CAP 27 PREGUNTAS DE REPASO

FUNDAMENTOS DE MANUFACTURA MODERNA RESPUESTAS PREGUNTAS DE REPASO 27.1. ¿Por qué se tratan térmicamente los metales? Las

Views 360 Downloads 7 File size 70KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDAMENTOS DE MANUFACTURA MODERNA RESPUESTAS PREGUNTAS DE REPASO 27.1. ¿Por qué se tratan térmicamente los metales? Las operaciones para la mejora de superficies se realizan con el fin de perfeccionar propiedades mecánicas o físicas del material de trabajo. 27.2. Identifique las razones importantes por las que se recuecen los metales.     

Para reducir ladureza y la fragilidad Para alterar la microestructura de manera que puedan obtenerse las propiedades mecánicas deseadas Para ablandar los metales y mejorar su maquinabilidad o formabilidad, Para recristalizar los metales trabajados en frío (endurecidos pordeformación) Para aliviar los esfuerzos residuales inducidos por los procesos de formado previos.

27.3. ¿Cuál es el tratamiento térmico más importante para endureceraceros? El templado 27.7. Defina templabilidad. La templabilidad es la capacidad relativa de un acero para ser endurecido por transformación de martensita. 27.8. Mencione algunos de los elementos que tienen el mayor efecto en la templabilidad del acero. Los elementos importantes de templabilidad son cromo, manganeso, molibdeno y níquel. 27.9. Indique cómo afecta a la curva TTT la templabilidad de los elementos aleantes del acero. La templabilidad de los elementos aleantes opera empujando la nariz de la curva TTT a la derecha, lo que permite velocidades de enfriamiento más lentas para la conversión de la austenita en martensita. 27.10. Defina qué es endurecimiento por precipitación. Es el proceso de tratamiento térmico que implica la formación de finas partículas (precipitados) que actúan para bloquear el movimiento de las dislocaciones y hacer más resistente y duro al metal. Es el principal tratamiento térmico para hacer resistentes las aleaciones de aluminio, cobre, magnesio, níquel y otros metales no ferrosos. También se usa para hacer resistentes las aleaciones de acero que no pueden formar martensita por medio del método usual.

La condición necesaria que determina si un sistema de aleación puede ser endurecido por precipitación es la presencia de una línea inclinada de solvus. Consiste en tres pasos: 1) tratamiento de la solución, 2) enfriamiento por inmersión y 3) tratamiento por precipitación. 27.11. ¿Cómo funciona la carburización? Implica el calentamiento de una pieza de acero al bajo carbono en presencia de un medio rico en carbono, de manera que el C se difunda en la superficie, la cual se convierte en un acero al alto carbono, con una dureza más alta que la del núcleo de bajo carbono. 27.12. Identifique los métodos de endurecimiento superficial selectivo. - Endurecimiento por flama: Implica el calentamiento del trabajo por medio de uno o más sopletes, seguido de un rápido enfriamiento por inmersión - Calentamiento por inducción: Este método implica la aplicación de energía inducida electromagnéticamente por medio de una bobina de inducción en una pieza de trabajo conductora de electricidad. - Calentamiento por resistencia a alta frecuencia: (HF, por sus siglas en inglés) Este método se utiliza para endurecer áreas específicas de superficies de trabajo de acero mediante la aplicación de calentamiento por resistencia localizado a altas frecuencias. - Calentamiento por haz de electrones (EB, por sus siglas en inglés): Sus aplicaciones incluyen el corte, la soldadura por fusión y el tratamiento térmico. La característica atractiva del procesamiento EB es la concentración de altas densidades de energía en una pequeña pieza localizada. Implica el endurecimiento de superficies localizadas en el acero. - Calentamiento por haz láser (LB, por sus siglas en inglés): En el endurecimiento de acero por LB, se enfoca un haz de luz consistente de alta densidad en un área pequeña; el haz se mueve generalmente a lo largo de una trayectoria definida sobre la superficie de trabajo.

CUESTIONARIO DE OPCIÓN MÚLTIPLE: 27.1. ¿Cuáles de los siguientes son los objetivos comunes del tratamiento térmico? (tres mejores respuestas): a) Aumentar la dureza, b) aumentar la temperatura de fusión, c) aumentar la temperatura de recristalización, d) reducir la fragilidad, e) reducir la densidad y f) aliviar los esfuerzos. 27.2. De los siguientes medios de enfriamiento por inmersión, ¿cuál produce la máxima velocidad de enfriamiento? a) Aire, b) salmuera, c) aceite o d) agua pura.

27.3. ¿Sobre cuál de los siguientes metales puede realizarse el tratamiento llamado austenitización?: a) Aleación de aluminio, b) latón, c) aleación de cobre o d) acero. 27.4. ¿Cómo se llama al tratamiento mediante el cual se reduce la fragilidad de la martensita? a) envejecimiento, b) recocido, c) austenitización, d) normalización, e) enfriamiento por inmersión o f) templado. 27.5 La prueba Jomini del extremo enfriador por inmersión está diseñada para indicar una de las siguientes opciones, ¿Cuál es?: a) velocidad de enfriamiento b) Ductilidad c) Templabilidad. d) Dureza. e) Resistencia. Respuesta: c) 27.6 En el endurecimiento por precipitación, ¿en cuál de los siguientes pasos ocurre el endurecimiento y el fortalecimiento del metal? a) Envejecimiento. b) Enfriamiento por inmersión. c) Tratamiento de la solución. Respuesta: a) 27.7 ¿Cuál de los siguientes tratamientos para el endurecimiento superficial es el más común?: a) borizado b) carbonitruración, c) carburización d) cromizado e) nitruración. Respuesta: c) 27.8. ¿Cuáles de los siguientes son métodos de endurecimiento superficial selectivo? (tres respuestas correctas): a) austenitización

b) calentamiento por haz de electrones c) hornos de cama fluidizada d) calentamiento por inducción e) calentamiento por rayo láser f) hornos al vacío. Respuesta: b) , d), e)