Canciones Infantiles

CANCIONES INFANTILES EL BURRO ENFERMO. A mi burro, a mi burro le duele la cabeza, el médico le ha puesto una corbata neg

Views 204 Downloads 2 File size 176KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CANCIONES INFANTILES EL BURRO ENFERMO. A mi burro, a mi burro le duele la cabeza, el médico le ha puesto una corbata negra. A mi burro, a mi burro le duele la garganta, el médico le ha puesto una corbata blanca. A mi burro, a mi burro le duelen las orejas, el médico le ha puesto una gorrita negra. A mi burro, a mi burro le duelen las pezuñas, el médico le ha puesto emplasto de lechugas. A mi burro, a mi burro le duele el corazón, el médico le ha dado jarabe de limón. A mi burro, a mi burro ya no le duele nada, el médico le ha dado jarabe de manzana. AL PASAR POR EL CUARTEL Al pasar por el cuartel se me cayó un botón y vino el coronel a pegarme un pisotón. ¡Qué pisotón me dio el cacho de animal que estuve siete días sin poderme levantar! Las niñas bonitas no van al cuartel porque los soldados les pisan el pie. - Soldado valiente, no me pise usted, que soy pequeñita y me puedo caer. - Si eres pequeñita y te puedes caer, cómprate un vestido de color café, cortito por delante, larguito por detrás con cuatro volantes y ¡adiós mi capitán! CANCIÓN PARA JUGAR A LAS PRENDAS. Antón, Antón, Antón pirulero, cada cual, cada cual, que atienda a su juego y el que no lo atienda pagará una prenda. Antón, Antón. Antón pirulero, cada cual, cada cual, que atienda a su juego y el que no lo atienda

pagará una prenda. TENGO UNA MUÑECA Tengo una muñeca vestida de azul con su camisita y su canesú. La saqué a paseo, se me constipó, la tengo en la cama con mucho dolor. Esta mañanita me dijo el doctor que le dé jarabe con un tenedor. Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho dieciséis; y ocho veinticuatro y ocho treinta y dos, ánimas benditas me arrodillo yo. CINCO LOBITOS Cinco lobitos tubo la loba, cinco lobitos, detrás de la escoba. Cinco parió, cinco crió, y a los cinco lobitos tetita les dio. DEBAJO UN BOTÓN Debajo un botón, ton, ton, que encontró Martín, tin, tin, había un ratón, ton, ton. ¡Ay! qué chiquitín, tin, tin. ¡Ay! qué chiquitín, tin, tin. era aquel ratón, ton, ton, que encontró Martín, tin, tin, debajo un botón, ton, ton. EL PATIO DE MI CASA El patio de mi casa es particular, cuando llueve se moja, como los demás. Agáchate y vuélvete a agachar, que las agachaditas no saben bailar. Hache, i, jota, k, ele, elle, eme, ene, a, que si tú no me quieres otra niña me querrá. Chocolate, molinillo, corre, corre, que te pillo. A estirar, a estirar, que el demonio va a pasar. ESTABA EL SEÑOR DON GATO. Estaba el Señor Don Gato sentadito en su tejado MARRAMA MIAU, MIAU, MIAU

sentadito en su tejado. Ha recibido una carta que si quiere ser casado. MARRAMA MIAU, MIAU, MIAU que si quiere ser casado. Con una gatita blanca sobrina de un gato pardo, MARRAMA MIAU, MIAU, MIAU QUISIERA SER TAN ALTA Quisiera ser tan alta como la luna, ¡ay! ¡ay!, como la luna, como la luna. Para ver los soldados de Cataluña, ¡ay! ¡ay!, de Cataluña, de Cataluña. De Cataluña vengo de servir al Rey ¡ay! ¡ay!, QUE LLUEVA, QUE LLUEVA Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva, los pajaritos cantan, las nubes se levantan que sí, que no, que caiga un chaparrón con azúcar y turrón, que se rompan los cristales de la estación y los míos no. PINOCHO FUE A PESCAR Pinocho fue a pescar al río Guadalquivir, se le cayó la caña y pescó con la nariz. Cuando llegó a su casa nadie le conocía, tenía la nariz más grande que un tranvía. EL COCHERITO LERÉ El cocherito, leré, me dijo anoche, leré, que si quería, leré, montar en coche, leré. Y yo le dije, leré, con gran salero, leré, no quiero coche, leré, que me mareo, leré. Si te mareas, leré a la botica, leré que el boticario, leré te dé pastillas, leré. AL CORRO DE LA PATATA Al corro de la patata, comeremos ensalada, lo que comen los señores, naranjitas y limones, achupé, achupé, sentadita me quedé. LA TARARA Tiene la Tarara un vestido blanco que sólo se pone en el Jueves Santo.

La Tarara sí, la Tarara no, la Tarara, madre, te la bailo yo. Tiene la Tarara un cesto de frutas que si se las pido me las da maduras. La Tarara sí, la Tarara no, la Tarara, madre, te la bailo yo. Tiene la Tarara un dedito malo, que no se lo cura ningún cirujano. La Tarara sí, la Tarara no, la Tarara, madre, te la bailo yo. Tiene la Tarara un cesto de flores, que si se las pido me da las mejores. La Tarara sí, la Tarara no, TRES HOJITAS MADRE Tres hojitas, madre, tiene el arbolé. Tres hojitas, madre, tiene el arbolé. Tiene el arbolé. Tiene el arbolé. Inés, Inés, Inesita, Inés. Inés, Inés, Inesita, Inés. La una en la rama, las dos en el pie. La una en la rama, las dos en el pie, las dos en el pie, las dos en el pie. Inés, Inés, Inesita, Inés. Inés, Inés, Inesita, Inés. Dábales el aire, meneábanse. Dábales el aire, meneábanse, meneábanse, meneábanse, Inés, Inés, Inesita, Inés. Inés, Inés, Inesita, Inés.

AL PASAR LA BARCA Al pasar la barca me dijo el barquero: “las niñas bonitas no pagan dinero”. “Yo no soy bonita ni lo quiero ser; tome usted los cuartos y a pasarlo bien”. Al volver la barca me volvió a decir: “las niñas bonitas

no pagan aquí”. “Yo no soy bonita ni lo quiero ser; las niñas bonitas se echan a perder. Como soy tan fea, yo le pagaré. ¡Arriba la barca de Santa Isabel!” PIN PON ES UN MUÑECO Pin Pon es un muñeco muy guapo y de cartón, de cartón. Se lava la carita, con agua y con jabón. Se desenreda el pelo, con peine de marfil, de marfil, y aunque se da tirones, no llora, ni hace así. Cuando come la sopa, no ensucia el delantal, delantal, y cuando va a la escuela es un buen colegial. Apenas las estrellas, comienzan a lucir, a lucir, Pin Pon se va a la cama, se acuesta y a dormir, a dormir. EL UNO ES UN SOLDADO El uno es un soldado haciendo la instrucción, el dos es un patito que está tomando el sol, el tres una serpiente, el cuatro una sillita, el cinco es una oreja, el seis una guindilla, el siete es un bastón, el ocho son las gafas de mi tío Ramón. El nueve es un globito

atado de un cordel, el cero una pelota para jugar con él. CUCÚ, CANTABA LA RANA Cu-cú, cantaba la rana, cu-cú, debajo del agua, cu-cú, pasó un caballero, cu-cú, con capa y sombrero, cu-cú, pasó una señora, cu-cú, con traje de cola, cu-cú, pasó una criada, cu-cú, llevando ensalada, cu-cú, pasó un marinero, cu-cú, vendiendo romero, cu-cú, le pidió un ramito, cu-cú, no le quiso dar, cu-cú, se metió en el agua, cu-cú, se echó a revolcar. MUÑECA Todas las muñecas ba jan a jugar; la mía no baja, que está res friá. Mire usté: la tengo vestida de azul, cuerpo descotado con su canesú. En el cuello lleva una santa cruz; me la ha regalado mi abuelo Jesús. La saqué a paseo, se me res frió, le dio un accidente y se me murió.

RONDAS EL PATIO DE MI CASA El patio de mi casa es particular, cuando llueve se moja como los demás. Agáchate y vuélvete a agachar, que los agachaditos si saben bailar. //Cuando cantes esta canción puedes abrir y cerrar las manos como si estuvieras escurriendo agua (lluvia) y luego, en el verso que dice “agáchate”, te agachas y tratas de bailar.// A LA VÍBORA DE LA MAR A la víbora de la mar, de la mar, por aquí pueden pasar; los de adelante corren mucho, los de atrás se quedarán, tras, tras… Una mexicana que fruta vendía, ciruela, chabacano, melón o sandía, día, día, será la vieja del otro día. Campanita de oro, déjame pasar, con todos mis hijos, menos el de atrás, tras, tras… Verbena, verbena, jardán de matatena, verbena, verbena, la fruta está muy buena. Campanita de oro, déjame pasar, con todos mis hijos, menos el de atrás, tras, tras… será melón, será sandía, será la vieja del otro día. Campanita de oro, déjame pasar, con todos mis hijos, menos el de atrás, tras, ¡tras! ASERRÍN, ASERRÁN Aserrín, aserrán los maderos de San Juan, piden pan, no les dan; piden queso, les dan hueso, que se atora en el pescuezo; y se echan a llorar, en el quicio del zahuán; riqui, riqui, riqui, ¡ran! LA PAJARA PINTA Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón, con el pico cortaba la rama, con la rama cortaba la flor. !Ay, ay ay! ¿Cuándo vendrá mi amor? Me arrodillo a los pies de mi amante, me levanto constante, constante. ¡Dame una mano! ¡Dame la otra! ¡Dame un besito sobre mi boca! Daré la media vuelta, daré la vuelta entera, pero no, pero no, pero no, porque me da verguenza, pero si, pero si, pero si, porque te quiero a ti A LA MALA CUMBA A la mala cumba, mala cumba, mala vista, huan tu sri, for fan di. Eres una rosa, eres un clavel, eres una mosca envuelta en un papel. Papeles y papeles, cartas y cartas, palabras de los hombres que ya son falsas.

Debajo de una fuente, hay una serpiente. Veras que suena bien, tilín tin tin, veras que suena mal, tolón ton ton, ¡veras que si te mueves te daré un pellizcón! A la mala cumba, mala cumba, mala vista, (y repite, en realidad recuerdo que una cantaba el verso y el resto repetía como si fuera un coro) Y sigue no, no, no-no te vista no, no, no no te vista Hasta acá estoy casi-casi convencida. Después sigue una sarta de versos tan oscuros como la mala cumba. Algo así como: mini-mini cumba mini cumba cumbá mini-mini teca mini teca tecá Y qué sé yo que más. Pero tengo a quién consultar, seguro que mi hermano o una amiga que fue compañera mía en la primaria van a poder ayudarnos. LA PALOMA BLANCA Estaba la paloma blanca sentada en un verde limón con el pico cortaba la rama de la rama cortaba la flor ¡Ay, ay ay! ¿Cuándo vendra mi amor? ¡Ay, ay ay! ¿Cuándo la veré yo? Me arrodillo a los pies de mi amante, me levanto constante, constante. ¡Dame una mano! ¡Dame la otra! ¡Dame un besito sobre mi boca! Dare la media vuelta, dare la vuelta entera, haiendo un pasito atrás, haré una reverencia. Pero no, pero no, pero no, porque me da verguenza, pero si, pero si, pero si, porque me gusta así. MAMBRÚ SE FUE A LA GUERRA Mambrú se fue a la guerra, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! Mambrú se fue a la guerra, no sé cuándo vendrá. ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! No sé cuándo vendrá. ¿Vendrá para la Pascua? ¡Qué dolor, qué dolor, qué pena! ¿Vendrá para la Pascua o por la Trinidad? ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! O por la Trinidad. La Trinidad se pasa, ¡qué dolor, qué dolor qué pena! La Trinidad se pasa, Mambrú no vuelve más. Por allí viene un paje, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! Por allí viene un paje, ¿Qué noticias traerá? ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! ¿Qué noticias traerá? -Las noticias que traigo, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! -Las noticias que traigo, ¡dan ganas de llorar! ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! Dan ganas de llorar! Mambrú ha muerto en guerra. ¡Qué dolor, qué dolor, qué pena! Mambrú ha muerto en guerra, y yo le fui a enterrar. ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! Y yo le fui a enterrar! Con cuatro oficiales ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! Con cuatro oficiales y un cura sacristán. ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! Y un cura sacristán. Encima de la tumba ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! Encima de la tumba los pajaritos van, ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! Los pajaritos van, cantando el pío, pío, ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! Cantando el pío, pío el pío, pío, pa. MUY BUEN DIA SU SEÑORÍA Muy buen día, su señoría. Mantantiru-Liru-Lá! ¿Qué quería su señoría? Mantantiru-Liru-Lá! Yo quería una de sus hijas, Mantantiru-Liru-Lá! ¿Cuál quería su señoría? Mantantiru-Liru-Lá! Yo quería la más bonita, Mantantiru-Liru-Lá! ¿Y qué oficio le pondremos? Mantantiru-Liru-Lá! Le pondremos de modista, Mantantiru-Liru-Lá! Ese oficio no le agrada, Mantantiru-Liru-Lá! Le podremos de pianista, Mantantiru-Liru-Lá! Ese oficio no le agrada. Mantantiru-Liru-Lá! Le pondremos de cocinera. Mantantiru-Liru-Lá! Ese oficio no le agrada. Mantantiru-Liru-Lá! Le pondremos de princesita. Mantantiru-Liru-Lá! Ese oficio sí le agrada (si le gusta) Mantantiru-Liru-Lá! Celebremos todos juntos. Mantantiru-LiruLá! CU CU LA RANA Cucú, cucú, cantaba la rana, Cucú, cucú, debajo del agua. Cucú, cucú, Pasó un caballero Cucú, cucú, de capa y sombrero Cucú, cucú, pasó una señora Cucú, cucú, con traje de cola Cucú, cucú, pasó un marinero Cucú, cucú, vendiendo floreros Cucú, cucú, pidió de un ramito Cucú, cucú, y no se lo dieron Cucú, cucú, me puse a llorar. (Bis) JUGUEMOS EN EL BOSQUE Juguemos en el bosque mientras el lobo no está (Bis) ¿Lobo está? me estoy poniendo los pantalones Juguemos en el bosque mientras el lobo no está (Bis) ¿Lobo está? Me estoy poniendo el chaleco Juguemos en el bosque mientras el lobo no está (Bis) ¿Lobo está? Me estoy poniendo el saco Juguemos en el bosque mientras el lobo no está (Bis) ¿Lobo está? Me estoy poniendo el sombrerito Juguemos en el bosque mientras el lobo no está (Bis) ¿Lobo está? ¡Ya salgo para comerlas a todas! ¡Gritos! ARROZ EN LECHE Arróz con leche, me quiero casar con una señorita de San Nicolás que sepa coser, que sepa bordar que sepa abrir la puerta para ir a jugar. Yo soy la viudita del barrio del rey me quiero casar y no sé con quién Con ésta sí, con ésta no, con esta señorita me caso yo. LA FAROLERA ¿Cómo se juega? Inicialmente podía ser jugado por niños o niñas, pero en la actualidad son las pequeñas quienes más gustan de esta ronda infantil. Todas las niñas hacen un círculo y se toman de las manos. En el medio quedará una de ellas, en el papel de la farolera. Se inicia la canción mientras todos giran alegremente. Cuando lleguen a la estrofa ” Alcen las barreras”, todos dejan de moverse, se sueltan de las manos, y empiezan a aplaudir. Durante esta parte del juego, la niña del centro pasa entre sus amiguitas, dentro y fuera de la ronda. Sigue la canción hasta llegar a la parte “Ánima bendita me arrodillo en vos”. En ese momento se arrodilla frente a la niña que tiene en frente y ella se convertirá en la nueva „farolera ‟. LA RONDA DE LAS VOCALES Salió la a, salió la a no sé a dónde va (bis) a comprarle un regalo a mi mamá a comprarle un regalo a su mamá Salió la e, salió la e no se a dónde se fue (bis) fui con mi tía Marta a tomar té fue con su tía Marta a tomar té Salió la i, salió la i y yo no la sentí (bis) fui a comprar un punto para ti fue a comprar un puntico para mí Salió la o, salió la o y casi no volvió (bis) fui a comer tamales y engordó fue a comer tamales y engordó Salió la u, salió la u y que me dices tú (bis) salí en mi bicicleta y llegué al Perú salió en su bicicleta y llegó al Perú A, e, i ,o, u, a,e A, e, i, o, u A, e, i, o, u, i, o A, e, i, o, u. SE ME HA PERDIDO Se me ha perdido una niña, cataplín, cataplín, cataplero, se me ha perdido una niña en el fondo del jardín. Yo se la he encontrado, cataplín, cataplín, cataplero yo se la he encontrado en el fondo del jardín. Haga el favor de entregarla cataplín, cataplín, cataplero haga el favor de entregarla, del fondo del jardín. ¿En qué quiere que la traiga, cataplín, cataplín, cataplero en que quiere que la traiga del fondo de jardín? Tráigamela en sillita, cataplín, cataplín, cataplero tráigamela en sillita, del fondo del jardín. Aquí la traigo en sillita, cataplín, cataplín, cataplero aquí la traigo en sillita, del fondo del jardín. DOÑA BLANCA Doña Blanca, está cubierta con pilares de oro y plata, Romperemos un pilar para ver a doña Blanca. ¿Quién es ese jicotillo, que anda en pos de doña Blanca? ¡Yo soy ese jicotillo que anda en pos de doña Blanca!

QUE LLUEVA, QUE LLUEVA. El estribillo era así; ¡Que llueva, que llueva!, La virgen de la cueva, Los pajarillos cantan, La luna se levanta, ¡Que si! ¡Que no! que caiga un chaparrón. ACITRÓN DE UN FANDANGO Acitrón de un fandango ¡Sango!, ¡sango!, sarabe, ¡Sarabe de farandela!, Con su triquitritran. SAN SERAFÍN San Serafín del Monte. San Serafín Cordero, Yo como buen cristiano, Trabajare LA PÁJARA PINTA Estaba la pájara pinta, Sentadita en el verde limón, Con el pico recoge las hojas, Y con las alas, recoge la flor. ¡Ay, si! ¿Cuando la veré yo? ¡Ay si! ,? ¿Cuando la veré yo? Me arrodillo a los pies de mi amante, Fiel y constante, Dame una mano, Dame la otra, Dame un besito. Que sea de tu boca. AMO A TO Amo a to, Matarile, rile, ron. Que quiere usted Matarile, rile, ron. Que quiere usted Matarile, rile, ron. Yo quiero un paje. Matarile, rile ron, Escoja usted, Matarile, rile, ron. BARRITO CASITA Barrito casita Barrito casón, Escoba, Escobita, Escobita, Escobón, “La gallina jabá puso un huevo Puso dos Puso tres Puso cuatro Puso cinco Puso seis Puso siete Puso ocho y un biscocho”. CON MEDIO PESO COMPRE UNA VACA “Con medio peso compre una vaca Y esa vaca me dio un becerro. Tengo vaca, tengo becerro Y todo eso con medio peso. “Con medio peso Compre una chiva, y esa chiva me dio un chivito. Tengo vaca, tengo becerro, Tengo chiva, tengo chivito Y todo eso con medio peso...” A LA CLASE YA ES HORA “A la clase que ya es hora De empezar nuestra labor Están haciendo la suya Las abejas en la flor Y si trabajan bien las abejas Y acaban en miel su labor Trabajemos en la escuela, Y haremos algo mejor”. EL GALLO “El gallo, el gallo La gallina y el caballo El pío, el pío, Que es un baile muy sencillo AAA mariquita ya se va EEE mariquita ya se fue III mariquita ya está aquí OOO mariquita ya llego UUU mariquita esta en el club Tomándose un country club, clu, clu.” SOBRE EL PUENTE DE AVIGNON Sobre el puente de Avignón todos bailan y yo también, hacen así... así las lavanderas. Sobre el puente de Avignón todos bailan y yo también, hacen así ... así las planchadoras. Sobre el puente de Avignón todos bailan y yo también, hacen así... así los militares. Sobre el puente de Avignón todos bailan y yo también, hacen así... Así las cocineras. Sobre el puente de Avignón todos bailan y yo también, hacen así... así me gusta a mí. 1. Oiga. ¿Se puede llamar imbécil a un juez? - No. - ¿Y llamar "señor juez" a un imbécil? - Eso sí. - Gracias, señor juez. 2.- Cariño, dame el bebé. - Espera a que llore. - ¿A que llore?. ¿Por qué? - ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Porque no lo encuentro!!!!!!! 3.- Cariño ¿tengo la nariz grande? - No, tienes una nariz común. - ¿Ah, sí? - Sí, ¡común tucán! 4.Entra una señora en la carnicería y dice: - Deme esa cabeza de cerdo de allí. Y contesta el carnicero: - Perdone señora, pero eso es un espejo. 5.- Papá, papá, ¿vos te casaste por la iglesia o por el civil?. - ¡Por estúpido!. 6.-

CHISTES - Papá, ¿qué se siente tener un hijo tan guapo?. - No sé hijo, pregúntale a tu abuelo... 7.Dos amigos: - Oye, pues mi hijo en su nuevo trabajo se siente como pez en el agua. - ¿Qué hace? - Nada... 8.Le dice una madre a su hijo: - ¡Me ha dicho un pajarito que te drogas! - ¡La que se droga eres tú que hablas con pajaritos! 9.- Mi amor, estoy embarazada. ¿Qué te gustaría que fuera? - ¿Una broma?. 10.- Mamá, ¿qué haces en frente de la computadora con los ojos cerrados? - Nada, hijo, es que Windows me dijo que cerrara las pestañas... 11.- Buenas le llamamos por una encuesta. ¿Su nombre? - Adán. - ¿Y el de su mujer? - Eva. - Increíble, ¿la serpiente vive aquí también?

- Si un momento. ¡¡SUEGRAA!!, la buscan...

- ¡Tan pequeño y con bigote!. - ¿Y qué le dice el ratón a Tarzán?. - ¡Tan grandote y con pañal!.

12.- Soy un tipo saludable - Ah. ¿Comes sano y todo eso? - No, la gente me saluda...

20.¿Cuál es la diferencia entre un motor y un inodoro? En que en el motor tu te sientas para correr, y en el inodoro tu corres para sentarte.

13.¿Cómo se llama el campeón de buceo japonés?. Tokofondo. ¿Y el subcampeón?. Kasitoko.

21.- Perdona, ¿estoy bien maquillada? - No, todavía se te ve la cara.

14.Tía Teresa, ¿para qué te pintas? - Para estar más guapa. - ¿Y tarda mucho en hacer efecto?

22.- Amor, ¿me queda bien el disfraz? - Sí, amor, te ves bonita de vaca. - ¿Vaca? ¡Pero si voy de dálmata!

15.¿Por qué los diabéticos no pueden vengarse? Porque la venganza es dulce...

23.Marcelo estaba trabajando, cuando su jefe va y le pregunta: - ¿Oiga, no piensa ir al velatorio de su suegra?. Y él le contesta: - No jefe, primero el trabajo, y después la diversión.

16.- Amor, de ahora en adelante te llamaré Eva por ser mi primera mujer. - Vale cariño, pues yo te llamaré dálmata por ser el 101. 17.- Hola ¿te llamas google? - No, ¿por qué? - Porque tienes todo lo que busco, nena. - ¿Y tú te llamas yahoorespuestas? - No, ¿por qué? - Porque haces preguntas estúpidas... 18.- ¿Bailamos? - Claro. ¿Pero quién saca a mi amiga? - Ahhh, por eso no te preocupes. ¡SEGURIDAAAAD! 19.¿Qué le dice Tarzán a un ratón?

24.- Mamá, tengo dos noticias, una buena y una mala - Primero la buena, hija - Pasé una prueba - Muy bien, ¿Y la mala? - Que era un Test de embarazo... 25.La enfermera le dice al médico: - Hay un hombre invisible en la sala de espera. Y el doctor responde: - Dígale que en este momento no puedo verlo. 26.¿Qué le dice una piedra a otra piedra? - La vida es dura.

CUENTOS UGA LA TORTUGA ¡Caramba, todo me sale mal! se lamenta constantemente Uga, la tortuga. Y es que no es para menos: siempre llega tarde, es la última en acabar sus tareas, casi nunca consigue premios a la rapidez y, para colmo es una dormilona. ¡Esto tiene que cambiar! se propuso un buen día, harta de que sus compañeros del bosque le recriminaran por su poco esfuerzo al realizar sus tareas. Y es que había optado por no intentar siquiera realizar actividades tan sencillas como amontonar hojitas secas caídas de los árboles en otoño, o quitar piedrecitas de camino hacia la charca donde chapoteaban los calurosos días de verano. -¿Para qué preocuparme en hacer un trabajo que luego acaban haciendo mis compañeros? Mejor es dedicarme a jugar y a descansar. - No es una gran idea, dijo una hormiguita. Lo que verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo en un tiempo récord; lo importante es acabarlo realizándolo lo mejor que sabes, pues siempre te quedará la recompensa de haberlo conseguido. No todos los trabajos necesitan de obreros rápidos. Hay labores que requieren tiempo y esfuerzo. Si no lo intentas nunca sabrás lo que eres capaz de hacer, y siempre te quedarás con la duda de si lo hubieras logrados alguna vez. Por ello, es mejor intentarlo y no conseguirlo que no probar y vivir con la duda. La constancia y la perseverancia son buenas aliadas para conseguir lo que nos proponemos; por ello yo te aconsejo que lo intentes. Hasta te puede sorprender de lo que eres capaz. - ¡Caramba, hormiguita, me has tocado las fibras! Esto es lo que yo necesitaba: alguien que me ayudara a comprender el valor del esfuerzo; te prometo que lo intentaré. Pasaron unos días y Uga, la tortuga, se esforzaba en sus quehaceres. Se sentía feliz consigo misma pues cada día conseguía lo poquito que se proponía porque era consciente de que había hecho todo lo posible por lograrlo. - He encontrado mi felicidad: lo que importa no es marcarse grandes e imposibles metas, sino acabar todas las pequeñas tareas que contribuyen a lograr grandes fines. FIN LAS MOSCAS En un frondoso bosque, de un panal se derramó una rica y deliciosa miel, y las moscas acudieron rápidamente y ansiosas a devorarla. Y la miel era tan dulce y exquisita que las moscas no podían dejar de comerlas. Lo que no se dieron cuenta las moscas es que sus patas se fueron prendiendo en la miel y que ya no podían alzar el vuelo de nuevo. A punto de ahogarse en su exquisito tesoro, las moscas exclamaron: - ¡Nos morimos, desgraciadas nosotras, por quererlo tomar todo en un instante de placer! EL NIÑO Y LOS CLAVOS Había un niño que tenía muy, pero que muy mal carácter. Un día, su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la calma, que él clavase un clavo en la cerca de detrás de la casa. El primer día, el niño clavó 37 clavos en la cerca. Al día siguiente, menos, y así con los días posteriores. Él niño se iba dando cuenta que era más fácil controlar su genio y su mal carácter, que clavar los clavos en la cerca. Finalmente llegó el día en que el niño no perdió la calma ni una sola vez y se lo dijo a su padre que no tenía que clavar ni un clavo en la cerca. Él había conseguido, por fin, controlar su mal temperamento. Su padre, muy contento y satisfecho, sugirió entonces a su hijo que por cada día que controlase su carácter, que sacase un clavo de la cerca.

Los días se pasaron y el niño pudo finalmente decir a su padre que ya había sacado todos los clavos de la cerca. Entonces el padre llevó a su hijo, de la mano, hasta la cerca de detrás de la casa y le dijo: - Mira, hijo, has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta cerca, pero fíjate en todos los agujeros que quedaron en la cerca. Jamás será la misma. Lo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal genio, enfado y mal carácter, dejas una cicatriz, como estos agujeros en la cerca. Ya no importa tanto que pidas perdón. La herida estará siempre allí. Y una herida física es igual que una herida verbal. Los amigos, así como los padres y toda la familia, son verdaderas joyas a quienes hay que valorar. Ellos te sonríen y te animan a mejorar. Te escuchan, comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazón abierto para recibirte. Las palabras de su padre, así como la experiencia vivida con los clavos, hicieron con que el niño reflexionase sobre las consecuencias de su carácter. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. FIN DANIEL Y LAS PALABRAS MÁGICAS Daniel juega muy contento en su habitación, monta y desmonta palabras sin cesar. Hay veces que las letras se unen solas para formar palabras fantásticas, imaginarias, y es que Daniel es mágico, es un mago de las palabras. Lleva unos días preparando un regalo muy especial para aquellos que más quiere. Es muy divertido ver la cara de mamá cuando descubre por la mañana un buenos días, preciosa debajo de la almohada; o cuando papá encuentra en su coche un te quiero de color azul. Sus palabras son amables y bonitas, cortas, largas, que suenan bien y hacen sentir bien:gracias, te quiero, buenos días, por favor, lo siento, me gustas. Daniel sabe que las palabras son poderosas y a él le gusta jugar con ellas y ver la cara de felicidad de la gente cuando las oye. Sabe bien que las palabras amables son mágicas, son como llaves que te abren la puerta de los demás. Porque si tú eres amable, todo es amable contigo. Y Daniel te pregunta: ¿quieres intentarlo tú y ser un mago de las palabras amables? FIN LA LIEBRE Y LA TORTUGA En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa y vanidosa, que no cesaba de pregonar que ella era la más veloz y se burlaba de ello ante la lentitud de la tortuga. - ¡Eh, tortuga, no corras tanto que nunca vas a llegar a tu meta! Decía la liebre riéndose de la tortuga. Un día, a la tortuga se le ocurrió hacerle una inusual apuesta a la liebre: - Estoy segura de poder ganarte una carrera. - ¿A mí? Preguntó asombrada la liebre. - Sí, sí, a ti, dijo la tortuga. Pongamos nuestras apuestas y veamos quién gana la carrera. La liebre, muy ingreída, aceptó la apuesta. Así que todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. El búho señaló los puntos de partida y de llegada, y sin más preámbulos comenzó la carrera en medio de la incredulidad de los asistentes. Astuta y muy confiada en si misma, la liebre dejó coger ventaja a la tortuga y se quedó haciendo burla de ella. Luego, empezó a correr velozmente y sobrepasó a la tortuga que caminaba despacio, pero sin parar. Sólo se detuvo a mitad del camino ante un prado verde y frondoso, donde se dispuso a descansar antes de concluir la carrera. Allí se quedó dormida, mientras la tortuga siguió caminando, paso tras paso, lentamente, pero sin detenerse. Cuando la liebre se despertó, vio con pavor que la tortuga se encontraba a una corta distancia de la meta. En un sobresalto, salió corriendo con todas sus fuerzas, pero ya era muy tarde: ¡la tortuga había alcanzado la meta y ganado la carrera! Ese día la liebre aprendió, en medio de una gran humillación, que no hay que burlarse jamás de los demás. También aprendió que el exceso de confianza es un obstáculo para alcanzar nuestros objetivos. Y que nadie, absolutamente nadie, es mejor que nadie FIN CARRERA DE ZAPATILLAS: Había llegado por fin el gran día. Todos los animales del bosque se levantaron temprano porque ¡era el día de la gran carrera de zapatillas! A las nueve ya estaban todos reunidos junto al lago. También estaba la jirafa, la más alta y hermosa del bosque. Pero era tan presumida que no quería ser amiga de los demás animales. La jiraba comenzó a burlarse de sus amigos: - Ja, ja, ja, ja, se reía de la tortuga que era tan bajita y tan lenta. - Jo, jo, jo, jo, se reía del rinoceronte que era tan gordo. - Je, je, je, je, se reía del elefante por su trompa tan larga.

Y entonces, llegó la hora de la largada. El zorro llevaba unas zapatillas a rayas amarillas y rojas. La cebra, unas rosadas con moños muy grandes. El mono llevaba unas zapatillas verdes con lunares anaranjados. La tortuga se puso unas zapatillas blancas como las nubes. Y cuando estaban a punto de comenzar la carrera, la jirafa se puso a llorar desesperada. Es que era tan alta, que ¡no podía atarse los cordones de sus zapatillas! - Ahhh, ahhhh, ¡qué alguien me ayude! - gritó la jirafa. Y todos los animales se quedaron mirándola. Pero el zorro fue a hablar con ella y le dijo: - Tú te reías de los demás animales porque eran diferentes. Es cierto, todos somos diferentes, pero todos tenemos algo bueno y todos podemos ser amigos y ayudarnos cuando lo necesitamos. Entonces la jirafa pidió perdón a todos por haberse reído de ellos. Y vinieron las hormigas, que rápidamente treparon por sus zapatillas para atarle los cordones. Y por fin se pusieron todos los animales en la línea de partida. En sus marcas, preparados, listos, ¡YA! Cuando terminó la carrera, todos festejaron porque habían ganado una nueva amiga que además había aprendido lo que significaba la amistad. Colorín, colorón, si quieres tener muchos amigos, acéptalos como son. FIN

SARA Y LUCÍA Entonces Sara se sintió ofendida y se marchó llorando de la tienda, dejando allí a su amiga. Lucía se quedó muy triste y apenada por la reacción de su amiga. No entendía su enfado ya que ella sólo le había dicho la verdad. Al llegar a casa, Sara le contó a su madre lo sucedido y su madre le hizo ver que su amiga sólo había sido sincera con ella y no tenía que molestarse por ello. Sara reflexionó y se dio cuenta de que su madre tenía razón. Al día siguiente fue corriendo a disculparse con Lucía, que la perdonó de inmediato con una gran sonrisa. Desde entonces, las dos amigas entendieron que la verdadera amistad se basa en la sinceridad. Y colorín colorado este cuento se ha acabado, y el que se enfade se quedará sentado. FIN

UN CONEJO EN LA VÍA - ¿A quién, a quién?, le preguntó Daniel. - No se preocupen, respondió su padre-. No es nada. El auto inició su marcha de nuevo y la madre de los chicos encendió la radio, empezó a sonar una canción de moda en los altavoces. - Cantemos esta canción, dijo mirando a los niños en el asiento de atrás. La mamá comenzó a tararear una canción. Pero Daniel miró por la ventana trasera y vio tendido sobre la carretera el cuerpo de un conejo. - Para el coche papi, gritó Daniel. Por favor, detente. - ¿Para qué?, responde su padre. - ¡El conejo, le dice, el conejo allí en la carretera, herido! - Dejémoslo, dice la madre, es sólo un animal. - No, no, para, para. - Sí papi, no sigas - añade Carlitos-. Debemos recogerlo y llevarlo al hospital de animales. Los dos niños estaban muy preocupados y tristes. - Bueno, está bien- dijo el padre dándose cuenta de su error. Y dando vuelta recogieron al conejo herido. Pero al reiniciar su viaje fueron detenidos un poco más adelante por una patrulla de la policía, que les informó de que una gran roca había caído sobre la carretera por donde iban, cerrando el paso. Al enterarse de la emergencia, todos ayudaron a los policías a retirar la roca. Gracias a la solidaridad de todos pudieron dejar el camino libre y llegar a tiempo al veterinario, que curó la pata al conejo. Los papás de Daniel y carlos aceptaron a llevarlo a su casa hasta que se curara Unas semanas después toda la familia fue a dejar al conejito de nuevo en el bosque. Carlos y Daniel le dijeron adiós con pena, pero sabiendo que sería más feliz en libertad.

FIN EL CABALLO Y EL ASNO Un hombre tenía un caballo y un asno. Un día que ambos iban camino a la ciudad, el asno, sintiéndose cansado, le dijo al caballo: - Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida. El caballo haciéndose el sordo no dijo nada y el asno cayó víctima de la fatiga, y murió allí mismo. Entonces el dueño echó toda la carga encima del caballo, incluso la piel del asno. Y el caballo, suspirando dijo: - ¡Qué mala suerte tengo! ¡Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora tengo que cargar con todo, y hasta con la piel del asno encima! Cada vez que no tiendes tu mano para ayudar a tu prójimo que honestamente te lo pide, sin que lo notes en ese momento, en realidad te estás perjudicando a ti mismo.

SARA Y LUCÍA Érase una vez dos niñas muy amigas llamadas Sara y Lucía. Se conocían desde que eran muy pequeñas y compartían siempre todo la una con la otra. Un día Sara y Lucía salieron de compras. Sara se probó una camiseta y le pidió a su amiga Lucía su opinión. Lucía, sin dudarlos dos veces, le dijo que no le gustaba cómo le quedaba y le aconsejó buscar otro modelo. Entonces Sara se sintió ofendida y se marchó llorando de la tienda, dejando allí a su amiga. Lucía se quedó muy triste y apenada por la reacción de su amiga. No entendía su enfado ya que ella sólo le había dicho la verdad. Al llegar a casa, Sara le contó a su madre lo sucedido y su madre le hizo ver que su amiga sólo había sido sincera con ella y no tenía que molestarse por ello. Sara reflexionó y se dio cuenta de que su madre tenía razón. Al día siguiente fue corriendo a disculparse con Lucía, que la perdonó de inmediato con una gran sonrisa. Desde entonces, las dos amigas entendieron que la verdadera amistad se basa en la sinceridad. Y colorín colorado este cuento se ha acabado, y el que se enfade se quedará sentado. FIN

10 FÁBULAS. El león y el ratón Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, le pidió éste que le perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento oportuno. El león echó a reir y lo dejó marchar. Pocos días después unos cazadores apresaron al rey de la selva y le ataron con una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien al oir los lamentos del león, corrió al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre. -- Días atrás -- le dijo --, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por tí en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos. Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el momento las cumplirán.

LA ZORRA Y LAS UVAS Estaba una zorra con mucha hambre, y al ver colgando de una parra unos deliciosos racimos de uvas, quiso atraparlos con su boca. Mas no pudiendo alcanzarlos, se alejó diciéndose: -- ¡ Ni me agradan, están tan verdes... ! Nunca traslades la culpa a los demás de lo que no eres capaz de alcanzar.

LAS RANAS PIDIENDO REY

Cansadas las ranas del propio desorden y anarquía en que vivían, mandaron una delegación a Zeus para que les enviara un rey. Zeus, atendiendo su petición, les envió un grueso leño a su charca. Espantadas las ranas por el ruido que hizo el leño al caer, se escondieron donde mejor pudieron. Por fin, viendo que el leño no se movía más, fueron saliendo a la superficie y dada la quietud que predominaba, empezaron a sentir tan grande desprecio por el nuevo rey, que brincaban sobre él y se le sentaban encima, burlándose sin descanso. Y así, sintiéndose humilladas por tener de monarca a un simple madero, volvieron donde Zeus, pidiéndole que les cambiara al rey, pues éste era demasiado tranquilo. Indignado Zeus, les mandó una activa serpiente de agua que, una a una, las atrapó y devoró a todas sin compasión. A la hora de elegir los gobernantes, es mejor escoger a uno sencillo y honesto, en vez de a uno muy emprendedor pero malvado o corrupto.

EL ÁGUILA Y LOS GALLOS Dos gallos reñían por la preferencia de las gallinas; y al fin uno puso en fuga al otro. Resignadamente se retiró el vencido a un matorral, ocultándose allí. En cambio el vencedor orgulloso se subió a una tapia alta dándose a cantar con gran estruendo. Mas no tardó un águila en caerle y raptarlo. Desde entonces el gallo que había perdido la riña se quedo con todo el gallinero. A quien hace alarde de sus propios éxitos, no tarda en aparecerle quien se los arrebate.

El caballo viejo Un caballo viejo fue vendido para darle vueltas a la piedra de un molino. Al verse atado a la piedra, exclamó sollozando: -- ¡ Después de las vueltas de las carreras, he aquí a que vueltas me he reducido ! No presumáis de la fortaleza de la juventud. Para muchos, la vejez es un trabajo muy penoso.

La rana gritona y el león Oyó una vez un león el croar de una rana, y se volvió hacia donde venía el sonido, pensando que era de algún animal muy importante. Esperó y observó con atención un tiempo, y cuando vio a la rana que salía del pantano, se le acercó y la aplastó diciendo: -- ¡ Tú, tan pequeña y lanzando esos tremendos gritos ! Quien mucho habla, poco es lo que dice.

La golondrina y el ruiseñor Invitó la golondrina a un ruiseñor a construir su nido como lo hacía ella, bajo el techo de las casas de los hombres, y a vivir con ellos como ya lo hacía ella. Pero el ruiseñor repuso: -- No quiero revivir el recuerdo de mis antiguos males, y por eso prefiero alojarme en lugares apartados. Los bienes y los males recibidos, siempre quedan atados a las circunstancias que los rodearon.

El cuervo y la culebra Andaba un cuervo escaso de comida y vio en el prado a una culebra dormida al sol; cayó veloz sobre ella y la raptó. Mas la culebra, despertando de su sueño, se volvió y la mordió. El cuervo viéndose morir dijo: -- ¡Desdichado de mí, que encontré un tesoro pero a costa de mi vida! Antes de querer poseer algún bien, primero hay que valorar si su costo vale la pena.

LOS DOS PERROS Un hombre tenía dos perros. Uno era para la caza y otro para el cuido. Cuando salía de cacería iba con el de caza, y si cogía alguna presa, al regresar, el amo le regalaba un pedazo al perro guardián. Descontento por esto el perro de caza, lanzó a su compañero algunos reproches: que sólo era él quien salía y sufría en todo momento, mientras que el otro perro, el cuidador, sin hacer nada, disfrutaba de su trabajo de caza. El perro guardián le contestó: -- ¡ No es a mí a quien debes de reclamar, sino a nuestro amo, ya que en lugar de enseñarme a trabajar como a tí, me ha enseñado a vivir tranquilamente del trabajo ajeno ! Pide siempre a tus mayores que te enseñen una preparación y trabajo digno para afrontar tu futuro, y esfórzate en aprenderlo correctamente Un hombre tenía dos perros. Uno era para la caza y otro para el cuido. Cuando salía de cacería iba con el de caza, y si cogía alguna presa, al regresar, el amo le regalaba un pedazo al perro guardián. Descontento por esto el perro de caza, lanzó a su compañero algunos reproches: que sólo era él quien salía y sufría en todo momento, mientras que el otro perro, el cuidador, sin hacer nada, disfrutaba de su trabajo de caza. El perro guardián le contestó: -- ¡ No es a mí a quien debes de reclamar, sino a nuestro amo, ya que en lugar de enseñarme a trabajar como a tí, me ha enseñado a vivir tranquilamente del trabajo ajeno ! Pide siempre a tus mayores que te enseñen una preparación y trabajo digno para afrontar tu futuro, y esfórzate en aprenderlo correctamente.

El cuervo y Hermes

Un cuervo que había caído en un cepo prometió a Apolo que le quemaría incienso si lo salvaba; pero una vez liberado de la trampa olvidó su promesa. Capturado de nuevo en otro cepo, dejó a Apolo para dirigirse a Hermes, prometiéndole también un sacrificio. Mas el dios le dijo: -- ¿ Cómo voy a creerte ahora, miserable, si ya engañaste y renegaste de tu primer señor ? Si por nuestra voluntad faltamos a nuestra primera promesa, no tendremos oportunidad de que nos crean una segunda.

DINÁMICAS 1. Voleyball al Agua Materiales: Una net – bombas llenas con agua – un pito – sacos o paños. Descripción: Necesitas muchos globos llenos de agua, toallas y una red de voleibol. Se forman dos o más equipos de ocho parejas cada uno y se forman por parejas, es decir, que cada equipo va a tener cuatro parejas, las cuales sujetaran una toalla por las puntas. Se colocan en posición de voleibol (dos parejas adelante y dos parejas atrás). Elijan por suerte que equipo comienza, deben colocar un globo sobre la toalla e impulsarlo para lanzarlo y el otro equipo no debe dejarlo caer y debe lanzarlo de nuevo al equipo contrario. Si un equipo deja caer el globo y no lo atrapa con la toalla, es un punto a favor del otro equipo, al final gana quien tenga el mayor puntaje. 2. Fútbol de Tres Piernas Materiales: Gasas – balones – un pito. Descripción:Se juega como el fútbol, sólo que los equipos se dividen en pares. Luego se atan un pie al pie de su pareja, por lo que deberán trabajar en equipo para pegarle a la pelota y para caminar. Cuentan los goles cuando se hacen con el pie que es más difícil de manejar (por ej: si se es derecho se debe patear con el pie izquierdo y viceversa). 3. Búsqueda del Tesoro: Materiales: Un croquis del lugar o mapa - pistas – premio. Descripción: Consiste en esconder un premio dentro de un área designada como la isla, se formarán equipos que serán aprovisionados con un mapa que contendrá las pistas que los guiarán hacia donde está el tesoro... el primero en encontrarlo tiene como premio el tesoro. 4. Mosqueteros Locos: Materiales: Globos largos (espadas) – globos corrientes – pabilo – chinches – masking. Descripción: Sin límite de participantes. Cada jugador tendrá atado un globo a su cintura y un globo de los largos con un chinche en su mano el cual le servirá como espada. El propósito del juego consiste en reventarle el globo a todo aquel que no es su compañero de equipo. Al final del tiempo establecido el grupo con más globos intactos será el vencedor. 5. Corre Pollo renco: Materiales: Dos botellas llenas con agua – dos botellas vacías – vasos plásticos. Descripción: Consiste en llevar agua de una botella a otra que está en otro extremo utilizando vasos, sin embargo la dificultad de este juego consiste en todos los integrantes deberán tomarle el pie derecho a su compañero. El equipo que se suelta durante la travesía deberá para y empezar de donde se soltó, ganará quien logre transportar mayor cantidad de agua en el tiempo determinado. 6. Capturar la Bandera (Recomendado) Materiales: Banderines del color de cada equipo – Cinta de colores – grapadora y grapas. Descripción: Divide al grupo en dos equipos separados por una línea al centro. El objetivo es que los miembros de cada equipo crucen al área enemiga y arranquen la bandera del equipo contrario. Ellos deberán evitar ser tocados por los jugadores del otro equipo. Si alguien es tocado, se quedará congelado hasta que algún compañero de su equipo lo toque y pueda regresar a su zona. El equipo que captura la bandera y regresa a salvo a su lado gana. 7. Juego de las 7 maravillas Materiales: Papel con una lista de las 7 maravillas Descripción: Se dividen los participantes en grupos de diez como máximo. A cada grupo se le da una lista de cosas que tienen que conseguir, como por ejemplo, flores de distintos colores, piedras con formas de animales, hojas de distintos árboles, elementos líquidos, pelos de diferentes personas, etc. La lista la hace cada monitor a su gusto, y teniendo en cuenta el lugar donde se va a desarrollar el juego. Se juega por tiempo, pueden ser de diez a veinte minutos, terminado el plazo se muestra lo que cada equipo pudo conseguir, otorgando puntos según la creatividad mostrada por cada grupo. Otra variante de este ejercicio es solicitar cosas disparatadas para fomentar la originalidad y la asociación de ideas de los más pequeños, como una muestra de un rayo de sol, una bolsa llena de alegría, etc. 8. Halar la cuerda Materiales: una soga larga y resistente Descripción: Se dividirán por equipos. Se necesita una soga con un nudo en el centro y un lugar lodoso para competir. Es el famoso juego de tirar la cuerda, cada equipo de un extremo y el que cae en el centro del lodo pierde. 9. Olimpiadas Materiales: Dependerá de las pruebas elegidas (Balones, música, medallas, rampas, etc.) Descripción: Se trata de escoger varios deportes o pruebas atléticas y pasarse una mañana o un día entero, realizando competiciones en esas pruebas. Los deportes, no tienen porque ser los típicos (fútbol, baloncesto, voley, balonmano, béisbol, atletismo, natación, etc.), sino que se pueden inventar nuevas reglas, complicarlos un poco más o hacerlo más fáciles, hacerlos más divertidos (a lo mejor realizándolos en el agua o aprovechando una excursión), etc. Observaciones: Otra cosa que puede mejorar bastante el juego es ambientarlas previamente como si se tratasen de unas verdaderas olimpiadas, con sus equipos participantes, su ceremonia de inauguración y el encendido del pebetero con una antorcha traída a relevos, la entrega de medallas para cada deporte (se puede incluso dar otras medallas o diplomas al más competitivo, al que mejor espíritu de superación, al que más se emociona, etc.) y la ceremonia de clausura o fiestecilla de celebración de que todo a salido bien. 10. Pelea de pañolin a caballo Materiales: Pañoletas Descripción: Se forman parejas de forma que uno pueda llevar en la espalda al otro (caballo y jinete). El jinete debe llevar un pañolín al cinto al igual que la pelea simple. El objetivo es tratar de quitar el pañolín a las otras parejas sin que le quiten el propio. Debe tenerse cuidado en elegir un terreno sin muchos accidentes ya que las caídas al suelo son bastante frecuentes.

11. Dos líneas y una pañoleta Materiales: una tiza y una pañoleta Descripción: Se escogen dos equipos, se traza una línea en el suelo, se colocan cada uno de los equipos a ambos lados de la línea a unos 10 metros o mas de distancia de la misma, se coloca una pañoleta sobre la línea de manera que sobre salgan las puntas de la misma a ambos lados. Se le asigna un numero a cada uno de los participantes de cada equipo, por ejemplo si son cinco jugadores por equipo existirá 1-1, 2-2, 3-3, 4-4, 5-5 ; el scouter estará dirigiendo el juego de manera que si el dice "uno", entonces saldrán los numero "uno" de los dos equipos y trataran de agarrar la pañoleta y llevársela, el jugador del equipo contrario (el que no alcanzó a coger la pañoleta) correrá tras del que sí cogió la pañoleta y si lo toca antes que llegue a donde su equipo pierde, si los jugadores se paran frente a la pañoleta y uno de ellos pone el pie después de la línea o pisa la línea pierde, si uno de los jugadores toca al otro antes que el toque la pañoleta pierde. 12. Carrera de relevo y equilibrio Materiales: Baldes, piedras y palitos Descripción: Se dividirán por equipos, los primeros de cada fila, tendrá dos palitos, y llevarán una piedra sin que se le caiga y llenarán un balde con la misma, la cual estará ubicada a pocos metros, volverá corriendo y le entregará los palitos a la siguiente persona para que haga lo mismo. El equipo que primero termine gana el juego. 13. Carrera de sapo Materiales: 2 balones Descripción: Los jugadores, se dividen en dos equipos y forman dos filas; el primero de cada fila tiene en sus manos una pelota. Al iniciarse el juego, los participantes deben pasar la pelota por encima de sus cabezas, de uno en uno, hasta llegar al último de la fila. Este debe colocar la pelota entre las rodillas y avanzar saltando, sin tocarla con las manos, hasta llegar al frente de la fila. Si la pelota cae, puede levantarla con las manos y volver a iniciar la carrera a los saltos. Gana el equipo que termina primero. 14. Carrera del gusano Materiales: ninguno Descripción: Divididas en equipos, se sentarán una detrás de la otra tomándose los tobillos. A la señal deberán moverse todas juntas en esa posición salteando los obstáculos. Si una de las personas se suelta, o toca con la mano el piso, vuelven al punto inicial y comienzan de nuevo. Tienen que ir y volver, únicamente con sus colas y pies. 15. Carrera de Sacos Materiales: Sacos de basura Descripción: Cada jugador se introduce en el interior del saco (que preferiblemente debe llegarse casi a la altura de la cintura. Se marca una línea de salida y otra de llegada, y lógicamente gana quien antes llegue a la línea de llegada. Observaciones: También se puede hacer por equipos y cronometrarles el tiempo. 16. Los Indios (Estrategia, Socialización y Cooperación) Materiales: Temperas Descripción: Cuatro equipos cada uno en un esquina, los componentes deben llevar la cara pintada. Los rojos pillarán a los azules; los azules a los amarillos; amarillos a verdes y verdes a rojos. Si alguien es pillado va a casa de los opuestos, pero pueden ser salvados por sus compañeros. Los equipos pueden aliarse, de forma que si un verde tiene que pillar a tiene que pillar a un rojo, éste se puede aliar con un amarillo, que pilla al verde, así al verde le cuesta más pillar al rojo. Los que son pillados y están en la cárcel no pueden escaparse, hasta que uno de sus compañeros lo libere.. Cuando todos los equipos estén pillados, se empieza de nuevo. Ganará el que más contrarios tenga en su esquina. 17. Gotera sobre el líder Materiales: Botellas con refresco, cucharas o vasos Descripción: Escoge a dos personas (por lo general al líder de jóvenes), y haz que se acuesten en el suelo con una botella de coca vacía balanceada sobre la frente. Mientras tanto el grupo se divide en dos equipos, cada equipo tiene una cuchara y un frasco con agua. El objetivo es que cada uno, debe tratar de vaciar una cucharada de agua en la botella de coca. El equipo que logra llenar 3 cm gana. 18. Traer a casa al Elefante Materiales: cuerda o soga Descripción: Se dividen por equipos, formados uno a tras del otro. Todas las filas tendrán una cuerda del mismo largo, bastante larga, atada a un tronco (o algo que sirva como asiento y pueda deslizarse por el suelo con peso), Al toque de silbato, la primera de cada fila corre con la soga (el extremo que tiene el tronco, mientras que las otras sostienen la otra punta) hasta que no de mas la soga, se sienta sobre el tronco y las demás deberán tirar de la soga y traerla de regreso. Así sucesivamente hasta que pasan todas. El primer equipo que termina gana. 19. Zorros y cazadores Materiales: Pañoletas Descripción: Se harán dos equipos, cada equipo formarán parejas (una arriba de la otra, como jinete y caballo) Un equipo serán cazadores, y el otro equipo zorros. Los zorros, tendrán un pañuelo como cola. En un determinado tiempo, los cazadores, deberán conseguir la mayor cantidad de colas. Luego, se invertirán los papeles. Gana el equipo que haya logrado atrapar mayor nº de colas. 20. Los animales sagrados Materiales: ninguno Descripción: Cinco o más jugadores (pueden ser adultos), serán distintos animales de sonido característico (vaca, burro, oveja, gallo, ciervo), se esconderán unos 10 minutos antes de que empiece el juego, identificados por algún distintivo y con vales con puntuación del 1 al (igual al número de patrullas). Irán emitiendo su grito cada medio minuto. Una vez listas las patrullas, manadas de lobos (o grupos de indios), salen en su busca. El animal encontrado y atrapado entrega un vale a la patrulla, empezando por los de mayor puntuación, de modo que la última patrulla en encontrarle recogerá una menor puntuación. Una vez cazado el animal, hay que darle tiempo suficiente de tregua para que se vuelva a esconder. El juego termina cuando todos los animales han sido encontrados por las manadas. Gana el equipo que alcanza mayor puntuación. Todos los equipos deben respetar la tregua para que el animal se vuelva a esconder, sin seguirlo durante este tiempo. Los animales deben gritar con puntualidad. Los componentes de los equipos deben ir siempre juntos. ADIVINANZAS 1) ¿Que pierde la cabeza por la mañana y la recupera de nuevo al anochecer? R= Una almohada

2) ¿Cuántas manzanas crecen en un árbol? R= Todas las manzanas crecen en los arboles 3) ¿Qué es lo que nadie quiere, pero nadie quiere perder?

R= una demanda

R= tu nombre

4) ¿Qué palabra en el diccionario se escribe incorrectamente? R= ninguna, solo la palabra incorrectamente.

16) Quién lo hace no tiene necesidad de él, quién lo compra no tiene ningún uso para él, quién lo utiliza no lo puede ver ni sentir. ¿Qué es? R= Un ataúd.

5) Si me tienes me quieres compartir. Si me compartes, no me tienes. ¿Qué soy yo? R= secreto. 6) Dame de comer y vivo, sin embargo, dame un trago y me muero. R= Fuego. 7) ¿Qué tiene un ojo, pero no puede ver? R= Una aguja. 8) Lo que siempre viene pero nunca llega? R= Mañana. 9) ¿Que tiene mejor gusto que olfato? R= la lengua

17) Había una casa verde, Dentro de la casa verde había una casa roja, dentro de la casa roja había un montón de bebés. ¿Qué es? R= La sandía. 18) La madre de Timmy tiene tres hijos. La primera se llamaba abril. El siguiente fue nombrado mayo. ¿Cuál es el nombre de el final? R= Timmy, por supuesto. 19) ¿Qué tipo de habitación no tiene puertas ni ventanas? R= Un hongo. 20) Como evitar que un perro ladre y escarbe en el patio delantero? R= poniéndolo en el patio trasero

10) ¿Que dos cosas jamás comerás para el desayuno? R= almuerzo y cena

21) ¿Qué tiene agujeros por todo lado, pero aun así puede contener el agua? R= Una esponja

11) ¿En qué mes la gente duerme menos? R= En febrero por ser el mes más corto

22) Tengo lagos sin peces, tengo carreteras sin coches. ¿Qué soy yo? R= un mapa

12) ¿Que salta más alto que un edificio? R= todos, los edificios no saltan

23) ¿Qué invención le permite mirar a través de una pared? R= Una ventana.

13) ¿Que tiene 4 dedos y 1 pulgar sin vida? R= Un guante

24) Soy alto cuando soy joven y estoy corto cuando soy viejo. ¿Qué soy yo? R= Una vela

14) ¿Qué sube y nunca baja? R= Tu edad 15) ¿Que te pertenece pero otros lo utilizan más que tu?

25) Si un tren eléctrico viaja al sur, en qué dirección va el humo? R= No hay humo es un tren eléctrico