites de carga, se podrá efectuar una evaluación de la resistencia estructural ya sea por análisis, empleando pruebas de carga o por una combinación de ambos procedimientos. 20.1 GENERALIDADES 20.2 DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y DIMENSIONES DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES 20.3 PROCEDIMIENTO PARA LA PRUEBA DE CARGA 20.4 APLICACIÓN DE LA CARGA PRUEBA

20.5 CRITERIO DE ACEPTACIÓN 20.6 DISPOSICIONES PARA LA ACEPTACIÓN DE CARGAS DE SERVICIO MENORES 20.7 SEGURIDAD CAPITULO 21 DISPOSICIONES ESPECIALES PARA EL DISEÑO SISMICO El Capítulo 21 contiene disposiciones para el diseño y la construcción de los elementos de concreto armado de las estructuras para las cuales se han determinado las fuerzas sísmicas de diseño, utilizando los coeficientes de reducción de fuerza sísmica (R) especificados en la NTE E.030 Diseño Sismo - resistente. Se permite el uso de sistemas estructurales de concreto armado que no cumplan con las disposiciones de este Capítulo, si se demuestra experimentalmente y por la vía del cálculo, que el sistema propuesto tiene tanto una resistencia como una tenacidad iguales o superiores a la de una estructura monolítica de concreto reforzado, que sea comparable y que satisfaga las disposiciones de este Capítulo. 21.1 Definiciones 21.2 Alcance 21.3 Requisitos Generales 21.4 Requisitos Para Vigas Y Columnas De Los Edificios Con Sistema Resistente A Fuerzas Laterales De Muros Estructurales O Dual Tipo I 21.5 Requisitos Para Las Vigas De Los Edificios Con Sistemas Resistentes A Fuerzas Laterales De Pórticos Y Duales Tipo Ii 21.6 Requisitos Para Las Columnas De Edificios Con Sistema Resistente A Fuerzas Laterales De Pórticos Y Duales Tipo Ii 21.7 Requisitos Para Los Nudos De Los Edificios Con Sistema Resistente A Fuerzas Laterales De Pórticos Y Duales Tipo Ii 21.8 Requisitos Para Estructuras Con Losas Planas Sin Vigas 21.9 Muros Estructurales De Concreto Reforzado 21.10 Edificaciones Con Muros De Ductilidad Limitada 21.11 Diafragmas Estructurales 21.12 Cimentaciones

CAPÍTULO 22 CONCRETO ESTRUCTURAL SIMPLE Este Capítulo proporciona los requisitos mínimos para el diseño y construcción de elementos de concreto simple estructural, vaciados en sitio o prefabricados. El diseño y construcción de losas apoyadas en el terreno, como aceras o losas sobre el terreno, no está controlado por esta Norma, a menos que ellas transmitan cargas verticales o fuerzas laterales desde otras partes de la estructura al suelo. En estructuras especiales, como arcos, estructuras subterráneas para servicios públicos, muros de gravedad, y muros de protección, las disposiciones de este capítulo deben controlar cuando sean aplicables. 22.1 Alcance 22.2 Limitaciones 22.3 Juntas 22.4 Método De Diseño 22.5 Diseño Por Resistencia 22.6 Muros 22.7 Zapatas 22.8 Pedestales 22.9 Elementos Prefabricados 22.10 Concreto Ciclópeo ANEXO I - NORMAS CITADAS ANEXO II - EQUIVALENCIA DE FÓRMULAS EN EL SISTEMA MKS