Canela

Canela Las proporciones de los nutrientes de la canela pueden variar según el tipo y la cantidad del condimento, además

Views 120 Downloads 6 File size 259KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Canela Las proporciones de los nutrientes de la canela pueden variar según el tipo y la cantidad del condimento, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes. Recuerda que según la preparación de la canela, pueden variar sus propiedades y características nutricionales. Puedes utilizar esta información para conocer el aporte en tu dieta de este u otros alimentos. Esto te puede ayudar comer mejor peparando recetas con canela sanas y nutritivas, pero recuerda que debes consultar a tu médico o un nutricionista antes de comenzar cualquier régimen o hacer cambios drásticos en tu dieta.

Propiedades de la canela Entre los alimentos de la categoría de las salsas y condimentos que tenemos disponibles entre los alimentos en nuestra tienda o supermercado habitual, se encuentra la canela. Este alimento, pertenece al grupo de los condimentos. A continuación puedes ver información sobre las características nutricionales, propiedades y beneficios que aporta la canela a tu organismo, así como la cantidad de cada uno de sus principales nutrientes.

Orígenes de la canela El nombre de canela se deriva de una palabra griega que significa madera dulce. Se deriva por la corteza interna del árbol de la canela, un árbol de hoja perenne de la familia del laurel. La corteza enrollada se deja secar, formando un rollo o canilla. Con las canillas se hace la canela en rama, cortándolas y formando palitos de entre 5 y 7,5 centímetros. Con estas canillas también se hace la canela en polvo después de molerlas. La canela en polvo tiene un sabor más fuerte que la canela en rama. La canela en polvo puede permanecer fresca durante 6 meses, en cambio la canela en rama dura fresca más tiempo. Ambas deben ser almacenadas en un lugar fresco, oscuro y seco. Antiguamente, la canela era un material más preciado que el oro y fue considerada como un regalo digno de reyes. De hecho, Plinio el Viejo del siglo I DC valoró la canela 15 veces más que la plata. Nerón, el emperador de Roma del siglo I DC, quemó durante 12 meses los suministros de canela en el funeral de su esposa. Este acto fue considerado un gesto extravagante para indicar la profundidad de su pérdida. La canela se ha estado utilizando desde la antigüedad como una especia culinaria y para propósitos medicinales y de otro tipo. Los antiguos egipcios incluyeron la canela en su mezcla utilizada para embalsamar. Moisés combinó la canela, la casia y otras especias con aceite de oliva para ungir el Tabernáculo y su mobiliario. Durante la Edad Media, los árabes llevaron la canela y otras especias a lo largo de sus antiguas rutas de caravanas comerciales a Alejandría, Egipto. De allí fue enviada a Europa. Los árabes construyeron muchas historias exóticas sobre la gran dificultad de la cosecha de la canela para que la gente fuera consciente de su escasez y así justificar el alto precio de la misma. Hay dos variedades principales de canela. En primer lugar tenemos la Cinnamomum verum, también conocida por la canela original o la canela de Ceilán, que es cultivada en Sri Lanka, el sur de India. En segundo lugar, tenemos la Cinnamomum aromaticum, también conocida como Cassia, que se cultiva en China, Indonesia y Vietnam. La canela original es de un color marrón amarillento y tiende a producir un polvo más fino que la cassia que tiene un color pardo grisáceo. La canela de Sri Lanka, es la preferida por los europeos ya que es más suave, tiene un sabor dulce y es más cara. En Estados Unidos, la cassia es un producto ampliamente utilizado. A veces adulteran la canela original con la casia.

Sabor común La canela se utiliza como agente saborizante en bebidas gaseosas, té y productos de panadería tales como cereales, barritas de cereales, puddings, pasteles, tartas, cocas y donnuts. A menudo, se añade la canela a la harina de avena, al pan tostado, a los

dulces, al chocolate caliente, al té o al café, incluso a veces se añade a los chicles. La canela es también un ingrediente común en muchos currys indios. Es también un ingrediente en muchas fórmulas medicinales para mejorar el sabor y el aroma de la medicina. Además, la canela se utiliza en la industria de la perfumería.

Usos medicinales Las propiedades medicinales de la canela fueron utilizadas por los antiguos profesionales de la salud, como Dioscórides y Galeno en sus diversos tratamientos. En la época medieval, la canela era un ingrediente en los medicamentos destinados para el dolor de garganta y la tos. La canela también se ha utilizado para aliviar la indigestión, los calambres en el estómago, los espasmos intestinales, las náuseas y las flatulencias. La canela ha sido utilizada para mejorar el apetito y tratar la diarrea. Se han encontrado muchas otras propiedades medicinales en la canela. En la medicina popular se utiliza para tratar el reumatismo y otras inflamaciones. Se cree que sus propiedades anti-inflamatorias, antiespasmódicas y anti-coagulantes son debidas a su contenido de cinamaldehído. Los extractos de canela son agentes activos frente al Candida albicans, el hongo responsable de la infección vaginal por hongos, así como el Helicobacter pylori, la bacteria responsable de las úlceras estomacales. Se cree que las propiedades antimicrobianas de la canela son debidas al eugenol y un derivado del cinamaldehído. Los extractos de canela también inhiben el crecimiento de los cultivos de las células tumorales. Este efecto puede ser debido a la presencia de procianidinas y de eugenol en el extracto de la corteza. La canela es también útil como conservante de alimentos para inhibir el crecimiento de las bacterias comunes transmitidas por los alimentos como pueden ser la salmonela y el E. coli.

Modificación de los niveles de azúcar En Corea y China se utiliza la canela como una hierba tradicional para el tratamiento de las personas con diabetes. Cuando los investigadores estaban estudiando el efecto de diversos alimentos sobre los niveles de azúcar en la sangre, descubrieron que el pastel de manzana no produjo el esperado aumento en los niveles de azúcar en la sangre. La razón era que dicha tarta llevaba canela, que actúa como agente protector. La canela contiene algunos polímeros polifenólicos solubles en agua derivados de las catequinas antioxidantes. Estos compuestos aumentan la sensibilidad de la insulina mediante la mejora de la función receptora de insulina y el aumento de la captación de glucosa. Un estudio realizado a 60 hombres y mujeres, con una media de edad de 52 años, que tenían diabetes tipo 2, se les dio ½ cucharadita de canela al día durante 6 semanas. Estos estudios mostraron una disminución del 25 por ciento de los niveles de glucosa en sangre en ayunas, así como una reducción del 12 por ciento de los niveles de colesterol en la sangre y una disminución del 30 por ciento en los niveles de triglicéridos en la sangre. Las dosis con niveles más altos produjeron mejoras más rápidas pero las cantidades más grandes no mejoraron su eficacia global en el tiempo. En otro estudio realizado en 22 adultos con prediabetes, los cuales recibieron 500 mg de un extracto soluble en agua de canela al día durante 12 semanas. Sin ningún tipo de cambios en la dieta o la actividad física, la mayoría de las personas experimentaron una caída del 10 por ciento del azúcar en sangre en ayunas, sin cambios en los lípidos sanguíneos. Las diferentes especies de canela pueden darnos resultados diferentes. La canela es también una buena fuente de cromo, un oligoelemento esencial que aumenta la acción de la insulina.

Propiedades nutricionales de la canela

Nutrientes de la canela La canela es un alimento rico en fibra ya que 100 g. de este condimento contienen 54,30 g. de fibra. Este alimento también tiene una alta cantidad de calcio. La cantidad de calcio que tiene es de 1228 mg por cada 100 g. Con una cantidad de 38,07 mg por cada 100 gramos, la canela también es también uno de losalimentos con más hierro.

Beneficios de la canela Como tiene una alta cantidad de calcio, la canela un alimento bueno para los huesos y es muy recomendable su consumo durante el embarazo puesto que en estas etapas nuestro organismo lo consume en mayor medida.

Su alto contenido en hierro hace que la canela ayude a evitar la anemia ferropénica o anemia por falta de hierro. Debido a la cantidad de hierro que aporta este condimento, hace que este sea un alimento recomendado para personas que practican deportes intensos ya que estas personas tienen un grán desgaste de este mineral. Tomar canela, al estar entre los alimentos ricos en fibra, ayuda a favorecer el tránsito intestinal. Incluir alimentos con fibra en la dieta, como este condimento, también ayuda a controlar la obesidad. Además es recomendable para mejorar el control de la glucemia en personas con diabetes, reducir el colesterol y prevenir el cáncer de colon.

Tablas de información nutricional de la canela Calorías

255 kcal.

Grasa

3,19 g.

Colesterol

0 mg.

Sodio

26 mg.

Carbohidratos

25,55 g.

Fibra

54,30 g.

Azúcares

2,17 g.

Proteínas Vitamina A Vitamina B12 Hierro

3,89 g. 28 ug. Vitamina C 0 ug. Calcio 38,07 mg. Vitamina B3



Principales nutrientes



Calorías



Vitaminas



Minerales



Proteínas



Aminoácidos



Carbohidratos

28,50 mg. 1228 mg. 0 mg.

La cantidad de los nutrientes que se muestran en las tablas anteriores, corresponde a 100 gramos de este condimento.

El árbol de la canela (Cinnamomum zeylanicum o Cinnamomum verum J.Presl) es un árbol de hoja perenne, aproximadamente unos 10-15 m, procedente de Sri Lanka. Se aprovecha como especia su corteza interna, extraída pelando y frotando las ramas y se utiliza en rama y molida.

Distribución[editar] Actualmente también se cultiva en la India

Hábitat[editar] Requiere un clima caliente y húmedo, con temperatura media anual entre 24 y 30 ºC y una precipitación entre 2.000 y 4.000 mm anuales bien distribuidos durante todo el año, condiciones que se encuentran en altitudes entre 0 y 600 msnm. Las mejores plantaciones crecen en terrenos lluviosos, de textura arenosa y fangosa, profundos con alto contenido de materia orgánica y excelente drenaje. Una tierra muy fangosa limitaría el crecimiento de la planta y esta produciría una corteza de baja calidad,esta especie siempre esta en la región amazónica

Descripción[editar] Se trata de un árbol de unos 10 metros de altura pero que en cultivo suele ser más pequeño, adoptando forma de arbusto siempre verde. Su corteza, la parte más importante, es marrón grisáceo y tiene un ciclo perenne. Su tallo es de consistencia leñosa. Las hojas son de unos 7-25 × 3-8 cm, tienen forma ovalada y puntiaguda, de color verde y brillante por la cara superior con cinco nervios rojizos, uno medial y dos por lado arqueadas que convergen en la base y el ápice, y otro conjunto de nervios que forman un ángulo recto con éste; el peciolo es de unos 10 - 20 mm, robusto, con una sinuosa forma cóncava. Sus flores son hermafroditas (contiene el androceo ygineceo en la misma flor), de color blanco o amarillo verdoso y recubiertas de pelos, bracteadas y actinomorfas. El perianto es indiferenciado, formado por seis tépaloslibres. El gineceo es bi-carpelar y su androceo está formado por 9 + 3 estambres distribuidos en 3 o 4 verticilos, que cuando se produce la dehiscencia de las anteras lo hace por el viento. Las flores, de unos 0,5 cm, se agrupan en panículas que nacen en la axila de la hoja o también en la parte terminal y llegan a tener una longitud similar a la de las hojas. El fruto es una baya larga elipsoidal de unos 12,5 cm de color muy oscuro, azulado-negro, con una única semilla en su interior. Se reproduce de las semillas que contiene la baya y también por multiplicación vegetativa.

Usos[editar] Molida se utiliza ampliamente en postres, pasteles, dulces, etc., y entera se utiliza para adornar y sazonar algunos platos. En México, Ecuador y Colombia se usa en el té de canela, que resulta de poner té de Ceilán con unas varitas de canela a hervir en agua hasta obtener la infusión, agregando azúcar al gusto. El uso del té de canela está muy extendido en Colombia, Bolivia, Panamá, Chile, México, el sur de los Estados Unidos y América Central, al grado que compite en uso con otras bebidas calientes, como el café y el chocolate. En España es utilizada como especia en algunos platos tradicionales, como por ejemplo en la morcilla de Aranda, una variedad de la morcilla de Burgos. En España, Puerto Rico, Perú, Argentina , Chile, Colombia, Panamá, Paraguay, Alemania y México es utilizada para el postre tradicional arroz con leche. En Ecuador y Colombia se prepara una infusión con licor llamada canelazo, generalmente en las ciudades andinas para evitar el frío. Es también ingrediente de muchas salsas curry y otros platos de Oriente en donde se emplean las variedades de Ceilán y China, además del polvo y las hojas de la canela. En una cata organoléptica se podría decir que la canela tiene un sabor astringente.

Beneficios medicinales[editar] Ha sido usada antiguamente en la España rural para inducir sueño a los niños. Era un relajante que usaban las madres rurales para dormir a los niños a la hora de ir al campo a trabajar. Su uso también es común en las mujeres cuando se les retrasa la menstruación3 . También uno de los beneficios medicinales que proporciona la canela es que cuando existen abrasiones en la lengua por comer o tomar cosas calientes la barra de canela se chupa o lame para sedar el dolor y cicatrizar las papilas gustativas[cita requerida]. Hay que agregar, además, que la canela tiene beneficiosos efectos contra la diabetes y la hipercolesterolemia (según investigadores del Departamento de

Nutrición Humana del Centro de Investigación en Beltsville, en Maryland):4 5 6 en primer lugar, la ingesta de canela ayuda a reducir las cifras de azúcar en sangre en las personas diabéticas; en segundo lugar, tan sólo media cucharita puede ayudar a disminuir también los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Una forma de incorporar esta especia podría ser añadiéndola en alimentos tales como el café, té, zumos, cereales o tostadas y chocolate con y sin leche. Se usa contra resfriados, gripe y bronquitis por su fuerte efecto como estimulante calorífico. Es utilizada como tónico estomacal ya que facilita el buen funcionamiento del sistema digestivo ayudando a la expulsión de gases y a combatir las náuseas, los vómitos y las diarreas. No conviene a las personas que sufren de úlcera gastroduodenal. En dosis altas puede provocar alteraciones nerviosas.7 La palabra canela puede venir del francés cannelle, forma diminutiva de canne (caña,tubo) que designó a partir del siglo XVI a la caña de azúcar.

Datos sobre la Canela Origen de la Canela: La Canela es originaria de Sri Lanka, la antigua Ceylán. Los países productores de Canela hoy en día son: Indonesia, China, la India, Java, Madagascar, Las Islas Seychelles e Islas Mauricio, Birmania, Malasia, Brasil, Antillas, Guayana...El mayor productor mundial es Sri Lanka.

Planta la Canela: La Canela es de la familia de las Lauráceas. Son las ramas de unos arbustos llamados zeylanicum y del verum, que una vez secos y sin su corteza forman unos tubitos muy aromáticos. Su sabor es dulce, amaderado y picante. Necesita de climas cálidos para crecer sin problemas. Su nombre proviene de la palabra italiana cannelle cañitos. Su época de recolección es mayo-junio y octubrenoviembre. Clases de Azafrán:

  

A.de Mancha: es el más aromático y penetrante, su color es rojo intenso. A. de Río: su color es más pálido y su aroma menos intenso. A. Cortado: de menor calidad, de color rojo oscuro. En polvo: es el azafrán molido y mezclado.

Conservación de la Canela: Se debe guardar en frascos de cristal de color, bien hermético y en un lugar fresco

Utilización de la Canela en la Cocina: La venden en rama o en polvo. En occidente se utiliza sobre todo en postres: como cremas, mousses, natillas, arroz con leche, pasteles, torrijas, apfelstrudel, pudings, helado de canela... ... En Oriente y en Arabia se utiliza también en la cocina. Otra utilización es en la industria perfumera y para hacer jabones. En la industria licorera, para aromatizar los licores. En decoraciones florales.

Propiedades medicinales de la Canela: Se le atribuyen propiedades carminativas (gases), cólicos, problemas de estómago. Tiene poder adelgazante, mezclado con los postres, ayudar a quemar grasas.