CANTERA PARA BASE.docx

CANTERAS Y PAVIMENTOS CONTENIDO Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONALDE LA AV

Views 51 Downloads 1 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CANTERAS Y PAVIMENTOS

CONTENIDO

Expediente Técnico:

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONALDE LA AVENIDA TUPAC AMARU DEL DISTRITO DE WANCHAQ - CUSCO”.

CANTERAS. 1. GENERALIDADES. 2. CARACTERISTICAS DE LAS CANTERAS. 2.1. CANTERA DE PATA PATA. 2.2. CANTERA DE SENCCA. 2.3. CANTERA DE AGREGADOS PARA CONCRETO. 3. EXPLOTACION DE CANTERAS. 4. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE USO DE CANTERAS.

PAVIMENTOS. 5. PAVIMENTOS. 5.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISENO. 5.2 METODO DE CALCULOS DE ESPESORES DEL PAVIMENTO. 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CANTERAS. 1. GENERALIDADES. El documento que se presenta corresponde al Estudio de Suelos para el Expediente Técnico “Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular y Peatonal de la Avenida Túpac Amaru, del Distrito de Wanchaq, Provincia Cusco”. Para la elaboración del presente expediente, se realizo la ubicación de zonas de aprovisionamiento de materiales denominado “CANTERAS”, estas serán empleadas para la conformación de la plataforma de vía y concreto hidráulico. Respecto a las fuentes de materiales para sub base se ubicaron dos canteras con mejores posibilidades de empleo: Cantera “Pata Pata” (material coluvial), cantera Sencca (Afloramiento rocoso en proceso de alteración). 2

Expediente Técnico:

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONALDE LA AVENIDA TUPAC AMARU DEL DISTRITO DE WANCHAQ - CUSCO”.

De los trabajos de exploración en campo se ubicaron las siguientes canteras.

2. CARACTERISTICAS DE LAS CANTERAS. De los trabajos de exploración en campo se ubicaron las siguientes canteras:

2.1.

CANTERA PATA PATA.

3

Expediente Técnico:

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONALDE LA AVENIDA TUPAC AMARU DEL DISTRITO DE WANCHAQ - CUSCO”.

Deposito Coluvial Ubicación. Esta cantera se encuentra ubicada en el sector de Collana, perteneciente al distrito de San Jerónimo. Cantera

Mapa de ubicación de la cantera. 4

Expediente Técnico:

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONALDE LA AVENIDA TUPAC AMARU DEL DISTRITO DE WANCHAQ - CUSCO”.

Accesibilidad. El acceso a la cantera es por la margen izquierda del rio Huaccoto. Usos. Como material de relleno, subrasante en estado natural, y para material de sub base previa dosificación con piedra chancada con la finalidad de incrementar el valor del CBR. Situación Actual. Parcialmente explotada. Método de Explotación. Con uso de Cargador frontal, zarandas considerando el tamaño máximo de 2” de los agregados. Análisis Petrográfico de la Roca. Las rocas que forman parte de la cantera, se presenta a manera de bloques, gravas, en una matriz limo arcillosa, de coloración rojiza, de caras angulares, propio de depósitos coluviales existentes en la zona. Formación Geológica. Deposito Coluvial Cuaternario. Nombre del Depósito. Material Coluvial redepositado (SUGS: GM). Cuadro N0 01 CUADRO RESUMEN DE LAS PROPIEDADES FISICAS DE LA CANTERA Tipo de Prospecció n Trinchera

H.N (%)

Abrasión (%)

2,8

38.42

Constantes Atterberg

Clasificación

L.L

L.P

I.P

SUCS

AASTHO

20.27

17.37

2.90

GM

A-1-b(0)

Cuadro N0 02 CUADRO RESUMEN DE LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LA CANTERA. 5

Expediente Técnico:

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONALDE LA AVENIDA TUPAC AMARU DEL DISTRITO DE WANCHAQ - CUSCO”.

Tipo de Prospecció n Trinchera

2.2.

H.N (%) 2,8

Proctor M.D. C.O. S H 2.12 5.78

CBR 95%

100%

17.7

43.1

CANTERA SENCCA.

Afloramiento de roca alterada. Ubicación. Esta cantera se encuentra ubicado en la Comunidad Campesina de Sencca, perteneciente al distrito de Cusco.

6

Expediente Técnico:

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONALDE LA AVENIDA TUPAC AMARU DEL DISTRITO DE WANCHAQ - CUSCO”.

Cantera

Mapa de ubicación de la cantera. Accesibilidad. El acceso a la cantera es cogiendo una trocha afirmada por la margen izquierda del la comunidad, aproximadamente a 10min. Usos. Como material de relleno, subrasante en estado natural, y para material de sub base previa dosificación con piedra chancada y arena fina con la finalidad de incrementar el valor del CBR y disminuir el porcentaje de plasticidad. Situación Actual. En explotación. Método de Explotación. Con el uso de Cargador frontal, zarandas considerando el tamaño máximo de 2” de los agregados.

7

Expediente Técnico:

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONALDE LA AVENIDA TUPAC AMARU DEL DISTRITO DE WANCHAQ - CUSCO”.

Análisis Petrográfico de la Roca. El afloramiento de roca que se aprecia en la cantera presenta un alto grado de alteración y fracturamiento. Nombre del Depósito. Afloramiento rocoso alterado. Cuadro N0 03 CUADRO RESUMEN DE LAS PROPIEDADES FISICAS DE LA CANTERA Tipo de Prospecció n Trinchera

H.N (%) 6.5

Constantes Atterberg

Clasificación

L.L

L.P

I.P

SUCS

AASTHO

20.27

17.37

2.90

GM

A-2-4(0)

Cuadro N0 04 CUADRO RESUMEN DE LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LA CANTERA. Tipo de Prospecció n Trinchera

Proctor

H.N (%)

Abrasión (%)

M.D.S

6.5

36.40

2.12

CBR C.O. H 5.78

95%

100%

17.7

43.1

3. EXPLOTACION DE CANTERAS. Por las características morfológicas de los sectores designados para la extracción del material, la explotación debe realizarse en banquetas en forma sistemática y los accesos presentaran una superficie razonablemente llana para evitar la desestabilización posterior del terreno. El desbroce del terreno deberá efectuarse con cuidado bajo el criterio de restituir el horizonte de los suelos agrícolas una vez concluida la explotación de las canteras. El proceso de desbroce debe prever la no contaminación del material de cantera.

8

Expediente Técnico:

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONALDE LA AVENIDA TUPAC AMARU DEL DISTRITO DE WANCHAQ - CUSCO”.

El tratamiento post explotación debe prever el trasplante de acuerdo al piso ecológico las especies nativas locales que permitan restituir la escasa cubierta vegetal durante su explotación. 4. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE USO DE CANTERAS. Todos los materiales deberán cumplir con los requerimientos que se dan a continuación. Los materiales que incumplan estos requisitos y sus tolerancias serán rechazados por la Supervisión y serán restituidos por el contratista a su costo, en los plazos que indique la Supervisión. 4.1 Sub Base Granular. Estos materiales deberán cumplir los requisitos establecidos en las siguientes tablas: Cuadro N0 5 Requerimiento Granulométrico para Sub – Base Granular Tamiz 50 mm (2”) 25 mm (1”) 9,5 mm (3/8”) 4,75 mm (N0 4) 2,0 mm (N0 10) 4,25 µm (N0 40) 75 µm (N0 200)

Gradación A * 100 ---30 – 65 25 – 55 15 – 40 8 – 20 2–8

Porcentaje que pasa en Peso Gradación B Gradación C 100 ---75 – 95 100 40 – 75 50 – 85 30 – 60 35 – 65 20 – 45 25 – 50 15 – 30 15 – 30 5 – 15 5 – 15

Gradación D ---100 60 – 100 50 – 85 40 – 70 25 – 45 8 – 15

Fuente: Sección 304 de las EG-2000 del MTC. *La curva de gradación “A” deberá emplearse en zonas cuya altitud sea igual o superior a 3,000msnm.

Además, el material también deberá cumplir con los siguientes requisitos de calidad: Cuadro N0 6 Requerimiento de Calidad para Sub Base Granular. Ensayo Abrasión de Los Ángeles CBR de Laboratorio Limite Liquido Índice de Plasticidad Equivalente de Arena Sales Solubles Totales 

Norma

Requerimiento