Cap4.biopotenciales

CAPÍTULO 4 EL ORIGEN DE LOS BIOPOTENCIALES El estudio de los biopotenciales y su registro ocupan un lugar importante en

Views 178 Downloads 0 File size 550KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

  • Author / Uploaded
  • pedro
Citation preview

CAPÍTULO 4 EL ORIGEN DE LOS BIOPOTENCIALES El estudio de los biopotenciales y su registro ocupan un lugar importante en el campo de la bioinstrumentación. Se puede argumentar que el ejemplo clásico es el registro de la actividad eléctrica del corazón mediante el ECG. Este capítulo comienza con una descripción general del origen celular de los biopotenciales y revisa algunos de los eventos generales que se pueden medir, y especialmente que tienen utilidad clínica. 4.1 ACTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS CÉLULAS EXCITABLES Amaya)

(Ronny

En las membranas de casi todas las células del organismo hay potenciales eléctricos. Algunas células como las nerviosas y musculares son excitables, es decir capaces de generar impulsos electroquímicos rápidamente cambiantes en sus membranas. Casi en todos lo casos estos impulsos se pueden utilizar para transmitir señales a lo largo de las membranas nerviosas o musculares. 4.1.1 El estado reposo El potencial de reposo es el voltaje a través de la membrana de una célula no estimulada. Las células excitables se caracterizan por que mantienen continuamente un potencial eléctrico diferente entre el interior y el exterior celular. Este potencial de reposo se encuentra alrededor de un rango entre los -50 a -100mv, el potencial de reposo de las grandes fibras nerviosas esta cerca de los -90mv, mucho mas negativo que en el de liquido intersticial en el exterior de la fibra. Las membranas celulares son muy delgadas y su espesor se encuentran alrededor de los 7 – 15nm, esta compuesta por un complejo lipoproteinico que es impermeable a las proteínas intracelulares y a los aniones orgánicos (A-), la membrana en el estado de reposo es mas de 50 - 100 veces más permeable a los iones de potasio que a los iones de sodio.

Todas las membranas celulares poseen una bomba de sodio-potasio que impulsa sodio al exterior de la fibra y potasio hacia al interior de esta forma se mueve más cantidad de cargas positivas al exterior que al interior, produciéndose así una carga negativa al interior de la célula y una positiva al exterior de la misma 4.1.2 Explicación bomba sodio potasio La hipótesis aceptada en la actualidad sostiene que la bomba de sodio y potasio (y otras bombas que requieren ATP) está formada por proteínas transmembrana que se extienden a través ella. La proteína tiene centros de unión para el Na+ y el ATP en su superficie citoplasmática y para K+ en su superficie externa. Después de una serie de cambios en su conformación son capaces de intercambiar sodio por potasio a través de la membrana celular. A diferencia de la difusión facilitada, parte de los cambios de conformación de la proteína durante el ciclo de bombeo requieren de la energía liberada por el ATP. Parece que la energía se transfiere del ATP a la bomba mediante la formación de un enlace covalente entre uno de los fosfatos del ATP y la proteína, seguido por la retirada del mismo en etapas más avanzadas del ciclo de bombeo 4.1.3 Como se mide el potencial de membrana. El electrodo para medir el potencial de membrana es simple en teoría pero difícil en la práctica debido al pequeño diámetro de muchas fibras. Consta de una pequeña pipeta, llena con una solución electrolítica muy potente (KCL), que es insertada a través de la membrana celular hasta el interior de la fibra. A continuación se coloca un electrodo, llamado electrodo indiferente en el interior de los líquidos intersticiales, y se mide la diferencia de potencial entre el interior y el exterior de la fibra por medio de un voltímetro adecuado, el cual permite medir los voltajes muy pequeños a pesar de la gran resistencia al flujo eléctrico que presenta la punta de la micropipeta, cuyo diámetro suele ser menor de 1 micra y de una resistencia de unos 1000MΩ, los cambios rápidos en el potencial de membrana se registran mediante un osciloscopio. 4.1.4 Potenciales en el axón de un nervio de un invertebrado En el músculo esquelético la concentración de los iones K+ en el interior de la membrana celular es de 140mmol/litro, y en el exterior es de 2.5mmol/litro, esta diferencia de concentración entre el interior y el exterior genera un gradiente de difusión produciendo de esta forma una fuga de cargas positivas hacia el exterior celular generándose electropositividad fuera de la membrana y una electronegatividad en el interior, debido a que los aniones intracelular no difunden hacia fuera junto los iones de potasio, este cambio de potencia en cuestión de 1 ms se hace tan grande como para bloquear la difusión al exterior de los iones de potasio.

4.1.5 Potencial de Nernst La fuerza electroquímica que lleva a un ión cruzar la membrana es la diferencia entre el potencial de reposo y el potencial de equilibrio del ión. El potencial de equilibrio para un ión es el potencial en el que no hay un flujo neto de iones a través de la membrana. Se puede calcular el potencial de equilibrio para iones individuales usando la ecuación de Nernst, o para varios iones con la ecuación de Goldman. A mayor valor de cociente, mayor tendencia de los iones para difundir en esa dirección. Ecuación de Nernst:

E = (RT/zF)lnCe/Ci

(4.1)

Donde: R es la constante de los gases, T es la temperatura absoluta, Z es el estado de oxidación del ión, F es la constante de Faraday, Ce y Ci las concentraciones del ión extra e intracelulares respectivamente

Ecuación de Goldman:

E = (RT/zF) * ln ((PK[K+]e+ PNa[Na+] e + PCl[Cl-] e )/(PK[K+]i+ PNa[Na+] i + PCl[Cl-] i)) (4.2)

En esta se toma en cuenta las concentraciones y permeabilidad relativa de (P) del K+, Na+ y Cl-, cuando la membrana es permeable a varios iones el potencial de acción depende de los siguientes factores 1. Polaridad de la carga eléctrica de cada ion 2. Permeabilidad de la membrana: la importancia de cada uno de los iones en la determinación del voltaje es proporcional a la permeabilidad de la membrana para ese determinado ion. 3. Las concentraciones respectivas: es decir un gradiente de concentración de iones positivos desde el lado interior al lado externo de la membrana origina electronegatividad en el interior. 4. El transporte activo de iones contra el gradiente electroquímico: tiene que ver con la permeabilidad de ciertos canales como lo son los canales de sodio y potasio a ciertos iones. 4.1.6 Potencial de acción Las señales nerviosas se transmiten mediante potenciales de acción, que son cambios rápidos en el potencial de membrana, es una inversión del potencial de membrana con una duración menor a 1ms y puede llegar hasta +30mV. Obedece a la regla de todo o

nada: un estímulo debe ser lo suficientemente grande como para despolarizar a la neurona por encima del valor umbral, si no se alcanza el umbral no hay disparo, si rebasa el umbral, el PA siempre tiene el mismo tamaño. Las neuronas no pueden excitarse durante la despolarización y son difíciles de excitar durante la repolarización. Estos constituyen los períodos refractarios absolutos y relativos que limitan la velocidad máxima de disparo y restringen la propagación del PA en una sola dirección. Partes del potencial de acción: 1.- Potencial en reposo (antes de que se de el estimulo). 2.- Periodo de latencia (tiempo en que tarda en llegar el potencial al registro). 3.- Fase de despolarización (se hace positivo el potencial). 4.- Sobretiro o meseta (cuando el potencial esta invertido). 5.- Fase de repolarización (se hace negativo el potencial de nuevo). 6.- Fase de hiperpolarización (se hace más negativo que el potencial en reposo). El ciclo anterior puede describirse de la siguiente forma 1 = reposo, 2 = activo, 3 = inactivo, 4 = reposo. En el Periodo refractario absoluto no hay respuesta, porque los canales de Na están activos o inactivados y se da en la fase de despolarización. En el periodo refractario relativo se pueden ver dos respuestas, porque ya algunos canales de Na están en reposo. Se da en la fase de repolarización e hiperpolarización.

• •

A la hiperpolarización, se le considera como periodo refractario relativo, aunque ya los canales de Na están en reposo, porque por la hiperpolarización se necesita más intensidad para alcanzar el disparo. En la repolarización también se necesita más intensidad para alcanzar el potencial.

4.1.7 Propagación de los potenciales de acción. En el punto donde se aplico el estímulo aparecen cargas de sentido opuesto, lo que genera corrientes iónicas. Esta zona activa comienza a atraer cargas de sentido contrario de las zonas vecinas (las que son llevadas por flujos iónicos); esto hace disminuir el potencial de membrana en el punto vecino y se genera otro potencial de acción. Por eso se dice que es una respuesta auto propagada; es como si el potencial de acción fuera el estímulo para el lugar vecino. La propagación del impulso se puede dar en cualquier sentido, incluso en ambos sentidos, es bidireccional en la fibra nerviosa. Membrana amielínica: la despolarización se va produciendo punto a punto; esta conducción se llama conducción continua o punto a punto. Fibras mielínicas: como la mielina es aislante y mal conductor, un potencial de acción salta al nodo siguiente, donde ejerce la corriente, incluso a veces se salta nodos. Se llama conducción saltatoria.

La velocidad de los axones depende del diámetro de la fibra y va desde los 2m/s hasta los 120m/s 4.1.8 La membrana celular como un capacitor eléctrico La membrana celular puede ser descrita como un capacitor eléctrico debido a que existe una neutralidad eléctrica, pues las cargas eléctricas negativas y positivas son iguales en cualquier sitio excepto en la membrana celular, esta es la razón por la cual los potenciales son apenas de milivoltios, en el exterior de la membrana se sitúan cargas positivas bombeadas del interior, y en el interior pegadas a la membrana hay cargas negativas, de esta forma se crea una capa bipolar, que es lo mismo que ocurre cuando se cargan eléctricamente las placas de un condensador eléctrico, de esta forma la bicapa lipidica de la membrana funciona como un material dieléctrico al igual que en los condensadores. La capacitancia de la membrana es muy grande para su superficie debido a que el espesor es de tan solo 7 – 10nm (según Guyton); aproximadamente de 1 microfaradio por cm2,el hecho que la membrana funcione como un condensador tiene un interés importante en la generación del potencial eléctrico ya que tan solo es necesario que se transporte 1/500000 iones de sodio del interior para que se genere el potencial de -90mV y que transporte un cantidad también muy pequeña hacia el interior para que se genere un potencial eléctrico de +35mV en el plaza de 1/10000 segundos.

Figura 4.1 Circuito equivalente de un ∆z de una fibra nerviosa de una fibra de músculo esquelético. La membrana verdadera es caracterizada por una membrana especifica capacitante Cm(μ/cm2), y membranas especificas conductantes gNa, g k, y gCl, en mS/cm2, con un promedio especifico de conductancia que corresponden a la fuente de corriente iónica de las fuentes de Na, K. el citoplasma celular es considerado resistivo como un medio externo, esta media puede ser caracterizada por la resistencia por unidad de longitud ri, y ro (Ω/cm), respectivamente. Aquí im la corriente de la transmembrana por unidad de longitud (A/cm), y vi vo son los potenciales externos e internos v en un punto z, respectivamente.

4.2 CAMPOS CONDUCTORES DE VOLUMEN (Maria E. González, Catalina Vallejo y Diana C. Narváez). En busca de generar especificidad en la excitación de un nervio, se recurre a los denominados campos conductores de volumen, pues con estos se logra garantizar al inyectar dicho conductor, que solo se estimule el nervio deseado, permitiendo así un análisis puro del nervio. La figura a continuación explica expresamente, como con el poner el campo conductor con ayuda de los electrodos, se puede lograr aislar dentro de un nervio las señales sensitivas y motoras (que dependen de la fisiología del nervio), para ofrecer un análisis especifico del nervio estímulo.

Figura 4.2 Campos conductores de volumen. Ilustración original de John G. Webster.

4.2.1 Organización funcional del sistema nervioso periférico El sistema nervioso periférico esta organizado funcionalmente con base en el arco reflejo, el cual esta compuesto por: 1. Órgano de los sentidos Son muchos receptores individuales que responden a un estimulo particular como presión, temperatura, etc. 2. Nervio sensorial Contiene muchas fibras nerviosas individuales que transmiten información del receptor periférico a otras células del sistema nervioso central.

3. El sistema nervioso central Sirve como estación integradora donde se evalúa la información. 4. Nervio motor Sirve de comunicación entre el sistema nervioso central y el músculo periférico. 5. Órgano efector Son fibras del músculo esquelético que se contraen en respuesta a un estimulo conducido por fibras del nervio motor. Es así como con estos componentes, las interacciones sinápticas entre neuronas o éstas directamente con los músculos y los neurotransmisores que con su aporte químico logran dar estímulos, se logra la respuesta del músculo. La figura 4.2b a continuación se ilustra el proceso desarrollado por el sistema periférico para el movimiento del músculo bíceps, en donde participan los componentes nombrados anteriormente para el desarrollo en cadena y retroalimentado del proceso.

Figura 4.2 b. Sistema nervioso periférico actuando sobre el músculo bíceps. Original de John G. Webster.

4.2.2 Electroneurograma El electroneurograma mide la velocidad de propagación de un nervio periférico, estimulando un nervio motor y/o sensitivo en dos puntos de su trayectoria, en donde es conocida la distancia entre éstos, pudiendo así determinar la velocidad de conducción del nervio gracias a que se evalúa el tiempo de conducción del impulso entre los dos dispositivos, y a su vez diagnosticar la fuerza muscular, y los movimientos que estos atañen. Su desarrollo se da a través de campos potenciales que pueden medirse por electrodos superficiales o electrodos de agujas, donde la conducción del estímulo puede ser totalmente sensorial, motora o ambas, haciendo indispensable el uso de amplificadores, dado el hecho de ser una señal biológica.

La figura 4.3 ilustra la puesta de los electrodos a una distancia conocida para propiciar la reacción del músculo y obtener la velocidad de conducción, y generar así la lectura de la misma y definir cual es la deficiencia, sea del nervio mismo (por su conducción), daño del músculo, o ambos.

Figura 4.3 Medición de la velocidad de conducción de un músculo. Original de John G. Webster.

Dentro el área biomédica, es un apoyo claro para la parte de rehabilitación puesto que permite localizar el área lesionada dado a que es un diagnóstico delimitado, en donde se evalúa el funcionamiento del nervio dentro el área en donde se coloquen los electrodos, para asegurar que el impulso del nervio tenga los incrementos y decrementos necesarios para generar el movimiento del músculo comprometido con el nervio evaluado, entrando así a mirar la necesidad de reemplazo o complemento para el diagnostico arrojado.

Figura 4.4 Tomada de: Webster, Medical Instrumentation - Internet

4.3 ELECTROMIOGRAFIA (Marcela Montoya y Natalia Godoy) La electromiografía es el estudio electrofisiológico del sistema neuromuscular. Consiste en el registro mediante electrodos de los potenciales eléctricos o evocados, que se producen en el músculo esquelético cuando éste se activa. Sirve para evaluar el estado de los

nervios que controlan la musculatura, permite detectar con suma precisión el grado de compresión o de sufrimiento de los nervios; además ayuda a medir la velocidad de desplazamiento de un estímulo eléctrico, las variaciones de voltaje, y el ruido eléctrico del músculo o del nervio estableciendo con esto un diagnóstico médico. 4.3.1 Conceptos básicos en electromiografía En el músculo podemos distinguir dos tipos de unidades, las anatómicas y las funcionales. La unidad anatómica es la llamada fibra muscular y la unidad funcional es la unidad motora. Una unidad motora es un grupo de fibras musculares inervadas por una única motoneurona de la médula espinal o de un núcleo motor del tallo cerebral. Si la motoneurona sufre una despolarización, ésta recorre todo el axón hasta las terminaciones sinápticas y provoca la despolarización, casi sincrónica, en todo el conjunto de fibras musculares de la unidad motora. El conjunto formado por la célula nerviosa motriz en la espina dorsal, su axón y las fibras musculares que éste inerva constituye la unidad funcional básica del sistema muscular y se conoce por unidad motora UM. Al potencial complejo que originan las fibras de una UM se le conoce por potencial de la unidad motriz (PUM) y es la suma de los potenciales de acción de las distintas fibras de la UM. El tamaño de un PUM está relacionado con el diámetro del axon motor, su grosor de mielina y con la velocidad de conducción de la fibra nerviosa, umbral de despolarización y tipo de fibras musculares inervadas.

Figura 4.5 Representacion de una unidad motora.

En el electromiograma (EMG) se registra la actividad del músculo y en él se puede distinguir la activación de sus unidades motoras, las variaciones características de estas activaciones y las relaciones de unas unidades con otras. Las propiedades eléctricas de las fibras excitables, nerviosas y musculares, derivan de la existencia de una membrana semipermeable que separa fluidos intracelulares y extracelulares con diferente concentración iónica que origina un potencial transmembrana. La impermeabilidad de la membrana a estos iones, es la causa del

mantenimiento de la diferencia de potencial entre ambos lados, negativa en el interior, de unos -70-90 mV. 4.3.2 Potenciales característicos en EMG Por un lado se tienen los potenciales espontáneo, que son potenciales de fibrilación de pequeña amplitud (30 a 50 pV) con una duración entre 0,5 y 2 ms y con una frecuencia de repetición entre 2 y 10 por segundo. Pueden ser bifásicos o trifásicos y son consecuencia de la contracción espontánea de las fibras musculares. Son característicos de músculos en los que la continuidad entre el axón motor y la fibra muscular se ha interrumpido. Otros tipos de actividad espontánea son: la respuesta miotónica, los calambres, los espasmos musculares, etc. Existen los potenciales voluntarios clasificados dentro de la actividad voluntaria, los potenciales de unidad motriz (PUM) son el objeto principal de estudio. Consisten en la suma de distintos potenciales de acción de grupos de fibras musculares que se están contrayendo casi sincronizadamente. Pueden ser monofásicos, bifásicos o trifásicos y, en ocasiones, polifásicos con cinco o más fases. Su duración está comprendida entre 2 y 15 ms y su amplitud entre 100 pV y 2 mV, aunque estas magnitudes dependen mucho del tipo de electrodos empleado y del músculo considerado (número de fibras de la UM). 4.3.3 Medición del EMG Se puede realizar con un electrodo insertado en el músculo mediante una aguja que se introduce a través de la piel, o también se puede realizar con electrodos colocados en la superficie de la piel, de estos tipos de electrodos se hablara mas adelante. Para la realización del electromiograma se colocan dos electrodos adheridos a la piel sobre el músculo correspondiente. También se coloca un electrodo neutro, que corresponde a la toma de tierra. Estos electrodos se conectan a un aparato amplificador, que esencialmente es un voltímetro muy sensible, y que mide la diferencia de potencial eléctrico entre los dos electrodos. Ver figura a continuación.

Figura 4.6 Arreglo básico para medición del EMG

4.3.4 Equipo Instrumental Un equipo de registro electromiográfico consta de los siguientes elementos:

A) Electrodos: Recogen la actividad eléctrica del músculo, bien por inserción dentro del mismo o bien a través de la piel que lo recubre. Se clasifican en electrodos profundos o superficiales. Electrodos Superficiales: Con estos electrodos se puede obtener una idea de la electrogénesis global de músculo, pero no detectan potenciales de baja amplitud o de elevada frecuencia. Electrodos Profundos o de inserción (electrodos de aguja): Pueden ser de varias clases: • Monopolar: La variación de potencial se mide entre el extremo de la punta, ubicada en el músculo y el electrodo de referencia ubicado en la piel o tejido subcutáneo. • Coaxial: Consiste en una aguja hipodérmica a través de cuyo interior se han insertado uno o varios conductores metálicos finos aislados entre sí. Con éste se puede determinar el territorio de la unidad motora. Este territorio aumenta en los procesos patológicos de carácter neurógeno (en los cuales hay lesión del nervio motor) y disminuye en las lesiones musculares.

Figura 4.6 Esquema de electrodos profundos

B) Amplificadores: Se usa el amplificador diferencial, cuya finalidad es la de amplificar los diminutos potenciales recogidos en el músculo de tal forma que puedan ser visualizados en la pantalla de un osciloscopio. El factor de amplificación puede ser superior al millón de veces (60 dB), con lo cual es posible que una señal de 5 microvoltios produzca una deflexión de 1 cm en el registro.

Figura 4.7 Esquema amplificadores EMG.

Dado que los potenciales electromiográficos presentan una banda de frecuencia muy variable, el amplificador debe ser capaz de responder con fidelidad a señales comprendidas entre los 10 y los 10.000 Hz.

C) Sistemas de registro: Se puede utilizar el registro gráfico en la pantalla de un tubo de rayos catódicos (osciloscopio) o por algún medio de registro permanente. Los potenciales se inscriben como desplazamientos verticales de una línea que se mueve en sentido horizontal a velocidad ajustable. El osciloscopio más óptimo para este examen es aquel que tenga un tiempo de análisis de 100 ms/división.

Figura 4.8 Señal EMG típica

Funcionamiento del equipo EMG El aparato de EMG tiene la capacidad de recibir señales muy pequeñas (en el orden de los microvolts) y filtrar esta pequeña señal ya pre amplificada lo cual sirve para determinar las frecuencias que se desean, después de pasar por los filtros se amplifica nuevamente para poder introducirse a un amplificador, después será entregada a la entrada del convertidor analógico a digital, esta señal digital será introducida a la computadora por medio del bus de datos el cual estará directamente conectado al ADC gracias a que el dispositivo se encuentra en una tarjeta insertable a la tarjeta madre del computador. Después de introducir la señal se le manipula con el software para lograr los efectos deseados. La tabla 4.1 a continuación resume los parámetros entre los cuales funciona el equipo de EMG Canales Sensibilidad Rango de frecuencias Filtros pasa banda Estimulador: corriente constante intensidad CMRR Ruido

Tiempo de análisis Amplitud del PUM Velocidad de desplazamiento Ganancia

2 1 μv/div – 10mv/div. 10 Hz. –10 KHz 10 hz. hasta 10,000 hz. 0-100 mA 12 0Db 1 pV eficaz entre 2 Hz y 10 kHz con la entrada cortocircuitada 50 milisegundos/división. 200 microV. y 2-3 Mv 10 mseg/cm 50 a 100 m v/cm.

Tabla 4.1 Parámetros básicos de funcionamiento del equipo EMG

4.3.5 Ventajas y desventajas del diagnostico del EMG Ventajas: El valor diagnóstico del EMG presenta una serie de cualidades:

• •

• •



Objetividad elevada. Precocidad en el diagnóstico: Se manifiesta tanto en el diagnóstico anatomopatológico, señalando la magnitud de la lesión (compresión, sección afónica sección de nervio), como en el diagnóstico topográfico, pudiendo, en muchas ocasiones, concretar el sitio de la afección (médula, raíz anterior, plexos nerviosos, troncos nerviosos). Rapidez en el pronóstico: dando cuenta de los primeros signos de regeneración nerviosa antes de cualquier manifestación clínica. Las pruebas electromiográficas de test físicos de fuerza muscular y resistencias están poco influenciado por factores centrales tales como; características motivacionales, disconformidad, factores socioeconómico y ganancia secundaria. Se utiliza corriente pulsada (Una cantidad relativamente alta de corriente eléctrica es descargada en cortos periodos) para realizar la prueba.

Desventajas La variabilidad de la señal electromiográfica a diferentes niveles de contracción. • La dependencia de la señal obtenida de la posición de la aguja respecto a la placa motora. • La sensibilidad de las diferentes características de los PUMs para los diferentes tipos de enfermedades neuromusculares y aun en los diferentes estadios de una misma enfermedad • La variabilidad del patrón de contracción de sujeto a sujeto, por edad y por sexo. •

4.3.6 Aplicaciones de la electromiografia Procesos de rehabilitación, ergonomía, investigación en medicina deportiva y en biomecánica deportiva, donde uno de los objetivos es la prevención de la fatiga muscular, por medio de movimientos repetidos de los músculos. Un estudio EMG preoperatorio puede ayudar a definir qué músculos pueden ser mejores para ser monitorizados y la existencia de una alteración previa. Electromiografía provocada por un estímulo: Permite valorar la localización e integridad de las estructuras nerviosas, así como estructuras no nerviosas en situaciones donde la anatomía normal no se reconoce; además es capaz de detectar una localización incorrecta de los tornillos pediculares durante cirugía de columna. Evaluar y simular prótesis mioeléctricas. 4.4 ELECTRORETINOGRAFÍA (Maria L. Toro, David A. Bedoya, Rafael Amaya) La actividad eléctrica del ojo se ha estudiado registrando las fluctuaciones en la diferencia de potencial entre un electrodo puesto en el ojo y otro en la parte posterior del mismo. En reposo, hay una diferencia de potencial de 6 mV entre la parte delantera y posterior del

ojo, siendo la porción anterior la positiva. Cuando la luz incide sobre el ojo, se produce una secuencia característica de cambios de potencial; al registro de esta secuencia se le llama electroretinograma (ERG). La magnitud del potencial aumenta alrededor de su valor basal con el aumento de la iluminación; este incremento es la base para la electroretinografía.Tiene rango de voltaje de 0-90 micro voltios y un rango de frecuencia de DC-50.

El ERG puede registrarse en seres humanos con un electrodo en la córnea que esta embebido en un lente de contacto y es el más utilizado porque da un resultado reproducible y seguro, y otro en la piel de la cabeza. Los principales componentes de esta onda eléctrica incluyen las ondas a,b,c y d. Las que tienen importancia en el diagnóstico son la a y la b. La onda a que es una onda negativa que representa la respuesta de los fotorreceptores, su amplitud se mide desde la línea de base hasta su punto más bajo. Antes de la a ocurre un potencial temprano (ERP) de los fotorreceptores que no es fácil de detectar, es aproximadamente 50μV y se a correlacionado con cambios eléctricos en la membrana celular que ocurre en la conversión de lumirodopsina a metarodopsina. La onda a está seguida de la onda b, que es una onda de forma positiva derivada de la capa mas interna de la retina probablemente de las células Müller y bipolares, su amplitud se mide desde el punto más bajo de la onda a hasta el punto más alto de la b. La onda c es una respuesta tardía positiva que ocurre de 2 a 4 segundos después del estimulo, derivada del epitelio retinal pigmentario (RPE). La duración total de la respuesta es menos de 150mS. La respuesta derivada de los fotorreceptores (conos y bastones) puede ser separada variando el estimulo y el estado de adaptación de la retina durante el examen. • En la respuesta escotópica o de los bastones, el paciente se adapta a la oscuridad por 20 min y se estimula con un diminuto flash blanco que esta por debajo del umbral de excitación de los conos. La forma de onda resultante tiene una prominente onda b pero una onda a casi indetectable. • Una respuesta máxima combinada es generada usando un flash brillante en el estado de adaptación a la oscuridad, y que estimule máximamente tanto conos como bastones. Resulta unas amplitudes largas de la onda a y b con potenciales oscilatorios. Los potenciales oscilatorios pueden ser aislados filtrando la parte más lenta del ERG. Se cree que estos potenciales oscilatorios son el resultado de interacciones de retroalimentación dentro de las células integrativas de la retina proximal. Son reducidos en estado de retina isquemica y en algunos casos de la ceguera congénita estacionaria de la noche.

• La respuesta fotoscópica o de los conos, es obtenida cuando se mantiene al paciente es un estado de adaptación a la luz y se estimula a la retina con un flash brillante blanco, los bastones son suprimidos con esta maniobra y no contribuyen a la forma de la onda. • La respuesta de los conos también puede ser despertada con un estimulo de luz oscilante. En teoría, los bastones pueden responder por encima de 20 Hz, sin embargo en la mayoría de los casos clínicos 8 Hz es el límite. Una tasa de 30 Hz es casi siempre utilizada para descartar la respuesta de los bastones y para medir las respuestas clínicas de los conos (la respuesta oscilante de los 30 Hz). 4.5 ELECTRO-OCULOGRAMA (EOG) Es un registro eléctrico basado en potencial de reposo del ojo. Tiene dos aplicaciones, en procesos retinianos (sensitivo) y en los movimientos del ojo (cinético). Sensorial: Es útil en situaciones en las que el ERG no es suficientemente sensible para captar la degeneración macular. La EOG registra las alteraciones metabólicas del epitelio pigmentario así como las de la neuroretina. Por tanto, sirve como prueba complementaria y suplementaria del la ERG y en ocasiones, es mas sensible que esta. Está compuesta de tres parte: Una de baja amplitud correspondiente a los primeros 5 min de adaptación a la oscuridad. Corresponde al potencial de reposo existente entre la cornea y polo posterior de 6 a 7 mV representando baja actividad metabólica del epitelio pigmentario de la retina. • Una de alta amplitud correspondiente a los 10 min de adaptación a la luz. Corresponde a un aumento de la actividad metabólica y en consecuencia un incremento de la actividad eléctrica de los fotoreceptores

• Otra de baja amplitud correspondiente a los ultimos 10 min de adaptación a la oscuridad.

La mayor amplitud obtenida durante la adaptación a la luz medida en mV se divide por la menor obtenida en los dos periodos de adaptación a la oscuridad, dando el coeficiente oscuridad-luz que se considera normal cuando sobrepasa 185%. Cinético: Existe un biopotencial corneo-retinal constante, este bipolo constante puede ser utilizado para medir la posición del ojo, esto se realiza poniendo electrodos de superficie a la derecha e izquierda del ojo, en la nariz y el temporal. Cuando la mirada esta derecha al frente el bipolo constante esta simétricamente localizado entre los dos electrodos y la salida del electrooculograma es cero. Cuando la mirada es hacia la izquierda, la cornea positiva se vuelve mas hacia el electrodo de la izquierda lo que lo hace mas positivo,

existe una relación aproximadamente lineal entre el ángulo horizontal de la mirada con la salida del EOC hasta ± 30º de arco. Los electrodos pueden ser también puestos por encima y debajo del ojo para medir los movimientos verticales del mismo. El EOG requiere un amplificador DC porque la salida esta en la región de microvoltios por esto también se requiere electrodos de Ag/AgCl para prevenir el drift. Hay un ruido presente que esta compuesto por los efectos del electroencefalograma, electromiograma y el equipo; es equivalente a un grado del movimiento ocular. Sin embargo los datos del EOG sufren de una falta de exactitud en los extremos. Específicamente los movimientos oculares de 1 o 2 grados son difíciles de detectar, además largos movimientos del ojo por encima de 30 grados de arco no producen amplitudes bioeléctricas que sean estrictamente proporcionales a la posición del ojo. Se han realizado numerosos estudios para determinar la relación entre el voltaje y el ángulo de la mirada. Básicamente, existen dos teorías: la primera establece que el voltaje detectado por los electrodos bitemporales se relacionaba con el seno del ángulo de desviación a partir del punto de fijación central y la segunda afirma que, dentro de los límites, el voltaje está relacionado directamente con el ángulo horizontal de la mirada. Rango de voltaje entre 50-3500 micro V y un rango de frecuencia de DC-50Hz, varía entre 20 mV (microvoltios) por cada rango de desviación del ojo. 4.6 POLISOMNOGRAFÍA (Alejandra Rodríguez y Marcela Rincón) La palabra polisomnografia, derivada del griego poli, que significa muchos, somno, que significa sueño, y grafía, que significa escritura; se refiera a los múltiples exámenes realizados en pacientes mientras duermen. Es un examen que se realiza en la noche para evaluar desordenes del sueño. El estudio polisomnográfico del sueño consiste en la medición de diversos parámetros mediante sensores conectados a un polígrafo que registra en papel, o en un ordenador o sistema de almacenamiento de datos, las distintas variables que interesan en cada caso. 4.6.1 El Sueño y sus etapas El sueño no es un proceso simple. Diferentes partes del cerebro controlan sus distintas etapas y del mismo modo ejercen influencia en todas ellas. Estos niveles o etapas incluyen la somnolencia, el sueño superficial y profundo y las etapas del sueño REM (etapas de movimientos rápidos de los ojos, cuando la persona tiene ensoñaciones). Cada etapa del sueño de una persona se puede examinar e identificar, midiendo la actividad del cerebro y del cuerpo. Es necesario tener un conocimiento básico sobre la fisiopatología del sueño para poder identificar las diferentes etapas y así conocer las manifestaciones del síndrome obstructivo del sueño; un buen sueño es aquel en el cual se distribuyen cíclicamente todas

las etapas del mismo, incluyendo una duración y continuidad adecuadas y suficientes para reestablecer la dinámica de la vida diurna al despertar. El sueño se divide en dos etapas básicas que son el REM (rapid eye movement) y NO REM (non rapid eye movement). La descripción de estas etapas se ilustra en la tabla 4.2

REM •







Comienza a los 90 min de haber iniciado el sueño y se repite cíclicamente.

NO REM •

Disminuye el tono muscular.



Diminuye la frecuencia cardiaca.



Disminuye la frecuencia respiratoria.



No se consolidan los sueños en la memoria.



Disminuye el metabolismo cerebral.

Aumenta la actividad cerebral.

Se pierde el tono muscular menos en los ojos y la mandíbula.

No se paralizan los músculos respiratorios.



Aumenta la frecuencia cardiaca.



Aumenta la presión arterial.



Fase asociada con el acto de soñar.



Se despierta durante esta fase. Tabla 4.2 Estadías en los sueños REM y No-REM

Existen diferentes enfermedades asociadas al sueño: •

Apnea: Es la cesación de la respiración por más de 10 segundos. Existen dos tipos de apneas: apnea central y apnea obstructiva. La primera corresponde a un cese de la respiración que se produce por la ausencia del esfuerzo ventilatorio. La apnea obstructiva se produce al no poder entrar el aire a las vías respiratorias altas a pesar del correcto funcionamiento del centro respiratorio y de la contracción de la

musculatura intercostal y diafragmática que trata de realizar el proceso ventilatorio normal.



Hipopnea: Es la disminución del flujo respiratorio en más de un 50%, y se identifica en la polisomnografía con una desaturación de oxihemoblogina en 2 a 4%.



Narcolepsia: Los pacientes narcolépticos, se caracterizan por la fatiga, disminución del rendimiento, conducta automática y sueño inadecuado, que provocan una pésima calidad de vida; es simplemente un trastorno del sueño, que no tiene cura.

También se pueden presentar otro tipo de enfermedades como: •

Riesgo de enfermedad coronaria, hipertensión y arritmias ventriculares.



El Síndrome de Resistencia Aumentada de Vías Aéreas Superiores.



Hipersomnolencia Idiopática.



Parasomnias.



Epilepsia Síndrome de piernas inquietas.



Movimientos periódicos de los miembros.



Insomnio y Depresión.

4.6.2 Exámenes que se realizan en la polisomnografía. Fases del sueño, respiración, monitoreo del flujo de aire, movimientos corporales y de los músculos respiratorios, movimientos oculares, electrocardiograma, contenido de oxígeno en la sangre (saturación), posición del paciente, existencia de ronquido o somniloquia (hablar dormido), las ondas cerebrales EEG, entre otras. Incluso puede registrarse mediante cámara de video de infrarrojos (sincronizada) el sueño del paciente. Todos estos sensores registran un tipo de información que se dibuja en papel continuo, o monitor, para su posterior análisis conjunto. Una de las variables más importantes en polisomnografía es la de EEG que se detalla a continuación.

4.6.3 Electroencefalograma El electroencefalograma guarda las ondas de la actividad del cerebro de diferentes partes del mismo y lo muestra en una gráfica. El EEG no solamente ayuda a los doctores a establecer cual es el estado del paciente durante el sueño sino que también detecta ataques. Ésta técnica no da información acerca de sí lo que está pensando una persona le parece interesante o no, o si está relajado o no puede concentrarse en algo. También se usa para detectar posibles alteraciones de la conducta o daños en el cerebro. Las ondulaciones de los potenciales eléctricos del cerebro se denominan ondas cerebrales. La intensidad de las ondas cerebrales sobre la superficie del cuero cabelludo varía entre 0 y 200mV y su frecuencia va desde 1 cada varios segundos hasta 50 o más por segundo. El carácter de las ondas depende de la actividad de la corteza cerebral, y las ondas difieren mucho de los estados de vigilia, en el sueño y en el estado de coma. Buena parte del tiempo las ondas cerebrales son irregulares y en el EEG no se observa un patrón general, en otros momentos aparecen patrones diferenciados, por causas de anomalías en el cerebro, sin embargo hay varios tipos de indas que se dan en personas sanas y se clasifican como ondas Alfa, Beta, Delta, Theta. Las ondas Alfa son ondas rítmicas con una frecuencia de entre 8 y 13 por segundo y se encuentran en electroencefalogramas de la mayoría de adultos sanos y despiertos con un estado metal tranquilo y de reposo. Su voltaje es de unos 50mV. Durante el sueño profundo desaparecen las ondas Alfa. Cuando la atención es dirigida hacia una actividad mental específica, desaparecen las alfa y aparecen las Beta que tienen mayor frecuencia y menor voltaje.

Las ondas Beta tienen una frecuencia mayor de 14 ciclos / segundo, pero pueden alcanzar has 807segundo. Las ondas Theta tienen frecuencia de entre 4 y 7 ciclos/ segundo. Se observan en el transcurso del estrés emocional de algunos adultos y en trastornos cerebrales. Las ondas Delta comprenden todas las ondas del EEG con una frecuencia menor de 3.5 ciclos / segundo. El voltaje suele duplicar a cuadruplicar el de casi todos los demás tipos de ondas. Se producen en el sueño muy profundo.

La frecuencia media del ritmo del electroencefalograma aumenta de modo progresivo conforme se incrementan los niveles de la actividad cerebral. El sueño de ondas lentas se divide en cuatro etapas. En la primera, con un sueño muy ligero el voltaje de las ondas EEG se reduce mucho pero resulta interrumpido por los husos del sueño, es decir, por descargas breves periódicas y fusiformes de ondas alfa. En las etapas dos, tres y cuatro, la frecuencia del EEG se lentifica progresivamente hasta que alcanza una frecuencia de solo uno a 3 ondas por segundo en la fase cuatro; estas son as ondas delta típica.

Estados 1 a 4 (Sueño NO-REM)

Despierto

1.

Paso de despierto a dormido

2.

Sueño ligero

3.

Transición a sueño REM

4.

Sueño profundo

Sueño REM

Tabla 4.3 Ondas cerebrales y estadíos del sueño. Ilustración original de classes.kumc.edu

Seis electrodos y una tierra son colocados alrededor del cráneo del paciente para grabar la actividad eléctrica del cerebro. Se usa para determinar el estado de sueño de un paciente durante la noche. Electrodos en electroencefalografía La función de los electrodos como transductores es la de convertir las corrientes iónicas que aparecen en los fluidos orgánicos en corrientes eléctricas que puedan ser medidas adecuadamente. Suelen ser un dispositivo metálico que se pone en contacto con la piel o con el medio interno del cuerpo. Principales artefactos en los electroencefalogramas En el lenguaje relacionado con la electroencefalografía se suele utilizar la palabra “artefacto” para designar aquellas señales que pueden interferir con la señal electroencefalográfica. Hay que tratar de eliminar estas señales del registro encefalográfico. Una forma de eliminar los artefactos es, filtrar la señal a medir. Entre los artefactos pueden mencionarse: el parpadeo de ojos, movimiento ocular, sudoración y movimientos corporales.

4.6.4 Equipos El polígrafo debe ser capaz de registrar un mínimo de 10 canales de datos fisiológicos de alta frecuencia. Los datos deben ser registrados en un papel especial, en tinta especial en un papel de velocidad de 10-30 mm/s. El polígrafo también puede tener un dispositivo de almacenamiento (casette, disco óptico) que pueda guardar e imprimir todos los datos recogidos durante el estudio. El polígrafo debe ser equipado con bioamplificadores de AC y DC, con filtros eléctricos y sensores seleccionables por el usuario. Las señales del EEG y EOG son amplificadas con un AO de AC, El filtro de alta frecuencia debe ser > o = 30-35 Hz con un filtro de baja frecuencia < o =a 0.3 Hz. Las señales del EMG son amplificadas con un AO de AC, El filtro de alta frecuencia debe ser > o = 70-120 Hz con un filtro de baja frecuencia < o =a 5 Hz. La salida del medidor de esfuerzo respiratorio y la saturación de oxigeno son directamente registrados y mostrados con los otros datos. La posición del cuerpo puede ser determinada con suiches de mercurio, con una señal de salida que es directamente registrada y mostrada con los otros datos. Si la posición del cuerpo es monitoreada por observación directa, las posiciones del paciente deben ser anotadas al comienzo del registro y cada vez que el paciente cambie de posición. 4.6.5 Resultados de la polisomnografía. Un resultado normal en polisomnografía muestra resultados normales en todos los parámetros (EEG, ECG, presión sanguínea, movimientos oculares, flujo de aire, oxímetro de pulso) monitoreados a lo largo de todas las etapas del sueño. La polisomnografia puede proporcionar varios resultados anormales, indicando desordenes en los potenciales. Cada estudio del sueño es anotado etapa por etapa y cualquier anormalidad puede ser vista. Una etapa es un intervalo conveniente de tiempo, usualmente igual a una página de registro. La duración de la etapa puede ser de 20 a 30 segundos, dependiendo de la velocidad del papel al momento del registro.

Figura 4.9 Registros polisomnografía, las 4 gráficas superiores muestran un EEG normal. Imagen original de http--neurocog_psy_tufts_edu-courses-images-polygraph-eeg-tracing_gif.htm

4.7 Polígrafos y detectores de mentiras ( Viviana Escobar y Elizabeth Giraldo) El polígrafo creado en 1804 por John Isaac Hawkins era (o es) un mecanismo compuesto de varios grafios, que eran movidos simultáneamente por la mano del escritor haciendo uno o varios duplicados muy similares al original. Mas tarde, hacia el año 1921 un estudiante de medicina de california, John Larson, aplicó sensores eléctricos en el sujeto de sus pruebas para registrarlos automáticamente en un rollo de papel. El detector de mentiras es un dispositivo electrónico que me permite medir a través de sensores la respuesta psicodinámica, es decir, los cambios fisiológicos que sufre un individuo ante la reactivación de eventos guardados en la memoria.

Figura 4.10 Detector de mentiras

Los polígrafos comercialmente utilizan sensores de: presión sanguínea, frecuencia cardiaca (pulsímetros), GSR (Galvanic skin response) y neumografos, incluso algunos graban los movimientos del brazo y la pierna.

Figura 4.11 Detector de mentiras

Presión sanguínea/pulso cardiaco: la presion sanguinea se mide a través de un esfingomanómetro adaptado para el equipo, también llamado esfigmómetro, instrumento que se utiliza para la medición de la tensión arterial. Está compuesto básicamente por un manguito insuflado, que se ajusta alrededor del brazo del paciente, una pera que se conecta al manguito y que sirve para insuflar aire en el interior del mismo y un manómetro, que puede ser de mercurio o aneroide. Se coloca el manguito del esfigmomanómetro es colocado alrededor de la parte superior del brazo del sujeto. Cuando la sangre bombea a través del brazo hace un sonido, este sonido produce un cambio de presión, esto debido al desplazamiento que el sonido ejerce sobre el aire en los tubos. Los tubos conectados al “parlante”1 en polígrafos análogos. Para el pulso cardiaco se usa un pulsímetro que es básicamente un sensor de presión que detecta cuando hay un cambio de presión en la zona de detección a causa del volumen que es bombeado por el corazón en un momento dado haciendo que en este punto aumenta la presión que hace la superficie del sujeto con el sensor. Un “cardio-sistema” graba los cambios de presión dentro de un tubo presurizado debidos a cambios en el ritmo cardiaco y la presión sanguínea. El maguito, el cual se coloca en el brazo del paciente (como se menciono anteriormente), es conectado por tubos al actuador el cual opera al “cardiógrafo”. Después de ajustado el manguito en el brazo se procede a ajustar el centro del “cardiógrafo” cpm un control mecánico de centrado, el cual se encarga de que el “cardiógrafo” quede en la línea índice del grafico (o “cardio-indice”), es decir, en la línea central destinada para el muestreo de la señal proveniente del “cardiotubo” en el grafico. Se procede a presurizar el manguito y a su vez el sistema, por medio de la pera (o bomba-bulbo manual) apretándola repetidas veces; cuando la presión deseada es alcanzada (aproximadamente 90 mmHg) se bloquea el sistema para que se mantenga la presión del sistema y ya esta listo para empesar el cuestionario. La presión “parlante”: dispositivo en forma de acordeón que se contrae o expande de acuerdo al un estimulo enviado por los tubos conectados a el, este “parlante” esta conectado a un brazo mecánico, el cual es conectado a un grafio con tinta que hace marcas en el papel cuando se recibe una señal de expansión o compresión. Este “parlante” es usado para polígrafos análogos, para polígrafos digitales se usan transductores para convertir la energía en señales electrónicas. 1

en el maguito es variado por cada latido y cambio de presión. La galga de presión indica la cantidad de presión en mmHg en el sistema.

Figura 4.12. Variables medidas en un detector de mentiras

Frecuencia respiratoria: se mide a través de un “neuma-sistema” que se compone de dos “neuma-tubos”, tubos de caucho llenos de aire, estos son colocados alrededor del pecho y abdomen del sujeto, cuando los músculos abdominales o del pecho se expanden o contraen en el momento de la respiración del sujeto se crea una correspondencia en la que los tubos sufren una retracción o expansión, cambiando así su longitud. Los tubos están conectados a su vez a un actuador el cual opera la “neumografo”. Los respiraderos de los “neumo-tubos” son cerrados durante el cuestionario para dar un sistema cerrado. El “neumografo” debe ser centrado en la línea “neumo-índice” del grafico, por un “neumocontrol” (un control mecánico de centrado). Cada vez que el sujeto exhala, el tubo del pecho se expande y la presión normal dentro del sistema se decrementa. Esta caída en la presión causa que el “neumografo” montado en su soporte se mueva hacia la parte superior del grafico; mientras más grande la exhalación, mas grande el movimiento de cambio del “neumografo”.Por el contrario, cada vez que el sujeto inhala, el tubo del pecho se retrae y la presión normal dentro del sistema se incrementa. El aumento en al presión causa que el “neumógrafo” se mueva hacia la parte de abajo del grafico; a mas grande inhalación del sujeto, mayor el movimiento de cambio en el “neumógrafo”. Actividad dérmica: es básicamente una medida del sudor en las puntas de los dedos o en las palmas de las manos; estas son las zonas del cuerpo mas porosas y además un buen lugar para buscar sudor. La idea es que se suda mas cuando estamos bajo estrés y esta hidratación aumenta la conductividad eléctrica, viéndose una marcada diferencia a cuando la piel esta seca. Funciona básicamente aplicando diminuto voltaje (0.5-3.0 Voltios) a los contactos, mandando una imperceptible corriente a través del cuerpo, y la resistencia es medida entre los 2 contactos. Dando una explicación mas detallada, un sistema GSR censa y graba los cambios en la resistencia de la piel del sujeto que se comparan con el nivel de resistencia normal en el momento del cuestionario. Cuando la resistencia es normal, es decir, no hay respuesta del sujeto, no hay voltaje de salida el “calvo-grafo” no se mueve de su índice de posición o “calvo-índice”. Cuando la resistencia del individuo decrece, respuesta del sujeto, y un voltaje de salida es obtenido. Este voltaje de salida es convertido a pulsos por un chopper2; amplificado por 2

Chopper: o interruptor, dispositivo que interrumpe una corriente eléctrica

amplificadores de señal y alimenta un amplificador seguidor el cual cambia el voltaje de salida por corriente de salida el cual es llevado a una bobina galvanométrica. Inicialmente las mitades de la bobina galvanométrica son excitadas alternadamente por pulsos de voltaje DC derivados de la línea AC. Cuando la resistencia del sujeto es introducida, la corriente fluye inequitativamente en las dos mitades debido a la señal seguida, la salida de voltaje, el desbalance causa que el “calvo-grafo” haga un cambio de movimiento sobre la línea “calvo-índice”. Después de que la resistencia del sujeto retorna a lo normal (incrementa después de la respuesta del sujeto), el voltaje de salida decrece hasta cero y el “calvo-grafo” vuelve al “calvo-índice” del grafico. Los valores de resistencia en la piel normales varían entre 5000 ohm y 25000 ohm (otros dicen que entre 5000 y 15000). Los valores no normales son entre 500 Ohms hasta 1'000.000 Ohms. Para mujeres lo normal es 5000 Ohms y para hombres 12500 Ohms.

Figura 4.13 Mediciones básicas en un polígrafo

Falsos positivos y falsos negativos Hay veces en las cuales el examinador del polígrafo malinterpreta un reacción particular de un sujeto a un cuestionamiento en particular. El factor humano y la subjetiva naturaleza del examen son las 2 razones por las cuales los resultados del examen poligráfico son casi nunca aceptados en las cortes de justicia. Hay dos maneras en las cuales las respuestas pueden ser malinterpretadas: falsos positivos y falsos negativos. MFalsos positivos: la respuesta verdadera del sujeto es determinada como engañosa. MFalsos negativos: la respuesta engañosa del sujeto es determinada como verdadera. Contramedidas En el Internet se pueden encontrar muchas paginas que hablan bien y mal de esta estudio como factor determinante en juicios ya sea legales o profesionales, y también se encuentran de cómo afectar la efectividad de la maquina como tal para hacer el estudio invalido. Algunos de los métodos más comunes que la gente utiliza para engañar a la maquina son:

NSedativos NAntitranspirante en los dedos NTachuelas en los zapatos NMorderse la lengua, labio o mejilla La idea de estas contramedidas es causar o acortar un cierta reacción que pueda ser visto en el examen. Un sujeto puede tratar de tener la misma reacción a todas las preguntas para que el examinador no pueda detectar respuestas engañosas. La idea es que, por ejemplo con la tachuela, al pincharse la respuesta sicológica sea superada o dominada por la respuesta fisiológica causada por el dolor, causando una respuesta a cada pregunta semi- idéntica. La efectividad el polígrafo esta entre el 70 y 90 %, siendo este un porcentaje muy bajo para ser tomado en cuenta para determinaciones de verdadera repercusión legal y social para un individuo. Usos y aplicaciones @Procesos de selección de personal asignado a puestos claves y funciones críticas. @Evaluación de desempeño confiable y de honestidad, en el entorno laboral o vida personal. @Investigaciones derivadas por conductas laborales fraudulentas, robos, ilícitos y deslealtad. Actos criminales.

Figura 4.14 Esquema de un polígrafo

BIBLIOGRAFÍA Origen de los biopotenciales Webster, J.G., Medical Instrumentation, Editorial John Wiley & Sons Inc., Tercera Edición, 1998.

[Documento html] www.biol.unlp.edu.ar/biologia/modulo_5.html

Electromiografía [Documentos html] http://www.uam.es/personal_pdi/medicina/algvilla/seminarios/musculo.html http://www.espalda.org/divulgativa/diagnostico/pruebas_neurofisiologicas/pruebas.asp http://www.bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol15_2_96/ibi08296.htm http://personales.ya.com/emgnm/emg.htm http://neurofisio.hn.org/archivos/electromiografia.pdf http://proton.ucting.udg.mx/expodec/abr99/e53/e_53.html

Electrooculografía y electroretinografía KUTZ, Myer. Standard handbook of biomedical engineering and desing. Editorial McGraw-Hill. Webster, J.G., Medical Instrumentation, Editorial John Wiley & Sons Inc., Tercera Edición, 1998. Basic clinical science course, Neuro ophthalmology seccion 5 2003-2004. Basic clinical science course, Retina and Vitreuos seccion 12 2003-2004 DEBORAH,Pavan-laneston, Manual de diagnostico y terapeuticas oculars segunda edicion. salvat editores RODRIGUEZ, Francisco. Oftalmologia basica edicionII.

[Documentos html] http://www.ugts.usb.ve/ugts-usb/guia%20laboratorio7.htm http://electroica.eia.edu.co/proyectos/electroculografía/principal.htm

Detectores de mentiras [Documentos html]

http://www.geocities.com/galyemex/poligrafo.html http://www.monticello.org/images/media/polygraph.mov http://elinventor.galeon.com/letra_d.htm http://people.howstuffworks.com/lie-detector6.htm http://www.clearingtech.net/FSJ/sample2.html http://www.plazaearth.com/usr/gasperi/gsr.htm http://freesolo.homepage.dk/themeter.htm