Capas Internas y Externas de La Tierra

Capas Externas e Internas de la Tierra INDICE  Introducción  Capas internas de la tierra 1. Núcleo 2. Manto Terrestr

Views 107 Downloads 0 File size 822KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Capas Externas e Internas de la Tierra

INDICE

 Introducción  Capas internas de la tierra 1. Núcleo 2. Manto Terrestre 3. Corteza Terrestre  Capas externas de la tierra 1. Hidrosfera 2. Manto Terrestre 3. Corteza Terrestre  Conclusión  Bibliografía

Introducción

La formación en capas de la Tierra comenzó cuando, debido al veloz impacto de los restos de nebulosa y la desintegración de los elementos radiactivos, el planeta alcanzó una temperatura suficiente para que los elementos más pesados empezaran a fundirse y empezaran a formarse capas que conforme el paso de tiempo permitiría la existencia de vida en el planeta tierra. Etas capas se dividen en Internas y Externas, cada una cuenta con características únicas que permiten el equilibrio del planeta. El siguiente trabajo de investigación describe las características de cada una de las capas y su principal función en la Tierra

Capas Internas de la Tierra El Núcleo El núcleo es la capa más profunda, formada por hierro y níquel principalmente, además de cobalto silicio y azufre en menores proporciones. A esta capa central se le da también el nombre de NiFe o centrosfera; es la de mayor espesor (3 470 km). El núcleo es la parte interna de la Tierra y en ella se registran máximas temperaturas (4 000 a 6 000º C). La densidad de sua materiales oscila entre 13.6 en la parte interna y 10 en la zona externa, por lo que podemos afirmar que es la capa con mayor densidad. Representa aproximadamente el 14% del volumen de la Tierra y entre el 31 y 32% de su masa. Consta de núcleo externo líquido, y núcleo interno sólido.



Núcleo externo Se cree que el núcleo externo es líquido, situado debajo del manto, su radio mide 2250 km y está compuesto de hierro mezclado con níquel y pocos rastros de elementos más ligeros.



Núcleo Interno El núcleo interno sólido consta de un radio que mide aprox. 1255 km y se cree que está compuesto principalmente por hierro hasta un 70%, de níquel 30% entre otros metales pesados como iridio, plomo y titanio. Su energía calorífica influye en el manto, en particular en las corrientes de convección. Actualmente se considera que el núcleo interno posee un movimiento de rotación y es posible que se encuentre en crecimiento a costa del externo que se reduce.

El Manto Terrestre

El manto terrestre es la capa de la Tierra que se encuentra entre la corteza y el núcleo (supone aproximadamente el 87% del volumen del planeta). El manto terrestre se extiende desde cerca de 33 km de profundidad (o alrededor de 8 km en las zonas oceánicas) hasta los 2.900 km (transición al núcleo), constituido por rocas más densas, donde predominan los silicatos. Se divide en dos partes: manto interno: sólido, elástico; y manto externo: fluido, viscoso.

El material del que se compone el manto puede presentarse en estado sólido o como una pasta viscosa, como resultado de las elevadas presiones.

Manto Superior El manto superior se extiende hasta los 650 / 700 km de profundidad desde la superficie, mientras que el manto inferior llega hasta los 2900 km desde la superficie de la Tierra. A medida que el manto se aleja de la corteza, su composición se hace menos sólida, pero aumenta su densidad. La astenosfera es la franja inferior del manto superior, está compuesta por materiales silicatados dúctiles, en estado sólido y semifundidos parcialmente o totalmente (según su profundidad y/o proximidad a bolsas de magma), que

permiten la deriva continental. Se extiende hasta los 400 km de profundidad, punto en el que el manto recupera su solidez y rigidez.

Manto Inferior El manto inferior (o manto interno) se inicia cerca de los 650 km de profundidad y se extiende hasta la discontinuidad de Gutenberg, situada a 2.700 - 2.890 km de profundidad en la transición al núcleo. La densidad en esta región aumenta linealmente de 4,6 a 5,5. Aparentemente, en el manto inferior no ocurre ningún cambio de fase importante a pesar de que se dan pequeños gradientes en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas a los 1.230 km y 1.540 km de profundidad. La temperatura varía de 1.000º C a 3.000° C, aumentando con la profundidad y con el calor producido por la desintegración radioactiva y por conducción a partir del núcleo externo.

Corteza Terrestre Se designa a la zona más superficial, exterior, de La Tierra, conformada por masa sólida, y que está en contacto con la hidrosfera, la biosfera y la atmósfera. La corteza a su vez se divide en corteza oceánica y corteza continental. La corteza oceánica tiene un grosor aproximado de 10 Km. aunque en determinadas zonas su espesor se reduce a 0 (cero), quedando el manto (la capa intermedia de La Tierra) en contacto directo. Esta corteza a su vez se divide en subcapas, de acuerdo al material (tipo de roca) que lo conforma y a la velocidad (movimiento de las subcapas). La corteza continental tiene un grosor medio de 35 Km, aunque en las zonas de cordilleras y cadenas montañosas, el espesor de esta corteza alcanza los 60 y 80 km. La corteza continental superior presenta una mayor velocidad de las ondas sísmicas, y está constituida por rocas sedimentarias sobre rocas volcánicas. La corteza continental inferior (por debajo de la primera) está compuesta por rocas basálticas de granito y diorita.

Capas externas de la Tierra Hidrosfera Es la zona que está compuesta de agua por encima y por debajo de la superficie terrestre. La hidrosfera incluye los océanos, mares, ríos, lagos, agua subterránea, el hielo y la nieve. Está compuesta fundamentalmente por océanos, pero técnicamente incluye todas las superficies de agua en el mundo, incluidos los mares interiores y aguas subterráneas hasta una profundidad de 2000 m. Este elemento juega un papel fundamental al permitir la existencia de vida sobre la Tierra, pero la alteración de sus niveles puede provocar la extinción de la vida en la tierra .

El líquido se puede clasificar de dos maneras, agua salada y agua dulce. 

Agua salada.

Se encuentra en océanos y mares. Ocupa el 71% de la superficie de la Tierra y se distribuye en los siguientes océanos:

El océano Pacífico, El océano Atlántico y El océano Índico. 

Agua dulce

Representa solamente el 3% del agua total del planeta, se localiza en los continentes y en los Polos. En forma líquida en ríos, lagos ,acuíferos subterráneos y en forma de nieve y hielo en los glaciares, las cimas más altas de la Tierra y en las enormes masas de hielo acumuladas entorno al Polo Norte y sobre la Antártida.

Litosfera La litosfera es la capa externa de la Tierra y está formada por materiales sólidos, engloba la corteza continental, de entre 20 y 70 Km. de espesor, y la corteza oceánica o parte superficial del manto consolidado, de unos 10 Km. de espesor. Se presenta dividida en placas tectónicas que se desplazan lentamente sobre la astenosfera, capa de material fluido que se encuentra sobre el manto superior. Las tierras emergidas son las que se hallan situadas sobre el nivel del mar y ocupan el 29% de la superficie del planeta. Su distribución es muy irregular, concentrándose principalmente en el Hemisferio Norte o continental, dominando los océanos en el Hemisferio Sur o marítimo

Biosfera La biosfera es la parte de la Tierra en la que habitan los organismos vivos. Es una película delgada sobre la superficie del planeta, de irregular grosor y densidad. La biosfera está afectada por la posición y movimientos de la Tierra en relación con el Sol y por los movimientos del aire y del agua sobre la superficie de la Tierra. Estos factores provocan grandes diferencias de temperatura y precipitaciones de un lugar a otro y de una estación a otra. También hay diferencias en las superficies de los continentes, tanto en composición como en altitud. Estas diferencias se reflejan en diferencias en los tipos vegetales y animales que se encuentran en las distintas partes de la biosfera. La biosfera se extiende aproximadamente entre 8 y 10 km por encima del nivel del mar y unos pocos metros por debajo del nivel del suelo, hasta donde pueden penetrar las raíces y encontrarse los microorganismos.

Atmosfera La atmósfera es la cubierta gaseosa que rodea al cuerpo sólido del planeta. La atmósfera terrestre está constituida por nitrógeno en un 78% y oxígeno en un 21%. El 1% restante lo conforman argón, dióxido de carbono, vapor de agua, hidrógeno, ozono, metano, monóxido de carbono, helio, neón, kriptón y xenón. La atmósfera presenta temperaturas variantes en cada una de sus capas o regiones, debido a distintas causas en cada caso, sea por el efecto de gases, radiación solar, la gravedad, etc.

La atmosfera en divide en 5 capas que cuentan con características únicas debido a la altura. 

Troposfera La troposfera es la capa más cercana a la superficie de la tierra, con una extensión de 10 a 16 km. En esta capa es donde se forman la mayoría de las nubes.



Estratosfera

En la estratosfera se encuentra la mayor parte de ozono presente en la atmósfera, por lo tanto es aquí donde ocurre la absorción de la radiación ultravioleta del Sol. En este punto de la atmosfera es donde se encuentran las temperaturas más altas debido a la absorción de rayos ultravioleta. 

Mesosfera

Es la capa donde la temperatura puede variar hasta los-70 °C conforme aumenta su altitud. Se extiende desde la estratopausa (zona de contacto entre la estratosfera y la mesosfera) hasta una altura de unos 80 km, donde la temperatura vuelve a descender hasta unos -80 °C o -90 °C. En ella se ubica la mesopausa. 

Termosfera

Es la capa que se encuentra entre los 90 y los 400 kilómetros de altura. Su límite superior es la termopausa. En ella existen capas formadas por átomos cargados eléctricamente, llamados iones. Al ser una capa conductora de electricidad es la que posibilita las transmisiones de radio y televisión por su propiedad de reflejar las ondas electromagnéticas. El gas predominante es el hidrógeno. Allí se produce

la destrucción de los meteoritos que llegan a la Tierra. Su temperatura aumenta desde los -73 °C hasta llegar a 1.500 °C. En ella se ubica la ionopausa.



Exosfera La exosfera es la capa superior de la atmósfera terrestre. En la exosfera, una molécula puede viajar hacia arriba moviéndose lo suficientemente rápido para alcanzar la velocidad de escape, si se mueve por debajo de la velocidad de escape se le impedirá escapar del cuerpo celeste por la gravedad. Todo debido a la baja densidad de la exosfera. La exosfera es la última capa antes del espacio exterior. Dado que no existe una frontera clara entre el espacio exterior y la exosfera, la exosfera es a veces considerada una parte del espacio ultraterrestre.

Conclusión.

Cuando la Tierra se formó, se produjo una diferenciación de elementos. Los elementos más pesados como el hierro y el níquel se hunden y los más ligeros (silicatos) flotan. Gracias a este proceso geológico se formaron diversas capas que poseen diferentes composiciones químicas y comportamiento geológico que permiten la existencia de la vida en la Tierra. Las capas internas de la tierra son: Núcleo, Manto Terrestre y Corteza Terrestre Las capas externas de la Tierra son: Hidrosfera, Litosfera y Atmosfera

Bibliografía

http://www.scribd.com/doc/62594058/Las-Capas-de-La-Tierra http://astronomiac.blogspot.mx/2012/06/las-capas-de-la-tierra.html http://eluniversomovera.webnode.es/las-capas-de-la-tierra/ http://www.ecured.cu/index.php/Tierra http://wn.com/CAPAS_DE_LA_TIERRA http://pendientedemigracion.ucm.es/info/Astrof/users/ncl/luciacrespo/Latierra.html