Capacidades y Habilidades de Un Ingeniero Industrial

Capacidades de un Ingeniero en producción industrial. Año 2012. Autoría: Universidad Tecnológica de Honduras.Descripción

Views 106 Downloads 24 File size 168KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Lección #2: Capacidades, habilidades y actitudes de un Ingeniero en Producción

Introduccion a la ingenieria Lección 2: Capacidades, habilidades y actitudes de un Ingeniero en Producción

La ingeniería industrial es la rama de la ingeniería que estudia y capacita sobre los elementos de análisis, proyección, diseño, planeación, optimización y control de la producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta los aspectos económicos, técnicos y sociales. La ingeniería industrial emplea conocimientos y métodos de las ciencias matemáticas, físicas, sociales, etc. de una forma amplia y genérica, para determinar, diseñar, especificar y analizar los sistemas de una empresa, y así poder predecir y evaluar los resultados. La denominación "ingeniero industrial" puede llevar a un error, ya que el término original se aplicaba únicamente a producción de bienes, pero la ingeniería industrial ha crecido para englobar todo lo que es la producción de servicios en todo tipo de empresas. Es decir, todo aquello que se pueda concebir como un sistema de personas, conocimiento, maquinaria, recursos o energía. Así, la ingeniería industrial se podría aplicar a optimizar el funcionamiento de una sala de cirugía, reducir las colas en un parque de atracciones, distribuir productos globalmente o fabricar automóviles más baratos y más fiables. Perfil del Ingeniero Industrial El ingeniero industrial es un profesional que apoyado a una sólida formación humanística, técnica y científica, realiza actividades tales como: Dirección y Administración de Personal.  

Control de Producción. Planeación de Producción.

Control de Calidad.  Planeación de Calidad.  Organización de Sistemas de Control de Calidad. Investigación de Operaciones Dra. Johana Mancía

Página 1

Lección #2: Capacidades, habilidades y actitudes de un Ingeniero en Producción  Organización de Sistema.  Estructuración de Modelos y Análisis del mismo. Higiene y Seguridad Industrial.  Establecer programas de educación para el adiestramiento del personal, así como programar campañas de seguridad.  Establecer programas de inspección de máquinas, equipos y lugares de trabajo. Ingeniería de Métodos o Estudios de Movimientos y Tiempos.  Balance de líneas.  Medición de trabajos.  Estudios de métodos. Ingeniería de Productos.  Diseño del producto.  Diseño de Procesos de producción. Ingeniería de Proyectos.  Estudio de Mercados.  Determinación del tamaño y de la localización. Administración de Personal.  Evaluación de puestos.  Estudio de salarios. Además de todo lo expuesto anteriormente el ingeniero industrial debe poseer las siguientes cualidades: 

Interés por el quehacer científico: se expresa en la curiosidad, el disfrute y dedicación de esfuerzos a los problemas científicos.



Actitud metódica y disciplina en el trabajo: se expresa en la buena organización del tiempo, y en la planificación y organización de las actividades.



Atención: rapidez y exactitud en la realización de tareas simples.



Cooperación: capacidad de trabajar eficientemente en equipos para realizar tareas y proyectos específicos.



Aptitud numérica: aptitud verbal para trabajar con números y resolver problemas de cálculo aritmético.

Dra. Johana Mancía

Página 2

Lección #2: Capacidades, habilidades y actitudes de un Ingeniero en Producción 

Habilidad de comunicarse: capacidad de comunicarse verbal y no verbalmente en base a la lógica y calor humano.



Capacidad analítico-sintética: habilidad para observar los detalles de una realidad o sistema de modo que las partes se relacionen y se visualicen dentro de su totalidad.



Interés humanístico: capacidad de demostrar sensibilidad ante situaciones humanas que necesiten de soluciones tecnológicas y científicas.



Pensamiento abstracto: capacidad demostrada de trabajar con símbolos, relaciones, espacios, formulas dentro de lenguajes formalizados.



Responsabilidad: asumir solo o en grupo un rol de participación efectiva en la conducción de un proceso o en la realización de una tarea.



Responsabilidad ético-social: sensibilidad demostrada ante los problemas sociales de una continuidad o grupo hasta el punto de mantener respeto ante intereses, apreciaciones, valores.



Memoria: capacidad para retener información y recordar cosas que algún tiempo se aprendieron.



Creatividad e innovación: capacidad de proponer nuevas vías, nuevas alternativas, resoluciones de problemas y situaciones, utilizando pensamientos diversos.



Actitud verbal: capacidad para comprender rápidamente el significado de las palabras de un contexto verbal.



Aspecto psicológico: por ser un trabajo en equipo e interdisciplinario, debe adaptarse al grupo.

Dra. Johana Mancía

Página 3

Lección #2: Capacidades, habilidades y actitudes de un Ingeniero en Producción Objetivos de la ingeniería Industrial La Ingeniería Industrial como lo decíamos al inicio dirige su actuación en la Planeación: Ejecutiva, Estratégica y Táctica en Ingeniería y Tecnología; que tiene como propósito el analizar, diseñar y mejorar sistemas industriales, evaluar su comportamiento, así como el tomar decisiones mediante la aplicación de teorías matemáticas y estadísticas, de metodologías de integración de empresas y simulación, así como de los métodos de análisis y diseño de la ingeniería y de las ciencias sociales. Para ello sus principales objetivos está dirigido a: 

Responder a la necesidad de contar con un sector industrial más competitivo, con profesionales capaces de aplicar y desarrollar metodologías de planeación estratégica en tecnologías y de análisis de decisiones, habilitados en la instrumentación herramientas de vanguardia como la simulación, tecnologías de información, automatización, Robótica y comunicación encaminadas al incremento de la competitividad de las empresas.



Optimizar procesos básicos (o de apoyo), intermedios y terminales tanto de manufactura como de servicios para lograr la excelencia de la Producción Terminal de Bienes y Servicios.



Servir con instrumentos técnicos para la investigación y capacitación, que faciliten la resolución de problemas en el ámbito local, regional y nacional.



Dotar a un País o medio organizacional; con conocimientos y herramientas actualizadas, para que su desempeño sea eficiente en la solución de problemas de gestión de operaciones y de la productividad que se dan en las: medianas, pequeñas y micro empresas.



Infundir atreves de los profesionales de Ingeniería Industrial los valores de la ética, honestidad y profesionalismo en bien del desarrollo regional y nacional.

Dra. Johana Mancía

Página 4

Lección #2: Capacidades, habilidades y actitudes de un Ingeniero en Producción OBJETIVOS GENERALES. DE LA FORMACION DE UN INGENIERO INDUSTRIAL.

     

Tener una formación integral en el conocimiento y manejo de los sistemas productivos. Lograr capacidad analítica y de criterio. Lograr mentalidad consciente, racional y ética. Conocer e identificarse con la realidad regional y nacional. Poseer la capacidad para desarrollarse independientemente. Tener conocimiento de los factores del entorno que influyen en el desarrollo de los sistemas productivos. Fomentar en el profesional, la necesidad de la investigación de sus conocimientos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: 

Profesional con excelencia hacia el trabajo, mediante conocimientos básicos y de especialización profesional, de acuerdo a las exigencias del desarrollo regional y nacional. Así mismo conocer la problemática Industrial y aportar mejoras.



Tener experiencias educativas. científicas y técnicas dentro de la realidad nacional y del exterior.



Profesional con la formación, en dirección y desarrollo de nuevas formas empresariales con criterios autogestionarios.



Profesional que promueva la investigación científica y tecnológica en el área elegida por él.



Profesional que motive y genere destrezas básicas para la creación y/o educación de tecnologías en el medio donde actúa.

Dra. Johana Mancía

Página 5

Lección #2: Capacidades, habilidades y actitudes de un Ingeniero en Producción ¿QUIEN ES EL INGENIERO INDUSTRIAL? 

El Ingeniero Industrial es aquel que por su educación, entrenamiento y experiencia en tecnología y administración, es capaz de determinar los factores involucrados en la fabricación de productos útiles y de dirigir los procesos productivos, de modo de lograr la coordinación de esfuerzos más eficientes que dan como resultado la obtención de los productos en las cantidades necesarias, con la calidad adecuada y la optimización de costos.



El ingeniero Industrial se ocupa del diseño, mejora e instalación de sistemas integrales compuestos de hombres materiales y equipos. usa sus conocimientos especializados y su habilidad en las matemáticas, física y ciencias sociales junto con los principios y métodos del análisis y diseño de la ingeniería para señalar, producir y evaluar los resultados que se obtendrán de dichos sistemas.



De esta manera podemos colegir que el Ingeniero Industrial es el profesional de ingeniería encargado de la mejora y optimización de los sistemas empresariales, sumiendo que empresa es el organismo social encargado de producir bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades de los consumidores. Por lo tanto, serán tareas del Ingeniero Industrial la mejora y optimización de los métodos de trabajo, mejora y optimización en la utilización de los recursos humanos, materiales, financieros, equipos, etc., mejora y optimización en la utilización del espacio físico, logrando la mejor distribución de planta, mejora y reducción de costos y la satisfacción plena del consumidor entregando el producto que necesita en el momento oportuno y al precio justo.



El Ingeniero Industrial está relacionado con los trabajos de fabricación, con el Personal Productivo y Administrativo, con Maquinaría o con Sistemas dentro de Procesos, Sub Procesos de Producciones Terminales, en Laboratorios Industriales, en el Transporte, Comunicaciones, Profesiones independientes y relacionados, en Gobierno, y en todo los campos donde sea necesaria la optimización y estado de calidad y excelencia de los diferentes recursos.

Dra. Johana Mancía

Página 6