CAPERUCITA ROJA

CAPERUCITA ROJA ANÁLISIS PSICOLÓGICO ISABELA GUTIÉRREZ RIVERA MAURICIO GIRALDO PEREZ Docente CAPERUCITA ROJA Antes q

Views 250 Downloads 5 File size 875KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPERUCITA ROJA

ANÁLISIS PSICOLÓGICO ISABELA GUTIÉRREZ RIVERA

MAURICIO GIRALDO PEREZ Docente

CAPERUCITA ROJA Antes que nada, para darle comienzo seguro al análisis psicológico del cuento “Caperucita Roja”, aportaré una breve descripción de lo que es este mismo. Caperucita roja es un cuento de hadas de transmisión oral, difundido por gran parte de Europa, plasmado además en diferentes escritos; en primer lugar, por Charles Perrault y más tarde por los hermanos Grimm. El cuento de Caperucita Roja proviene de la tradición popular francesa; se han observado numerosas versiones a lo largo del tiempo, que dependen del país y su cultura. Sin embargo, no todos los relatos similares están relacionados directamente con este cuento. En el siglo XIV los campesinos franceses comenzaron a contar la historia en una de las versiones más sangrientas. Posteriormente, se puede tomar al cuento como una forma general de un relato de advertencia, es decir, hace una referencia indirecta del cuidado de nuestra integridad y de la seguridad que debemos mantener a la hora de relacionarnos con un ambiente externo desconocido, o simplemente una advertencia en cualquier contexto en el que nos encontremos. Este tipo de advertencia anticipatoria se da cuando la mamá de Caperucita al darle la canasta de comida para llevársela a su abuela, le reitera de forma detallada que no debe desviarse del camino que va directo donde su abuela, que no vaya por las veredas, así que caperucita la asienta y acepta su indicación. Ahora bien, comenzaré a darle un sentido psicológico al relato de Caperucita Roja, por medio de 4 importantes enfoques o teorías psicológicas.

APRENDIZAJE SOCIAL ALBERT BANDURA (4 de diciembre de 1925) “El aprendizaje es bidireccional: nosotros aprendemos del entorno, y el entorno aprende y se modifica gracias a nuestras acciones” -Albert BanduraDesde este punto, la teoría del aprendizaje social se trata de un enfoque donde lo conductual y lo cognitivo encuentran también su punto de perfecta conexión para poder comprender en profundidad nuestro propio comportamiento. Esta teoría se la conoce también como el aprendizaje mediado gracias a la observación o comportamiento modelado.

Dentro de este enfoque, se toman en cuenta conceptos los cuales Bandura dio objeción dentro de la vida de cada uno de los individuos. 1. Atención o aprendizaje vicario: Para que un comportamiento sea imitado tiene que captar nuestra atención, despertar de alguna manera nuestro interés y el de nuestras neuronas espejo. En nuestro día a día todos observamos muchos comportamientos, sin embargo, no son dignos de nuestro interés. Asimismo, cabe destacar que, dentro del aprendizaje social, Bandura dio especial importancia al aprendizaje vicario, es decir, la capacidad que tenemos las personas de obtener enseñanzas a partir de la observación de aquello que hacen otros. Ahora bien, dentro de Caperucita roja, el aprendizaje vicario se ve dado por el Lobo feroz en el momento de actuar como la abuela de caperucita, imitó sus comportamientos por que le generaron un interés y beneficio propio. Abordando la teoría de Bandura, el tan sólo hecho de realizar un aprendizaje vicario, se usan otros elementos tomados desde el mismo autor y que no se perciben con tanto interés; Como lo son a continuación: •





Atención: Adquisición de la conducta por medio de la observación; Cuando el lobo antes de comerse a Caperucita y antes de actuar como la abuela de esta, entró, habló con la abuela e identificó algunos de sus aspectos comportamentales para realizar una imitación tiempo después cuando caperucita ingresa a la casa. Reproducción: Es la ejecución de la conducta ya memorizada, es decir, cuando el Lobo ya reacciona frente a caperucita de la misma forma en la que se comportaba su abuelita. Motivación: Para lograr ejecutar una conducta se realiza el uso de un reforzador interesante previo, en este caso, comerse a caperucita era la razón por la cual el Lobo tuvo que hacerse pasar por la abuela e imitar su conducta; Aunque también un impulso motivacional es el sentir hambre.

La motivación es el motor, es la voluntad de realizar un comportamiento determinado que vemos en otros. •

Asimismo, y dentro de la motivación también es clave la propia autoeficacia: Tal y como demostró el propio Bandura en un estudio, a la hora de realizar algo las personas valoramos si somos capaces de llevar a cabo esa tarea con éxito. Si no hemos sufrido experiencias aversivas previas y si nos sentimos competentes, la motivación será mayor.

En este sentido, se puede tomar como punto analítico de autoeficacia, el consciente del Lobo en donde se reitera así mismo muchas veces que él si es capaz de comerse a caperucita hasta de un solo bocado.

TEORÍAS PSICOANALÍTICAS

CARL JUNG (26 de julio de 1875, Kesswil, Suiza - 6 de junio de 1961, Küsnacht, Suiza) Dentro del enfoque psicológico de Jung, se toma una mirada en contraposición a Freud. Carl criticaba el modelo sexual que le aportó Freud a la teoría psicoanalítica, y se enfocó directamente al individualismo y fortalecimiento del yo. Jung en su teoría además de centrarse en el individualismo, dividió a la psique en 3 partes: El yo, el consciente personal, y el consciente colectivo. Para él, la psicología es la ciencia de la conciencia, sus planes no eran desarrollar una nueva teoría, sino, unos conceptos propios para usar en la terapia clínica. La energía la denominó al igual que muchos enfoques como el líbido, los impulsos o el interés propio del individuo. Dentro del inconsciente individual, Jung difiere que este tiene que ver con todos los aspectos reprimidos y ocultos que han surgido de la interacción entre la persona y su entorno, un tipo de “Ello” en la versión de Freud. ➢ En el relato de caperucita roja podemos notar el inconsciente personal en la misma Caperucita cuando ella tiene que “aceptar” algo que no le apetece hacer, es decir, se menciona que Caperucita sale de su casa voluntariamente, pero, como su madre sabe que ella tiende a dejarse llevar por el principio del placer, le dice que no se dirija por el camino del bosque y las veredas. Así que su inconsciente personal sería el perseguir el deseo de querer conocer el entorno. Al referirnos sobre el inconsciente colectivo, podemos resaltar que Jung lo explica como el contenedor de elementos históricos y colectivos, los cuales modulan el modo en el que los seres humanos piensan, sienten y actúan. En concreto, incluye estructuras psicológicas heredables y construidas socialmente, llamadas también arquetipos, estos son pensamientos compartidos universales, sin embargo, más adelante Jung imparte una serie de arquetipos a los cuales les da significado. ➢ El inconsciente colectivo se logra ver en cuanto Caperucita recibe la instrucción o advertencia de su madre de no irse por el camino del bosque o las veredas por que le puede suceder algo malo. Este conocimiento lo adquiere caperucita, lo absorbe de manera de pasar a ser parte de su

propio pensar, pero, aún así, durante el transcurso del camino, se encontró algunos vecinos los cuales le sugirieron lo mismo, como el cazador el cual la encontró ya dentro del bosque. Así que se puede justificar esta acción verbal de advertencia como un hecho universal acogido colectivamente dentro de una comunidad, en este caso, en el pueblito o sitio donde vive caperucita.

POSTULADOS TEÓRICOS DE LA PERSONALIDAD En cuanto a estos postulados, entre ellos están los conceptos de sombra, anima, animus y los arquetipos. 1. Sombra: Son los aspectos inaceptables de la personalidad que a menudo se ocultan en nuestro inconsciente. 2. Anima: Es la imagen ideal que un hombre tiene de una mujer, es decir, son los rasgos femeninos impartidos sobre un hombre. 3. Animus: Es la imagen ideal que una mujer tiene de un hombre, es decir, son los rasgos masculinos impartidos sobre una mujer. 4. Arquetipos: Son las predisposiciones heredadas entre generaciones desde una determinada cultura o sociedad, es algo universal y colectivo. Después de entender estos postulados podemos decir que, tomando desde otra perspectiva la personalidad de caperucita, la sombra sería su “lado oscuro”, el querer hacer lo que realmente le atrae, descubrir lugares, sin tener que acoplarse a las reglas o recomendaciones dadas, eso se nota en el hecho de que ella es alguien interesada en conocer y la curiosidad la aborda. Otro aspecto tomado como la sombra dentro del relato de Caperucita, y para esta misma, sería el acto de venganza que optó por demostrar ante el lobo y así darle su “merecido” por lo sucedido. En cuanto al Lobo feroz, podemos decir que sostiene un momento de Anima dentro de su personalidad, ¿por qué?, por el hecho de hacerse pasar por la abuela de Caperucita, usar su ropa, dormir en su lugar, actuar como ella, y hablar de la misma forma. Dentro de los ARQUETIPOS, Jung sostiene 7 diferentes arquetipos de la personalidad ya definidos, estos son: 1. La madre: Cumple el rol de proteger y ofrecer cuidado y ayuda. 2. El padre: Impone normas, autoritario, pero también cuidad y protege. 3. La persona: Social, hablan con los demás, se dejan ver y ayudan al otro, también son líderes. 4. La sombra: Son invisibles ante la sociedad. 5. El Héroe: Siempre salva y reitera que él fue quién lo solucionó.

6. El sabio: Comparte rasgos entre la persona y la sombra, sin embargo, es egocéntrico. 7. El bromista: A todo le pone color, hacen reír y quiere que todo el mundo esté bien, sin embargo, puede llegar a guardar sombras en su vida como un mecanismo de defensa. Ahora bien, relacionando estos términos de Jung, con el relato de caperucita, podemos decir que el arquetipo madre se ve reflejado en la Mamá de Caperucita, la cual no cumple su rol completamente en el trayecto de su viaje hasta la casa de la abuela, (como acompañarla), pero aún así, la advierte, le dice que ande con cuidado y espera que su hija, Caperucita, llegue bien al destino dado; Cumpliendo así su función. Para el arquetipo padre, creo que el cazador es el que lleva este papel, por qué al encontrarse a Caperucita durante el camino le sugirió y advirtió (al igual que su madre) que por el bosque no debía meterse ya que le pueden suceder estragos como volverse a encontrar al Lobo feroz. Aun así, después del rato cuando Caperucita llegó a la casa de su abuela y atravesó la situación incomoda con el Lobo, el cazador tuvo la iniciativa de ir a buscarla y de salvarla a ella junto con abuela sacándolas del estómago del Lobo, demostrando una vez más su valentía, fuerza y su función protectora. Caperucita está relacionada con el arquetipo persona, ya que esta es una niña muy simpática y carismática, la cual mantiene una actitud firme y alegre frente a las situaciones, saluda a sus vecinos, está tranquila de sus pasos y se ofreció a ayudar a su madre con la encomienda de la comida para su abuela. Anteriormente no mencioné al Lobo dentro del arquetipo sombra desde esa perspectiva, pero dentro de esta definición, el Lobo puede ser un partidario excelente para este arquetipo, ya que es alguien retirado y solitario el cual se oculta entre las sombras del bosque apartándose de la sociedad. Para el arquetipo héroe, igualmente se puede tener en cuenta al cazador ya que fue quien, gracias a su fuerza, su voluntad y su seguridad, entró a la casa de la abuela, sacó del estómago del Lobo a Caperucita y a la abuela y por fin, vengarse de cierta manera del Lobo llenándolo de piedras.

Dentro de la teoría de Carl Jung también se añade el concepto de Complejos, los cuales, son una red de pensamientos, sentimientos y actitudes que se juntan, son valoradas por el individuo y activadas gracias a los estímulos, los complejos constan de dos divisiones, el complejo positivo y el complejo negativo, en el orden respectivo, el primero busca el bien común y la satisfacción de los deseos; Mientras que el segundo afecta la individualidad y generan la descomposición del ego.

SIGMUND FREUD (Příbor, 6 de mayo de 1856 - Londres, 23 de septiembre de 1939)

Freud es considerado el padre del psicoanálisis y de la teoría misma, ha sido criticado desde diferentes posturas por su inclinación de los factores sexuales en la evolución y desarrollo del individuo, y otras miradas solo han aportado algunos complementos o cambios que han modificado la teoría. Ya que Carl Jung trabajó como discípulo de Freud, podemos ver algunas similitudes en los términos del aparto psíquico postulo, aunque cambien en la definición. La idea original ha venido de Freud dividiendo el aparato psíquico individual o estructura de la personalidad, en estos 3 conceptos: El ellos, el Yo y el Superyó. El ello (ID): Es el aspecto aliado a los instintos que opera en razón al principio del placer. El Yo (EGO): Es el aspecto racional de la personalidad que se encarga de controlar y dirigir los instintos conforme a la realidad. El Superyó (SUPER EGO): Es el aspecto moral, la interiorización de los valores y de las normas de la sociedad. Dentro del relato de Caperucita Roja, los personajes tomados desde el enfoque Freudiano, se acoplan desde las bases sexuales, es decir, el ello mirado desde Caperucita se toma como todos esos deseos reprimidos dentro el inconsciente de ella, es el interés por sacar a la luz esos impulsos e instintos que la hacer mostrar realmente la persona que es desde su personalidad. Esconde esos deseos de ser ella misma, de no recibir órdenes, de independizarse intelectualmente y de las acciones, es una niña carismática, pero insegura de sus movimientos y algo precavida por que no es lo que realmente desea y le da miedo fallar. Para el Yo, se toma la razón de caperucita como el accionar directo frente a su sociedad, es ella quien dirige los instintos, los maneja y/o controla para no demostrar directamente una personalidad abrumadora.

El superyó consta de los valores adquiridos por medio de las enseñanzas de sus superiores, de las normas sociales las cuales impiden o bloquean su real reacción ante las situaciones, y el tener que demostrar una figura dulce que imparte confianza. •

El cazador puede simbolizar la figura del padre. Cuando el cazador entra en casa y ve a Caperucita en la cama con el lobo, no dispara. Según Bettelheim es porque su «yo» vence al «ello». Y no lo mata, se reprime y le abre la barriga para salvar a la niña y a la abuela.

Sigmund Freud al igual que todos los autores define al Líbido como una energía, sin embargo, para él se refiere al impulso e instinto sexual.

TIPOS DE INSTINTOS 1- Instinto de vida (Eros): Se basa más que todo en la conservación de la vida, en la unión y la integridad, y que posibilita el sexo como placentero y como generador de nueva vida. Procrear y cuidar. 2- Instinto de muerte (Thanatos): Se define como el instinto de la muerte, este designa las pulsiones que tienden hacia la autodestrucción, a la desintegración, a hacer daño o matar algo animado, de la regresión, la disolución y el reposo. Eros es unión y Thánatos disgregación. En el caso del relato de Caperucita Roja, el Eros o instinto de vida se ve reflejado en Caperucita Roja, su mamá y su abuelita, ya que ellas son unas mujeres aptas para procrear y proteger, además son sensibles, protectoras e íntegras. Pero para hablar del Thánatos dentro del relato, se difiere al Lobo feroz como el único partidario ya que posee impulsos instintivos que lo dirigen a cometer el mal, a matar (comerse a la abuela y a caperucita) y de perjudicar.

ETAPAS PSICOSEXUALES 1. Fase oral: Esta es la primera fase de la evolución de la libido que va de los 0 a los 2 años de edad. En esta fase el placer sexual está ligado predominantemente a la excitación de la cavidad bucal y de los labios, que acompaña a la alimentación.

2. Fase Anal: Esta etapa se produce desde el fin de la etapa oral y hasta los 3 años de edad. En esta fase se empieza a controlar el esfínter en la defecación. Las fijaciones relacionadas con esta fase tienen que ver con la acumulación y con el gasto, vinculadas con el espíritu ahorrador y la disciplina en el primer caso, y con la desorganización y el derroche de recursos en el segundo. 3. Fase Fálica: En esta fase es vivido el Complejo de Edipo, más o menos entre los 3 y 5 años de edad. La zona erógena asociada es la de los genitales, de este modo, la principal sensación placentera sería la de orinar, pero también se originaría en esta fase el inicio de la curiosidad por las diferencias entre hombres y mujeres, niños y niñas, empezando por las evidentes disimilitudes en la forma de los genitales y terminando en intereses, modos de ser y de vestir, etc. 4. Fase Latente: La latencia comienza desde los 7 años y se extiende hasta el inicio de la pubertad, y se caracteriza por no tener una zona erógena concreta asociada, esta comienza alrededor del momento en que los niños entran a la escuela y se preocupan más por las relaciones entre iguales, juegos y otros intereses. 5. Fase Genital: Durante la etapa final del desarrollo psicosexual, el individuo desarrolla un fuerte interés hacia el sexo y las relaciones sexuales. Esta etapa comienza en la pubertad, pero dura el resto de la vida de una persona.

Dentro del relato de Caperucita Roja, podemos decir que Caperucita se encuentra en la Etapa Latente, ya que esta suele ubicarse entre los seis y los doce años de edad, durante esta etapa se transforma el aparato psíquico, ya que se incorpora el Superyó, una instancia que internaliza las figuras de los padres junto con los límites que exponen y las expectativas que han depositado en sus hijos; el encargado de satisfacer todas estas exigencias es el Yo.

MECANISMOS DE DEFENSA Cuando hablamos de Sigmund Freud tendemos a llevar a cabo sus definiciones frente al tema de los mecanismos de defensa desde su teoría psicoanalítica, estos son aquellos mecanismos inconscientes que los individuos emplean para defenderse de emociones o pensamientos que producirían ansiedad, sentimientos depresivos o una herida en la auto-estima si llegasen a la consciencia. Los cuentos representan para el niño un importante suceso en sus vidas. Están repletos de fantasías y deseos que ellos depositan, así como también conflictos y

temores. Entre ellos destacamos La Bella Durmiente, Blancanieves, Hansel y Gretel, Caperucita Roja, La Cenicienta, Los Tres Cerditos, entre otros. Las historias ayudan al niño a elaborar situaciones que le resulten conflictivas dependiendo del período de madurez que este atravesando, así como también contribuye a desarrollar fantasías y mecanismos de defensas que le van a permitir alcanzar una salida a esos conflictos propios de la edad. Los mecanismos de defensa son una parte íntegra del funcionamiento psíquico de todo individuo y sólo se les considera patológicos cuando se abusa de ellos o cuando son demasiado rígidos. En todos estos cuentos subyace la estructura edípica, deseos inconscientes y la necesidad de una buena investidura narcisista que habilite la separación entre la fantasía y la realidad, al igual que mecanismos de defensa puestos en juego por parte del niño. Podemos destacar la proyección, la identificación, así como también la formulación de las teorías sexuales infantiles poniéndose en juego pulsiones orales hostiles o sádico orales Al ponernos en contexto junto con el relato de Caperucita Roja, podemos decir que el personaje principal, Caperucita, presenta los siguientes mecanismos de defensa:

1. DESPLAZAMIENTO: Este mecanismo lo podemos hacer notar bajo diferentes perspectivas, el hecho de que Caperucita usa una Caperuza para desplazar un sentimiento de temor, de inseguridad, o de desconfianza, y/o también, para esconder su inocencia. 2. SUBLIMACIÓN: Caperucita Roja dentro de cierto enfoque psicoanalista se puede tener en cuenta en el mecanismo de defensa de sublimación, ya que

ella “adapta” los impulsos desde el ello, como su placer e impulso sexual y edípico, para que estos no se vean directamente expresados ya que tan solo es una niña.

3. RENEGACIÓN: Aquí es donde ella niega los hechos sumamente notables en el Lobo, es decir, a pesar de que sabía que estaba yendo por mal camino, que el Lobo actuaba extraño o que al llegar donde su abuela, el reconocimiento de los sentidos no era el mismo, ella no aceptó la realidad y solo lo negaba.

Ahora bien, los mecanismos de defensa en el Lobo son…

1. DENEGACIÓN: El lobo durante todo el relato le reniega a Caperucita cosas que él según no está haciendo, pero todos sabemos que no es así, que tiene otra intención. 2. DISOCIACIÓN: Separa la experiencia anterior y no la continúa para omitir ese sentimiento.

3. ESCISIÓN: Aquí el Lobo divide su personalidad entre lo bueno y lo malo, actuando constantemente en el relato con una doble personalidad frente caperucita, para lograr engañar y persuadir a esta con sus “buenos” actos. 4. ANULACIÓN: El lobo como anteriormente menciono, intentaba anular la acción errónea que acababa de realizar a espaldas de Caperucita y anulaba su real intención cuando Caperucita le preguntaba qué era lo que había pasado. 5. RACIONALIZACIÓN: Y de la misma manera, siempre buscaba un motivo o una explicación para sus actos y conductas. 6. FORMACIÓN REACTIVA: El Lobo actuaba en base al impulso reprimido de su deseo de satisfacer su necesita básica, la cual es comer. 7. SUBLIMACIÓN: Así que durante todo el relato básicamente, él escondía este impulso para conseguir atrapar a caperucita.

ENFOQUE PSICOANÁLITICO Caperucita Roja dentro del relato suele ser vista como una niña ingenua, ilusa, sencilla e inocente, alguien que no teme pararse a conversar con un lobo, darle una detallada y cumplida información, tanto sobre el lugar al que se dirige como sobre el motivo que allí la lleva, y seguir confiadamente los consejos que la astuta fiera le da sobre el camino que es mejor seguir. Hay que pensarla sobre ella como una niña sin malicia, para explicar el hecho de que tampoco ella sea capaz de verla en los demás ni tomar las precauciones mínimas. A caperucita no le aterra mucho el mundo exterior, sino que le parece atractivo, es por eso que se menciona el peligro, ella se desvía del camino que le aconseja su madre ante la tentación del seductor Lobo. Ir más allá del hogar y de las tareas cotidianas, resulta demasiado seductor ya que puede actuar según el Principio del placer - lo cual, suponemos, ha evitado Caperucita gracias a lo que sus padres le han enseñado a favor del Principio de la realidad. A demás, ella lucha con los problemas de la pubertad, pero podemos inferir que no está preparada psicológicamente. Intuye que algo va mal cuando ve a la abuela de manera extraña y le hace preguntas relacionadas con los sentidos (oído, vista, gusto y tacto), por que es así como entiende el mundo adolescente. Por otro lado, parece que intenta comprender la diferencia entre los dos hombres: El seductor (Lobo) y el protector (Cazador, el cual, representa el padre o un esposo elegido). El salir del estómago del Lobo simboliza el renacer y el crecer emocionalmente por aprender de los errores. Y si quiere estar precavida y protegida en adelante, tiene

que valerse por sí misma, es por eso que se le ocurre llenar el estómago del Lobo con piedras. Caperucita Roja es un cuento que le llama la atención a todo el mundo porque, a pesar de ser una persona “pura” también cede ante algunas tentaciones, como tu o yo, así es la vida; Se trata de confiar en las buenas intenciones de las personas, arriesgarnos a multitud de trampas y fallar en el transcurso de ese proceso una y mil veces hasta que adquirimos experiencia, fuerza y maduración. En este contexto, su encuentro con el Lobo Feroz es también su primer encuentro con un hombre que la desea. Sin embargo, el lobo no es únicamente un seductor masculino, sino que podría representar también todas las tendencias asociales y primitivas que hay dentro de cada uno de nosotros. Freud distingue una unión dinámica entre el principio del placer y el principio de la realidad que posteriormente se desarrolla en una topología tripartita: por un lado, el ello representa el inconsciente, el superyó es el guardián de las leyes morales, civilizadas, y el yo es el equilibrio entre ambos. Según Freud, esta estructura de la mente procede de la interiorización, por parte de cada individuo, de la mecánica social. Para Bettelheim los cuentos de hadas son importantes porque ayudan a que la mente del niño madure a través de una enseñanza. Por ejemplo, el relato de Caperucita muestra que no hay que dejarse arrastrar por el inconsciente, sino contribuir a su represión. Si en un principio la muchacha se acerca al lobo, argumenta Bettelheim, es porque no ha superado la fase edípica, porque todavía no conoce la diferencia entre el bien y el mal. El lobo no es ya el varón al que las hembras temen o aborrecen, como decía Erich Fromm; el lobo es el principio del placer en abstracto, que no pertenece a un sexo específico porque los abarca todos. No obstante, el psicoanálisis, como el cuento de Caperucita, se empeña en advertir acerca de los peligros que conlleva el principio del placer, es decir, el inconsciente. Por otro lado, el lobo puede significar el lado oscuro, el lado primitivo, salvaje y rompe reglas de caperucita, es decir el ello, puede ser un sueño y a la hora de que el lobo se come a caperucita puede referirse que ha sacado su fuerza y valentía, y regida a base del principio de placer, “se comió” su lado débil, inocente y genuina, ahora es más segura de sí misma, independiente y autónoma de su vida, representando la transición a mujer.

ATUENDO ¿Qué es una caperuza? La caperuza en cierto sentido, es la vestidura propia de los monjes y las sacerdotisas, pero también posee una función que es tanto proteger la cabeza de

la lluvia y/o cubrir el cabello. Sin embargo, esta viene siendo un protagonista en el relato, también cubre, oculta o disfraza. Erich Fromm (1900-1980), notable psicoanalista y psicólogo social, sostuvo que el color rojo en el atuendo de Caperucita simboliza el ingreso a la madurez sexual, es decir, la menstruación; lo cual nos invita a pensar que aquella expedición al bosque es una especie de viaje iniciático, el primero que Caperucita Roja realiza siendo una mujer joven; Y le recuerda que debe guardar su virginidad ante los seductores que quieren hacerla caer. El peligro que atraviesa es la sexualidad incipiente para la que emocionalmente aún no está preparada. Según la teoría psicoanalítica, ese rojo sería sexualidad: la niña, al filo de la pubertad, que en realidad tiene muchas ganas de meterse en la cama con el lobo. Se trata de una interpretación moderna, que ha tentado a varios comentaristas, sobre todo a Bruno Bettelheim. Sin embargo, por otro lado, el rojo podría anunciar la crueldad del lobo, el asesinato de la abuela, la sangre derramada. Es algo limitado, afirmar que el lobo es el diablo. Por el contrario, la idea de que la prenda roja es una capellina (o casco) mágica, una especie de Tarnkappe que protegerá a la niña de la crueldad del lobo, no es falsa, pero sí insuficiente.

ERIK ERIKSON (Fráncfort del Meno, Alemania; 15 de junio de 1902-Harwich, Cabo Cod, Massachusetts, Estados Unidos; 12 de mayo de 1994)

Erikson fue un psicoanalista de origen alemán el cual contribuyó de manera enfática sobre la psicología del desarrollo. Desde un principio, Erikson disiente con Freud y su teoría por motivos de la relevancia sexual que este último le otorgó al desarrollo evolutivo del individuo, ya que Erikson entiende que el individuo a medida que va transcurriendo por las diferentes etapas, va desarrollando a la vez, su conciencia gracias a la interacción social. La teoría impartida por Erikson tomó bases y como punto de partida, la interpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Freud, sin embargo, él subrayó los aspectos sociales dentro de estas. Enfatizó la comprensión del Yo como una fuerza intensa y como

una capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así como resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico. ➢ Puso en relieve las etapas del desarrollo psicosexual integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial. ➢ Propuso también el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia hasta la vejez. ➢ Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad, sus influencias y la historia en el desarrollo a la personalidad. Por consiguiente, en la formulación de la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson, se destacan los siguientes elementos: 1. Diferencias individuales: Son las fuerzas internas y las diferencias de la personalidad entre hombres y mujeres debido a las diferencias biológicas. En este caso, relacionando el concepto con el relato de Caperucita Roja, se puede enmarcar las diferencias biológicas entre los dos sexos ahí presentes: Mujeres y Hombres, y la diferencia subjetiva que este relato imparte sobre los dos según la personalidad que se debe pensar que obtienen, es decir, la imagen de dulzura, inocencia, sumisión, delicadeza e inteligencia, sobre la mujer, y la imagen fuerte, de imposición, agresiva y manipuladora del hombre. 2. Adaptación y aislamiento: El Yo fuerte como una llave para la salud mental. 3. Procesos cognitivos: El inconsciente como fuerza importante de la personalidad. 4. Sociedad: Son las instituciones culturales que dan soporte a las fuerzas del Yo. (por ejemplo, la religión da sustentación a la confianza y la esperanza). 5. Influencias biológicas: Las diferencias de la personalidad son fuertemente influenciadas por las diferencias del aparato genital. ➢ Caperucita Roja (mujer): Inocente, débil, dulce. ➢ Lobo (hombre): Agresivo, manipulador, fuerte. ➢ Cazador (Hombre): Valiente, fuerte, decidido, héroe. Erikson habla también de los procesos antropológicos, los cuales pueden basarse en la experiencia humana, Erikson dice que la existencia del ser humano depende de tres procesos de organización complementarios: a. Proceso biológico: Personalidad a través de la genética (herencia). b. Proceso psíquico: Erikson al igual que Freud añade el aparato psíquico a su teoría, solo que Erik relaciona y envuelve al Yo en las experiencias individuales o personales, y entre las experiencias colectivas.

c. Proceso ético-social: Optimiza la organización cultural, ética y espiritual de las personas y de la sociedad a través de principios y valores.

ESTADÍOS PSICOSOCIALES La perspectiva que tuvo Erikson sobre la teoría de Freud, fue organizar la visión del desarrollo evolutivo o del ciclo de la vida de una persona, desde 8 estadios o etapas. Cada uno de estos estadios integra el nivel somático, psíquico y ético-social (estudiado desde el proceso antropológico), en el que se comprende un conjunto de integrado de estructuras operacionales que contribuyen los procesos psicosexuales y psicosociales de una persona en un momento dado, en una forma jerárquica en la cual se integran las cualidades o limitaciones de los estadios anteriores a cada una. Dentro de estas etapas se ve determinado un conflicto el cual permite el desarrollo individual, cuando el individuo logra resolver cada uno de estos conflictos dentro de su etapa psicosocial, crece. Por consiguiente, en la resolución de estos conflictos la persona halla un gran potencial para el crecimiento (o fracaso si no logra superar el conflicto). Para realizar una entrada breve hacia los estadios psicosociales impartidos desde la teoría psicoanalítica de Erikson, podemos decir que, Caperucita Roja se encuentra dentro del estadio 4, “Laboriosidad vs. Inferioridad”, ya que este se produce entre los 6 o 7 años de edad hasta los 12. Aquí los niños muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e intentan llevar a cabo actividades por sí mismos, por su propio esfuerzo y poniendo en uso sus conocimientos y habilidades. Por esta razón, se posiciona a Caperucita dentro de este estadio, por su voluntad y el ofrecer de sus habilidades para alcanzar logros; El interés y curiosidad que posee por conocer el mundo exterior y adentrarse en él; Y el deseo de conseguir las cosas por sí sola.

BIBLIOGRAFÍA

Perspectiva psicoanalítica de los cuentos tradicionales, trabajo final de grado. file:///C:/Users/ACER/Desktop/tfg_valeria_fontana.pdf Eros como problema en Cómo Caperucita fue finalmente violada: file:///C:/Users/ACER/Desktop/Como%20caperucita%20Roja%20finalmente%20fu e%20violada.pdf Obra de teatro en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=asIp_-OxTFg