Capitulo 11

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACION ESCUELA: CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Asign

Views 200 Downloads 4 File size 237KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACION ESCUELA: CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Asignatura: Economía II Integrantes:    

Lavado Contreras Lenka Liz Torres Quintana Milagros Zamora Diana Roman Nano Lisved

Docente: Mg.Economista Arístides Meléndez Llanes Tema: Preguntas de repaso – Problemas y aplicaciones del capítulo 11 Ciclo: V Turno: Mañana Aula: 102

LIMA-2018

PREGUNTAS DE REPASO 1.

Explique lo que un bien sea “excluyente” y que un bien sea “rival en el

consumo “¿Una porción de pizza es excluyente? ¿Es rival en el consumo? 

Excluyente: La propiedad de un bien según la cual se puede evitar que una persona lo utilice.



Rival en el consumo: La propiedad de un bien según la cual el uso de una persona disminuye el uso que otra persona le pueda dar al mismo. Una rebanada de pizza es excluyente ya que se puede evitar que una persona simple no lo coma.

2.- Defina y de un ejemplo de un bien público .¿El mercado privado puede proporcionar este bien por sí mismo ?Explique. Ejemplos de un bien público: .Sirenas .Semáforos .Postes de luz, etc. Porque podemos usar muchas personas y el que una lo use no significa que otras no puedan hacer lo mismo. El mercado por si mismo no puede proprcionar este bien ya que mayormente estos bienes son puestos a servicios publicos y no comerciados al publico.

3.- ¿Qué es el análisis costo-beneficio de los bienes públicos?, ¿Por qué es importante?, ¿Por qué es difícil? El análisis del costo-beneficio es un proceso que, de manera general, se refiere a la evaluación de un determinado proyecto, de un esquema para tomar decisiones de cualquier tipo. Ello involucra, de manera explícita o implícita, determinar el total de costos y beneficios de todas las alternativas para seleccionar la mejor o más rentable. Este análisis se deriva de la conjunción de diversas técnicas de gerencia y de finanzas con los campos de las ciencias sociales, que presentan tanto los costos como los beneficios en unidades de medición estándar usualmente monetarias para que se puedan comparar directamente. Hasta este momento hemos visto que el gobierno proporciona bienes públicos porque el mercado privado no produciría por sí solo la cantidad eficiente. Sin embargo, decidir que el gobierno intervenga es simplemente el primer paso. El gobierno debe entonces determinar qué tipo de bienes públicos ofrecer y en qué cantidades. Suponga que el gobierno está considerando un proyecto público, como la construcción de una nueva autopista. Para evaluar la construcción de la misma, debe comparar los beneficios que obtendrían todos los usuarios de la autopista con los costos de construirla y darle mantenimiento. Para tomar la decisión, el gobierno podría contratar un grupo de economistas e ingenieros para que realizaran un estudio, conocido como análisis costobeneficio, cuyo objetivo es estimar los costos y beneficios totales de un proyecto para la sociedad.

4.- Defina y dé un ejemplo de un recurso común. Sin la intervención del gobierno, ¿este bien se usaría muy poco o demasiado? ¿Por qué? Los recursos comunes son de libre acceso y su uso es gratuito, pero su utilización por una persona reduce las posibilidades de uno por los demás. Un ejemplo muy claro seria la pesca, todo el mundo se puedes beneficiar de ella, pero en la medida en que una persona pesca reduce las posibles capturas de los demás. Sin la intervención del gobierno esté bien se usaría exageradamente causando problemas a los demás consumidores porque se producirá una sobreexplotación que terminaría por agotar este recurso.

PROBLEMAS Y APLICACIONES 1.

Piense en los bienes y servicios que ofrece el gobierno local. a) Con ayuda de la clasificacion de la figura 1 , explique en cual categoria se clasifica cada uno de los siguientes bienes :

¿Rival del consumo? SI

Bienes privados

NO

Bienes reservados

Eduación SI

Recursos comunes

Bienes públicos:

carreteras rurales

.protección policiaca

¿Excluyente?

.retiro de nieve NO

.calles de la ciudad

b).Por qué cree que el gobierno proporciona artículos que no son bienes públicos? Los bienes sin precio constituyen un reto especial para el análisis económico. La mayoría de los bienes en nuestra economía se distribuye por medio de los mercados, donde los compradores pagan por lo que reciben y los vendedores reciben un pago por lo que proveen. Para estos bienes, los precios son las señales que guían las decisiones de vendedores y compradores, y estas decisiones dan por resultado una distribución eficiente de los recursos. Sin embargo, cuando los bienes están disponibles sin costo, las fuerzas del mercado que normalmente distribuyen los recursos están ausentes.

2.- Tanto los bienes públicos como los recursos comunes producen externalidades. a. ¿Las externalidades asociadas con los bienes públicos generalmente son positivas o negativas? Utilicé ejemplos en su respuesta ¿La cantidad de bienes públicos provista por el libre mercado es por lo general mayor o menor que la cantidad eficiente? Son ambas Es menor que la eficiente dado por las características propias que definen un bien público. Es decir dada la naturaleza de un bien público, el sector privado no tienen los incentivos suficientes – vía precios para proveer este tipo de servicios. El ejemplo típico es el defensa nacional. Cualquier persona que habite un país determinado, está consumiendo el servicio “defensa nacional” por el simple hecho de estar en ese territorio. En otras palabras, ese bien es de consumo conjunto o no exclusivo. Como cualquier persona lo consume, un privado no tiene incentivo para producirlo porque no tiene a quien cobrarle. b. ¿Las externalidades asociadas con los recursos comunes son positivas o negativas? Utilice ejemplos en su respuesta. ¿El uso de los recursos comunes en el libre mercado generalmente es mayor o menor que el uso eficiente? Son negativas, ya que son rivales en el consumo, pero no son excluyentes. Por ejemplo, los peces en el océano son rivales en el consumo: cuando una persona pesca uno, existe una menor cantidad de peces que puede pescar la siguiente persona. Sin embargo, estos peces no son excluyentes, ya que dada la vastedad del océano es difícil que los pescadores ya no puedan extraer más peces.

3.- A Charlie le encanta ver Teletubbies en el canal de televisión local. Sin embargo, nunca envía dinero para ayudar al canal durante sus campañas de recaudación de fondos.

4.- La conexión inalámbrica a Internet de alta velocidad se proporciona gratis en el aeropuerto de la ciudad de Communityville. a. Al principio, sólo algunas personas usan el servicio. ¿Qué tipo de bien es y por qué? Seria un bien público porque las personas en el aeropuerto utilizan este recurso sin ninguna restricción y exclusión de nadie. b. Con el tiempo, a medida que más personas se enteran del servicio y empiezan a utilizarlo, la velocidad de la conexión empieza a disminuir. Ahora, ¿qué tipo de bien es el servicio inalámbrico de Internet? Se convertiría en un bien común, porque es de libre acceso, pero por la utilización de muchas más personas seria limitado el acceso a este bien. c.- Qué problema podría resultar y por qué? ¿Cuál es una posible manera de corregir este problema? El problema que se generaría seria la limitación de los servicios del acceso gratis a internet y en consecuencia malestar entre los clientes del aeropuerto. Este problema se puede corregir si la empresa dueña de este bien optaría por solo acceso a los usuarios mediante una clave y exclusión a las personas que van por un momentos sin adquirir los servicios del aeropuerto así se evitaría los inconvenientes que generaría este bien

5.- cuatro compañeros de departamentos planean pasar el fin de semana viendo películas clásicas en la sala de televisión y debaten sobre el número de películas que verán. Aquí se muestra su disposición a pagar por cada película. Judd

Joel

Primera película

$7

$5

$3

$2

Segunda película

6

4

2

1

Tercera película

5

3

1

0

Cuarta película

4

2

0

0

Quinta película

3

0

0

1

gus

tim

a) Dentro de la sala de televisión, ¿la exhibición de las películas es un bien público? ¿por qué? Si es considerado un bien público, porque las empresas tienen que pagar al estado para solicitar licencias, permisos a los autores de obras. Si bien algunas ya contaban con una trayectoria antecedente con salas de cine, en los noventas es cuando comienzan a consolidarse como grandes empresas que ofrecen diferentes bienes y servicios dentro de su mismo complejo cinematográfico, además emplean a miles de trabajadores en complejos por todo el país e incluso en el exterior.  b) Si el alquiler de una película cuesta $8 ¿cuantas películas deben alquilar los compañeros para maximizar el excedente total? Si el total de compañero están dispuestos a pagar un valor $49 por las 5 películas, y el costo del alquiler según productor es de $8 entonces para maximizar el excedente total tendrían que alquilar el total de 6 películas. c) Si escogen el numero optimo del inciso b), y después dividen el costo total de manera equitativa ¿cuánto es el excedente que recibe cada persona por ver las películas? El numero optimo es de 5, y el costo total es de 6.125, el excedente que cada persona estaría recibiendo es de 1.125 por ver las películas, este resultado obtenido es por todo el grupo de compañeros. d) ¿existe alguna manera de dividir el costo para que todos se beneficien? ¿Qué problemas prácticos presenta esta solución? Si existe la manera de dividir el costo para que se beneficien ya que al poder dividir el costo cada uno pagaría de acuerdo a lo quieren adquirir, entonces el problema practico presentado seria el costo total por cada película que desea adquirir cada compañero, si analizamos el cuadro nos daremos cuenta no todos tendrán el mismo beneficio porque no todos pagar el mismo precio, eso generara un problema para cada integrante del grupo.

e) Suponga que se ponen de acuerdo por anticipado Para elegir el numero eficiente de películas y distribuir equitativamente el costo de estas. Cuando se le pregunte a Judd por su disposición a pagar, ¿tendrá un incentivo para decir la verdad? Si es así ¿por qué? Si no es así ¿Qué se sentirá tentado a decir? Disposición que judd tiene a pagar es lo máximo de $7, el incentivo será de $1.96 por decir la verdad al costo de estas, porque si él está dispuesto a pagar el importe de $25 por las 5 películas sin adquirir ningún incentivo, eso quiere decir que dirá la verdad porque si analizamos judd estaría beneficiado por adquirir las películas con el incentivo que se le asigne. f) ¿Qué le enseña este ejemplo sobre la provisión optima de bienes públicos? Incapacidad Sector Privado para proveer eficientemente Bienes Públicos da lugar a fallo de Mercado, y abre posibilidad intervención S.Público mejor e eficiencia, No obstante, es poco probable que propia actuación pública garantice eficiencia es difícil, concluir si intervención pública será siempre preferible a provisión privada, A pesar de su importancia práctica, hay pocos B.Públicos Puros, Es posible diseñar mecanismos permitan provisión privada de estos bienes, incluso cuando exclusión no factible. 6.- Algunos economistas argumentan que las empresas privadas no emprenden la cantidad eficiente de investigación científica básica. a. Explique por qué podría suceder esto. En su respuesta, clasifique la investigación básica en una de las cuatro categorías que se muestran en la figura 1 La investigación científica básica, orientada a generar nuevos conocimientos no tiene carácter de exclusividad ni de rivalidad en el consumo. Una vez creado pasa a formar parte del a sociedad y cualquier persona podría tener acceso a e s t e n u e v o conocimiento. Debido a esta situación, las empresas no ven mayor rentabilidad o noven rentabilidad en la creación de nuevos conocimientos y dedican la mayor parte de sus esfuerzos a la investigación aplicada que traerán consigo avances tecnológicos con los cuales pueden obtener ingresos por derechos de exclusividad de patentes. b. ¿Qué tipo de política ha adoptado Estados Unidos en respuesta a este problema? Estados Unidos ha creado dependencias gubernamentales que tienen como objetivo incentivar la investigación básica a partir de subsidios a la investigación en temas de medicina, matemáticas, física, química, biología, economía y hasta viajes espaciales. Con esta práctica pretende profundizar el conocimiento de las ciencias

mencionadas y crear nuevas teorías que expliquen fenómenos hasta hoy desconocidas o con alta incertidumbre. c.- A menudo se argumenta que esta política incrementa la capacidad tecnológica de los productores estadounidenses en relación con la de las empresas extranjeras. ¿Este argumento es congruente con su clasificación de investigación básica en el inciso a)? (Sugerencia: ¿la exclusión se puede aplicar a algunos beneficiarios potenciales de un bien público y no a otros?)