Capitulo 1 La Empresa

Índice Índice .........................................................................................................

Views 82 Downloads 5 File size 373KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • any
Citation preview

Índice

Índice ...................................................................................................................... 1 Introducción........................................................................................................... 2 La Empresa ............................................................................................................ 3 Factores de producción ........................................................................................ 5 Elementos de la Empresa ..................................................................................... 5 Funciones Básicas de la empresa ....................................................................... 5 El Empresario ........................................................................................................ 6 Clasificación De Las Empresas: .......................................................................... 6 Características De La Pyme ................................................................................. 7 Conclusión ............................................................................................................. 8 Bibliografía............................................................................................................. 9

1

Introducción

El presente trabajo contiene un resumen sobre el capítulo 1 describiendo a la empresa como un elemento básico para el sistema económico, y como una entidad organizada que a través de los factores de la producción realiza una actividad productiva, comercial o de prestación de servicios con el fin de satisfacer unas necesidades existentes en la sociedad a cambio de obtener un beneficio. La actividad empresarial se divide en sector primario, secundario y terciario. Los factores de producción son los recursos básicos de la empresa que se emplean para realizar la actividad empresarial, está conformado por capital, trabajo y tierra. Los elementos de la empresa son el conjunto de medios que sirven para realizar la actividad empresarial con el fin de alcanzar los objetivos propuestos.

2

La Empresa Concepto de empresa La empresa es un elemento básico para el sistema económico. Es un organismo dinámico debido al conjunto de actividades que desarrolla y a la necesidad de relacionarse con otros agentes del sistema. Una empresa es una entidad organizada que atreves de los factores de la producción realiza una actividad productiva, comercial o de prestación de servicios con el fin de satisfacer unas necesidades existentes en la sociedad a cambio de obtener un beneficio. La organización de medios materiales y humanos La organización en la empresa es esencial; debemos establecer un modelo organizativo para que cada miembro perteneciente a ella sepa cuál es su tarea y su responsabilidad. De esta forma conseguiremos utilizar adecuadamente los recursos disponibles y alcanzaremos los objetivos propuestos. La actividad empresarial Puede desarrollarse en los siguientes sectores Primario: Comprende las empresas agrícolas, ganaderas, pesqueras, forestales y mineras y el bien que se obtiene es la materia prima. Secundario: Incluye todas aquellas tareas encaminadas a transformar materias primas en productos acabados o semielaborados; a este sector pertenecen las empresas industriales y constructoras. Terciario: Engloba a las que se dedican a la prestación de servicios, tales como entidades financieras, de transporte, asesoramiento, etc.

3

Sector Primario: Empresas que extraen los bienes que nos proporciona la naturaleza, que son el origen de las materias primas.

Sector Secundario: Formado por empresas que aprovechan las materias primas para transformarlas en productos.

4

Factores de producción Son los recursos básicos de la empresa que se emplean para realizar la actividad empresarial. Capital: Está formado por el dinero que posee la empresa, asi como los bienes duraderos (edificios, maquinarias e instalaciones) y de funcionamiento (materias primas, materias auxiliares). Trabajo: Comprende todo el grupo de personas que aporta su actividad para el desarrollo del proceso productivo. Tierra: Son los recursos naturales de los que la empresa puede disponer. Elementos de la Empresa Los elementos de la empresa son el conjunto de medios que sirven para realizar la actividad empresarial con el fin de alcanzar los objetivos propuestos. Se pueden clasificar en: Elementos Humanos: Está formado por los trabajadores que realizan tareas (productivas, administrativas, comerciales etc), los socios que aportan el capital y el empresario, que es el encargado de coordinar y organizar las actividades que se realizan en la empresa. Elementos Materiales: Están formados por aquellos bienes vinculados a la actividad productiva como los recursos naturales o las materias primas. En este grupo se incluyen los elementos que se utilizan en varios ejercicios, como maquinaria, instalaciones, herramientas. Elementos inmateriales: Son los denominados intangibles, es decir que no se pueden tocar. Estos aportan a la empresa un valor añadido ya que hacen que una organización se diferencie de otra. Funciones Básicas de la empresa Estas se dividen en áreas de gestión como lo son: Área de Explotación Se divide en tres áreas. Aprovisionamiento: Consiste en la búsqueda y selección de proveedores y en la compra de bienes primarios y auxiliares que sirven para la elaboración del producto que comercializa la empresa, se encarga de la gestión y almacenamiento de estos bienes. Producción: Se refiere a la transformación de las materias primas en productos acabados, también incluye la investigación, desarrollo e innovación.

5

Comercialización: Engloba todas las actividades necesarios para poner en manos del posible comprador el producto elaborado por la empresa. Área de Dirección Se encarga de las siguientes funciones Planificación: Se incluyen los objetivos que se desean conseguir y el plazo en que debe ejecutarse con el fin de lograr dichos objetivos. Obtención de información: Se puede obtener a partir de la actividad diaria que realiza mediante los registros contables, los datos de ventas, compras. Comunicación y control de la gestión: Una de las tareas importantes de la dirección es dar a conocer sus decisiones al resto de colaboradores de la empresa con el fin de que se ejecuten. Área Económico-financiera Se encarga de las siguientes funciones: Financiación: Se trata de la obtención y administración de recursos económicos que permitan desarrollar la actividad empresarial. Inversión: Una vez la empresa ha conseguido dichos recursos, debe planificar como emplearlos y estudiar la posibilidad de llevar a cabo las operaciones que desea efectuar con ellos. El Empresario Es una figura clave de la empresa, ya que es el agente que aporta el capital y asume riesgos, además de llevar el peso del liderazgo y de la innovación. Un empresario emprendedor aprovecha las ventajas de la empresa, así como las oportunidades que ofrecen el mercado y el entorno. Clasificación De Las Empresas: Según Su Finalidad:  

Lucrativas No lucrativa

Según Su Actividad   

Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario

6

Según La Propiedad Del Capital   

Empresas Públicas Empresas Privadas Empresas Mixtas

Según Su Naturaleza Jurídica  

Empresas Individuales Empresas Jurídicas

Según Su Tamaño    

Microempresa Pequeña Mediana Grande

Características De La Pyme PYME, es el acrónimo de Pequeña y Mediana Empresa. Se considera empresa toda entidad, independiente de su forma jurídica que ejerza una actividad económica. Relaciones De La Empresa En Su Entorno Cabe destacar que existen factores del entorno que influyen en todas las empresas por igual, independientemente de su sector y tamaño y otras que intervienen en una o en pocas empresas. El entorno general comprende aquellos factores externos de la empresa, por lo que ésta no puede controlarlos y apenas pueden modificarlos o evitarlos. El entorno específico lo conforman aquellos factores que se encuentran más próximos a la empresa, es decir, en el mercado en donde realizan su actividad o en el sector al que pertenecen. Los factores del entorno general son:    

Sociocultural Político-legal Económico Tecnológico

Los factores del entorno específico    

Rivalidad de la competencia Nuevas empresas competidoras Productos sustitutivos Fuerza negociadora de proveedores y clientes. 7

Conclusión Este trabajo nos dejó la enseñanza de que una empresa es una entidad organizada que a través de los factores de la producción realiza una actividad productiva, comercial o de prestación de servicios con el fin de satisfacer necesidades existentes en la sociedad a cambio de obtener beneficios. Las actividades empresariales se dividen en sectores primario, secundario y terciario, el sector primarios están las empresas que extraen los bienes que nos proporciona la naturaleza, que son el origen de las materias primas. El sector secundario está formado por empresas que aprovechan las materias primas para transformarlas en productos. El sector terciario está formado por empresas que apoyan las actividades de los sectores primarios y secundarios como son los bancos, comercio, transporte. Las empresas para poder subsistir necesitan tener capital que este invertido en instalaciones, maquinaria, herramienta, y materia prima, estos elementos ayudan a que las empresas logren cumplir con los propósitos de estar en el mercado. El empresario es una figura clave de la empresa, ya que es el agente que aporta el capital y asume riesgos, además de llevar el peso del liderazgo y de la innovación.

8

Bibliografía

Empresa 2 Gestión de un pequeño comercio Joan Escriva Monzo

9