Canciones Tradicionales Con Acordes y Partitura

CANCIONES Y ROMANCES TRADICIONALES PARA NIÑOS CANCIONES VERONICA HERRERA VELEZ “USO EXCLUSIVO VITANET, BIBLIOTECA VIRT

Views 143 Downloads 103 File size 892KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CANCIONES Y ROMANCES TRADICIONALES PARA NIÑOS

CANCIONES VERONICA HERRERA VELEZ

“USO EXCLUSIVO VITANET, BIBLIOTECA VIRTUAL, 2003”

CANCIONES Definición: Corresponden a formas musicales, que la tradición implanta como folklóricas dentro de la ocasionalidad. Los niños las han ido haciendo suyas a través de procesos de transmisión, asimilación y recreación. CANCIÓN: 1.-“LOS MADEROS DE SAN JUAN” Re Aserrín, aserrán, La Re los maderos de San Juan, piden piden pan, no les dan La Re piden queso les dan hueso Los de Roque, alfandoque; La Re los Rique alfeñique los de Triqui, triqui tran, La Re triqui, triqui, tran.

CANCION: 2.- “MI GALLITO” Fa Se ha perdido mi gallito. la lá se ha perdido mi gallito, la lá, Do7 pobrecito. la la, Fa mi gallito, la lá Do7 Fa y no lo puedo encontrar. Tiene plumas amarillas, la la tiene plumas amarillas, la lá aletea, la lá picotea., la lá y canta quiquiricá. Tiene cresta colorada, la la tiene creta colorada, la lá y camina, la lá con un paso, la la que parece militar. Lo he buscado en Alemania, la lá lo he buscado en Alemania, la lá en la China, la lá en la Rusia, la lá y también en Panamá Si lo encuentra usted comadre, la lá silo encuentra usted comadre, la lá lo acorrala, la lá me lo pílla, la lá y lo trae para acá.

CANCION: 3.- “CABALLITO BLANCO” Do Caballito blanco, Sol7 llévame de aqui; llévame a mi pueblo Do donde yo nací. Tengo, tengo, tengo, tú no tienes nada. Tengo tres Ovejas en una cabaña. Una me da leche, otra me da lana. otra mantequilla toda la semana. Levántate, Juana y enciende la vela y mira quién anda por la cabecera. Son los angelitos que andan de carrera despertando al niño paz-a ir a la escuela.

CANCIÓN: 4.- “EL CURA DE MI PUEBLO” Re Cura de mi pueblo La7 Re se fué a andar en burro; y de tanto andar en burro La7 Re se le peló el……cura de mi pueblo, etc.

CANCIÓN: 5.- “LA CHINA CON EL CHINO” Fa La china con el chino se fueron al Japón; Do7 la china en bicicleta Fa y el chino en carretón. La china cayó al agua, el chino la sacó; le dió una zumba de palos que casi la mató

CANCIÓN: 6.- “EN ALTA MAR” Fa En alta mar había un marinero Do que la guitarra gustaba de tocar Sib Fa y cuando se acordaba de su patria querida Do Fa tornaba la guitarra y poniase a cantar

En alta mar, en alta mar. en alta mar.

CANCIÓN:7.- “LOS ENANITOS” Re Sol . Re Cuando esta la luna sobre el horizonte La7 Re La7 Re muchos enanitos Juegan en el bosque Re La7 Re La7 Tralalari, traialari, tralalari, tralalá Re La7 Tralaluri, tralalari Re cantan, rien, ja ja, ja. Muy blanca la barba, muy rojo el vestido juegan los enanos sin hacer ni un ruido

Tralalari, tralalari…………..

A la ronda, ronda a la ronda, rueda juegan los enanos bajo la arboleda. Tralalari, tralalari............ ...

CANCIÓN: 8.-“PITINGO” Lam Mí Un día Domingo Lam Mi Se casa Pitingo Lam Mi con una ranita Rem Lam de Santo Domingo. Pasó un cabrito comiendo pasto, y frente a la iglesia, dejó un encarguito. Le dije me diera: no me quiso dar, y arriba de un boldo se puso a cagar Salió mi mamita con un chicotito. le dio en el pomo catalán, catalán.

CANCIÓN: 9.-“LA TIA MÓNICA” Fa Tenemos una tía Do7 la tía Mónica que cuando va de compras Fa le hacemos un la la. Así le hace el vestido el vestido le hace asi. Así le hace el vestido el vestido le hace así. Tenemos una tía la tía Mónica Se siguen agregando nuevos movimientos con la canción tales como: la pluma, el canasto, la guagua, etc.

CANCIÓN:10.-“EL PERRO DE SAN ROQUE” Fa El perro de San Roque; el perro de San Roque, Do7 Fa no, no, no, no, no, Do7Fa no tiene cola porque se la ha comido, la, la. la, la. la, la, la caracola. Tu pañuelo y el mío; tu pañuelo y el mío, son, son, son, son, son, son, son de una pieza; tú lo llevas al cuello; yo, yo, yo, yo, yo, yo, yo a la cabeza.

CANCIÓN:

11.- “LOS POLLITOS”

Do Los pollitos dicen Fa Do Pío, pío, pío, Sol7 Do Cuando tienen hambre. Sol7 Do Cuando tienen frío La gallina busca el maíz y el trigo, les da la comida y les presta abrigo. Bajo sus dos alas acurrucaditos hasta el otro día duermen los pollitos.

CANCIÓN: 11.-“LAS VOCALES” Fa A, a a Do Fa mí gatito malo está: Fa7 Sib yo no se sí sanara Do7 Fa O si no se morirá. A. á. E. e. é. me gusta mucho el café: yo no se si tomare o si no lo dejaré E. é. I, í. í. mi sombrero lo vendí: me sirvió para vivir en el día de la 1. I,i O,o,o. la modista me corto. un hermoso paletó en el día de la O. O,ó. U, u, u, una niña del Perú; se vistió de andalúz en el día de la U Uu

CANCIÓN:

13.- “ARTURO PRAT”

Re Arturo Prat, capitán de la Esmeralda de santa gloria, La7 a Chile conquistó Sol por eso todos, Re los niñitos chilenos La7 cantamos muy alegres Cantamos muy alegres. Re con todo el corazón.

Arturo Prat.

Arturo Prat.

Arturo Prat.

CANCIÓN 14: “CUA, CUA, CANTABA LA RANA” Do Cua -Cua Sol7 Do cantaba la rana, Cua - cua Sol7 Do debajo del agua. Pasa un caballero de capa y sombrero. Pasaba una señora con falda de cola. Pasó una criada llevando ensalada, Paso un marinero vendiendo romero. Le pedí un ramito: no me lo quiso dar, y entonces, de rabia, me echó a revolcar.

Este canto lo dicen los niños en cuclillas y dando saltos imitando ranas.

CANCIÓN:15.-

“HOP…HOP…HOP”.

Re Hop hop hop La7 Re caballito hop. hop hop hop La7 Re caballito hop. La7 Re Salta troncos, y cerquitos, La7 Re no te quiebres las patitas, hop hop hop La7 Re caballito hop. Corre, corre, como el viento, corre, corre, suelto el pelo. Hop hop hop hop hop caballito. hop. Hop hop hop caballito, hop hop hop hop caballito hop. No le asustan los arroyos, de los cauces el murmullo. Hop hop hop hop bop caballito, hop.

CANCIÓN:

16.- “LA ARAÑITA”.

La Araña, arañita ) bis Mi La sube la escalera y pum que se cayó

)bis

La vino un sapito Mi La y pum se la comió

) bis

la araña chiquitita Mi La subió por el balcón vino la lluvia y al suelo la tiró el sol salió la araña se secó la araña chiquitita Mi La de nuevo se subió.

CANCIÓN: 17.- “QUE LLUEVA” Re ¡Qué llueva! ¡Que llueva! La7 Re La Virgen de la cueva: La7 Re los pajaritos cantan, La7 Re la luna se levanta Que si, que no. La7 Re que caiga el chaparrón. ¡Que llueva! ¡Que llueva! La Virgen de la cueva. Encierren los corderos, que viene el aguacero. Que si, que no, que caiga el chaparrón. ¡Qué llueva! ¡Qué llueva! La Virgen de la cueva. Los ángeles andando, del cielo están meando. Que sí, que no, que caiga el chaparrón. ¡Qué llueva! ¡Qué llueval La Virgen de la cueva. Ya San Isidro viene con agua y con pequenes. Que sí, que no, que caiga el chaparrón.

CANCIÓN:

18.-“ANOCHE MURIÓ UN BOMBERO”

Fa Anoche murió un bombero, lo fueron a enterrar Do7 con cinco marineros Fa y un sólo capitán. A la vuelta de la esquina había un guatón rascándose la guata con un escobillón. Amarillo, colorao, guatón enamorao.

CANCIÓN:19.-

“AY, QUE ME DUELE”

Do Sol7 Ay, que me duele un dedo, tilín Do Ay, que me duelen dos tolón Sol 7 Ay, que me duele el alma, tilín, Do el alma y el corazón, tilín, tolón. Paso por una puerta, tilín, paso por un portón, tolón, donde una hermosa niña, tilín roba mi corazón, tolón. Tiene los ojos negros, tilín, tiene cara dc sol, tolón, y una sonrisa clara, tilín, llena de amor, tilín tolón. Nos iremos al prado, tilín, a buscar una flor, tolón, y bailaremos juntos tilín, hasta la puesta’ el sol, tolón. Para Terminar: Hache, i, jota, ka, ele, clic, eme, a; si no quieres salir, otro me acompañará.

CANCIÓN:

20.- “VIEJITO PASCUERO”

Do Sol7 Do Viejito Pascuero acuerdate de mi Sol7 Do me porto bien en casa, también en el Jardín. Do Sol7 Do Viejito Pascuero traeme un regalo Do Sol7 Do viejito Pascuero acuerdate de mi.

CANCIÓN: 21.-

“TENGO UN ARBOLITO”

Fa Tengo un arbolito que lo tengo que regar, Do7 con agua del cielo, Fa ¿cuándo lloverá?. Fa Esta es la tonada Fa que se canta en mi lugar. Machácala, machácala, Pedro; machácala, machácala, Juan; que palabritas vienen; que palabritas van.

CANCIÓN: 22.-

“ZAPATO NEGRO”

Sol Zapato negro, Re tan cuchuchito,

Zapato negro, ponchito rojo, la culpa la tuvo el matapiojo

la culpa la tuvo Sol José Muchito.

Zapato negro, sombrero e’ paja la culpa la tuvo el guata e caja.

Zapato negro, media de lana, la culpa la tuvo la vieja Juana.

Zapato negro, calzón morado, la culpa la tuvo el cabro ‘el lado.

Zapato negro, camisa vieja, la culpa la tuvo Pedro Calleja.

Zapato negro, corbata de huma, la culpa la tuvo el flaco Chuma.

C ANCION: 23.“LA MAR ESTABA SERENA” Lam La mar estaba serena, Rem Lam serena estaba la mar. Mi7 Lam La mar estaba serena, Mi7 Lam serena estaba la mar. La mar astaba sarana, sarana astaba la mar. La mar astaba sarana, sarana astaba la mar. Continúan cantando los versos cambiándolos por todas las vocales hasta llegar a la U. (a, e, i. o. u).

CANCIÓN 24.-

“EL VIEJO ACEITERO”

Sib Anoche cayó una helada, Fa7 . Sib se murió el viejo aceitero. Lo llevaron en un harnero; el harnero estaba roto. Lo llevaron en un poroto; el poroto estaba viejo. Lo llevaron en un pellejo; el pellejo estaba hiludo. Lo llevaron en un embudo; el embudo tiene aceite. Lo llevaron a San Vicente; San Vicente está cerrado. Lo llevaron al otro lado, el otro lado está mojado Lo llevaron al hospital; el hospital tiene piojos. Lo llevaron en un rastrojo; el rastrojo estaba en agua. Lo llevaron a las pataguas; la patagua estaba oscura. Lo llevaron a la Angostura; y ahí quedó el viejo encajado. Y los pájaros de gusto se pusieron a cagar

CANCIÓN 25.- “A LA LIBERATA” Fa A la Liberata Do Fa le duele la guata y no tiene plata Do Fa pa’ ver al doctor. Do Fa Pobre Liberata Do Fa le duele la guata y no tiene plata Do Fa pa’ ver al doctor.

CANCIÓN:_ 26.- “UN CONEJITO” Do Sol7 Un conejito muy picarán Do de colita blanca como el algodón Sol7 la mazné le dijo “oye conejín” Do no cruces la calle en monopatín. Sol 7 el conejo tonto desobedeció Do y su blanca cola ‘ pun se la pisé.

Se miró al espejo, se puso a reír se miró la cola, se puso a llorar.

CANCIÓN:27 “LOS COLORES” Mi Si7 Mi Verdes, verdes, son todas mis ropas. Si7 Mi verdes, verdes mis ojitos son Mi7 La Si7 Mi por eso quiero todo lo que es verde Si7 Mí y en el bosque m casita esta. Negros, negros, son mis zapatitos negros, negros mis cabellos son por eso quiero todo lo que es negro tengo un gato de color carbón. Blancos, blancos, son mis dientecitos blanca leche mi vaquita da por eso quiero todo lo que es blanco como un suave copo de algodón. Rojas, rojas, son todas tus blusas roja, roja, tu boquita es por eso quiero todo lo que es rojo y una rosa yo te voy a dar y una rosa yo te voy a dar y una rosa yo te voy a dar.

CANCIÓN:28.- “MI MAMITA” Sol7 Do Mi mamita compró una polla. Sol7 Do en medias con el pollero Sol7 Tengo la polla, Do tengo el pollero: Sol7 Do mi mamita me la dió. Mi mamita compró una pata, en medias con el patero. Tengo la pata, tengo el patero, tengo la polla; tengo el pollero, mi mamita me la dio. Mi mamita compró una pava, en medias con el pavero. Tengo la pava, tengo el pavero; tengo la pata; tengo el patero, tengo la polla; tengo el pollero: mi mamita me la dió. Mi mamita compró una chancha en medias con el chanchero………………… Tengo……………………. Mi mamita compró una vaca, en medias con el vaquero…………………. Tengo ……………………. Mi mamita compró una oveja, en medias con 1’ ovejero …………………… Tengo………………………

CANCIÓN: 29.-

“EL PAJARO VERDE”

Do Hay un pájaro verde Sol7 puesto en la esquina INA’ esperando que pase Do la golondrina. ‘INA’ yo no soy golondrina yo soy muñeco, ‘ECO’ que cuando voy a misa me pongo hueco, ‘ECO’ y si me pongo hueco es porque yo quiero, ‘ERO’ porque la chancha vieja tiene dinero, ‘ERO’ y si tiene dinero que me lo preste, ‘ESTE’ para compra’ un traje de color verde, ‘ERDE’ yo no lo quiero verde porque es muy triste, ‘ISTE’ yo lo quiero celeste cosa que existe, ‘ISTE’ y si es cosa que existe lo necesito, ‘ITO’ para ir a tu ventana a darte un besito, ‘ITO’.

CANCIÓN: 30.- “MIS MANITOS” Do Las manitos, las manitos. ¿Dónde están? ¿Dónde están? ¡Aquí están! Ellas se saludan, ellas se saludan Do y se van, y se van.

CANCIÓN: 31.Do Levántate, Juana, Sol7 y enciende la vela.

“LEVÁNTATE JUANA”

y verás quién anda Do por las escaleras Son los angelitos que andan de carrera. despertando al niño para ir a la escuela. Mira como traen en su silla nueva. un niñito blanco vestido de seda. Es una guagüita que a las nueve y media, a mi mamacita trajo la cigüeña. Luego, prosigue el diálogo: ¿De quien es el niño” De Santa Maria. ¿Dónde está Maria? Está con José. ¿Donde está José? Está con San Pedro. ¿Dónde está San Pedro? · Abriendo y cerrando las puertas del cielo.

CANCIÓN: 32.- “EL BURRITO BLANCO” La Tengo un burrito blanco La de cola colorada Re y sus patitas verde limón Mi La ‘ay’ que risa me da. ja, ja, no le gustan las uvas no porque es un regodeón prefiere arroz con leche mejor. Mi burro es regalón lo saco de paseo y el se siente feliz. Cuando se cansa me mira a mi y arruga su nariz Pi, Pi.

CANCIÓN: 33.- “CORRE, NIÑO, CORRE” Fa Corre, niño, corre, Do Fa pajaritos vuelan, Fa que las estrellitas Do Fa están en la escuela. La maestra luna dicta la lección; una nube negra es el pizarrón. Un trozo de cielo es el borrador; borra la que siempre se porta mejor. Cuando alguna de ellas se conduce mal, la luna en la noche no alumbra su faz. Rayitos de sol toca la campana Ellas se despiden será hasta mañana.

CANCIÓN: 34.. ‘TOMA CUATRO CHAUCHAS” Rem La7 Toma cuatro chauchas

y.

Rem, con las cuatro,

La 7 compra una cabra. Rem La7 Si no la quieres negra, Rem cómprala blanca. Toma cuatro chauchas y, con las cuatro compra un borrico Si no lo quieres grande, cómpralo chico. Toma…………. compra un borrego Si no lo quieres blanco. cómpralo negro. Toma……………. compra un tomate Si no lo quieres blanco ¿cómpralo negro. Toma…………… compra un pellejo, Si no lo quieres nuevo, cómpralo viejo. Toma………………. compra un caballo. Si no lo quieres gordo, cómpralo flaco.

CANCIÓN: 35.. “LOS TRES CHANCHITOS” Re La Tres chanchitos desobedientes Re sin permiso de la mamá. La se tomaron de la mano Re y se fueron a pasear La Vino el lobo y se comió, Re al chanchito regalón. La de un mordisco le saco, Re la colita de un tirón, tilin, tilón, colita de ratón.

CANCIÓN:36.- “JUAN, PACO, PEDRO DE LA MAR” Fa Juan, Paco, Pedro de la mar, Do7 Fa Me dicen al pasar. Juan, Paco, Pedro de la mar; Do7 Fa la, la, la, la, la, la, la, la.

CANCIÓN: 37.-

“TENGO UNA MUÑECA”

Do Tengo una muñeca vestida de azul; Sol 7 con zapatos blancos Do y velo de tul. La saqué a paseo se me resfrió, la lleve a la casa con un gran dolor. Le llamé al médico y le recetó una cucharada de aceite castor. Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho dieciséis. Y ocho veinticuatro y ocho treinta y dos. Estas son las cuentas que he sacado yo.

CANCIÓN:38.- “LA CHIVITA” Re La7 Re Sal de ahí chivita chivita La7 Re sal de ahí de ese lugar vamos a buscar al lobo para que saque a la chiva el lobo no quiere sacar la chiva la chiva no quiere salir de ahí. Sal de ahí chivita chivita sal de ahí………………..

Se continúa cantando y en la frase, vamos a buscar al lobo, se cambia por el palo, luego el fuego, el agua, el hombre, la suegra.

CANCIÓN:39.- “AQUEL CARACOL” Fa Do Aquel caracol Fa que va por el sol, Si Fa en cada cachito Do Fa llevaba tina flor.

CANCIÓN: 40.- “DEL PELLEJO DE UN RATÓNICO” Fa Do7 Del pellejo de un ratónico Fa se hizo una levita un gático. liray, liray. Do Se reía el muy simbúrrico Sib Fa de verse tan burrocrático. Do7 Por lo pisiútico, Fa por lo poético, Do7 por lo gimnástico Fa y aristocrático.

Una tarde de pasético mate una lagartijitica, liray liray La mate con un palitico de una ramita sequítica. Por lo pisiútico, por lo poético por lo gimnástico y aristocrático. Que vivan los caballériscos, cogollito de limónico liray. liray. Que tienen de amor raquítico su robusto corazónico. Por lo pisiútico, por lo poético, por lo gimnástico y aristocrático.

CANCIÓN: 41.- “SE VA MI LANCHA” Mi Se va, se va la lancha Si7 se va, con el pescador Mi y en esa lancha que cruza el mar Si7 Mi se va también mi amor.

Me levanto tempranito me voy derecho a la mar a preguntarle a las olas si es que lo han visto pasar. Las olas me responden que si lo vieron pasar con un ramito de flores jamás lo podría olvidar. Si el cielo fuera tinta el suelo fuera papel le escribiría una carta a mi querido Manuel.

CANCIÓN: 42.- “LOS PATITOS” Do Todos los patitos Fa Do se fueron a nadar Sol7 Do y el más chiquitito Sol7 Do se quiso quedar la mamá enojada le quiso pegar y el probre patito se puso a llorar no llores patito le dijo el papá porque en la laguna te puedes quedar todos los patitos nadan y nadan con cabeza gacha y cauta parada.

CANCIÓN: 43.- “QUE LLUEVA” “QUE LLUEVA” Re “Que llueva’ “que llueva” La7 Re la vieja está en la cueva, La7 Re los pajaritos cantan, La7 Re la luna se levanta. La7 Re Que si, que no, que caiga el chaparrón.

CANCIÓN: 44.- “EL DÍA QUE TU NACISTE” Fa El día que tu naciste nacieron todas las flores, Do7 por eso que te pusieron. Fa ……….de mis amores.

CANCIÓN: 45.- “UN ELEFANTE” Fa Un elefante se balanceaba sobre la tela Do7 de una araña Como veía que resistía fué a llamar Fa a un camarada

Dos elefantes…………………..

Continúa hasta que los niños quiera.

CANCIÓN: 46.- “¿A DÓNDE VAS? Fa ¿A dónde vas? con esa canastita yo voy al bosque Do a ver a mi abuelita Sib y si te encuentras Fa al lobo por ahí? Do le tiro las orejas Fa y le arranco la nariz claro que sí claro que sí claro que si

CANCIÓN: 47.- “A Ml MONO” La Mi A mi mono, a m mono le gusta La la lechuga Mi planchadita ninguna La sola arruga Mi se la come con sal La y con limón muy contento Mi La sentado en el balcón.

CANCIÓN: 48.- “BAJO UN BOTÓN” Do Bajo un botón, tan, ton, Fa Do que encontró Martin, tin, tin. Sol7 Do habia un ratón, ton ton, Sol7 Do ay que chiquitín, tin, tin. Ay que chiquitin, tin, tin, era aquel ratón, ton, ton, que encontró Martin, tin, tin, debajo un botón, ton, ton. Es tan juguetón, ton, ton, el señor Martín tin, tin que metió el ratón, ton, ton, en un calcetín, tin, tin En un calcetín, tin, tin, vive aquel ratón, ton, ton, lo metió Martín, tín, tín, porque es juguetón, tan, tan. Bajo un botón, ton, ton, que encontró Martin, tín, tín, había un ratón, tan, ton, ay que chiquitín, tin, tín.

CANCIÓN: 49.- “JOSÉ SE LLAMABA EL PADRE” Fa José se llamaba el padre; Josefa la mamá, Do7 y al hijo que tuvieron Fa le pusieron José se llamaba el padre. Jose ……………….

Continuar hasta que los niños quieran.

CANCIÓN: 50.- “PARA SER UN CHOFER DE PRIMERA” Do Para ser un chofer de primera Sol7 Do acelera, acelera Para ser un chofer de primera Sol7 Do acelere señor conductor Pajarón, pajarón el que no ríe Sol7 Do el que no ríe, el que no ríe pajarón pajarón el que no ríe Sol7 Do el que no ríe es un pajarón.

Luego agregar: pajarón el que no llora, grita, salta, baila, etc.

CANCIÓN: 51.- “LOS OFICIOS” Do Sol7 Do Zapatero quiero ser y clavar y coser Sol7 Do la botita de charol y el zapatón también.

Panadero quiero ser y amasar pan francés marraquetas para tí allullas para mi.

CANCIÓN: 52.- “EL ZAPATERITO” Do Fa El zapaterito clava, clava Sol7 Do clava, clava, en el tacón Fa y al clavar contento daba, daba, Sol7 Do enterito el corazón. Do Al viejito Simón zapatero remendón Sol 7 le voy a contar Do lo que le pasó martillando un tacón y de tanto trabajar Re rendido quedó Sol y se durmió. El zapaterito …………………..

Y empezó a soñar feliz que una mujer linda de verdad, le vino a decir si me arregla usted muy bien así el tacón le daré a Simón todo mi querer. El zapaterito ……………………….

CANCIÓN: 53.- “SOMOS LOS COCINEROS” Mi Somos los cocineros La Mi si Señor Si Mi Si Mi nosotros cocinamos de lo mejor Mi La Mi Hacemos puchero y un asado Si Mi y todo y todo muy bien condimentado. Si Y yo, y yo, y yo, Mi que soy de la mano zunca Si me mandan a comprar Mi no entrego el vuelto nunca mas. Somos los cocineros ………………. Y yo, y yo, y yo, cocino en aparato me como la longaniza y le hecho la culpa al gato. Somos los cocineros ……………… Y yo, y yo, y yo, soy de mala memoria me mandan a comprar y trigo zanahoria. Somos los cocineros………………….

CANCIÓN: 54.- “EL CUCÚ” Do En un lejano bosque Sol Do ya canta el cucú oculto en el follaje Sol Do el búho contestó cucu le llamó cucú le llamó Sol Do cucú, cucurucu.

--------/ / / / / / / / -------/

Se canta en forma de canon.

bis

CANCIÓN: 55.-

“LA CUCARACHA”

Sol La cucaracha, la cucaracha Re ya no puede caminar porque no tiene, porque le faltan. SoL las dos patitas de atrás. Cuando la perica quiere Re que el perico vaya a misa, se levanta muy temprano SoL y le plancha la camisa.

La cucaracha……………… Cuando la perica quiere que el perico vaya al teatro, se levanta muy temprano y le lustra los zapatos.

La cucaracha………………….

CANCIÓN: 56.- “LA BATALLA DEL CALENTAMIENTO” Fa Do Fa En la batalla del calentamiento, Do Fa había que ver la carga del jinete. JINETE’ “Ala carga” Una mano……………………. Se repite, agregando sucesivamente: otra mano, un pie, otro píe, los hombros, la cabeza, todo el cuerpo.

CANCIÓN: 57.- “EL ORGANILLERO” Si Dale que dale, organillero Si7 dale que dale sin descansar que tu organillo trae a mi puerta Mi la grata nota sentimental. Tu melodía suave, armoniosa trae nostalgias del arrabal, dale que dale a la manilla sigue tocando tu viejo vals . Cantan los niños, bailan en ronda y hasta los viejos suelen cantar, dale que dale a la manilla que una moneda te voy a dar. Dale que dale……………….

CANCIÓN:58.-

“DICEN QUE LOS MONOS”

Do Dicen que los monos, Sol7 no usan pantalones, porque a los monos chicos, Do les llegan a los talones. ‘Qué bien que le viene’ Sol 7 que bien que le va’ ‘que viva la alegría’ Do ja.. ja, ja, ja, ja.

Dicen que los monos, no usan suspensores, porque los monos chicos. los usan de ascensores.

Que bien que le…………………

CANCIÓN: 59.- “LA RANA’ Fa Estaba sentada la rana Si cantando debajo del agua cuando la rana salió a cantar Fa vino la mosca y la hizo callar. Fa La mosca, la rana, la rana estaba sentada, Do 7 cantando debajo del agua cuando la mosca salió a cantar Fa vino la araña y la hizo callar. La araña la mosca, la mosca, la rana, la rana estaba sentada cantando debajo del agua, cuando la araña salió a cantar vino el ratón y la hizo callar. Así sucesivamente se va agregando: el gato, el perro, el palo, el fuego, el agua, el hombre, la suegra. Se termina: “Cuando la suegra salió a cantar ni el mismo diablo la hizo callar”.

CANCIÓN: 60.-“ANDAR EN TREN” Fa Andar en tren, (bis) Do7 es de lo mejor, (bis) se tira el cordel, (bis) Fa y se para el tren. (bis)

El inspector, (bis) luego vendrá, (bis) y mandará, (bis) detener el tren, detener el tren. (en voz baja).