Capital Adicional

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CAPITAL ADICIONA

Views 67 Downloads 4 File size 819KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

CAPITAL ADICIONAL CUENTA “52”

CURSO

: FORMULACIÓN

E

INTERPRETACIÓN

DE

ESTADOS FINANCIEROS

DOCENTE

: CPC. EDGAR MONTALVO

PRESENTADO POR

:

-

CRUZ MEDRANO Elizabeth OVALLE YACO Abigail BRAVO GUEVARA Carolina

ABANCAY – PERÚ 2019

1

DEDICATORIA

A nuestros padres, quienes, con mucho afecto, meollo y estoicismo, vienen apoyándonos en el caminar de mi futuro profesional y superación personal.

A Dios, quien siempre me da la fuerza para seguir a delante, tras los obstáculos y derrotas.

2

AGRADECIMIENTO

A nuestros centros de labor, la misma que a pesar de realizar un trabajo permanente y de responsabilidad, permite nuestra superación personal y profesional, con su comprensión en horarios de labores.

A la Universidad Alas Peruanas, por brindar la oportunidad de una superación profesional, con una educación de calidad y profesores selectos.

3

ÍNDICE DEDICATORIA ................................................................................................................................... 2 AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................... 3 CAPÍTULO I ....................................................................................................................................... 5 CUENTA 52 ................................................................................................................................... 5 CAPITAL ADICIONAL ..................................................................................................................... 5 1.1.

Definición ..................................................................................................................... 5

1.2.

Nomenclatura .............................................................................................................. 5

1.3.

Importancia para la Cuenta 52 .................................................................................... 5

1.4.

Subcuentas: ................................................................................................................. 5

1.5.

¿Cuál es el Objeto de la Cuenta? ................................................................................. 6

1.6.

¿Pasivo o Patrimonio? ................................................................................................. 6

1.7.

Diferencias de Cambio ................................................................................................. 6

1.8.

Dinámica Contable ....................................................................................................... 6

1.9.

Balance General ........................................................................................................... 7

CAPÍTULO II ...................................................................................................................................... 8 CASOS PRACTICOS ....................................................................................................................... 8 2.1

CAPITALIZACIÓN EN TRÁMITE ..................................................................................... 8

2.2

REDUCCIÓN DE CAPITAL PENDIENTES DE FORMALIZACION ....................................... 9

2.3

CAPITALIZACION DE ACREENCIAS .............................................................................. 10

4

CAPÍTULO I

CUENTA 52 CAPITAL ADICIONAL 1.1.

Definición

La Cuenta 52 Capital Adicional agrupa las subcuentas que representan las primas (descuentos) de emisión y los aportes y reducciones de capital que se encuentran en proceso de formalización.

1.2.

Nomenclatura

1.3.

Importancia para la Cuenta 52

El aumento de capital tiene 2 partes: el acuerdo de los socios expresado en el libro de actas (Capital Adicional) y luego el registro en Sunarp. En la primera parte se hará el registro utilizando la cuenta 52 (acuerdo), en la segunda parte empieza cuando ya esta registrado en Sunarp, en ese momento se utilizara la cuenta 50.

1.4. -

Subcuentas: 521 Primas (descuento) de acciones. Comprende la variación (exceso o defecto) entre el valor nominal de las acciones y el precio pagado por ellas en una emisión; o entre el valor nominal y su precio de compra en el caso de las acciones de tesorería. Incluye también la diferencia cambiaria que se genera entre la fecha del acuerdo y la fecha de pago del aporte, cuando éste se ha acordado en moneda distinta a la del curso legal.

-

522 Capitalizaciones en trámite.

5

Comprende los aportes ya efectuados que se encuentran pendientes de formalización legal e inscripción en los registros públicos. Esta subcuenta recibe los montos acordados por capitalizar de otras subcuentas patrimoniales como reservas y resultados acumulados, así como el monto de deuda con acuerdo de capitalización. -

523 Reducciones de capital pendientes de formalización. Incluye las reducciones de capital que se encuentran pendientes de formalización legal e inscripción en los registros correspondientes. Su naturaleza es deudora.

1.5.

¿Cuál es el Objeto de la Cuenta?

El capital adicional es una cuenta patrimonial de tipo transitorio. Recibe el importe de transacciones por acuerdos tomados por accionistas, pero respecto de los cuales, por mandato de la Ley de Sociedades u otros dispositivos de ley, se requiere su inscripción en los registros públicos. Mientras tal inscripción no se ha producido, los saldos no deben ser transferidos a la Cuenta 50.

1.6.

¿Pasivo o Patrimonio?

No obstante la forma legal de los montos contenidos en esta cuenta, desde el punto de vista financiero, alguno de éstos podría corresponder a un pasivo y no a una cuenta patrimonial, como ocurre en ciertos casos con las acciones preferentes. De existir este tipo de partidas, su evaluación es necesaria para efectos de su presentación en el Estado de Situación Financiera.

1.7.

Diferencias de Cambio

La diferencia de cambio generada en cuentas por cobrar a los accionistas, socios o partícipes, por suscripciones pendientes de pago, se reconocen directamente en el patrimonio (primas o descuento de acciones) y no en los resultados del período

1.8.

Dinámica Contable DINÁMICA DE LA CUENTA 52

Es debitada por:

Es acreditada por:

6

 La capitalización parcial o total de

 La

primas de

emisión,

las partidas acreditadas en esta

cuando exceden el valor nominal

cuenta

de las acciones.

(transferencias

a

las

cuentas 50 y 51).  El descuento de acciones cuando

 Los aportes, reservas, acreencias

el valor nominal de las acciones es

y

mayor que el importe recibido.

capitalización.

 Las

reducciones

de

utilidades

con

acuerdo

de

capital

pendientes de formalización

1.9.

Balance General

EJERCICIO O PERIODO

EJERCICIO O PERIODO

ACTIVO

PASIVO Y PATRIMONIO

ACTIVO CORRIENTE

PASIVO CORRIENTE

Caja y Bancos

Sobregiros y Pagarés Bancarios

Valores Negociables

Cuentas por Pagar Comerciales

Cuentas por Cobrar Comerciales

Cuentas por Pagar a Vinculadas

Cuentas por Cobrar a Vinculadas

Otras Cuentas por Pagar

Cuentas por Cobrar a l personal,accionistas (socios)

Parte Corriente de las Deudas a Largo Plazo

Existencias

TOTAL PASIVO CORRIENTE

Gastos Pagados por Anticipado TOTAL ACTIVO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTE Deudas a Largo Plazo

ACTIVO NO CORRIENTE

Cuentas por Pagar a Vinculadas

Cuentas por Cobrar a Largo Plazo

Ingresos Diferidos

Cuentas por Cobrar a Vinculadas a Largo Plazo

Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidos Pasivo

Otras Cuentas por Cobrar a Largo Plazo

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

Inversiones Permanentes Inmuebles,

Maquinaria

y

Equipo

(neto

de

TOTAL PASIVO

depreciación acumulada) Activos Intangibles (neto de amortización acumulada)

Contingencias

Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidos

Interés minoritario

Activo Otros Activos TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

PATRIMONIO NETO Capital Capital Adicional Acciones de Inversión Excedentes de Revaluación

7

Reservas Legales Otras Reservas Resultados Acumulados TOTAL PATRIMONIO NETO

TOTAL ACTIVO

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO

CAPÍTULO II

CASOS PRACTICOS 2.1 CAPITALIZACIÓN EN TRÁMITE ENUNCIADO Con fecha 01.07.2011, los accionistas de la empresa han decidido aumentar el capital de la empresa, según consta en Acta de Junta General de Accionistas, por un monto de S/. 500,000. Sin embargo, la formalización de dicho acto se inscribe en los Registros Públicos el 04.09.2011. Nos piden contabilizar esta operación. SOLUCIÓN Antes de proceder a efectuar la correspondiente capitalización de la deuda, veamos como debió registrarse la acreencia producto de la financiación obtenida por la empresa en el mes de enero: REGISTRO CONTABLE ----------------------- x ---------------------CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES

14 142

500.00

Accionistas 1421

52

Suscripciones por cobrar a socios o accionistas CAPITAL ADICIONAL

522

500.00

Capitalizaciones en tramite 5221

Aportes Por el aumento del capital de la empresa 01.07.2011

8

----------------------- x ---------------------EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO Cuentas corrientes en instituciones financieras

10 104 1041

500.00

Cuentas corrientes operativas

CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES

14 142

500.00

Accionistas 1421

Suscripciones por cobrar a socios o accionistas (por el ingreso del aporte en efectivo a la empresa 01.07.2011) ----------------------- x ----------------------

52 522 5221 50 501

CAPITAL ADICIONAL Capitalizaciones en tramite Aportes

500.000

CAPITAL Capital social

500.00

(por la formalización del aumento de capital 04.09.2011) ----------------------- x ----------------------

2.2 REDUCCIÓN DE CAPITAL PENDIENTES DE FORMALIZACION ENUNCIADO Con fecha 01.08.2011, uno de los tres accionistas de la empresa ha decidido retirarse de la misma, solicitando que se le devuelva su aporte, el cual equivale a S/. 150,000. Nos piden ayuda para contabilizar esta operación, considerando que la regularización de la reducción del capital se inscribe en los Registros Públicos el 31.08.2011. SOLUCIÓN REGISTRO CONTABLE ----------------------- x ---------------------52

CAPITAL ADICIONAL 523

44 441

Reducciones de capital pendientes de formalización CUENTAS POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS, DIRECTORES Y GERENTES

150,000.00

150,000.00

Accionistas

9

4419

Otras cuentas por pagar Por el acta de reducción del capital 01.08.2011 ----------------------- x ---------------------CUENTAS POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS, DIRECTORES Y GERENTES

44 441

150,000.00

Accionistas 4419

10

Otras cuentas por pagar

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

150,000.00

Cuentas corrientes en instituciones financieras

104 1041

50 501 52 523

Cuentas corrientes operativas (por la devolución de su aportante al accionista que se retira 01.08.2011) ----------------------- x ---------------------CAPITAL Capital social CAPITAL ADICIONAL Reducciones de capital pendientes de formalización

150,000.00 150,000.00

(por la formalización del acuerdo de reducción de capital 31.08.2011) ----------------------- x ----------------------

2.3 CAPITALIZACION DE ACREENCIAS ENUNCIADO Con fecha 10.07.2011, y a fin de reforzar su patrimonio, los accionistas de la empresa “INVERSIONES SANTA LUCÍA” S.A.C. han decidido capitalizar la deuda que se mantenía con el Sr. Fernando Cáceres (accionista mayoritario de la empresa), cuyo monto era de S/. 250,000. Sin embargo, la formalización de dicho acto se inscribe en los Registros Públicos el 04.10.2011. Sobre el particular, nos piden ayuda para registrar esta capitalización SOLUCIÓN REGISTRO CONTABLE ----------------------- x ----------------------

10

CUENTAS POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES

44 441

250,000.00

Accionistas (o socios) 4411

52

Prestamos CAPITAL ADICIONAL

522

250,000.00

Capitalizaciones en tramite 5222

Reservas Por el aumento del capital de la empresa 10.07.2011 ----------------------- x ----------------------

52

CAPITAL ADICIONAL 522

250,000.00

Capitalizaciones en tramite 5221

50

Aportes

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 501

250,000.00

Capitalizaciones en tramite 5011

Acciones (por la formalización del aumento de capital 04.10.2011) ----------------------- x ----------------------

11