Capacidad de Intercambio Cationico

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO 1. MARCO TEORICO La capacidad de intercambio catiónico (CIC) es la capacidad que tien

Views 96 Downloads 1 File size 240KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO 1. MARCO TEORICO La capacidad de intercambio catiónico (CIC) es la capacidad que tiene un suelo para retener y liberar iones positivos, merced a su contenido en arcillas y materia orgánica. Las arcillas están cargadas negativamente, por lo que suelos con mayores concentraciones de arcillas exhiben capacidades de intercambio catiónico mayores. A mayor contenido de materia orgánica en un suelo aumenta su CIC. La capacidad de intercambio catiónico (CIC) es una medida de un material (coloide) para retener cationes intercambiables. (R.Gliessman, 2002) También puede ser definida como las cargas negativas por unidad de cantidad de coloide que es neutralizada por cationes de intercambio. Un catión es un ion que tiene carga eléctrica positiva mientras que el coloide tiene carga negativa. Ilustración 1: Capacidad de intercambio catiónico.

Fuente 1: http://www.edafologia.net/introeda/tema05/ccc.htm

1.1.CAPACIDAD DE INTERCAMBIO DE SUELOS Los cationes de mayor importancia con relación al crecimiento de las plantas son el calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K), amonio (NH4+), sodio (Na) e hidrógeno (H). Los primeros cuatro son nutrientes y se encuentran involucrados directamente con el crecimiento de las plantas. El sodio y el hidrógeno tienen un pronunciado efecto en la disponibilidad de los nutrientes y la humedad. En los suelos ácidos, una gran parte de los cationes son hidrogeno y aluminio en diversas formas. (FAO, 2015)

También contribuyen a la CIC las clases, cantidades y combinaciones de los minerales arcillosos y las cantidades de materia orgánica y su estado de es composición. Los cationes no son retenidos con las mismas energías de enlace. Los sitios de intercambio de la materia orgánica, solo enlazan en forma débil a los cationes. Las arcillas con gran capacidad de intercambio tienden a enlazar los cationes bivalentes como el Ca++ y el Mg++, con más energía que el K+. Esta característica puede afectar la disponibilidad de los nutrientes. Los suelos con arcillas caoliníticas tienen una menor energía de enlace y, por lo tanto, para un nivel analítico determinado o un porcentaje de saturación de un elemento se mostrará una disponibilidad relativa mayor. (Nuñez, 2010)

Ilustración 2: Capacidades típicas de CIC según componentes y tipos de suelo

fuente 2: http://www.smart-fertilizer.com/es/articles/Cation-Exchange-Capacity

1.1.2. El efecto del pH sobre la CIC del suelo. La carga de algunos de los componentes del suelo que contribuyen a la CIC se ve afectada por el pH del suelo. Estos componentes tienen grupos funcionales de OH en sus superficies. El grupo OH puede liberar o absorber protones. En un alto pH, los protones se liberan de este grupo, la carga del grupo funcional se hace negativa y como resultado aumenta la CIC del suelo.

Los grupos de OH están presentes en las superficies de arcilla caolinita, hidróxidos (principalmente Al e hidróxidos de Fe) y materia orgánica. Una CIC alta es deseable porque hace: 

menos probable la lixiviación de los nutrientes y



más probable el mantenimiento de mayores cantidades de reservas.

Además del contenido de arcilla y materia orgánica, el pH también tiene un efecto en la CEC. Y, de estos tres factores, el pH normalmente se puede cambiar. El pH del suelo cambia el CEC porque el suelo tiene sitios de intercambio que se activarán a medida que aumenta el pH, posiblemente debido a la formación de aluminosilicatos activos. La CIC de un suelo puede aumentar hasta en un 50% si el pH se cambia de 4.0 a 6.5.

1.2. DETERMINACIÓN DE LA CIC: En la determinación de la CIC del suelo, con cuales quiera de los métodos disponibles, se siguen fundamentalmente tres etapas en todos los métodos ( (Nuñez J. , 1993) 

Etapa de saturación del suelo con soluciones salinas de un determinado catión



Etapa de lavado del exceso de la solución saturada.



Etapa de determinación del catión indicador extraído del suelo.

Recientemente se han establecido algunos métodos en los cuales se elimina el lavado de sales de exceso. CHAPMAN, enumera los siguientes métodos de evaluación de la Capacidad de Intercambio Catiónico. 

Los cationes del suelo se desplazan mediante ácido clorhídrico dilu ido, y se titulan con hidróxido de bario a pH 7 ó con hidróxido de sodio a pH 8.5



La Capacidad de Intercambio Catiónico se considera como la suma del aluminio. Hidrógeno y las bases desplazadas.



Los cationes intercambiables se desplazan mediante acetato de amonio, ba· rio, calcio o sodio y se evalúan los cationes adsorbidos.



Se lixivia el suelo con acetato de calcio y se neutraliza con soluciones di· luidas de Ca40 y Ca45.

Bibliografía FAO. (01 de 11 de 2015). Propiedades fisicas del suelo. Obtenido de FAO: http://www.fao.org/soilsportal/soil-survey/propiedades-del-suelo/es/ Nuñez, J. (1993). Fundamentos de la edafologia. Costa Rica: EUDE. Nuñez, J. (2010). Fundamentos de la edafología. San Jose, Costa Rica: Universidad Estatal a distancia. R.Gliessman, S. (2002). Agroecologia: Procesos ecologicos en la agricultura sostenible. Costa Rica: LITOCAT.