Cap 5 Solucionario

PROYECTOS DE INVERSION FAIC - UNSAAC “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE

Views 94 Downloads 9 File size 242KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTOS DE INVERSION

FAIC - UNSAAC

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CAPITULO 5 SOLUCION DE CUESTIONARIO DOCENTE:  Ing. HOLGADO-ESCALANTE-GUIDO

GRUPO: NRO 10 CHUQUIHUAYTA-APAZA-ANTHONY CJUNO-HUAMAN-KENJI CRISTIAN FLOREZ-HUALLPA-ALEX DENE QUISPE-CCANA-JUAN CESAR

TRABAJO GRUPAL

121951 131550 121953 122170

PROYECTOS DE INVERSION

FAIC - UNSAAC

CUESTIONARIO CAP 5 1

Analice las variables más determinantes, a su juicio, para seleccionar una técnica de proyección. Para seleccionar una técnica de proyección se debe analizar los siguientes aspectos:  Primordialmente se analiza la demanda del producto.  El tiempo al cual se debe de proyectar.  Determinar la oferta.  El medio en que se produce la proyección.

2

Explique de que depende el grado de validez del resultado de una proyección. Para que un resultado sea válido los datos de entrada deben ser de calidad y esta se basara en una información anterior ya sea con series históricas oficiales de organismos públicos y privados, las opiniones de expertos el resultado de encuestas especiales. La información deberá expresarse por partes ya se por zonas geográficas, atribución al cliente, el sexo o la edad.

3

Explique las principales debilidades de las encuestas y con qué métodos podrían subsanarse de manera complementaria. Las debilidades del método de proyección son aquellas que en su información no son muy certeras y no genera un cierto grado de confiabilidad así por ejemplo se tiene la internet u otras instituciones encargadas al estudio de las proyecciones.

4

Explique los conceptos de precisión, sensibilidad y objetividad del método de pronóstico. Con la precisión se tendrá que exigirse que garantice una reducción al mínimo del costo del error en su proyección. Claro que no se exigirá una certeza total a alguno de los métodos. La sensibilidad en cambio es la situación respecto al medio cambiante, deberá ser lo suficientemente estable para enfrentar una situación de cambios lentos que se puedan producir en un tiempo determinado.

5

Explique las principales características y diferencias de los métodos cualitativos, causales y de serie de tiempo. Los métodos cualitativos generalmente se basan en opiniones de los expertos. Su uso es válido cuando el tiempo para elaborar el pronóstico es escaso. Ahora el modelo de pronóstico causales es una técnica de proyección que busca predecir el comportamiento de una variable en función de relaciones causa-efecto observadas. Los modelos de series de tiempo son una técnica de proyección que se utiliza cuando el comportamiento que asume el mercado a futuro puede determinarse en gran medida por lo sucedido en el pasado y siempre que esté disponible la información histórica de manera confiable y completa.

6

¿Qué validez tiene, a su juicio, los resultados que se derivan de los métodos Delphi y consenso de panel? El método Delphi que es una técnica de proyección subjetiva que consiste básicamente en reunir a un grupo de expertos en un panel para someterlos a una serie de cuestionarios, con un proceso de retroalimentación controlada después de cada serie de respuestas y se entrega un resumen de la opinión grupal de la cual nace una predicción en cambio el consenso de panel es otra técnica de proyección subjetiva que se basa en la suposición de

TRABAJO GRUPAL

PROYECTOS DE INVERSION

FAIC - UNSAAC

que varios expertos serán capaces de producir un pronóstico mejor que una sola persona y no existe secreto porque se estimula la comunicación entre los expertos. Resultando ser de mejor conveniencia el método Delphi porque el interactuar entre todos y de ello sacar un resumen abarca varias ideas para un solo pronóstico. 7

Defina la línea de tendencia del conjunto de observaciones de distancias X, y tiempos de entrega, Y, en la distribución de un producto que se señalan en el siguiente cuadro:

Embargue Observad o

Distancia (Km) X

Entrega (dias) Y

1

146

1

2

1167

6.5

3

328

2

4

582

5 6

XY

X^2

Y^2

146

21316

1

7585.5

1361889

42.25

656

107584

4

3.5

2037

338724

12.25

675

4

2700

455625

16

173

1

173

29929

1

7

786

4.5

3537

617796

20.25

8

534

3

1602

285156

9

9

637

3.5

2229.5

405769

12.25

10

270

1.5

405

72900

2.25

21071

3696688

120.25

Total=

5298

30.5

Promedio=

529.8

3.05

b=0.00552041

a=0.12528843

LINEA DE TENDENCIA 7 6

f(x) = 0.01x + 0.13 R² = 1

5 4 3 2 1 0

0

200

8

400

600

800

1000

1200

1400

Con los datos del problema anterior, calcule el error “estándar” de la

TRABAJO GRUPAL

PROYECTOS DE INVERSION

FAIC - UNSAAC

estimación.

Se=0.11630206 9

Con los datos del problema 6, calcule el coeficiente de correlación y explique el significado del resultado.

r^2=0.996025368 r=0.998010706 Esto significa que el 99% de la variación total en la entrega es explicada por la variación dela distancia y el 1% restante por otras variables no incluidas en el modelo. 10 Explique las características y el uso del modelo econométrico. Otro de los modelos causales es el econométrico, el cual, según Dervitsiotis, es un “sistema de ecuaciones estadísticas que interrelacionan a las actividades de diferentes sectores de la economía y ayudan a evaluar la repercusión sobre la demanda de un producto o servicio”. En este sentido, es una prolongación del análisis de regresión”.7 Lira,8 por su parte, define un modelo para estimar la demanda de un producto, que parte de la base de que el precio se determina por la interacción de la oferta y la demanda. Su modelo define una cantidad demandada (Qd) en función del precio del producto (P), el nivel de la actividad (NA), el precio de los productos sustitutos (PS) y otras variables; una cantidad ofrecida (Qo) en función de P, la capacidad de producción (CA), el costo de los factores (c) y otras variables; el cambio en el inventario de productos terminados (s), en función del cambio en la cantidad ofrecida (q), P y el precio esperado del producto (PE); el nivel de importaciones (M), en función del precio de importación (PM), P y otras variables, y el nivel de exportaciones (X), en función del precio de exportación (PX), P y otras variables. Así, al igualar la oferta y la demanda se llega a la siguiente expresión que permitirá determinar el precio:

El modelo econométrico analizado no admite externalidades de ningún tipo, ni por eventuales cambios derivados de la expansión de la producción o por rendimientos operativos fluctuantes que afecten los niveles productivos. Por esto se señala que es esencialmente un modelo de corto plazo. 11 Calcule por el método de los promedios móviles la demanda esperada para el primer trimestre de 2006, si la demanda trimestral de 2005 fue la siguiente:

Invierno Primavera Verano

TRABAJO GRUPAL

340 290 175

PROYECTOS DE INVERSION

TRABAJO GRUPAL

FAIC - UNSAAC